Está en la página 1de 92

LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

L
I
T
E
R
A
T
U 2018
R ESTUDIANTE:……………………………………………………………

A DOCENTE: ELMER CH. CARO GUERRERO

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 1


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

NIVEL: SECUNDARIA QUINTO GRADO

GENEROS Y FIGURAS LITERARIAS.

I. ASPECTOS GENERALES:
La literatura es una de las siete artes tradicionales (pintura, música, escultura, arquitectura, cine, danza). En
ella se emplea de manera artística el lenguaje con un propósito estético (bello) y conmovedor.

La creación literaria es el arte de la palabra en el que se combina la realidad con la fantasía. La lectura de
obras literarias no solo proporciona goce espiritual y entretenimiento, sino además implica otros
beneficios: amplía el bagaje cultural, enriquece el espíritu, refina la sensibilidad humana y artística,
incrementa el léxico, mejora la ortografía y desarrolla capacidades de concentración, razonamiento,
reflexión, etc.

Funciones: La Literatura conjuga tres dimensiones:


1. Cognoscitiva:
La Literatura es también una forma de conocimiento, transmite información que no es
necesariamente de tipo semántico-racional; sino más bien, vivencial-intuitivo. Por ello tiene la
capacidad de conmovernos, enseñarnos, enriquecer nuestra experiencia y afectar lo más sensible de
nuestra naturaleza.
2. Comunicativa:
La Literatura sólo puede existir en tanto sea capaz de transmitir un mensaje. La obra literaria, como
producto artístico, no se puede entender sin la presencia de lectores.
3. De disfrute:
Apela a la dimensión placentera que supone acercarnos a la lectura o apreciación de una obra
literaria.

Circuito de la Comunicación Literaria: La Literatura se encuentra inmersa dentro de un sistema de


comunicación, sin el cual sería imposible su existencia. De esta manera, el fenómeno literario no sólo
abarca los textos literarios, sino también los individuos que los crean, y aquellos que los reciben. El texto
producido por el autor; inicialmente, es sólo una posibilidad, posee potencialidad significativa, va a
significar a partir de la actualización que realiza el lector. Así:

C AN AL C AN AL
(Me d io (Me d io
Físico ) C Ó D IG O Físico )
(le n gu a je )
E MISO R RE C E P T O R
P ro d u cció n ME N S AJ E Re ce p ció n
(a u to r) (lecto r)
C O N TE XTO
(re fe re n te )

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 2


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

II. GÉNEROS LITERARIOS:


2.1. DEFINICIÓN.- Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos
clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura.

2.2. CLASIFICACIÓN.- Se clasifican en tres grupos importantes: Lírico, épico o narrativo y dramático.

2.2.1. GÉNERO LÍRICO.- El poeta expresa sus sentimientos, sus emociones y para ello, emplea
generalmente el verso. Emplea un lenguaje muy elaborado. Obra para leer o recitarla.
SUBGÉNEROS:
 CANCIÓN: poema de tema amoroso.
 ELEGÍA: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
 ODA: poema que trata un tema serio y elevado.
 SÁTIRA: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
 ÉGLOGA: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.
 HIMNO: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
 EPIGRAMA: poema satírico, reducido, generalmente escrito en verso.

2.2.2. GÉNERO NARRATIVO.- Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que
pueden intervenir mediante el diálogo. El autor se convierte en narrador, escrito generalmente en
prosa. Los hechos que se narran están situados en un tiempo y en un espacio determinado. Obra
para leer.
SUBGÉNEROS:
 CUENTO: narración breve con pocos personajes  y con el tiempo y espacio escasamente
desarrollados.
 NOVELA: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o
intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se
crea un mundo autónomo e imaginario.
 POEMA ÉPICO: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por
ejemplo, La Eneida de Virgilio.
 LA EPOPEYA: En una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes son dioses y
seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se encuentran la Ilíada y la Odisea.
 LA FÁBULA: composición literaria breve en la que los personajes casi siempre son animales que
presentan características humanas como el hablar. Estas historias incluyen una enseñanza
o moraleja de carácter instructivo que suele figurar al final del texto, por lo que se considera que
poseen un carácter mixto narrativo y didáctico.
 CANTAR DE GESTA: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
 ROMANCE: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.

2.2.3. GÉNERO DRAMÁTICO.- Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los
personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre
vestuario, gestos, movimientos, etc.
SUBGÉNEROS:
 COMEDIA: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de
la normalidad.
 DRAMA: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden
intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia.
 TRAGEDIA: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes- que son
víctimas de terribles pasiones que les llevan a la destrucción y a la muerte.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 3


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

2.2.4. GÉNERO DIDÁCTICO.- Es considerado un género literario en tanto pretende comunicar o divulgar
datos de la realidad o conocimiento científico de forma creativa o artística.
Los subgéneros del género didáctico incluyen tales como la biografía, el ensayo, la crónica, los tratados
filosóficos y la oratoria o discursos.

III. FIGURAS LITERARIAS:


3.1. DEFINICIÓN.- Son recursos estilísticos que usa el poeta para transformar el lenguaje común y
corriente en uno artísticamente elaborado. Los escritores los utilizan para dar belleza y expresividad a sus
textos.
De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos
retóricos, figuras retóricas, etc.

3.2. PRINCIPALES FIGURAS LITERARIAS:


 COMPARACIÓN O SÍMIL.- Es una figura literaria que consiste en establecer una semejanza entre dos
cualidades, dos seres, dos hechos, etc. Presenta una relación se semejanza directa. Tiene los
siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.
Ejemplos:
- "Tus ojos son como dos luceros".
- "Hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto".
- "Tenía el cuello largo como un avestruz".
 
 PERSONIFICACIÓN.- Es un recurso que consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres
que no lo son, como las plantas, los animales, los objetos, etc.
Ejemplo:
- Lloran las rosas porque no estás aquí.
- El mar sonríe a lo lejos.
 
 HIPÉRBATON.- Figura que consiste en la alteración del orden lógico de la oración.
Ejemplos:
- Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.
- Del monte, en la ladera, por mi mano plantado, tengo un huerto. (L. de León).
- Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, véase el arpa.
(Bécquer).
 
 HIPÉRBOLE.- Exagerar lo que se está interpretando.
Ejemplos: 
- Eres lo más grande del cosmos.
- Cubre la gente el suelo, debajo de las velas desaparece, la mar la voz del cielo, confusa y varia crece, el
polvo roba el día y lo oscurece. (Fr. Luis de León).
- Que no hay puñado de tierra, sin una tumba española. (Quevedo).
 
 METÁFORA.- Esta designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación
de semejanza.
Ejemplo:
- Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar que es el morir.
- El manto blanco de la montaña. (Nieve = manto blanco).
 
 ANÁFORA.- Repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.
Ejemplos: 
Oh luna que me guiaste,
oh luna amable compañera,
oh luna mi eterna viajera.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 4


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

Esto cantan los salmos,


esto dicen los profetas,
esto anuncian los Apóstoles,
esto predican los evangelistas. (Fr Luis de Granada).
 
 ONOMATOPEYA.- Consiste en escribir el sonido.
Ejemplo:
- El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor.
  
 ANTÍTESIS.- Es una contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren
así mayor expansividad y viveza.
Ejemplo:
- Que muero porque no muero.
 
 EPÍTETO.- Adjetivo calificativo obvio que no es necesario para el conocimiento del objeto al que
califica.
Ejemplo:
- El pasto verde del estadio.
 
 IRONÍA.- Es un procedimiento ingenioso por el que se afirma o se sugiere lo contrario de lo que se
dice con las palabras. Así puede quedar claro el verdadero sentido de lo que pensamos o sentimos.
Ejemplo:
- Yo no sé porque mi DIOS le regalo con largueza, sombrero con tanta cinta a quien no tiene cabeza.
 
 PLEONASMO.- Consiste en la utilización de palabras innecesarias para la comprensión del mensaje.
Ejemplo:
- Yo lo he visto con estos ojos que se han de comer la tierra.
 
 SINESTESIA.- Consiste en mostrar como uno percibe algo con los sentidos y algunas veces es
contradictoria.
Ejemplo:
- Oyen los ojos, miran los oídos.

 PARADOJA.- Expresión que aparenta contradicción dentro de la idea expuesta.


Ejemplo:
- Solo sé que no sé nada.
- Si quieres paz prepárate para la guerra.
- Quien bien te quiere te hará llorar.

 ALITERACIÓN.- Toda repetición consonántica en una secuencia de palabras próximas. Dicha


repetición de sonidos casi siempre guardan relación con el sentido del texto.
Ejemplo:
- “En el silencio solo se escuchaba
Un susurro de abejas que sonaba”.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 5


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

PRÁCTICA

1. Los versos "De sed muero cerca de la fuente V. Expositivo e. Comedia.


tirito de frío en medio del fuego. " a) Ia,IIe,IIIc,IVb,Vd
Presenta un ejemplo de: b) Ic,IIa,IIIe,IVb,Vd
a) Paradoja. c) Ia,IIc,IIIe,IVd,Vb
b) Símil. d) Ic,IIa,IIId,IVe,Vb
c) Antítesis. e) Ib,IId,IIIe,IVc,Va
d) Metonimia.
e) Anáfora. 7. En la expresión: "El mar susurra en mis orejas
como un vaso de soda que pierde su gas".
2. Durante la antigüedad, se consideró la ¿Qué figura literaria encontramos?
existencia de tres géneros principales. Nos a) Anáfora.
estamos refiriendo a: b) Hipérbaton.
a) Retórica, épica, poesía. c) Símil.
b) Poesía, narrativa, historia. d) Metáfora.
c) Didáctica, poesía, épica. e) Sinécdoque.
d) Lírica, periodismo, historia.
e) Épica, lírica, dramática. 8. La figura literaria que consiste en agregar
adjetivos que señalan cualidades inherentes
3. Relacione correctamente especie épica- a los seres que acompañan:
origen: a) Símil.
I. Epopeya. a. Edad Media. b) Hipérbole.
II. Cantar de Gesta b. Edad Moderna. c) Metonimia
III. Poema Épico c. Edad Antigua. d) Paradoja.
a) Ib,IIc,IIIa b) Ic,IIa,IIIb c) Ib,IIa,IIIc e) Epíteto.
d) Ia,IIc,IIIb e) Ia,IIb,IIIc
9. En la expresión: "Del salón en el ángulo
4. Especie lírica en la cual el autor lamenta oscuro". La figura literaria que se aprecia es:
desgracias personales o colectivas, un a) Anáfora.
ejemplo de ella son las Coplas a la muerte de b) Epíteto.
su padre del poeta español Jorge Manrique: c) Símil.
a) Oda. d) Hipérbole.
b) Elegía. e) Hipérbaton.
c) Égloga.
d) Sátira. 10."Tus labios son fresas primaverales". En la
e) Epístola. expresión anterior, se ha empleado:
a) Metáfora.
5. La oda es una especie lírica que logra su b) Símil.
plenitud con los poetas griegos Píndaro y c) Anáfora.
Anacreonte, y se caracteriza por: d) Sinécdoque.
a) Lamentar una desgracia personal. e) Metonimia.
b) Cantar la vida del campo.
c) Expresar admiración y entusiasmo. 11.Figura literaria que consiste en la alteración
d) Hacer burla de un personaje público. del orden lógico que tiene la expresión:
e) Manifestar sentimientos amorosos. a) Metáfora.
b) Antítesis.
6. Relacione correctamente género-especie: c) Sinécdoque.
I. Épico a. Poema épico. d) Metonimia.
II. Lírico b. Ensayo. e) Hipérbaton.
III. Dramático c. Égloga.
IV. Narrativo d. Cuento.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 6


