Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICE RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – EDO ARAGUA

INFORME
ADMINISTRACIÓN PUBLICA

AUTOR: MARIO N. MONROY P

C.I. 20.066.992

SAN JOAQUÍN DE TURMERO, MAYO 2023


Introducción

La administración pública es la forma en que se organizan y se realizan


las funciones de gobierno del Estado. Principalmente, se refieren a las
actividades del poder Ejecutivo.

Los titulares de este poder van desde el presidente de la república,


gobernadores, y presidentes municipales, a nivel federal, estatal y municipal,
respectivamente.

Los electores eligen a sus representantes, con el entendimiento de que


las personas electas tendrán el suficiente conocimiento y la capacidad para
implementar programas y políticas públicas que sirvan mejor a sus
necesidades, Para este fin, los representantes públicos tienen que ser
apoyados y auxiliados por las diversas redes de la administración pública.

La nueva gerencia pública brinda soluciones concretas para responder


a estos problemas, Se centra en el manejo eficiente de los recursos públicos,
Incita a la descentralización y adelgazamiento del aparato público. De igual
forma, busca que los servicios públicos se brinden con mayor excelencia al
ciudadano.

En general los ideales que comúnmente promueve son la búsqueda de la


eficiencia, eficacia, productividad y calidad en los servicios públicos que se
brindan a la ciudadanía.

Asi mismo en el presente informe, podremos observar tambien los


elementos constitutivos, los órganos de los poderes públicos, asi como los
conceptos referentes a la administracion pública y privada, sus diferencias y
sus semejanzas.
Desarrollo

El Estado es una entidad política y jurídica que tiene el poder de ejercer


su autoridad sobre un territorio y su población. Es uno de los elementos
fundamentales de la organización social y política de cualquier país y está
compuesto por diferentes poderes públicos, órganos constitutivos y
administraciones públicas y privadas.

Uno de los aspectos más interesantes del Estado es su capacidad para


ejercer el poder de manera legítima sobre la población a través de la ley y el
orden, para ello, cuenta con diferentes poderes públicos, que son los
encargados de tomar decisiones y de hacer cumplir las leyes, estos poderes
públicos están formados por tres ramas principales:

 El poder ejecutivo.
 El poder legislativo
 El poder judicial.

El Poder ejecutivo

Es el encargado de llevar a cabo las políticas y decisiones del Estado.


Está compuesto por el presidente o primer ministro y sus ministros, que son
elegidos por el pueblo o designados por el jefe de Estado. En algunos países,
el poder ejecutivo puede estar dividido en diferentes niveles, como el gobierno
central y los gobiernos regionales o locales.

El Poder Legislativo

Es el encargado de elaborar y aprobar las leyes del país. Está


compuesto por el parlamento o congreso y sus miembros son elegidos por el
pueblo. En algunos países, el poder legislativo puede estar dividido en dos
cámaras: una cámara baja y una cámara alta, como el Senado.
El Poder Judicial

Es el encargado de aplicar la ley y de garantizar los derechos de los


ciudadanos. Está compuesto por los tribunales y los jueces, que son
designados por el jefe de Estado o elegidos por el pueblo. El poder judicial es
independiente de los otros poderes públicos y su función es la de proteger los
derechos de los ciudadanos y garantizar la justicia.

Además de los poderes públicos, el Estado también cuenta con


diferentes órganos constitutivos, que son los encargados de la gestión del
Estado y de garantizar el bienestar de la población.

Estos órganos constitutivos pueden ser de diferentes tipos,


dependiendo del país y de su sistema político.

Uno de los órganos constitutivos más importantes es la administración


pública, que es la encargada de la gestión y administración del Estado.

Está compuesta por diferentes departamentos y agencias


gubernamentales que se encargan de la gestión de los recursos públicos y de
la provisión de servicios públicos a la población.

Otro órgano constitutivo importante es la administración privada, que es


la encargada de la gestión y administración de las empresas y organizaciones
privadas.

Esta administración está compuesta por los directivos y empleados de


las empresas privadas, que se encargan de la toma de decisiones y de la
gestión de los recursos de la empresa.

En resumen, el Estado es una entidad política y jurídica que tiene el


poder de ejercer su autoridad sobre un territorio y su población, está
compuesto por diferentes poderes públicos, órganos constitucionales
Además de los poderes públicos y los órganos constitutivos, el Estado
también cuenta con diferentes órganos públicos que son fundamentales para
su funcionamiento.

