Está en la página 1de 3

2.3.

4 Planta
¿Qué partes tiene el edificio?
¿Qué función tiene cada una?
¿Qué forma tiene la planta?
¿Tiene alguna significación simbólica?
2.3.5 Fachada
¿Qué partes se observan en la fachada del edificio?
¿Existen vanos? ¿qué forma tienen? ¿Cómo están dispuestos (ventanas corridas,
ventanas individuales, vanos sin ventanas? ¿Hay elementos de protección en los
vanos (brassolie o parasoles, aleros, entre otros)?
Se observa algún ritmo en la disposición de los vanos
¿Pueden reducirse las fachadas a formas geométricas sencillas (cuadrados,
rectángulos, triángulos.)? ¿qué elementos ornamentales o arquitectónicos ordenan o
dividen la fachada?
¿Se observa determinada proporción entre las distintas partes de la fachada? Indicar
en fotos de las fachadas

Brunelleschi creó una planta en forma de cruz latina, con el crucero muy pequeño y que, a pesar de ser
espacialmente longitudinal, produce un cierto efecto visual de centralización en la zona del transepto.
Tiene varias capillas adosadas a los lados y además hay tres naves, una nave central y dos laterales, que
es la disposición en muchas iglesias cristianas.

puede ser porque la cruz es un símbolo central del cristianismo, que representa el sacrificio de
Jesucristo.

¿Qué partes tiene el edificio?

Fue la zona que se construyó primero, incluso antes que la basílica, en los años 1419 al año 1422.
Construida por Filippo Brunelleschi, tiene forma de cubo, cubierto por una cúpula nervada sobre
pechinas. La cúpula posee 12 óculos que son los 12 apóstoles que se rigen por un óculo central que
representa la Divinidad. Esta sacristía está decorada por esculturas a relieve.

Basílica Antigua (Vecchia): Es la parte más antigua de la basílica y fue construida en los siglos IV y V. Esta
sección incluye la nave principal y el transepto, con suelos de mosaico y algunas columnas romanas
antiguas.

Sacristía Vieja (Sagrestia Vecchia): Fue diseñada por Brunelleschi y es parte de la Basílica Nueva. En ella
se encuentran las tumbas de algunos miembros de la familia Médici.
FACHADA

En el frente oeste, se observa una fachada sin terminar, plana de toscos ladrillos de terracota. En la parte
inferior, hay una serie de pórticos arqueados que se abren hacia el atrio delantero. Estos pórticos están
sostenidos por columnas de estilo dórico, que proporcionan un aspecto clásico y sólido a la fachada,
generando armonía y superficie al edificio. Hay una serie de ventanas en arco de medio punto
distribuidas de manera simétrica. Estas ventanas están enmarcadas por molduras de piedra y tienen
detalles simples pero elegantes.

Hay ventanas individuales que dan iluminación a áreas específicas de la basílica y hay vanos sin ventanas
de igual forma,

Las dos naves laterales se dividen por columnas corintias con arcos de medio punto de piedra serena.
Encima de estas columnas hay arquitrabes, frisos y cornisas, que ayudan a dividir visualmente la fachada
en diferentes niveles.

También podría gustarte