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

12."La ciudad era paciente y sonreía 18. ¿En cuál de los siguientes versos hay una
dulcemente". En la oración anterior, personificación?
hallamos la figura llamada: A) Mujer de ausencia.
a) Personificación. B) Como el ensueño dulce y regalado.
b) Etopeya. C) Todavía hoy lo sin esperanza espera.
c) Apóstrofe. D) ¿Por qué si me miráis, miráis airados?
d) Imprecación. E) Moría el día el resplandor último.
e) Deprecación.
19. La figura presente en el segundo verso
13. Es una especie Lírica. corresponde a:
A) Epopeya “Yo nunca supe amor, lo que eran celos.
B) Elegía Viví en el sí o el no. Tinieblas, luces,
C) Cantar de Gesta  Sobre mis hombros alas, alas, cruces
D) Poema épico Cruces de pesadumbre por los suelos.”
E) Tragedia Gerardo Diego
A) Antítesis.
14. Especie lírica que muestra ambientes B) Sinestesia.
pastoriles y los idilios de los pastores. C) Ironía.
A) Elegía D) Hipérbole.
B) Madrigal E) Pleonasmo.
C) Epigrama
D) Égloga 20. Identifique la figura literaria presente en los
E) Epopeya siguientes versos:
“Temprano levantó la muerte el vuelo,
15. El predomino del Yo, la subjetividad y los temprano madrugó la madrugada,
sentimientos se hacen presente mayormente en temprano estás rodando por el suelo”.
el género: Miguel Hernández
A) Lírico A) Metáfora.
B) Dramático B) Hipérbole.
C) Expositivo C) Anáfora.
D) Narrativo D) Comparación.
E) Épico E) Antítesis.

16. el siguiente verso presenta una figura 21. En el verso 3 del siguiente texto, se utiliza la
llamada figura denominada:
“La vejez es la tarde de la vida”. “Gloria llamaba a la pena;
A) Metáfora. a la cárcel, libertad;
B) Epíteto. miel dulce, al amargo acíbar.”
C) Sinécdoque. Luis de Góngora
D) Comparación. A) Hipérbole.
E) Hipérbole. B) Metáfora.
C) Epíteto.
17. ¿Qué figura literaria se reconoce en los D) Anáfora.
siguientes versos? E) Sinestesia.
“¡Tan! Tan! Tan!, canta el martillo.
El garrote alzando está” 22. ¿Qué figura literaria no está presente en los
Valle-Inclán siguientes versos?
A) Pleonasmo. “Manso cordero ofendido
B) Onomatopeya puesto en una cruz por mí
C) Hipérbole. que mil veces os vendí
D) Metáfora. después que fuiste vendido
E) Sinestesia ¡Ay de mí, que sin razón

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 7


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

pasé la flor de mis años B) Égloga


en medio de los engaños C) Madrigal
de aquella ciega aflicción! D) Epigrama
E) Oda
¡Qué locos desatinos
por mis sentido pasaron 25. Género por excelencia objetivo de tendencia
mientras que no me miraron heroica y grandiosa.
Sol, vuestros ojos divinos!” A) Lírico
Lope de Vega B) Dramático
A) Epíteto. C) Épico
B) Metáfora. D) Expositivo
C) Hipérbole. E) Narrativo
D) Hipérbaton.
E) Personificación. 26. A qué género pertenece el siguiente texto:
Sentí tu mano en la mía
23. "coplas a la muerte de su padre" de Jorge tu mano de compañera,
Manrique se acopla a la especie lírica. tu voz de niña en mi oído
A) Epigrama como una campana nueva,
B) Elegía como una campana virgen
C) Égloga de un alba de primavera.
D) Madrigal A) Narrativo
E) Oda B) Dramático
C) Épico
24. Especie lírica que se caracteriza por su tono D) Didáctico
nostálgico y fúnebre. E) Lírico
A) Elegía

LITERATURA GRIEGA - JÓNICA

La cuna de la cultura occidental es Grecia. Es en Grecia donde se origina el desarrollo inicial de la literatura
occidental y donde también surgen los modelos literarios que servirán de referencia a las posteriores
literaturas.
P E R IO D O S D E LA LITE RATU RA G R IEG A

J ó n ic o o A rc a i c o H o m e ro co n la Ilíad a y la O d ise a .
H e s ío d o L o s Trab a jo s y lo s d ía s y Te o go n ía .
D e sta ca e l gé n e ro é p ico : e n m e n o r m e d id a e l lírico
(S a fo d e Le sb o s)

Á tic o o S i gl o d e Tra ge d ia y co m e d ia .
Pe ric le s Tra ge d ia : Es qu i lo , S ó fo c l e s y E u rí p i d e s .
s. V - s. IV a . c. C o m e d ia : A ris tó fa n e s .

A le ja n d rin o C o m e d ia : Me n a n d ro
s.IV - s. II a . c. Lírica : Te ó c rit o

G re c o -La tin o H isto ria : Po l ib i o y P lu t a rc o .


s. II a .c - s. VI d .c . Filo so fía : Lu c ia n o y P lo tin o .

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 8


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

CARACTERÍSTICAS DE LOS POEMAS HOMÉRICOS:


1. La forma métrica de los poemas es el verso heroico.
2. Tanto La Iliada como La Odisea están divididos en 24 cantos o fragmentos.
3. Fueron creados para oyentes. No hay que olvidar que el poema era cantado al son de una forminge, un
instrumento de 3 ó 4 cuerdas parecido a una lira.
4. Son epopeyas heroicas que se inscriben en el género épico.
5. Nos entregan las características de la cultura griega, su cosmovisión, su organización política y social y
sobre todo sus aspiraciones colectivas a través de los modelos axiológicos que presentan ambos poemas
homéricos (Aquiles arquetipo de la valentía, Ulises de la astucia, Néstor de la prudencia, Penélope de la
fidelidad, etc...)
6. Abunda en epítetos y perífrasis (el ingenioso Ulises, El de los pies ligeros, en referencia a Aquiles, el
prudente Néstor, etc.)
7. Los dioses intervienen como personajes y toman partido por sus mortales favoritos. Los dioses griegos
presentes en los poemas homéricos están impregnados de las mismas pasiones humanas.

“LA ILIADA”
Es preciso aclarar que esta epopeya no narra toda la Guerra de Troya; sino más bien, un episodio de dicha
guerra. Los hechos que relata la Iliada suceden en 51 días del noveno año. Es considerado el poema de la
guerra. Tiene un total de 15 674 versos. Enaltece el valor de los guerreros (arte principal en el mundo
jónico).

TEMA: La Cólera de Aquiles


Crises, sacerdote troyano del dios Apolo, se dirige al campamento de los griegos para solicitar al jefe de los
aqueos, Agamenón, le devuelva a su hija Criseida. El rey de Micenas, Agamenón, insulta al anciano
sacerdote provocando que éste implore a Apolo el justo castigo que la soberbia de Agamenón merece. Es,
entonces, que Apolo envía una mortal peste sobre los griegos causando serias bajas durante nueve días.
Preocupado Aquiles por la muerte de sus compañeros consulta al adivino Calcas sobre cuál es la causa de la
peste que asola el campamento aqueo. Calcas le revela que la peste proseguirá hasta que el atrida
Agamenón entregue a Criseida como lo ha solicitado; pero, a cambio, ordena a sus hombres que le traigan
a Briseida, muchacha troyana que era esclava de Aquiles. Es muy grande la ofensa causada a Aquiles. Ante
el rapto de Briseida, Aquiles desata su primera cólera y decide retirarse de la contienda. Así, los griegos
enfrentan a los troyanos sin su máximo guerrero. Los troyanos aprovechan muy bien esta coyuntura y,
dirigidos por Héctor, van ganando terreno.
El noble Patroclo, al observar que los griegos van perdiendo la batalla, le pide a Aquiles que regrese. El
pélida de los pies ligeros se niega rotundamente; mas ante la insistencia de Patroclo quien es su mejor
amigo decide entregarle sus armas divinas para que pueda enfrentar a los troyanos dándole la expresa
instrucción de que se limite a defender las naves griegas.
Cuando Patroclo sale al campo de batalla; los troyanos creen que se trata del gran Aquiles y en tal creencia
huyen despavoridos. Apolo desata parte de la armadura de Patroclo y Euforbo le clava la pica. Malherido,
Patroclo intenta salir del campo de batalla en busca de Aquiles para ser curado por éste. Sin embargo.
Héctor lo alcanza y le da muerte. El cadáver de Patroclo es rescatado por Menelao.
Al enterarse Aquiles de la muerte de su entrañable amigo Patroclo, da grandes muestras de dolor. Se niega
a oficiar honras fúnebres al cadáver de Patroclo hasta no haber consumado la venganza. Su madre, la diosa
Tetis, trata de disuadirlo. Todo ruego es inútil. El héroe aqueo está sumergido en su segunda cólera. Tetis
le pide a Hefaistos que fabrique una nueva armadura para su hijo.
Enfundado en su nueva armadura, Aquiles sale a vengar la muerte de Patroclo. Héctor, el del tremolante
casco, defensor de Troya, cae ante la lanza divina del héroe aqueo. Aquiles humilla el cadáver de su
enemigo: ata sus tobillos con un cinturón y arrastra el cuerpo del héroe troyano por todo el campo de
batalla tres veces. Luego abandona el despojos de Héctor en las afueras de su tienda para que los perros y
aves de rapiña den cuenta de él. Afortunadamente Febo y Afrodita impiden que ello ocurra.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 9


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

Príamo, rey de Troya, envía grandes rescates para recobrar al cadáver de su hijo. Todas sus súplicas se
estrellan contra la tozudez de Aquiles. Decide acudir personalmente y tras hincarse ante el Mirmidón logra
decir las exactas palabras que conmueven el corazón del héroe aqueo que, impelido por los dioses,
consiente en devolver el cuerpo de Héctor.
La obra culmina con los solemnes funerales de Héctor en Troya.