Estos órganos públicos son entidades creadas por el Estado para llevar
a cabo funciones específicas y son financiados por el presupuesto público.

Entre los órganos públicos más importantes se encuentran los


organismos reguladores, que son responsables de supervisar y regular
diferentes sectores de la economía.

Estos organismos tienen como objetivo garantizar la competencia y


proteger los derechos de los consumidores.

Algunos ejemplos de organismos reguladores son la Comisión Nacional


de Mercados y Competencia en España o la Comisión Federal de Comercio
en Estados Unidos.

Otro tipo de órgano público son las empresas públicas, que son
propiedad del Estado y que tienen como objetivo llevar a cabo actividades
económicas que son consideradas estratégicas para el país. Estas empresas
pueden estar en sectores como la energía, el transporte o las comunicaciones.

Algunos ejemplos de empresas públicas son la Comisión Federal de


Electricidad (CFE) en México o la Empresa Nacional de Telecomunicaciones
(ENTEL) en Bolivia.

Por otro lado, el Estado también cuenta con diferentes órganos


consultivos, que son entidades creadas para asesorar al gobierno en
diferentes temas.

Estos órganos pueden estar formados por expertos en diferentes áreas


y tienen como objetivo proporcionar recomendaciones y sugerencias al
gobierno en temas específicos. Algunos ejemplos de órganos consultivos son
el Consejo de Estado en España o el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT) en México.

Además de estos órganos, el Estado también cuenta con diferentes


instituciones que son fundamentales para su funcionamiento, una de las
instituciones más importantes es la Constitución, que es la ley fundamental del
Estado y establece las bases para su organización y funcionamiento.

La Constitución establece los derechos y deberes de los ciudadanos,


así como los límites y competencias de los diferentes poderes públicos.

Otra institución importante es el sistema electoral, que es el mecanismo


a través del cual los ciudadanos eligen a sus representantes en los diferentes
poderes públicos. El sistema electoral varía de un país a otro, pero en general
se basa en el sufragio universal, directo y secreto.

En términos generales el Estado está compuesto por diferentes poderes


públicos, órganos constitutivos, órganos públicos y administraciones públicas
y privadas que son fundamentales para su funcionamiento. Todos estos
elementos trabajan juntos para garantizar la estabilidad política, económica y
social del país y para satisfacer las necesidades y demandas de la población.

Gobierno, nación y pueblo son conceptos interrelacionados que se


refieren a diferentes aspectos del funcionamiento de una sociedad.

El gobierno es el conjunto de instituciones y personas que tienen a su


cargo la dirección y administración del país, mientras que la nación es una
comunidad humana con características culturales, históricas y geográficas
comunes.

La administración pública es el conjunto de organizaciones públicas que


ejecutan la función administrativa y de gestión del Estado, en cambio, la
administración privada se enfoca en la dirección y constituye una función
interior dentro de la empresa.

Ahora que ya tenemos ambos concepto es importante que sepamos


sus diferencias.

La administración pública tiene objetivos de servicio a la comunidad,


mientras que la privada tiene objetivos lucrativos.

La administración pública actúa sobre la privada porque es un sistema


que incluye a toda la comunidad, en cambio, la privada es un sistema que
requiere a la administración pública para su subsistencia.

La administración pública tiene como propósito la amplitud del radio de


acción y el contenido político de los actos efectuados, por lo que esto no
sucede en la administración privada.

La administración privada emplea, eficientemente, los métodos y


técnicas de la ciencia administrativa, por lo tanto, la pública no, esto porque
difícilmente acepta el cambio.

El personal de la administración pública está a la expectativa de los


cambios e influencias políticas, este fenómeno no representa a la
administración privada.

La administración privada se relaciona con los recursos obtenidos, en


cambio, la pública trabaja con las actividades destinadas para el uso o
consumo de todos los ciudadanos que habitan una nación que tiene como
objetivo satisfacer las necesidades.

Una gran diferencia sumamente importante es que la administración


pública está relacionada con la política y la dirección de los recursos del
Estado, mientras que la privada se encarga de las personas y el patrimonio de
los particulares.

Ahora que ya conocemos las diferencias entre administración pública y


privada, sin embargo, en muchas ocasiones no son tan visibles o trabajan en
conjunto, por lo que es muy importante que también indaguemos un poco
sobre sus semejanzas.

