Está en la página 1de 1

PERGUNTAS DE LA TERCERA PLANTILLA DE PRACTICA

1. CUANDO EL PACIENTE INICIA SU TRATAMIENTO POR ADICCIONES DE FORMA


OBLEGATORIA Y NO VOLUNTARIA QUE POSIBILIDADES EXISTE QUE EL TRATAMIENTO SEA
AFECTIVO.
2. CUAL FUENTE DE RED DE APOYO SE HACE MAS AFECTIVA PARA PREVENIR EL CONSUMO
EN POBLACION JUVENIL.
3. QUE FALTA EN LA POLITICA DE PREVENCION SOBRE EL CONSUMO. SI CADA VEZ SE VE EL
INCREMENTO DE CONSUMO A CORTA EDAD.
4. CREES QUE FORTALECER EL AREA ESPIRITUAL DE LA PERSONA DROGODEPENDIENTE LE
AYUDA A SALIR DE ESA SITUACION.
5. COMO ABORDAR A LOS JOVENES PARA LA PREVENCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS
(SPA)
6. QUE LES RECOMIENDAS HACER A LOS PADRES DE FAMILIA QUE ESTAN ANGUSTIADOS POR
SUS HIJOS DROGODEPENDIENTES.
7. CUALES SERIAN LAS ESTRATEGIAS QUE RECOMEDARIAS PARA PREVENIR EL CONSUMO DE
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
8. CUAL ES LA EDAD DE INICIO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA POBLACION.
9. ES POSIBLE QUE LAS PERSONAS SALGAN DE LA DROGODEPENDENCIA SIN AYUDA DE UN
PROFESIONAL, SOLO CON LA INTENCION DE HACERLO.
10. QUE CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS TRAE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
11. QUE PIENSAN LOS PSICOLOGOS ACERCA DE LAS SUSTACIAS PSIACTIVAS.
12. COMO CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS.
13. QUE MENSAJE DARIA USTED A LOS JOVENES PAR EVITAR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS.
14. QUE TAN IMPORTNTE SON LOS FACTORES DE RIESGO EN EL INICIO DEL CONSUMO DE
DROGAS.
15. LA MANERA DE VESTIR, DE HABLAR Y ESCUCHAR MUSICA DE UN ADOLECENTE, SE
RELACIONA CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
16. QUE CONSECUENCIAS PUEDE HABER DURANTE LA GESTACION DE UN NIÑO POR EL
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DE LA MADRE.
17. SON LAS CONDUCTAS VIOLENTAS DURANTE LA INFANCIA UN FACTOR DE RIESGO PARA EL
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
18. EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS ES PROVOCADO PORV FACTORES
GENETICOS O HEREDITARIOS.

También podría gustarte