PRÁCTICA
1. Cantaron las antiguas epopeyas griegas: e) El período de auge.
a) Los juglares.
b) Los aedos. 7. Son los principales representantes del
c) Los cantantes. Período Jónico o Arcaico de la Literatura griega:
d) Los trovadores. a) Homero, Aristóteles, Sófocles, Eurípides.
e) Los romanceros. b) Homero, Hesiodo, Safo.
C) Sófocles, Aristófanes, Homero y Hesiodo.
2. No es característica de LA ILÍADA: d) Esquilo, Aristófanes, Safo y Hesiodo.
a) Es una epopeya dividida en 24 cantos. e) Safo, Píndaro, Homero y Esquilo.
b) Sus versos son hexámetros.
c) Sobresalen las símiles y los epítetos en su 8. Sobre Homero, señala lo incorrecto:
lenguaje. a) Siete ciudades griegas afirmaban ser la cuna
d) Celebra la fuerza y el valor heroico. del poeta.
e) Se le considera el poema de la paz. B) La existencia de Homero es cuestionada.
c) Hay hipótesis que aseguran que La Ilíada y La
3. Aquiles se enemistó con Agamenón porque: Odisea no son obras del mismo autor.
a) Raptó a su hija Criseida. d) Fue un aedo.
b) Le arrebató a su esclava Briseida. e) Fue el creador del teatro de Grecia
c) Cegó a su hijo, el Cíclope.
d) Pretendía a Penélope, esposa de su amigo. 9. Sobre La Ilíada, indica la alternativa falsa:
e) Le robó su armadura. a) Está dividida en cuatro rapsodias.
4. Obra de Hesíodo en la cual narra mitos b) Sus versos son hexámetros.
griegos, entre ellos la genealogía de los dioses: c) Los epítetos destacan en su lenguaje.
a) Los trabajos y los días. d) Ulises y Ayax le robaron la armadura a
B) Herogonía. Patroclo.
c) Epitalamios. e) La obra celebra el valor de sus héroes.
d) La Teogonía.
e) La Batracomiomaquia. 10. A Homero, se le considera el primer poeta de
la humanidad. Su obra constituye una síntesis de
5. Una de las siguientes afirmaciones es toda una saga de rapsodas. La epopeya que
correcta: canta la cólera de Aquiles, es:
a) En el Período jónico de la literatura griega a) La Eneida.
destacó el dialecto ático. b) La Odisea.
b) Se ha comprobado la existencia de Homero. C) La iliada
c) Hesíodo fue un representante importante de la d) Himnos Homéricos.
lírica. e) La Arcadia.
d) El género más antiguo fue la épica.
e) Los trovadores difundieron la antigua epopeya 11. En La Ilíada, el Pélida Aquiles asesina a
griega. Héctor porque:
a) Este había asesinado a Patroclo, el mejor
6. La épica griega se forja durante: amigo del héroe agraviado.
a) El período jónico. b) Había jurado no volver al campo de batalla.
b) El período ático. c) Agamenón había secuestrado a Briseida, su
c) El período alejandrino. esclava preferida.
d) El período grecolatino. d) Los Dioses del Olimpo así lo habían dispuesto.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 10


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

e) Decidió romper su juramento. b) El rapto de Helena.


c) La devolución de Criseida.
12. No es un hecho narrado en La Ilíada: d) La muerte de Aquiles.
a) La muerte de Héctor. e) b y d

“LA ODISEA”
TEMA: Las aventuras de Ulises en su regreso a Ítaca.
La Odisea enaltece la astucia y la fidelidad. Consta de 12,110 versos.
De los sobrevivientes griegos de la Guerra de Troya, sólo Ulises no podía regresar a su reino de Itaca. Han
pasado cerca de veinte años desde que Ulises salió de Ítaca dejando a su bella esposa Penélope y a su hijo
Telémaco.
El reino está en desorden sin principio de autoridad. Los pretendientes de Penélope (y, por supuesto,
pretendientes al trono) creyendo muerto a Ulises, abusan de la hospitalidad que la reina les brinda.
Literalmente tienen sitiada a la familia real. La reina fiel a su lazo matrimonial urde estrategias para no
desposarse con ninguno de los aspirantes. Ante la insoportable situación, Telémaco viaja a reino de Néstor
(Pilos) y de Menelao (Esparta) con el fin de obtener noticias certeras sobre su padre. Ellos le dicen que
Calipso retiene a Ulises en la isla de Ogigia; pero Atenea le aconseja regresar a Itaca, pues la ninfa, por
orden de Zeus ha dejado libre a Ulises después de siete años de haberlo retenido cautivo.
Una vez libre Ulises, Calipso le facilita una nave, para poder así, regresar a su patria. Sin embargo, Poseidón
resentido con Ulises, porque éste encegueció a Polifemo, hace naufragar su nave en la isla de los feacios.
Allí es encontrado por Náusicaa quien lo lleva ante su padre Alcinoo. El rey de los feacios lo acoge en su
palacio y, al descubrirse la identidad de Ulises después que relató sus aventuras, lo ayuda a regresar a su
patria. El relato se realiza de la siguiente manera:
1. La llegada al país de los ciclopes quienes fueron aliados de los troyanos, en donde Ulises sostiene
algunas batallas.
2. La llegada al país de los lotófagos en donde quien comía la flor de loto perdía el recuerdo de la patria y
de la familia.
3. La huida del país de los cíclopes y la forma como Ulises consiguió engañar y enceguecer a Polifemo, hijo
de Poseidón.
4. La llegada a la isla de Eolo, quien otorga a Ulises una ostra conteniendo los vientos adversos y los
curiosos tripulantes de Ulises la abren dejando en libertad los vientos adversos que hacen naufragar la
nave.
5. La huida de un pueblo de antropófagos, los lestrigones.
6. Su encuentro con la hechicera Circe quien convierte en cerdos a sus compañeros. Es ella quien le
advierte de algunos futuros peligros.
7. Su visita al reino de los muertos. Allí se entrevista con el adivino Tiresias y enfrenta la sombra de su
amada madre Anticlea.
8. Su ingenioso paso por las cercanías de las islas de las sirenas resistiendo la belleza del canto de estos
seres que con su melodiosa voz encantaban a los navegantes.
9. Su encuentro con Escila y Caribdis seres monstruosos del estrecho de Mesina.
10. La visita a la isla del Dios Sol y de cómo sus compañeros comieron de las vacas sagradas de su anfitrión.
11. Su posterior llegada a la isla Calipso quien, enamorada de Ulises, lo retuvo por siete años.
Tras terminar el relato de sus aventuras, Ulises recibe ayuda de Alcinoo para regresar a Ítaca. Al llegar a su
patria, Ulises es reconocido por su criado Eumeo y junto con su hijo Telémaco traman la venganza contra
los pretendientes de Penélope. Ulises tiene que recuperar su hogar y el lugar que tenía en el mundo
itacense antes de partir. La reina Penélope había convocado un concurso para otorgar su mano al ganador.
Ninguno de los pretendientes logra salir airoso; sólo Ulises, disfrazado de anciano, logra triunfar al
conseguir tensar el arco y atravesar doce anillos con una flecha.
Acto seguido da muerte a los pretendientes. Posteriormente, se produce la reconciliación de los esposos
cuando Ulises consigue demostrar su identidad al describir su lecho nupcial. La obra termina con la
reconciliación de los itacenses.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 11


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

PRÁCTICA

1. En La Odisea, conocemos las aventuras de b) La astucia.


Ulises a través de: c) La fuerza.
a) La narración de Tiresias en el Hades. d) La prudencia y la amistad.
b) Lo que cuenta Polifermo a su padre. e) La lealtad a los superiores.
c) Los diálogos entre Odiseo y Circe.
d) El relato de Ulises a los Feacios. 8. En La Telemaquia, Telémaco realiza dos viajes
e) Penélope, la cual conoce con exactitud el en búsqueda de su padre. Estos fueron a los
recorrido de su esposo. reinos de:
a) Agamenón y Menelao.
2. No es una aventura de Ulises: b) Néstor y Menelao.
a) El recorrido por el país de los Lotófagos. c) Ayax y Helena.
b) Ulises ciega al cíclope Polifemo. d) Diómedes y Patroclo.
c) La hechicera Circe convierte a los e) Edipo y Aquiles.
tripulantes en cerdos.
d) Odiseo escucha el bello canto de las sirenas. 9. No es una de las aventuras de Odiseo
e) Cupido hace que la reina de Cartago, durante su regreso a Ítaca:
Dido, se enamore del héroe. a) La visita al reino de los muertos.
b) Su entrevista con Tiresias.
3. Divinidad menor que retuvo a Ulises durante c) La llegada al reino de Menelao.
siete años: d) La huida de la tierra de los cíclopes.
a) Circe. e) El escape de Escila y Caribdis.
b) Náusicaa.
c) Calipso. 10.Los dioses que tienen participación
d) Poseidón. fundamental en La Odisea, son:
e) Dédalo. a) Apolo, Atenea y Poseidón.
4. En la Odisea, Ulises era retenido en Ogigia b) Atenea, Poseidón y Hermes.
por: c) Zeus, Helios y Hera.
a) Leucotea. d) Atenea, Zeus y Apolo.
b) Euriclea. e) Ares, Hades y Atenea.
c) Teseo.
d) Calipso. 11.Ulises disipa las dudas de Pénelope:
e) Náusica. a) El héroe mata a los pretendientes.
b) Ulises logra distender el duro arco.
5. ¿En qué lugar Ulises cuenta sus aventuras? c) Le refiere a su esposa cómo construyó el lecho
a) Itaca. nupcial.
b) Lacedemonia. d) Le lava los pies y describe su inconfundible
c) Minos. cicatriz.
d) Feacia. e) Le muestra un lunar en la espalda.
e) Ogigia.
12.La Odisea finaliza:
6. El tema de La Odisea es: a) Con el entierro de los pretendientes.
a) El rapto de Helena. b) Con la reconciliación de los esposos.
b) El regreso de Ulises a Itaca. c) Con el relato del viaje de Ulises al país de los
c) El matrimonio de Penélope. muertos.
d) Los amores de Ulises y Calipso. d) Con la coronación de Telémaco.
e) La Búsqueda de Telémaco de su padre. e) Con la reconciliación de los itacenses.

