Está en la página 1de 4

(AC-S04) Semana 04 – Tema 01: Tarea

Académica 1 - Régimen económico y


empresa
ALUMNO:

Joaquin Guzman Pinedo

PROFESOR:

Alex Javier Contreras Herrera

SECCION:

40949

CICLO:

II

CODIGO:

U22314741
¿Cuáles son las características que posee nuestro régimen económico? 

Nuestro régimen posee las siguientes características:

- La iniciativa privada es libre


- Libertad trabajo y libertad de empresa, comercia e industria
- El estado promueve las pequeñas empresas
- Pluralismo económico
- Buen tratamiento de la actividad empresarial
- Libre competencia
- Actuación subsidiaria del estado
- Libre tenencia de moneda extranjera
- Libertad de contratar
- Contrato ley: Seguridad contractual
- Libre comercio exterior
- Igualdad jurídica de la inversión
- Defensa de los consumidores y usuarios

¿En qué casos puede el Estado intervenir en las actividades empresariales?

El estado puede intervenir en las actividades empresariales cuando solo sea


necesario. La actual constitución señala en su articulo 60 que “Solo autorizado por la
ley expresa, el estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o
indirecta, por razón de alto interés publico o de manifiesta convivencia nacional”. Esta
condición se cumplirá siempre y cuando exista una función supletoria o una
justificación realmente necesaria.

El estado solo puede realizar actividad empresarial si es que no existen o no hay


suficientes empresas privadas para atender las necesidades de los consumidores, a
esto se le denomina actividad subsidiaria del estado, siempre y cuando exista alto
interés publico o manifiesta conveniencia nacional.
¿Considera que las políticas económicas nacionales son adecuadas? ¿qué
modificaciones propondría usted?

Si, ya que las políticas económicas comprenden acciones y decisiones que las
autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de esta
intervención pretenden controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y
crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.

También considero que debe prestarse una atención especial a la situación del
desempleo. Si bien la reactivación se viene dando con relativa rapidez, el empleo
adecuado no está acompañado en esa reactivación y aquí pueden estar verificándose
cambios estructurales en el sentido de que las empresas parecen haber aprendido
durante la pandemia a operar con un número de trabajadores sin que ello afecte muy
significativamente su productividad.

Modificaciones:

- Impulsar la mediana y pequeña empresa a través de microcréditos con tasas


de interés bajo.
- Reducir los impuestos a la pequeña y mediana empresa.
- Competencias nacionales para apoyar los emprendimientos.
- El presidente desarrolle una capacidad de liderazgo e impulse a un
planeamiento estratégico
- Generar políticas de educación con la finalidad de informar a las personas que
comprendan una economía estable que beneficie
- Apoyar a la reactivación de la economía

¿Considera que la descentralización ha sido un buen aporte en nuestra constitución


actual? ¿considera que debería cambiarse? Fundamente su respuesta.

Si, ya que la descentralización es clave para el desarrollo integral, armónico y


sostenible del país.
No creo que debería cambiarse, pero si deben reformar algunos artículos y saber
ejecutarlos de mejor manera ya que el principal objetivo de la descentralización es
contribuir a la mejora de la prestación de servicios por el sector público y de elevar el
nivel de vida de los ciudadanos y creo que es en lo que deberían trabajar
principalmente.

También podría gustarte