Está en la página 1de 8

1

DEBER 1 - GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO

Vargas Aguirre Jhoel Alexander

Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE

Realidad nacional y Política – 8705

Ing. Mena Garzón Narcisa de Jesús

23 de junio de 2023
2

ÍNDICE
............................................................................................................................................. 1

1. Poderes y funciones del estado. ................................................................................ 3

2. Ensayo El poder y el pueblo. .................................................................................... 4

2.1 Introducción .......................................................................................................... 4

2.2 Desarrollo .............................................................................................................. 4

2.3 Conclusión............................................................................................................. 6

3. Referencias bibliográficas ......................................................................................... 7


3

1. Poderes y funciones del estado.

Poder Legislativo: Es responsable de la creación, modificación y abolición de leyes.

Generalmente, se compone de un cuerpo legislativo, como el parlamento o el congreso,

que representa a los ciudadanos y tiene el poder de hacer leyes y tomar decisiones sobre

asuntos públicos.

Poder Ejecutivo: Es responsable de hacer cumplir las leyes y administrar el gobierno. El

poder ejecutivo suele recaer en el presidente, el primer ministro o un jefe de Estado, y su

función principal es implementar y ejecutar las políticas públicas, así como dirigir las

operaciones diarias del Estado.

Poder Judicial: Es responsable de administrar justicia e interpretar las leyes. El poder

judicial está formado por tribunales y jueces independientes que garantizan la

imparcialidad y la aplicación adecuada de las leyes. Su función es resolver conflictos,

aplicar sanciones y proteger los derechos y libertades individuales.

Defensa y Seguridad: El Estado tiene la función de proteger la integridad territorial del país

y garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Esto implica mantener fuerzas de defensa,

como el ejército o la policía, para hacer frente a amenazas internas y externas, y tomar

medidas para mantener el orden público y la seguridad en la sociedad.


4

Relaciones Exteriores: El Estado tiene la autoridad para representar al país en la comunidad

internacional y establecer relaciones diplomáticas con otros Estados. Esta función implica

negociar tratados, participar en organizaciones internacionales, mantener embajadas y

promover los intereses nacionales en el ámbito global.

Economía y Finanzas: El Estado tiene un papel importante en la gestión económica del

país. Esto incluye la formulación de políticas económicas, la regulación de los mercados,

la recolección de impuestos, la administración de presupuestos y la promoción del bienestar

económico de la sociedad.

Bienestar Social: El Estado tiene la responsabilidad de garantizar el bienestar y la calidad

de vida de sus ciudadanos. Esto implica proporcionar servicios públicos esenciales, como

educación, atención médica, seguridad social, vivienda y protección del medio ambiente.

2. Ensayo El poder y el pueblo.

2.1 Introducción

El poder y el pueblo son dos elementos intrínsecamente vinculados en cualquier sistema

político. La relación entre el gobierno y la ciudadanía ha evolucionado a lo largo de la historia,

marcada por una lucha constante por la participación y la representación. En este ensayo,

examinaremos las características fundamentales de esta relación, exploraremos su historia y

discutiremos datos relevantes que ilustran su importancia en la sociedad.

2.2 Desarrollo

Características de la relación:
5

a) Representación: En una democracia, el gobierno se considera una representación del

pueblo, encargado de tomar decisiones en nombre de los ciudadanos. La legitimidad del

poder estatal se basa en la confianza y el consentimiento del pueblo.

b) Participación ciudadana: El poder y el pueblo también están interconectados a través de

la participación ciudadana. Esta puede manifestarse mediante el ejercicio del derecho al

voto, la participación en organizaciones civiles, la protesta pacífica y otras formas de

involucramiento político.

c) Rendición de cuentas: La relación entre el poder y el pueblo implica una rendición de

cuentas mutua. Los ciudadanos tienen derecho a exigir responsabilidades a sus

gobernantes, mientras que el gobierno debe ser transparente en sus acciones y políticas,

respondiendo a las demandas y necesidades de la población.