7. La Odisea exalta la paz, la fidelidad 13. La divinidad de los vientos que ayudó a
y............. Odiseo:
a) Los ritos fúnebres. a) Circe.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 12


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

b) Calipso.
c) Eolo.
d) Atenea.
e) Náusicaa.

14. Diosa que protege a Odiseo:


a) Afrodita.
b) Hera.
c) Atenea.
d) Artemisa.
e) Calipso.

15. No es una aventura de Ulises:


a) El recorrido por el país de los Lotófagos.
b) Ulises ciega al cíclope Polifemo.
c) La hechicera Circe convierte a los tripulantes
en cerdos.
d) Odiseo escucha el bello canto de las sirenas.
E) Cupido hace que la reina de Cartago. Dido, se
enamore del héroe- 

16. No es personaje de La Odisea


a) Filectios.
b) Eumeo.
c) Náusicaa.
d) Ayax
e) Eolo.

17. Sobre los poemas homéricos, señale lo falso:


a) La odisea es la más antigua que La iliada.
b) La Odisea presenta un lenguaje menos
ornamentado.
c) En la Ilíada, los dioses son más egoístas y
caprichosos.
d) En la Odisea, los humanos tienen mayor
libertad en sus actos.
e) Ambos tienen un tema común: pérdida de la
esposa y posterior recuperación.

18. Ulises cuenta todas sus aventuras


a_____________, rey de  los   ________
a) Polifemo - Cíclopes
b) Circe - Lotófagos
c) Eolo - Lestrigones
d) Alcino - Feacios
e) Eolo - Cicones

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 13


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

LITERATURA GRIEGA - ÁTICA

LA TRILO G ÍA TRÁG ICA G RIE GA

ES Q U ILO S Ó FO C LES EU RÍP ID ES


(5 2 5 -4 5 6 a .C ) (4 9 5 -4 0 6 a .c) (4 8 0 -4 0 6 a .C )
L as S u p lican te s A y ax M ed ea
L o s p e rsas A n tígo n a H ip ó lito
Pro m e te o e n cad e n ad o L as Traq u in ias H é cu b a
L o s sie te co n tra Te b as Ed ip o rey A n d ró m aca
L a O re stiad a Ele ctra L as Tro yan as
Filó cte te s L as B acan te s
Ed ip o e n C o lo n a Ifige n ia en Á u lid e
Ifige n ia en T áu rid e

CARACTERÍSTICAS:
1. Se desarrolló en el Período Ático de la literatura griega, también llamado el "Siglo de Pericles" (s.V - s.
IV a.C)
2. El coro es un elemento central dentro del teatro, integrado originalmente por quienes rendían culto a
Dionisios.
3 Tespis es considerado "Precursor de la tragedia". Se sabe que dentro de su teatro, además de la
presencia del coro y del corifeo (director de coro) existió un actor.
4. Tuvo una finalidad didáctica.
5. Tuvo como finalidad, según Aristóteles, provocar Catarsis en los espectadores; es decir, la purificación
del alma a través del temor y la compasión.
6. Los concursos teatrales ven triunfar sucesivamente a Esquilo, Sófocles y Eurípides; máximos
exponentes de la tragedia.

ESQUILO
(525 - 456 a.C.)
"Padre de la tragedia Griega"

 Gran extensión de coros, a través de él se exponen ideas centrales.


 Fatalismo, fe en el poder del destino.
 Religiosidad, los dioses dirigen las acciones centrales.
 Personajes poco humanos.
 Incorpora el segundo actor en la escena.
 Introdujo cambios en el escenario (vestuario, máscaras, mantos).

El más antiguo de los grandes trágicos atenienses, impregnó sus obras de una religiosidad quizá inspirada
por los cultos solemnes que se celebran en su ciudad natal, próxima a Atenas. Se sabe que en su juventud
luchó en las guerras contras los persas, y que luego se dedicó a componer poemas dramáticos para los
cultos dionisiacos, agregando a las evoluciones y cánticos del coro la presencia de personajes protagónicos.
Sus tragedias fueron muy celebradas y aplaudidas, llegó a obtener trece primeros premios protagónicos. En
plena fama, se retiró súbitamente a Sicilia, donde hizo representar algunas obras para el tirano y mecenas
Hierón, las causas de este destierro voluntario no se han esclarecido plenamente; no sabemos si es aquí
donde muere ya muy anciano.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 14


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

“LA ORESTIADA”
TEMA: La sangre que rescata la sangre vertida.
1. Agamenón: (El asesinato) : El rey de Micenas retorna triunfante de Troya, y es asesinado por su esposa
Clitemnestra en venganza por la muerte de su hija Ifigenia, sacrificada nueve años antes para asegurar la
victoria en la guerra. Clitemnestra, confabulada con su amante Egisto, también mata a la esclava que
Agamenón arrastró hasta sus tierras, la adivina Casandra, princesa troyana.

2. Coéforas: (La venganza de Orestes): Apolo incentiva a Orestes a que retorne a sus tierras para vengar la
muerte del padre, matando a su madre y a Egisto, gracias a la colaboración de su hermana Electra.
Luego de los crímenes, la indignación de las Furias, (vengadoras de los crímenes de sangre), se desata
para acosar al matricida, perseguido implacablemente.

3. Euménides: (El juicio y el perdón de Orestes) : Orestes, perseguido por las Furias luego de haber matado
a su madre, obtiene de la diosa Atenea el favor de ser juzgado por el Areópago, tribunal ateniense, que
lo declarará inocente gracias a la intervención del Dios Apolo. Esta absolución pone una vez más de
manifiesto la fragilidad del hombre frente a su destino trágico y su sujeción al imperio divino. Así mismo,
reafirma la supremacía de la ley del padre impuesta por Zeus.

Al mismo tiempo, aquí se representa el surgimiento de la justicia, sistema que reemplazaría a la


tradicional venganza expresada mediante las leyes doctrinarias.

SÓFOCLES
(495 - 406 a.C.)
"La Abeja Ática"

Equilibrio y racionalidad.
Se debate entre el poder de los dioses y la voluntad de los hombres.
Sus personajes no son dioses, sino hombres.
Incorpora el tercer actor. (triangonista)
Disminuye la intervención y la importancia del coro.
Lenguaje elegante.
Sus contemporáneos consideraron a Sófocles como el más grande de los trágicos griegos. Se acerca al
teatro como director de coros, y siempre continuó entrenando a coreutas y actores antes del estreno de
sus obras. Durante su larga carrera, escribió y llevó a escena más de 130 tragedias, entre ellas el célebre
ciclo de la dinastía tebana formado por: Antígona, Electra, Edipo Rey y Edipo en Colona. Renovador
profundo de las técnicas dramáticas de su tiempo, consolida la presencia de un tercer intérprete o agonista,
que tercia en el diálogo entre el protagonista y el antagonista, lo que motiva que los actores pasen a ser el
centro de la representación, desplazando al coro a un papel secundario, aunque aún importante. Se le
atribuye también la invención del decorado y el perfeccionamiento de otros recursos escénicos como los
coturnos que elevaban la estatura de los actores, y las máscaras con la boca en forma de bocina. En ese
sentido Sófocles, que también componía la música de sus obras, era más un hombre de teatro que un
literato.
Sófocles se diferencia de Esquilo por su tratamiento más humanizado de los personajes, hombres y mujeres
en cuya suerte, siempre marcada por el destino, intervienen también sus propias pasiones y obsesiones
personales. Sin embargo, estos caracteres alcanzarán el rango de arquetipos, como evidentemente ha
sucedido con las figuras de Electra y Edipo.
“EDIPO REY”
TEMA: El hombre no puede escapar de su destino.
Acción principal: La búsqueda del asesino de Layo por parte de Edipo.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 15


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

Edipo es uno de los personajes más famosos de la mitología griega. La esencia de la leyenda de Edipo es el
drama de un hombre al que el destino lleva a matar a su padre y desposarse con su madre. Varias tragedias
están inspiradas en su historia, la más célebre es Edipo Rey de Sófocles.
Edipo, rey de Tebas, se encuentra frente a su pueblo, intenta calmar los ánimos de quienes le reclaman
sobre la peste que causa mortandad en dicha ciudad. Edipo, rey justo y preocupado por el bienestar de su
pueblo, manda a su cuñado Creonte hacia el oráculo de Delfos para averiguar la causa de tan terrible
infortunio. El oráculo revela que la peste no cesará mientras no se castigue al culpable del asesinato de
Layo, rey que precedió a Edipo en el trono de Tebas. Edipo inicia las averiguaciones, interrogando en primer
lugar a Tiresias, un anciano adivino, a quien finalmente arroja de su presencia sin creer en sus palabras, que
no hacen más que revelar la terrible verdad.
Progresivamente Edipo se irá acercando a la verdad, sobre todo a partir de su diálogo con Yocasta; esta le
revela las circunstancias en que su anterior esposo, Layo, encontró la muerte, cuando un viajero atacó la
carroza en que iba viajando con algunos acompañantes, en medio del cruce de tres caminos, en unas
tierras llamadas Fócide. Luego, con las declaraciones de un mensajero que viene desde Corinto anunciando
la muerte de Pólibo, supuesto padre de Edipo; y las de un criado que desde hace mucho tiempo vive en la
región de Tebas, el misterio será develado ante el rey, como se lo anunciara el oráculo hace algún tiempo:
ha matado a su padre (Layo), y se ha casado con su madre (Yocasta) con quien además ha engendrado ya
cuatro hijos.
Yocasta advierte la verdad acerca de la identidad de Edipo, instantes antes que este tome real conciencia
de ello, ha huido de su presencia y se ha refugiado en el interior del palacio. Más tarde, Edipo hace lo
mismo, ya al salir frente al escenario tiene vacía la cuenca de sus ojos, los mismos que ha herido con los
broches que Yocasta tenía en su pecho. El coro nos lo cuenta: Yocasta, se ha provocado la muerte
ahorcándose con sus propias trenzas. Al infortunado rey solo le queda padecer el peor de los castigos: el
destierro. La obra culmina cuando Edipo encarga a Creonte el cuidado de sus hijos. Posteriormente, Edipo
ingresa al palacio y el coro ilustra.

