Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA


FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS

Escuela Profesional de Matemática

Sílabo

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo ”

1. DESCRIPCIÓN GENERAL

1.0 EAP : Matemática (14.1)


1.1 Nombre del curso ÁLGEBRA LINEAL I
1.2 Código del curso 1814102
1.3 Tipo de asignatura Obligatorio.
1.4 Horas semanales Teoría 4 h (Mi 14 - 18)
Práctica 4 h (vi de 8 — 12).
1.5 Semestre Académico 2023 — I
1.6 Ciclo III
1.7 Número de créditos 6.0
1.8 Modalidad Presencial
1.9 Profesor Galvez Pérez Rodolfo J. (T-P)
1.10 Correo institucional rgalvezp@ unmsm.edu.pe

2. SUMILLA

El curso pertenece al área de formación básica, es de carácter teórico-práctico.


Promueve y facilita el rol de profesor mediador para propiciar una sólida formación
en docencia universitaria, manteniendo una actitud creativa, dialogante, crítica,
responsable y de respeto a los otros. Es la primera materia en la que se demuestran
con rigor matemático muchas propiedades referidas a vectores, matrices y
relaciones entre ellos; partiendo de un sistema axiomático. Tiene gran aplicación en
las ciencias naturales.
Temática fundamental: Se desarrollan los conceptos e importancia de los espacios
vectoriales, subespacios. Dimensión de un espacio vectorial. Transformaciones
Lineales. Espacio de transformaciones lineales. Producto Interno en un espacio
vectorial. Sistemas de ecuaciones lineales. Anulador de una Transformación Lineal.
Funcionales lineales. Espacio dual y doble dual. Transpuesta de una transformación
lineal. Determinantes y propiedades

3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA.

3.1 Generar en el estudiante hábitos de estudio, de análisis axiomático y reflexión


exponiendo los tópicos de la sumilla en forma Teórica y Práctica, brindándoles
orientación académica profesional.
3.2 Expresar mediante funciones (transformaciones lineales) los problemas prácticos
e interpretarlos. Comprender y aplicar los temas del algebra lineal I para resolver
problemas en cursos posteriores según prelación

4. CAPACIDADES

4.1 Reconoce y entiende los conceptos y propiedades básicas impartidos en la


asignatura.
4.2 Comprende, interpreta y aplica las propiedades básicas del álgebra lineal en la
resolución de problemas con creatividad, capacidad de abstracción, análisis y
sentido crítico.
4.3 Conjetura afirmaciones generalizando conceptos y propiedades básicas
estudiadas, las cuales es capaz de probarlas o rechazarlas con un
contraejemplo.

5. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Unidad I: ESPACIOS VECTORIALES

Conoce entiende y aplica conceptos y propiedades


relacionados con los temas desarrollados trabajando
Capacidades con creatividad, capacidad de abstracción, análisis y
sentido crítico.

Contenidos Actividades Recursos Estrategias

-Plataforma - Revisión de la
Presentación virtual presentación de
los contenidos.
del sílabo en el Google Los conceptos
aula. Classroom & básicos y
- Presentación Meet propiedades
Espacios del contenido de -Separatas serán
vectoriales y la semana 1. -Diapositivas reforzados
Semana subespacios. -Desarrollo del -Textos de mediante
ejemplos y
contenido de la consulta ejercicios de
semana. aplicación.
1 Definición, -Tarea (Opcional) - Prácticas
ejemplos y dirigidas con
propiedades. asesoramiento
del profesor a
cargo.

- Revisión de la
Combinaciones -Plataforma presentación de
los contenidos.
lineales. - Presentación virtual
Los conceptos
Subespacio del contenido de Google básicos y
generado. la semana 2 Classroom & propiedades
Generadores de -Desarrollo del Meet serán
contenido de la reforzados
semana mediante
Semana un espacio -Tarea (Opcional) -Separatas ejemplos y
ejercicios de
2 vectorial. -Diapositivas
-Textos de aplicación.
consulta. - Prácticas
dirigidas con
asesoramiento
del profesor a
cargo.
- Revisión de la
Dependencia e -Plataforma presentación de
los contenidos.
independencia - Presentación virtual Los conceptos
lineal. del contenido de Google básicos y
Base y dimensión la semana 3 Classroom & propiedades
de un espacio -Desarrollo del Meet serán
contenido de la reforzados
semana. mediante
Semana vectorial -Tarea (opcional) -Separatas ejemplos y
ejercicios de
3 -Diapositivas aplicación.
-Textos de - Prácticas
consulta dirigidas con
asesoramiento
. del profesor a
cargo.

- Revisión de la
Suma de -Plataforma presentación de
los contenidos.
subespacios. - Presentación virtual Los conceptos
Suma directa. del contenido de Google básicos y
Completación de la semana 4 Classroom & propiedades
una base. -Desarrollo del Meet serán
contenido de la reforzados
semana. mediante
Semana Dimensión de la -Tarea (opcional) -Separatas ejemplos y
ejercicios de
4 suma de -Diapositivas aplicación.
subespacios -Textos de - Prácticas
vectoriales. consulta dirigidas con
asesoramiento
del profesor a
cargo.

