Está en la página 1de 2
SECCION 6.2 PLENOS $2.1 General. Un pleno es una porcién encerrada de la estructura del edificio, que se disetia para permitir movimientos del aire, y por consiguiente, servir como parte de un sistema de distribucién de aire. Los plenos de aire de suministro, retorno, extraccién, alivio o ventilacién, deben ser limitados a espacios arriba del cielo raso 0 debajo piso, espacios de Aticos y cuartos de equipos meciinicos. Los plenos deben ser Himitados a un drea de fuego. Los equipos de combustion no deben ser instalados dentro del drea del pleno, 6.2.2 Construccién. El encerratniento del pleno debe ser construido de materiales permitidos para el tipo de clasificacién de construccién del edificio. Los paneltif de. Beso utilizados para formar plenos, deben ser limitados a los sistemas de retorno de aire onde las temperaturas no excedan 52 °C (125 °F) y la temperatura de la superficié “pF panel sea mantenida arriba del punto de rocio de la corriente de aire. Los BlthowsAte Yeso de aire de retorno, no deben ser incorporados en sistemas de manejadoras de aire, que utilizan enfladores evaporativos. 6.2.2.1 Materiales expuestos dentro del pleno. Los materiales expuestos dentro del pleno deben ser incombustibles o deben tener una rata de difusién de flama de no més de 25-y tuna de desarrollo de humo de no mas de 50, cuando se prueban segtin la norma ASTM E 84. Excepeiones: 1, Bsta seccién no aplica a tuberias plasticas de rociadores de fuego en sistemas de tuberfas hiimedas, cuando la tuberia tiene un pico de densidad éptica no mayor de 0.50, una densidad Sptica promedio no mayor de 0.15, y una difusién de flama no mayor de 1.5 m (5 pies), cuando se prueba de acuerdo con la UL 1887. La tuberia debe ser listada y marcada. 2, Los alambres y cables de bajo voltaje o de potencia limitada, cables de fibra éptica y las canalizaciones de fibra éptica, expuestas dentro del pleno, deben tener una densidad de pico éptica no mayor de 0.50, una densidad media de pico dptica no mayor de 0.15, una difusién de flama no mayor de 1.5 m (5 pies), cuando se prueban de acuerdo con la UL 910. Solo el tipo de cable no conductivo de fibra éptica OFNP especial para pleno, debe ser instalado en canalizaciones de pleno para fibra éptica. El alambrado, cables y canalizaciones permitidas por esta seccién, deben ser listados y marcadas para uso en pleno y deben ser instalados de acuerdo con el RIE. 3. Los ductos rfgidos o flexibles deben cumplir con la Seccién 6.3. 4. Las cubiertas de ductos, forros, cintas y conectores deben cumplir con las Secciones 6.3 y 6.4. 5. Esta seccién no se aptica a materiales expuestos dentro del pleno en viviendas unifamiliares o bifamiliares. 6.2.3 Cavidad entre columnas y espacio pleno entre vigas como plenos. Las cavidades de Jas columnas de las paredes y ios espacios entre las vigas del piso sdlido, que serdn utilizadas como plenos de aire deben cumplir con las siguientes condiciones: 1, Esas cavidades o espacios no deben ser utilizados como plenos de aire de suministro. 2. Esas cavidades o espacios no deben ser parte de un elemento requerido como resistente al 3. Las cavidades de columnas de pated no deben conducir aire de més de un nivel de piso. 4. Los plenos de cavidades de columnas y los espacios entre vigas, deben cumplir con los requisitos de penetracién de piso requeridos en el cédigo de construccién. 5. Las cavidades entre las columnas de la pared y los espacios entre las vigas del piso a ser usados como plenos, deben ser aislados de los espacios cerrados adyacentes porun bloqueador de fuego aprobado, tal como lo requiere cédigo de construccién. 62.4 Riesgo de inundacién. Para las estructuras localizadas en zonas con peligro de inundacién 0 zonas de alto riesgo, los espacios del pleno deben ser localizados arriba de la elevacién de inundacién o deben ser protegidos de manera de que se prevenga que el agua entre o se acumule dentro del espacio del pleno durante inundaciones hasta la elevacién base de crecida, Si los espacios del pleno estén localizados debajo del nivel de inundacién, ellos eben ser capaces de resistir las cargas y esfuerzos hidrostaticos e hidrodinfinicos, incluyendo elefecto de flotacién, durante el una inundacién hasta el nivel de crecida.

También podría gustarte