EURIPIDES (485 - 406 a.C.)


"El más trágico de los trágicos"

 Predominio de la subjetividad.
 Las pasiones imperan sobre la moral.
 Poca intervención del coro.
 Personajes totalmente humanos: humaniza la tragedia.

COMEDIA GRIEGA
ARISTÓFANES
(450-485 a.C.)

De todos los escritores de la vieja comedia, sólo quedaron restos de uno. Todos los estantes de las
comedias del siglo V a.C Pertenecen a un sólo hombre: Aristófanes; afortunadamente, muchos testimonios
dan cuenta que era el mejor escritor de comedias de su época.
Cuando Aristófanes comenzó a escribir sus comedias, los atenienses empezaron a sentir el sabor amargo
del final de la democracia. Desmoralizados por la guerra del Peloponeso y habiendo perdido a su mayor
héroe. Pericles, el poder fue tomado por los políticos inescrupulosos, instaurándose el gobierno de los
Treinta Tiranos.
Aristófanes ridiculizó la situación de Atenas y a sus intelectuales, censuró la política gubernamental y
protestó contra lo que se dio en cuenta, era la caída de los valores atenienses. Aristófanes creía que los
antiguos valores del honor y el deber habían sido destruidos por los sofistas que habían llegado a Atenas en
el siglo V.

CARACTERÍSTICAS:

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 16


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

 Estilo satírico, dentro de lo social y político.


 Sus obras contienen abundante información sobre la vida política y la mentalidad ateniense
 Padre de la Comedia griega
 Incorpora el cuatro actor.
OBRA:
Se sabe que Aristófanes escribió 54 obras; pero sólo han llegado a nosotros once, entre las cuales podemos
mencionar: Las nubes, Las ranas, Las avispas, Las aves, Lysistrata y La asamblea de las mujeres.
En su obra más popular Las nubes ridiculizan y ataca duramente a Sócrates como un subversivo cuya
prédica había causado que los jóvenes atenienses repudiaran la moral civil y especularan sobre el mundo
con preguntas disparatadas.
PRÁCTICA

1. Este autor debió componer unas noventa b) Micenas.


tragedias, entre las que destacan Los persas, c) Troya.
Los siete contra Tebas y Prometeo d) Esparta.
encadenado; nos referimos a: e) Atenas.
a) Tespsis. 6. ¿Cuál de las siguientes obras no pertenece a
b) Eurípides. Sófocles?
c) Sófocles. a) Ayax.
d) Homero. b) Antígona.
e) Esquilo. c) Edipo rey.
d) Ifigenia en Áulide.
2. Dentro de sus trilogías, pueden distinguirse e) Edipo Colona.
claramente tres momentos: culpa, nueva
culpa, superación. Nos referimos a la obra del 7. ¿Qué castigo pide Edipo para el asesino de
trágico griego: Layo?
a) Sófocles. a) Muerte.
b) Esquilo. b) El duelo.
c) Eurípides. c) La esclavitud.
) Tespis. d) El destierro.
e) Frínico. e) La ceguera.

3. La diosa que dirige el juicio en La Orestiada, 8. Una de las siguientes obras no corresponde a
terminando con la sucesión de venganzas e Esquilo:
imponiendo el orden de la ley fue: a) Los persas.
a) Afrodita. b) Las suplicantes.
b) Hera. c) Los siete contra Tebas.
c) Atenea. d) Prometeo Encadenado.
d) Artemis. e) Antígona.
e) Tetis.
9. En Edipo Rey, el destino está ligado a:
4. Clitemnestra asesina a Agamenón, ya que a) La locura.
éste había sacrificado a su hija: b) La fatalidad.
a) Ifigenia. c) El honor.
b) Electra. d) El valor.
c) Antígona. e) El matricidio.
d) Ismene.
e) Casandra. 10.Hipólito es una obra de:
a) Homero.
5. La ciudad griega más importante dentro del b) Eurípides.
desarrollo de la tragedia fue: c) Teócrito.
a) Tebas. d) Esquilo.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 17


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

e) Sófocles. a) Fenicias.
b) Amazonas.
11. Sobre Edipo, es correcto: c) Furias.
a) Edipo, Layo y Yocasta logran escapar de su d) Bacantes.
nefasto destino. e) Dionisiacas.
b) Yocasta se suicida y Edipo queda ciego.
c) Antígona e Ismene matan a la malvada 16. ¿Cuál es el nombre de la tragedia de Esquilo 
Yocasta. donde se representa el enfrentamiento entre los
d) Creonte, vidente de Tebas le dice la verdad hijos de Edipo: Eteocles y Polinice?
a Edipo. a) Los siete contra Tebas.
e) Pólibo, padre de Edipo, es asesinado por b) Las suplicantes.
éste en Corinto. c) La Orestiada.
d) Prometeo encadenado.
12. ¿Dónde se desarrollaron los acontecimientos e) Los Persas.
de Edipo Rey?
a) Palacio de Tebas. 17. Quien se enfrenta a la infortunada hija de
b) Templo de Efeso. Edipo:
c) Atrio de Corintio. a) Tiresias.
d) Palacio de Minos. b) Pólipo.
e) Templo de Alejandría. c) Layo.
d) Creonte.
13. Se sabe que Esquilo debió haber creado e) Agamenón.
innumerables trilogías; sin embargo la única que
ha llegado hasta nosotros recibe el nombre de: 18. ¿Cuál de los siguientes hechos ocurre dentro
a) Los suplicantes. de la tragedia Edipo Rey?
b) Prometeo encadenado. a) Edipo mata a Layo en el cruce de tres
c) La orestiada. caminos.
d) Los persas. b) Edipo se despide de su madre Mérope.
e) Los siete contra Tebas. c) Yocasta manda a asesinar a Edipo cuando
este es aún un bebe.
14. "Su tragedia es neta y absolutamente  d) Edipo envía a su cuñado Creonte hasta el
humana. Capta todo lo que somos, capta todo lo oráculo de Delfos
que padecemos, capta todo lo que anhelamos, e) Tiresias es enceguecido por la diosa
capta todo lo que no podemos alcanzar". Lo Artemisa.
anterior es un comentario que puede hacerse
del trágico griego: 19. Según las leyendas griegas, Clitemnestra
a) Esquilo. esposa de Agamenón era la hermana de:
b) Euripides. a) Casandra.
c) Sófocles. b) Andrómaca.
d) Aristófanes. c) Tetis.
e) Tespis. d) Helena.
e) Penélope.
15. Estas mujeres que están invadidas del poder
de Dionisio son como transmutaciones suyas;
dentro de la tradición griega fueron llamadas:

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 18


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

LITERATURA LATINA

PER ÍO D O S D E LA LITER ATU RA LATIN A

A. CO MED IA

PER ÍO D O D E LO S Pl a u to : Au lu la ria , An fitrió n .


O RIG EN ES
s ig lo III a l II a . C Te re n c io : E l E u n u co, La S u e gra .

C e c il io : P lo cio.

J ul io Cé s a r: C o m e n ta rio s d e la G u e rra d e
A .S IG LO la s G a lia s.
DE
C ÉS A R C á tu lo : Po em a s a Le sb ia .

PER ÍO D O C ic e ró n: C a tilin a ria s, Filíp ica s; Ve rrin a s.


D EL A P O G EO
1 0 0 a . C a l 1 4 d .C Vi rg il o : La E n eid a .
B . S IG LO
DE H o ra c i o : E p ísto la a lo s P iso n es.
AU G U S TO
O vid i o : E l Arte d e Am a r.

SIGLO DE AUGUSTO
Al finalizar las Guerras Civiles, Cayo Octavio Julio César, llamado Augusto, asciende al trono del imperio e
inicia una era de estabilidad y prosperidad, apoyada por la imposición de la severa "Pax romana". El
emperador, reconocido como uno de los gobernantes más connotados de la historia, se preocupó

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 19


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

personalmente de promocionar las artes y las letras, al punto de animar a Horacio a cantar alabanzas a la
virtud y , acordar con Virgilio la composición de La Eneida, como gran metáfora de la gloria de Roma.

PUBLIO VIRGILIO MARÓN


(70 a.C. al 19 d.C.)
"El Homero Romano", "El Cisne de Mantua"
Es el más grande de los poetas latinos. Se le llamó "El Cisne de Mantua".
Nació en los Alpes, en un pequeño pueblo cercano a Mantua.
Estudio en Cremon, Milán y Roma, especializándose en retórica y filosofía y profundizándose en la obra
de poetas griega de poetas griegos y romanos.
Durante la Edad Media se le reverenció como poeta.
Continúa los temas homéricos.
Gran documentación para la composición de La Eneida.
Usa el tópico "Locus amenus" (naturaleza ideal)

Nota: Se denomina tópico al tema que se repite a lo largo de la historia literaria dentro de diversas obras.