Unidad II: TRANSFORMACI ONES LINEALES


Conoce entiende y aplica conceptos y propiedades
relacionados con los temas desarrollados trabajando
con creatividad, capacidad de abstracción, análisis y
Capacidades sentido crítico.

Contenidos Actividades Recursos Estrategias


Lineales. Núcleo - Presentación - Plataforma - Revisión de la
virtual presentación de los
contenidos.
e imagen de una del contenido de Google Los conceptos
transformación la semana 5 Classroom & básicos y
lineal. -Desarrollo del Meet propiedades serán
contenido de la reforzados mediante
ejemplos y
semana. ejercicios de
Semana Operaciones con -Tarea (opcional) -Separatas aplicación.
5 transformaciones -Diapositivas -Practicas dirigidas
con asesoramiento
lineales -Textos de del profesor a cargo
consulta
-Plataforma - Revisión de la
presentación de
virtual Google los contenidos.
Espacio de las Classroom & Los conceptos
transformaciones. - Presentación Meet básicos y
El Espacio del contenido de
-Separatas propiedades
vectorial dual. El la semana 6 serán
-Diapositivas
espacio vectorial -Desarrollo del reforzados
Semana -Textos de
contenido de la mediante
6 bidual. consulta ejemplos y
semana.
-Tarea (opcional) ejercicios de
aplicación.
- Prácticas
dirigidas con
asesoramiento
del profesor a
cargo.
- Revisión de la
Anuladores. -Plataforma presentación de
los contenidos.
Propiedades. - Presentación virtual Los conceptos
Teoremas del contenido de Google básicos y
relativos. la semana 7 Classroom & propiedades
PRACTICA -Desarrollo del Meet serán
contenido de la reforzados
semana. mediante
Semana CALIFICADA -Tarea (opcional) -Separatas ejemplos y
ejercicios de
7 -Diapositivas aplicación.
-Textos de - Prácticas
consulta dirigidas con
asesoramiento
del profesor a
cargo.

Semana EXAMEN PARCIAL


8

Unidad III: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y DETERMINANTES


Capacidades Conoce entiende y aplica conceptos y propiedades
relacionados con los temas desarrollados trabajando
con creatividad, capacidad de abstracción, análisis y
sentido crítico.

Contenidos Actividades Recursos Estrategias


- Revisión de la
Transpuesta de -Plataforma presentación de
los contenidos.
una - Presentación virtual
Los conceptos
transformación del contenido de Google básicos y
Semana lineal, la semana 9 Classroom & propiedades
9 propiedades. -Desarrollo del Meet serán
contenido de la reforzados
semana. mediante
-Tarea (opcional) ejemplos y
ejercicios de
-Separatas aplicación.
-Diapositivas
-Textos de
consulta
- Prácticas
dirigidas con
asesoramiento
del profesor a
cargo.
- Revisión de la
Matriz asociada a -Plataforma presentación de
los contenidos.
una - Presentación virtual Los conceptos
transformación del contenido de Google básicos y
lineal. Teoremas la semana 10 Classroom & propiedades
relativos. Matriz. -Desarrollo del Meet serán
contenido de la reforzados
semana. mediante
Semana Cambio de base. -Tarea (opcional) -Separatas ejemplos y
ejercicios de
10 -Diapositivas aplicación.
-Textos de - Prácticas
consulta dirigidas con
asesoramiento
del profesor a
cargo.

- Revisión de la
Sistema de -Plataforma presentación de
los contenidos.
ecuaciones - Presentación virtual
Los conceptos
lineales. del contenido de Google básicos y
Transformaciones la semana 11 Classroom & propiedades
n-lineales -Desarrollo del Meet serán
Semana alternadas. Contenido de la -Separatas reforzados
mediante
11 Aplicaciones del Semana. -Diapositivas
ejemplos y
determinante, -Tarea (opcional). -Textos de ejercicios de
regla de Cramer. consulta aplicación.
- Prácticas
dirigidas con
asesoramiento
del profesor a
cargo.
Unidad IV: ESPACIOS VECTOR IALES CON PRODUCTO INTERNO Y
APLICACIONES

Conoce entiende y aplica conceptos y propiedades


relacionados con los temas desarrollados, trabajando
Capacidades con creatividad, capacidad de abstracción, análisis y
sentido crítico.