Historia de la relación:

a) Antigüedad: Desde los tiempos de la antigua Grecia, la democracia directa permitía a

los ciudadanos participar activamente en la toma de decisiones políticas. Sin embargo, este

modelo se limitaba a las pequeñas comunidades y no eliminó a todos los individuos.

b) Desarrollo de las repúblicas: A lo largo de los siglos, las repúblicas y las formas

representativas de gobierno surgieron en diferentes partes del mundo. Estos sistemas

otorgaban a los ciudadanos el derecho a elegir a sus representantes, presentando una

relación indirecta entre el poder y el pueblo.

c) Movimientos populares: La historia está marcada por movimientos populares que han

buscado ampliar la participación y la igualdad en el poder político. Desde la Revolución


6

Francesa hasta el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, estas luchas han

impulsado cambios significativos en la relación entre el poder y el pueblo.

Datos fundamentales:

a) Participación electoral: Las elecciones son una expresión fundamental de la relación

entre el poder y el pueblo. La tasa de participación electoral refleja el grado de compromiso

cívico de una sociedad y su confianza en el sistema político.

b) Transparencia y corrupción: Los niveles de corrupción en un país afectan directamente

a la confianza de los ciudadanos en el gobierno. Los índices de percepción de corrupción,

como el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional, ofrecen una

visión de la relación entre el poder y el pueblo en términos de integridad gubernamental.

c) Movimientos sociales: Los movimientos sociales y las protestas son indicadores de la

relación entre el poder y el pueblo. La movilización ciudadana en temas como derechos

humanos, igualdad de género, justicia social y medio ambiente demuestra el deseo de la

población de influir en las políticas y decisiones gubernamentales.

2.3 Conclusión

La relación entre el poder y el pueblo es un elemento esencial en cualquier sistema político.

La participación ciudadana, la representación efectiva y la rendición de son cuentas características

clave que definitivamente esta relación. A lo largo de la historia, el poder ha pasado de estar en

manos de unos pocos a ser compartido con la ciudadanía. Es vital promover una relación saludable

y equilibrada entre el gobierno y el pueblo para garantizar una sociedad democrática y justa. La

participación activa de los ciudadanos y la vigilancia constante son fundamentales para fortalecer

esta relación y salvar los principios democráticos en beneficio de toda la sociedad.


7

3. Referencias bibliográficas

https://concepto.de/poderes-del-

estado/#:~:text=Los%20poderes%20del%20Estado%20son,republicanas%20y%20democr%C3

%A1ticas%20del%20mundo.

http://www.gordillo.com/pdf_tomo9/libroi/capitulo2.pdf

http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_CPCCS1.pdf

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-55159/lib1cap6.pdf

https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/hoy/article/view/3246

https://tienda.elviejotopo.com/teoria-politica/953-sobre-el-poder-del-pueblo-

9788495224170.html
Poder Legislativo: Es responsable de la Defensa y Seguridad: El Estado tiene la función de
creación, modificación y abolición de proteger la integridad territorial del país y
leyes. Generalmente, se compone de un garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Esto
cuerpo legislativo, como el parlamento o implica mantener fuerzas de defensa, como el
ejército o la policía, para hacer frente a amenazas
el congreso, que representa a los
internas y externas, y tomar medidas para
ciudadanos y tiene el poder de hacer
mantener el orden público y la seguridad en la
leyes y tomar decisiones sobre asuntos sociedad.
públicos.

Poder Ejecutivo: Es responsable de hacer Relaciones Exteriores: El Estado tiene la


cumplir las leyes y administrar el gobierno. autoridad para representar al país en la
El poder ejecutivo suele recaer en el
presidente, el primer ministro o un jefe de
PODERES Y comunidad internacional y establecer
relaciones diplomáticas con otros Estados. Esta
Estado, y su función principal es FUNCIONES DEL función implica negociar tratados, participar en
implementar y ejecutar las políticas organizaciones internacionales, mantener
públicas, así como dirigir las operaciones ESTADO embajadas y promover los intereses nacionales
diarias del Estado. en el ámbito global.

Poder Judicial: Es responsable de administrar Economía y Finanzas: El Estado tiene un papel


justicia e interpretar las leyes. El poder judicial importante en la gestión económica del país.
está formado por tribunales y jueces Esto incluye la formulación de políticas
independientes que garantizan la imparcialidad y económicas, la regulación de los mercados, la
la aplicación adecuada de las leyes. Su función es recolección de impuestos, la administración de
resolver conflictos, aplicar sanciones y proteger
presupuestos y la promoción del bienestar
los derechos y libertades individuales.
económico de la sociedad.

También podría gustarte