B u c ó l ic a s :
Po e sía p a sto ril (co m p u e sta p o r d ie z é g lo g a s)
An te ce d e n te : Te ó crito .
P re se n ta u n m u n d o irre a l e id ílico , d o n d e lo s p a sto re s
ca n ta n su a le gría y su d o lo r.

G e ó rgi c a s :
C a n to a la vid a ca m p e stre .
O B RA An te ce d e n te : H e sío d o.
E x p lica d e fo rm a d id á ctica e l cu id a d o d e lo s v e ge ta le s y
a n im a le s.

La En e id a :
E p o p e ya , cu yo p e rso n a je ce n tra l, E n e a s, tie n e la m isió n d e
fu n d a r Ro m a .
An te ce d e n te : H o m e ro.
Ta m b ié n se a la b a la la b o r d e Au gu sto c o m o p a cifica d o r
d e Ro m a .

“LA ENEIDA”

GÉNERO: épico.
ESPECIE: epopeya.
ESTRUCTURA: doce cantos.
TEMA CENTRAL: Eneas va en busca del territorio donde crecerá la nueva estirpe troyana, de la que nacerá
el pueblo romano.
PERSONAJES PRINCIPALES:
* Eneas: Héroe troyano.
* Creusa: Primera esposa de Eneas.
* Ascanio: Hijo de Eneas.
* Anquises: Padre de Eneas.
* Dido: Reina de Cartago.
* Latino: Rey de Lacio.
* Lavinia: Segunda esposa de Eneas, hija de Latino.
* Turno: Prometido de Lavinia.

ARGUMENTO: Las naves de los troyanos que surcan el mar de Sicilia son arrojadas a las costas africanas por
una violenta tempestad que Juno les envía. Venus, le informa a su hijo Eneas que se halla en tierras de la

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 20


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

fenicia Dido, reina de Cartago. Venus para proteger a su hijo, hace que Dido se enamore de él, ésta le
ofrece un banquete a Eneas rogándole que le cuente sus aventuras. El troyano relata con detalle los últimos
días de la Guerra de Troya, luego que los griegos lograron introducir el caballo de madera en la ciudad. Dido
escucha maravillada cada palabra del relato, enamorada ya del troyano, le cuenta su dilema a su hermana
Ana: ama al héroe; pero respeta la memoria de su difunto esposo.

El poder de las diosas (Juno y Venus) hace que Dido se decida por la pasión que le inspira el troyano.
Aprovecha una tormenta en un día de caza, para refugiarse junto a Eneas dentro de una cueva que les sirve
de casamiento.

La placentera estadía de Eneas en Cartago tiene que finalizar; ya que, Júpiter envía a Mercurio para que
recuerde a Eneas su misión. Prepara entonces, en secreto, su partida; pero Dido lo descubre e intenta
convencerlo de mil maneras para que no la deje. Al no conseguirlo, la reina se suicida arrojándose con un
puñal clavado a una enorme pira de fuego. Eneas llega primero a Sicilia donde deja a las mujeres y a los
hombres menos valientes. Continúa su viaje hasta las puertas del averno, ahí se encuentra a Dido quien lo
castiga con su indiferencia, también encuentra a los troyanos muertos en la guerra. Eneas llega a la
desembocadura del Tíber, siendo recibido por el rey Latino, su esposa Amata y su hija Lavinia. Para cumplir
el destino del héroe, se acuerdan las bodas entre él y Lavinia. Un antiguo pretendiente de Lavinia, se
levanta con sus hombres para enfrentar a Eneas, quien es apoyado por el Rey Evandro.

Venus le proporciona a su hijo una magnífica armadura fraguada por Vulcano. Muerto el caudillo Turno, el
rey Latino ofrece paz a los troyanos. Eneas sabe que el anciano nunca quiso la guerra, y en cambio, su
esposa Amata, quien fuera una de las instigadoras, termina ahorcándose.

QUINTO HORACIO FLACO


(65 a.C. al 8 a.C.)

Extraordinario poeta lírico.


En sus Sátiras, crítica los abusos de la sociedad romana y en particular los de sus gobernantes.
Sus Odas se caracterizan por su concisión y fina sensibilidad poética; en ellas trata sobre el amor, el vino,
la naturaleza, y la amistad.
Refleja, también, en su obra su firme creencia en la moderación como camino hacia la sabiduría.
Su Arte Poética, está integrada por tres Epístolas, y constituye, junto con La poética de Aristóteles, el
fundamento de la teoría literaria occidental.
Utiliza el tópico de "Beatus Ille" (dichoso aquel)

OBRAS:
* Sátiras
* Epístolas, destaca la Epístola a los Pisones.
* Odas
* Épodos, destaca el Épodo 2

EPODO 2
BEATUS ILLE
(Fragmento)

Feliz el que, alejado de negocios


como en remoto tiempo los mortales,
paternos campos con sus bueyes,
y no se rinde a la usura vasallaje
ni le despiertan los clarines bélicos.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 21


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

Ni tiene airados mares,


y evita igual del foro las intrigas
que el rico soberbio los umbrales.
Ya de la vid los vástagos crecido
enlaza al tronco de los altos árboles,
viendo vagar sus vacas mugidoras
por el angosto valle,
ya corta con la hoz ramas estériles
e injerta mansa oveja o guarda
las mieles que exprimió de sus panales.

PUBLIO OVIDIO NASÓN


(43 a.C. al 17 d.C.)
Estudió retórica en Roma, continuó sus estudios en Atenas, como era costumbre entre las clases altas
romanas.
Asumió un cargo administrativo judicial, pero pronto abandona la vida pública para dedicarse a la
literatura.
Liberalidad moral en sus obras.
Gran conocedor de los temas mitológicos.
Uso del tópico "Carpe Diem" (aprovecha el momento)
Temas amorosos y satíricos
Afán didáctico.

SUS PRIMERAS OBRAS:


* Amores: Narra la vida amorosa del propio poeta, quien ya se había casado tres veces. Están dedicados a
Corina.
* Medicamina Facie: Ingenioso relato sobre la cosmética femenina.
* Heroidas: Supuestas cartas escritas entre las grandes mujeres de la mitología y sus maridos o amantes
ausentes.

OBRAS MÁS IMPORTANTES:


* El Arte de Amar: Explica el arte de la conquista y la seducción: "Cómo conquistar y elegir"
"Cómo mantener el amor" (para el hombre), "Cómo mantener contentos a los hombres" (para la mujer).
El hecho de incitar al adulterio le valió la enemistad de Augusto, quien abogaba por una reforma de la
moral y de la conducta social.
* La Metamorfosis: Tiene como antecedente La Teogonia de Hesíodo. Toma la mitología griega para
escribir una serie de historias o mitos donde interviene la transformación.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 22


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

PRÁCTICA

1. Dentro del siglo de Augusto, la trilogía capitolina 7. Son obras de Publio Ovidio Nasón:
estuvo conformada por: 1. Remedio de amor. 2. Heroida.
a) Plauto, Terencio, Cicerón. 3. Satiricón. 4. Metamorfosis.
b) Terencio, Cicerón, Julio César. 5. Bucólicas. 6. El arte de amar.
c) Virgilio, Horacio, Ovidio. a) 1,2,4,6
d) Lépido, Craso, Pompeyo. b) 2,3,5,6
e) Octavio, Marco Antonio, César. c) 1,3,4
d) 2 y 3
2. La divinidad que castiga a Eneas en su viaje es: e) 1,3,5,6
a) Poseidón.
b) Júpiter. 8. No es obra de Virgilio:
c) Neptuno. a) Las Bucólicas
d) Plutón b) Las Geórgicas
e) Juno. c) Arte de Amar
d) La Eneida
3. Al final de La Eneida, el protagonista se enfrenta e) Todas son obras del autor
con:
a) Yarbas. 9. El tema del "Caball o de Troya", pasaje de la
b) Evandro. mitología griega, fue descrito con maestría en la
c) Palante. obra:
d) Turno. a) "La Orestiada"
e) Latino. b) "La Odisea"
c) "La Iliada"
4. Poeta latino conocido como "El cisne de Mantua": d) "Las Bucólicas"
a) Cicerón. e) "La Eneida"
b) Virgilio.
c) Horacio. 10. No es representante del siglo de Augusto
d) Catón. a) Horacio
e) Petronio. b) Virgilio
c) Ovidio
5. Acerca de La Eneida, una de las siguientes d) Cicerón
alternativas es falsa: e) N.A.
a) Juno provoca una tempestad y Eneas y sus
compañeros son arrojados a la costa de África. 11. Diosa que quiso impedir a Eneas que llegue a su
b) Eneas relata a Dido el suceso del caballo de destino:
Troya. a) Venus
c) Dido se enamora de Eneas y cuando él la b) Juno
abandona, ella se suicida. c) Minerva
d) Venus encarga a Mercurio que le forje a Eneas d) Diana
una armadura. e) Tetis
e) Eneas y sus hombres se enfrentan contra el
ejército de Turno, al cual derrotan. 12. En los seis primeros cantos de La Eneida se narra:
a) La llegada de Eneas al Averno.
6. No es autor romano: b) El idilio amoroso entre Eneas y Dido.
a) Séneca. c) La peregrinación de Eneas desde la destrucción
b) Hesíodo. de Troya, hasta su llegada a Italia.
c) Horacio. d) La lucha entre Eneas y Turno.
d) Petronio. e) El matrimonio entre Eneas y Lavinia.
e) Terencio.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 23


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

13.Dentro de los seis últimos cantos de La Eneida, d) Las luchas que libra Eneas por la conquista de
se narra principalmente: Italia.
a) El matrimonio entre Eneas y Dido. e) La peregrinación de Eneas desde la destrucción
b) La conversación entre Eneas y Anquises. de Troya, hasta su llegada a Italia.
c) El fin de la guerra de Troya.

LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA

C o n te xto H is tó ric o

Ré gim e n Fe u d a l.
P re d o m in io d e la Igle sia C a tó lica .
D o gm a tism o.
Lu ch a e n tre cristia n o s y m o ro s.