Contenidos Actividades Recursos Estrategias

- Revisión de la
Producto interno. -Plataforma presentación de
los contenidos.
Norma. Espacios - Presentación virtual
Los conceptos
vectoriales con del contenido de Google básicos y
Semana producto interno, la semana 12 Classroom & propiedades
12 propiedades. -Desarrollo del Meet serán
Contenido de la -Separatas reforzados
mediante
Semana. -Diapositivas ejemplos y
-Tarea (opcional). -Textos de ejercicios de
consulta aplicación.
- Prácticas
dirigidas con
asesoramiento
del profesor a
cargo.
- Revisión de la
Complemento -Plataforma presentación de
los contenidos.
ortogonal de un - Presentación virtual Los conceptos
conjunto. del contenido de Google básicos y
Propiedades. la semana 13 Classroom & propiedades
Teoremas -Desarrollo del Meet serán
Semana relativos. Contenido de la -Separatas reforzados
mediante
13 Semana. -Diapositivas ejemplos y
-Tarea (opcional). -Textos de ejercicios de
consulta aplicación.
- Prácticas
dirigidas con
asesoramiento
del profesor a
cargo.
- Revisión de la
-Plataforma presentación de
los contenidos.
- Presentación virtual Los conceptos
Bases del contenido de Google básicos y
ortonormales, la semana 14 Classroom & propiedades
teoremas -Desarrollo del Meet serán
Semana relativos. Contenido de la -Separatas reforzados
mediante
14 Proceso de Semana. -Diapositivas ejemplos y
ortogonalización -Tarea (opcional). -Textos de ejercicios de
de Gram consulta aplicación.
Schmidt. - Prácticas
dirigidas con
asesoramiento
Segunda del profesor a
práctica cargo.
Calificada

Semana Repaso.
15 Segunda práctica Calificada

Semana Examén Final


16
6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (METODOLOGÍA)

6.1 Aprendizaje basado en problemas (ABP)


6.2 Trabajo Cooperativo. Los estudiantes participan activamente a través del
desarrollo de ejercicios formando grupos pequeños de trabajo cooperativo.

6.3 En la teoría los métodos a utilizar son principalmente el expositivo y el


deductivo, propiciando la participación de los estudiantes, fomentando la
discusión crítica.

6.4 En la práctica se entregará semanalmente al estudiante un listado de ejercicios


propuestos, que serán resueltos por los estudiantes con el asesoramiento y
supervisión del profesor de práctica.

7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación del aprendizaje será continua y de tipo formativo considerando la


modalidad presencial para el desarrollo de las capacidades. Se evalúa durante y al
finalizar el proceso, considerando la aplicación de los instrumentos de evaluación
pertinentes.

Fórmula de ponderación para la obtención del promedio

Evaluación académica: Peso

Examen Parcial (EXP) 20%

Evaluación de proceso (EVP) 50 %

Examen Final (EXF) 30%

Se tomarán dos exámenes un examen parcial (EXP) y un examen final (EXF).


EVP es el resultado de la evaluación continua realizada tanto en la teoría como en la
práctica.
La nota de práctica (NP) está incluida en la EVP y constituye el 40% del promedio
final (PF). Se consideran para la obtención de la NP dos prácticas calificadas (PC1),
(PC2) y una tercera nota de participación (exposiciones en clase y/o trabajo de
investigación).
En la parte teórica del curso también se considerará una nota de participación (NPT)
incluida en la EVP y constituye un 10% del promedio final (PF)

EVP = (0.8)(NP) + (0.2) (NPT)

PF = (0.2)(EXP)+(0.5)(EVP)+(0.3)(EXF)
Instrumentos de evaluación

• Cuestionarios de respuestas cortas.


• Cuestionarios mixtos (Con preguntas de respuesta de opción múltiple, de
respuesta corta, de respuesta desarrollada)
• Exposiciones.
• Exámenes desarrollados.

8. Fuentes bibliográficas
8.1 Antón Howard: Introducción al Álgebra Lineal. Limusa. 1991.
8.2 Seymour Lipschutz: Algebra Lineal. Mc. Graw — Hill. 1971.
8.3 Rojo Armando: Álgebra II. El Ateneo. 1978.
8.4 Chávez Vega Carlos: Álgebra Lineal. Editorial San Marcos 1994.
8.5 Rojo Jesús: Álgebra Lineal. Mc. Graw — Hill. 2001.
8.6 Katsumi Nomizu: Fundamentos del Álgebra Lineal. Mc. Graw — Hill. 1996.
8.7 Hoffman — Kunze: Álgebra Lineal. Prentice — Hall. 1984.
8.8 Harvey Gerber: Álgebra Lineal. Grupo Editorial Iberoamérica. México 1992.
8.9 Juan De Burgos Romal: Álgebra Lineal. Mc. Graw — Hill. 1994.
8.10 Kolman, Bernard: Álgebra Lineal con aplicaciones y Matlab. Prentice-Hall.
1999.
8.11 Elon Lages Lima: Álgebra Lineal. Textos del IMCA.
8.12 Peter J. Kahn: Introducción al álgebra lineal. Harper & Row Publishers INC.
8.13 David C. Lay: Álgebra Lineal y sus Aplicaciones. University of Maryland-
College Park. Pearson Educación. México, 2007.

Ciudad universitaria, marzo de 2023.

También podría gustarte