Están presentes en aspectos relativos a la planificación, organización,


dirección de personal, relaciones laborales, entre otros componentes típicos
de la acción administrativa.

Trabajan para la eficacia, eficiencia y economía, cuentan con


mecanismos de conducción estratégica y gestión, las cuales conciben
elementos de planificación y de recursos humanos, manejando estándares de
eficiencia y eficacia que las llevan a optimizar su funcionamiento para lograr el
fin para el cual fueron creadas.

Organización de las funciones y responsabilidades, normas de


planificación, programación y presupuesto, controles contables, entre otros
aspectos.

Por último, el pueblo es el conjunto de individuos que componen una


sociedad y que tienen derechos y obligaciones en ella.

La importancia de la administración pública radica en su capacidad para


llevar a cabo las políticas y programas del gobierno, y para promover el
bienestar y el desarrollo de la nación y del pueblo. La administración pública
es el conjunto de órganos y entidades que tienen a su cargo la ejecución de
las políticas públicas y la atención de los servicios que el Estado presta a la
ciudadanía.
La administración pública es fundamental para el buen funcionamiento
del Estado, ya que es responsable de garantizar la eficacia, la eficiencia y la
transparencia en la gestión de los recursos públicos. Esto implica la
planificación y ejecución de políticas y programas que respondan a las
necesidades y demandas de la población, así como la gestión de los recursos
financieros, humanos y materiales necesarios para llevar a cabo estas
acciones.

También es importante para la promoción de la participación ciudadana,


en tanto que permite la colaboración entre el Estado y la sociedad civil en la
toma de decisiones y la implementación de políticas públicas. La transparencia
y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar la confianza de
la ciudadanía en las instituciones públicas, y para asegurar que los recursos
del Estado se utilicen de manera efectiva y eficiente.

En resumen, la administración pública es esencial para el buen


funcionamiento del Estado y para la promoción del bienestar de la nación y del
pueblo. La eficacia, la eficiencia y la transparencia en la gestión de los recursos
públicos son fundamentales para garantizar la confianza de la ciudadanía en
las instituciones públicas y para asegurar que los recursos del Estado se
utilicen de manera efectiva y eficiente. La participación ciudadana y la
rendición de cuentas también son elementos clave para la promoción de la
democracia y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Conclusión

Como pudimos observar en el presente informe, logramos abarcar


distintas ramas cuyas raíces viene directa de la administracion publica.

Depende del punto de vista que estudiemos, del país donde estemos,
podemos darle un matiz diferente a cada concepto y eso debido a las políticas
que son implantadas en cada país.

Sin embargo, estos conceptos son de índole general, la administracion


publica maneja un concepto general adaptado a cualquier país y cualquier
cultura, y se ha vuelto habitual confundir con la política.

Pero en el presente informe podremos observar conceptos y


descripciones que nos van a permitir distinguirlo y tener un concepto claro del
mismo.

El Estado es una entidad política y jurídica que tiene el poder de ejercer


su autoridad sobre un territorio y su población, y cuanta con organismos como
el poder Ejecutivo, el poder legislativo, y el poder judicial, para que su
administracion sea cumplida de manera transparente y de manera acorde a la
ley.

Además de los poderes públicos, el Estado también cuenta con


diferentes órganos constitutivos, que son los encargados de la gestión del
Estado y de garantizar el bienestar de la población.

Estos órganos constitutivos pueden ser de diferentes tipos,


dependiendo del país y de su sistema político.

Espero este trabajo le nutra de gran conocimiento en la rama y permita


asi saber diferencia cada cualidad de estos conceptos.
Referencias Bibliográficas

 Lechner, N, (1997) Tres formas de coordinación social, Revista

CEPAL, Nro. 61.

 O'Donnell, G (1983) - El Estado Burocrático Autoritario. 1966-

1973 Ed. Belgrano; Buenos Aires.

 (2010), “Después de la globalización neoliberal: ¿Qué Estado en

América Latina?”, OSAL, CLACSO, año XI, Nº 27, abril, Buenos

Aires. Lowi, Th (1993) - "Políticas públicas, estudios de caso y

teoría política" En Luis Aguilar Villanueva (ed.) La Hechura de las

Políticas. México: Miguel Ángel Porrúa Editor, pp. 89-117.

 Majone, G (1997) - Evidencia, argumentación y persuasión en la

formulación de políticas. México. FCE.

También podría gustarte