MA N IFES TACIO N ES LITERARIAS


Lite ra tu ra Po p ula r Lite ra tu ra Re lig io s a
(Me s t e r de Ju gl a ría ) (Me s t e r de C le re c ía )

O ra l Escrita
Po p u la r C u lta
An ó n im a Te m a s re ligio so s
Te m a s n a cio n a le s y h e ro ico s Rim a co n so n a n te
Rim a a so n a n te U so d e l ve rso a le ja n d rin o y
Mé trica irre gu la r d e la cu a d e rn a vía .

EVO LU C IÓ N D E LA LITERATU RA ES PAÑ O LA MED IEVAL

Ep o c a Man ife s ta c ió n lite ra ria C a ra c te rís tic a s /O b ra s

S iglo X G lo sa s An o ta cio n e s a l m a rge n d e u n texto


e n la tín : G lo sa s Em ilia n e n se s,
G lo sa s Sile n se s.

S iglo XI J a rch a s Mo zá ra b e s Estrib illo s q u e cu lm in a n u n p o e m a


e scrito en á ra b e , lla m a d o Mo a xa ja .

S iglo XII Me ste r d e J u gla ría S e co m p o n e d e C a n ta re s d e G e sta


E l C a n ta r d e l Mío C id (1 1 4 0 )

S iglo XIII Me ste r d e C le re cía G o n z a lo de B e rc e o :


L o o re s d e N u e stra S e ñ o ra
DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 24
S iglo XIV In fa n t e J u a n Ma n u e l
( 1 2 8 2 -1 3 4 8 )
E l lib ro d e lo s exe m p lo s d e l C o n d e
J ua n Ru iz , e l A rc i p re s te d e H ita
(1 2 8 3 -1 3 5 0 )
E l lib ro d e l B u e n Am o r
LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
S iglo XV Tra n sició n h a cia e l Re n a cim ie n to J o rge Ma n ri q u e
(1 4 4 0 -1 4 7 9 )

El io An to n io d e N e b rija
(1 4 4 1 -1 5 2 2 )

Fe rn a n d o d e Ro ja s
(1 4 6 5 -1 5 4 1 )

“EL CANTAR DEL MÍO CID”

GÉNERO: Épico.
ESPECIE: Cantar de Gesta.
AUTOR: Anónimo, el manuscrito pertenece a Per Abat.
MÉTRICA: 3370 versos irregulares, la mayor cantidad de ellos tienen entre 14 y 16 sílabas métricas.
RIMA: Asonante.
OTROS RASGOS:
* Se basa en hechos reales que protagoniza el caballero hispano: Rodrigo Díaz de Vivar.
* Usa el epíteto para realzar la figura del protagonista.
* Gran religiosidad.
TEMA: La pérdida y la recuperación del honor del Cid.
SOBRE EL AUTOR:
* Anónimo. Algunas tesis sostienen que no se trataría de un autor único; al parecer uno de ellos sería un juglar de
Medinacelli.
* Per Abat es quien firma el manuscrito que data de 1307.
* Tomás Antonio Sánchez encontró incompleto dicho manuscrito; para resarcir o quitar ello, utilizó la "Crónica de
los veinte reyes de Castilla", con lo cual pudo publicar la obra por primera vez en 1779.
ARGUMENTO:
P rim e r c a n ta r: E l d e s tie rro
1. E l C id d e ste rra d o p o r e l re y Alfo n so VI. E l m o tivo e s u n a tra ició n .
2. L a ciu d a d d e B u rgo s le n ie ga to d a la a yu d a a l C id .
3. Ma r tín An to lín e z, co n sigu e d in e ro p a ra e l C id , d e lo s ju d ío s Ra q u e l y Viva s.
4. E l C id d e ja a su fa m ilia e n e l m o n a ste rio d e C e rd e ñ a .
5. C o n q u ista e l C a stillo d e Alcó ce r, y e n vía e l p rim e r o b se q u io a l re y.
6. S e e n fre n ta a l C o n d e d e B a rce lo n a , d e q u ie n o b tie n e la e sp a d a C o la d a .

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 25


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

S e g un d o C a n ta r: La s b o d a s d e la s h i ja s de l C id
JORGE

1. Lu e go d e va rio s a ñ o s d e a se d io so b re la ciu d a d d e Va le n cia ; la co n q u ista y


fu n d a a llí un o b isp a d o.
2. El C id le e n vía e l se gu n d o o b se q u io a l Re y.
3. Re e n cu e n tro d e l C id co n su fa m ilia .
4. En fre n ta m ie n to co n tra e l re y m o ro, J u su f. En vío d e l te rce r o b se q u io h a cia e l Re y.
5. El Re y p e rd o n a a l C id a o rilla s d e l río Ta jo.
6. S e ce le b ra n la s b o d a s d e la s h ija s d e l C id .

Te rc e r c a n ta r: La Afre n ta d e C o rp e s

1 . Lo s In fa n te s p o n e n d e m a n ifie sto su co b a rd ía fre n te a u n le ó n .


2 . El C id ve n ce a l re y B ú ca r, o b tie n e la e sp a d a Tizo n a .
3 . Lo s in fa n te s d e se a n ve n ga rse d e l C id , p o r e llo p la n e a n a fre n ta r a su s h ija s.
4 . Al re cib ir a su s h ija s m a lh e rid a s, e l C id so licita a l Re y la co n vo ca to ria d e la s
C o rte s.
5 . S e re ú n e n la s co rte s d e To le d o.
6 . Lo s In fa n te s d e vu e lve n la s e sp a d a s a l C id .
7 . Lo s h o m b re s d e l C id ve n ce n e n d u e lo a lo s In fa n te s d e C a rrió n .
8 . Lle ga n u n o s m e n sa je ro s y so licita n la m a n o d e la s h ija s d e l C id d e p a rte d e lo s
In fa n te s d e N a va rra y Ara gó n .
9 . S e a n u n cia la s se gu n d a s b o d a s d e la s h ija s y la m u e rte d e l C id e n
Va le n cia e n e l a ñ o 1 0 9 9 .
.
MANRIQUE
(1440 – 1479)
(España)
“COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE”
Además de esta famosa copla, escribió alrededor de 48 poemas burlescos, alegóricos y sobretodo amorosos, e
incluso cuando murió en el asalto a un castillo, se le encontró una copla "Contra el mundo"
GÉNERO: Lírico.
ESPECIE: Elegía.
ESTRUCTURA MÉTRICA: 40 estrofas de pie quebrado con rima asonante.
TEMAS:
* Fugacidad de la vida.
* Caducidad de los bienes materiales.
* Exaltación de la figura del maestre don Rodrigo.
* Igualdad de todos los hombres ante la muerte.
* Añoranza del pasado.
I
Recuerde el alma dormida
avive el seso e despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor,
cómo, a nuestro parecer,

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 26


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

cualquiera tiempo pasado


fue mejor.

II
Pues si vemos lo presente
como en un punto s'es ido
e acabado,
si juzgamos sabiamente,
daremos lo non venido
por pasado.
Non se engañe nadie, no
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio
pues que todo ha de pasar
por tal manera.

III
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu'es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.

PRÁCTICA
b) La vida y la muerte.
1. Es una de las características principales del c) La venganza.
mester de juglaría: d) La familia.
a) Popular. c) El amor a la patria.
b) Trovadoresco.
c) Lírico. 4. Los cantares de gesta españoles giran,
d) Culto. normalmente sobre el siguiente tema:
e) Dramático. a) La vida de los trovadores.
b) La formación religiosa.
2. El Cantar del Mio Cid pertenece a la especie c) La reconquista española.
literaria conocida como: d) El cantar de Carlomagno.
a) Cantar de Gesta. e) La invasión barbárica.
b) Novela Picaresca.
c) Crónica. 5. ¿Quién gobernaba Castilla durante los episodios
d) Epístola. del Cantar del Mio Cid?
e) Ensayo. a) Alfonso X.
b) Sancho II.
3. El tema principal en las coplas de Jorge Manrique c) Fernando, el católico.
es: d) Carlos V.
a) El honor. e) Alfonso VI.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 27


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

b) Martín Antolínez engaña a los judíos Raquel y


Vidas.
6. La literatura escrita culta se denominó: c) Los infantes de Navarra y Aragón solicitan la
a) Glosas. mano de doña Elvira y doña Sol.
b) Jarchas. d) Los infantes de Carrión desean casarse con las
c) Literatura de transición. hijas del Cid.
d) Mester de Clerecía. e) El Cid es desterrado.
e) Mester de Juglaría.
12.La primera gran obra literaria compuesta
7. Los infantes de Navarra y Aragón en El Cantar del totalmente en romance castellano es:
Mio Cid a) El cantar del Mío Cid.
a) Retan al Cid. b) Los siete Infantes de Lara.
b) Se unen a los musulmanes. c) Las Jarchas Mozárabes.
c) Huyen de los musulmanes. d) Las tablas Alfonsinas.
d) Se casan con Elvira y Sol. e) El Conde Lucanor.
e) Huyen hacia Toledo.
13.¿Qué significa para Ruiz la expulsión de Castilla?
8. Protagonistas de La Celestina: a) El abandono de su reino.
a) Calixto y Melibea. b) El odio del rey.
b) Salicio y Albano. c) La pérdida de su honor.
c) Tirreno y Alcino. d) La lucha contra los moros.
d) Medea y Casandra. e) El retorno a la barbarie.
e) Elio y Yuturna.
14.El tema principal del “Cantar del Mío Cid”, es:
9 La literatura española medieval se fue divulgando a) El honor.
por escrito: b) La moral.
a) Durante el renacimiento. c) La ética.
b) En el mester de clerecía. d) El perdón.
c) En el mester de juglaria. d) La lucha contra los moros.
d) En el prerrenacimiento.
e) En el romanticismo. 15.Cuando el Cid es desterrado, éste se enfrenta con:
a) Los castellanos.
10.Obra que perteneció a la tradición oral del pueblo b) Los vascos.
anglosajón: c) Los catalanes.
a) El Cantar del Mio Cid. d) Los moros.
b) El Cantar de Roldán. e) Los aragoneses.
c) El Amadis de Gaula.
d) El Cantar de los Nibelungos. 16.El tema fundamental de las coplas de Manrique:
e) Beowulf. a) El homenaje al padre.
b) La muerte del padre.
11.Es un acontecimiento que sucede en el último c) La fugacidad de la vida.
Cantar de El Poema del Mio Cid: d) Lo vano de los bienes.
a) Alfonso IV envía al Cid a cobrar los tributos de e) La eternidad de la existencia.
los reyes moros de Córdoba y Sevilla.

