Está en la página 1de 4
EDUCACION PARA EL TRABAJO — TERCERO Y CUARTO GRADO. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04 ~~ “ELABORAMOS FORMAS DE PROTEGER EL CUERPO DE LOS RAYOS UV EMPLEANDO MATERIALES AMIGABLES CON EL AMBIENTE “ Ciertas acciones de las personas y de algunas industrias (por ejemplo, el uso de productos elaborados con ntes, como el plistico, que demora muchos afios en degradarse) han ocasionado la 6n (incremento de enfermedades a la piel u otras). e productos naturales y ecolégicos en os Nevar a cabo acciones para materiales contat contaminacién ambiental y deteriorado la salud de A partir de ello, debemos asumir un rol,eofo promotoras/es del tod reemplazo de los productos contamtihantes, y preguntarnos: ¢Cémo pod Fn esta actividad, —definiremos el “Crea propuestas de valor problema o la necesidad a partir de| -Aplica habilidades técnicas Jo con Ia definicién del problema a partir de Creé una propuesta de valor co nid en la fase “Empatizat” organizar y sintetizar la ie ion ol jHola! En la actividad anterior, formulamos el desafio orientado a plantear formas de proteger el cuerpo de los rayos UV empleando materiales naturales, en favor de la salud y el ambiente, y logramos obtener informacion de las personas en el marco del desafio. En esta actividad, definiremos el problema o la necesidad a partir de sintetizar la informacion obtenida en la fase “Empatizar” Seguramentea muchos nos ha tocado solucionar algiin problema, pero en el camino nos dimos cuenta de no era cl problema que deberiamos estar solucionando; entonces, en ese momento, habremos dicho, posiblemente: “|Perdimos tiempo, fuerzas y dinero”. Fso sucede con frecuencia en nuestra vida, y no esta bien; por ello es necesario dedicar tiempo y toda nuestra concentracion a aprender a definir bien el problema o la necesidad que debemos solucionar. Esta semana nos correspond definir el probl con base en toda la informacién escrita o grabada de las entrevistas. Utilizaremos la t6 empatia” para sintetizar la informacion obtenida. Con este fin, trasladaré informacién a tarjetas peqi pared de nuestra casa; al principio, sin ningun orden. Luego, organizaremos informacion en el “Mapa de empatia”, que permite visualizar lo que dicen, hacer piensan ¥ sienten las personas entrevistadas. Para ello, podemos emplear un pliego de cartulinao una idido en cuatro cuadrantes; Qué dice? Aqui pegarés las frases que te Tamaron la atencion cuando revisaste los apuntes. Por lo menos, cinco citas. Qué hace? Aqui pegards los apuntes sobre lo que pudiste observar durante las entrevistas 0, en caso de personas cercanas, de lo que hacen en la vida real. Aqui pegaras aquello que puedes inforir de los didlogos-entrevistas que realizaste, 2Qué siente? Aqui pegards los apuntes sobre las emociones que pudiste percibir; sin embargo, si no estas segura/o, no hay problema, puedes dejar este espacio en blanco. Una vez trabajado cl “Mapa de empatia”, la sintesis realizada nos servira para definir ol problema, Como sabemos, Ia metodologia Design ‘Thinking no empieza con el problema definido, sino con el desafio © reto. El problema se define después de sintetizar la informacion. Ahora, justamente, nos encontramos en la fase de definir cl problema o la necesidad. fi Mi hi hi il hi hi kil 4 hi hi hi hi hi i bi hi i hy hi hi i i hi My hi 5 My hi hi hj Hy A hil i hd hi My i hI hi i h hi hi 5 hi ky hi hi ii hi 5 hi \ Hy My hi hi hy i iCreamos! Sintetizamos la informacién de las entrevistas. Ahora nos toca aplicar el “Mapa de empatia’’ a la informaci6n que recogimos. Consideremos los cuatro elementos claves. Escribamos en posits o tarjetas de cartulina o papel en relacién con lo que piensan, dicen, hacen y sienten las personas acerca de sus experiencias sobre protegerse de los. rayos UV solares, y de su 0 papclografo, una cartulina 0 INSIGHT O REVELACION sienten tranquilas y anadas. 10s en como podriamos resolverlo, Para alls aplicarereo 08...7", que consiste en resolver los desafios haciendo esa pregunta “,Como poesia Cada palabra de la pregunta debe estar pensada para que las personas no sientan miedo de proponer ideas; por el contrario, para estimular la resolucién creativa de problemas © satisfacer necesidades. Esta técnica nos. habla de un sentido de posibilidad para resolver los problemas (es optimista) y de trabajar en equipo en Ja resolucion del problema definido, es decir, nos invita a participar de manera cooperativa. Es hora de redactar la pregunta que incluya el problema o la necesidad, la/el usuaria/o objetivo y el insight. Registra en tu cuaderno de trabajo 5 5 hi M nl hl hi HN bi hi hj hi i i 5 5 Ny hj MI N Mi 5 5 hj i hi i 5 hi hl hj My hj i hj i hj kl hi hl bi hj N i hj 5 hj hi HN fi hl hj 4 hj hi 4 hI hj i bi B Evaluamos nuestros avances ‘reé una propuesta de valor continuand con la definicién del problema a partir d organizar y sintetizar la informaci obtenida en la fase “Empatizar’. jrabajé cooperativamente para generar ideas gue offezcan altemativas de solucién co Apliqué habilidades Wcnicas al elaborar cde proteger el cuerpo de los rayos mmpleando materiales amigables con ol lambiente y evalué los resultados de la Jaboracion del prototipo para mejorarlo a fir dela retroalimentacion de las persona: conocedoras.

También podría gustarte