LITERATURA MEDIEVAL ITALIANA


DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 28
LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

EL TRECENTO ITALIANO

(1 3 0 0 – 1 3 9 9 )

IL D OLCE S TIL NUOVO

CARACTERÍS TICAS INICIAD ORES EXPONENTES

1. Renovación del 1. Guido Guinizelli 1. Dante: La Com edia


concepto del amor. 2. Guido Cavalcanti 2. Petrarca : Cancionero
2. Idealización de la 3. Guittone D’Arezzo
mujer (Donna
Angellicata).

D ANTE ALIGHIERI
(1 2 6 5 -1 3 2 1 )

CARACTERÍS TICAS “LA D IVINA CO MED IA”


Género Épico
Especie Epopeya Religiosa
Nº Cantos 100
Nº Versos 14 233
Tipo Verso Endeca síla bo
Tipo Estrofa Terceto
Rima Consona nte
Idioma Ita lia no Tosca no
I. Infierno (34 Ca ntos)
Estructura II. Purga to rio (33 Ca ntos)
III. Pa ra íso (33 Ca ntos)
Tema centra l El via je d e Da nte por Ultra tumba

OTROS AUTORES

DANTE ALIGHIERI
(1262 – 1321)
(Italia) PETRARCA BOCCACCIO
1. Ducante Degli Alighieri, nace en 1. “Padre del Humanismo” 1. Escritor Prerrenacentista
Florencia (Italia) en mayo de 2. Maestro del Soneto 2. Padre del cuento
1265. Desde tierna edad, nueve 3. Gran humanista que Moderno
años, se enamoró impulsó el estudio de las 3. Le añadió el adjetivo de
apasionadamente de una niña, su letras antiguas Divina a la Comedia de
coetánea, Beatriz Portinari, la 4. Amada : Laura de Noves Dante
que tuvo en la vida del poeta
OBRA : OBRA
mucha importancia. A pesar de
- Cancionero - Decamerón
no entablar una relación concreta
- Triunfos - El Corbaccio
con Beatriz, Dante la celebró en
sus Rimas, dedicándole sus
mejores poemas.
2. Cultivó el “Dolce Stil Nuovo”, movimiento poético que intentó sustituir la cultura tradicional por una cultura
innovadora; pero que no prescindía de sus raíces religiosas.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 29


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

3. Perteneció al partido de los Güelfos (partidarios del Papa), quienes luchaban contra los Gibelinos
(monarquistas). En los últimos años de su vida, pasó a integrar el partido de los Gibelinos.
4. En 1307, es desterrado de Florencia por discusiones políticas sin poder retornar a ella bajo pena de muerte.
5. Desterrado de Florencia se traslada a París y Lyon. Posteriormente es recibido en Lunigia, Verona y Rávena. En
esta última ciudad fallece el 14 de setiembre de 1321.

OBRAS
* Rimas (Dedicadas a Beatriz)
* La Vita Nuova (Obra autobiográfica)
* El Convite (Escrito en lengua vulgar para conocimiento general)
* De Vulgar Elocuencia (Escrito en lengua culta, sólo para conocedores)
* La Monarquía (Obra política)
* La Comedia (Máxima obra de Dante)

Cabe aclarar que es el escritor italiano Giovanni Boccaccio quien le agrega el apelativo de “Divina”, no sólo a la obra
sino también al autor.

“LA DIVINA COMEDIA”


Dante inicia la composición de La Divina Comedia, en 1307, año en que fue desterrado de Florencia por problemas
políticos. Dicha composición se prolongó hasta 1319; prácticamente, doce años se dedicó Dante a escribir esta obra,
de allí que Jorge Luis Borges haya considerado a esta epopeya religiosa como la obra más perfecta de la humanidad.

En la obra, Dante finge hacer un viaje imaginario, que se inicia la noche del viernes santo del 8 de abril de 1300
(cuando el poeta tiene 35 años), comenzando su peregrinación por el infierno, el Purgatorio y el Paraíso.

INFIERNO
Tiene el poeta 35 años cuando finge encontrarse perdido en medio de una selva oscura (pecado), llena de tupidos
árboles que le hacen perder la ruta, aquella de la virtud y la fe. El primer terceto con que se inicia la obra es el
siguiente:
“En medio del camino de la vida.
errante me encontré por selva oscura,
en que la recta vía era perdida” .

Después de muchas horas de angustia, ve a lo lejos la primera luz del alba sobre una colina cercana que representa
la vida virtuosa. Se dirige hacia ella, pero le obstruyen el camino tres bestias feroces, un león (soberbia), una loba
(avaricia) y una pantera (lujuria). Estos vicios le impiden al hombre salir del pecado y tomar el camino de la virtud.
Sin embargo, se le presenta la sombra de Virgilio (enviado por Beatriz), el poeta latino que simboliza la razón
humana, y le comunica que le va a servir de guía, pero que para salir de esta selva oscura (pecado), primero tiene
que atravesar el infierno, después el purgatorio para finalmente llegar al paraíso. Y es así como inician su viaje por
los reinos de ultratumba. El primer reino que visitan es el infierno, que Dante imagina como un inmenso cono
invertido, que va desde la superficie del hemisferio septentrional hasta tocar con el vértice del centro de la tierra
donde se encuentra Lucifer. Al ingresar Dante al infierno, lee sobre las puertas de este primer reino la siguiente
inscripción:

“Por mí, se va a la ciudad doliente


por mí se va al eterno tormento:
por mí se va tras la perdida gente”

El infierno consta de un ante infierno y posteriormente de 9 círculos; el primero de ellos es el limbo, en los cuatro
siguientes se castigan a los incontinentes (lujuriosos, golosos; avaros y pródigos; iracundos, indolentes, soberbios y
envidiosos). Al otro lado de la laguna del Estigia, se encuentra la ciudad del Dite, donde son castigados los maliciosos

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 30


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

(herejes, violentos, fraudulentos y traidores) en los siguientes cuatro círculos del infierno y en el centro de la tierra
se encuentra Lucifer, considerado el más grande traidor de la historia.

1. Ante infierno
2. Círculo primero: Limbo
3. Círculo segundo: Lujuriosos
4. Círculo tercero: Golosos
5. Círculo cuarto: Avaros y Pródigos
6. Círculo quinto: Iracundos e Indolentes, Soberbios y Envidiosos
7. Círculo sexto: Herejes
8. Círculo séptimo: Violentos
9. Círculo octavo: Fraudulentos
10.Círculo noveno: Traidores

PURGATORIO
Dante y Virgilio han logrado salir de las entrañas del infierno y ahora contemplan el Purgatorio, reino que Dante
coloca en una isla situada en las antípodas de Jerusalén.
Una isla en forma de montaña, en la cual se pueden distinguir los círculos o colinas de los pecadores, en donde las
almas penitentes purifican sus espíritus a través del arrepentimiento. Este segundo reino está también dividido
como el infierno en nueve partes: Antepurgatorio, los siete círculos y el Paraíso terrenal. El guardián del Purgatorio
es Marco Poncio Catón.

1. Antepurgatorio : El primer lugar que Dante y Virgilio visitan es el antepurgatorio, donde las almas llegan en una
barca impulsada por el ángel Nauta que viene desde el Tíber. Las almas del Antepurgatorio pertenecen a aquellos
que se arrepintieron del pecado a última hora y su castigo consiste en tener que quedarse esperando al pie del
Monte por un tiempo más o menos largo. Después de haber atravesado el Antepurgatorio, Dante y Virgilio se
encuentran ante la Puerta del Purgatorio, delante de esta puerta el poeta observa tres escalones que representan
los grados teologales de la penitencia, el primero de mármol blanco (arrepentimiento), el segundo, color rosa
(confesión) y el tercero, color rojo vivo (el ardor de la caridad y el amor después de la confesión). Sobre el tercer
escalón, está sentado el Ángel Portero delante del cual Dante, postrándose y golpeándose el pecho, pide
misericordia para que le abra la puerta. Al ingresar al Purgatorio, un ángel dibuja en la frente de Dante siete letras
“p” (siete pecados capitales”.
2. Círculo primero: Soberbios
3. Círculo segundo: Envidiosos
4. Círculo tercero: Iracundos
5. Círculo cuarto: Perezosos
6. Círculo quinto: Avaros y Pródigos
7. Círculo sexto: Golosos
8. Círculo séptimo: Lujuriosos
9. Paraíso terrenal
PARAÍSO
Dante imagina el Paraíso según el sistema cósmico de Ptolomeo, con un planeta al centro y nueve planetas más
girando a su alrededor.
Dante, junto a Beatriz, va a visitar estos nueve planetas o cielos, en los cuales habitan los ángeles de Dios, quienes
gozan de la paz y beatitud que le otorga el Creador. Los diez planetas que visita Dante son los siguientes:
1. Primer planeta: Luna
2. Segundo planeta: Mercurio
3. Tercer planeta: Venus
4. Cuarto planeta: Sol
5. Quinto planeta: Marte
6. Sexto planeta: Júpiter
7. Séptimo planeta: Saturno

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 31


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

8. Octavo planeta: Cielo Estelar


9. Noveno planeta: Cristalino (Aquí Beatriz lo abandona y acude en su ayuda San Bernardo, quien lo guía al
Empíreo)
10.Décimo planeta: Empíreo
Cabe señalar que el objeto de esta obra fue el inducir a la humanidad a meditar más seriamente sobre el pecado y
sobre el modo de librarse de él, a fin de poder gozar de la paz del alma en la tierra y ser digno de la beatitud en el
cielo. Este epopeya fue denominada “Comedia” por su autor, porque, como en las comedias, todo llega a feliz
término: el encuentro de Dante con Beatriz, y posteriormente, con Dios.

PRÁCTICA

1. Indique el género y la especie a la cual pertenece: a) El último italiano medieval.


La Divina Comedia. b) Padre del Humanismo.
a) Dramático – drama. c) Precursor de la Humanidad.
b) Épico – epopeya religiosa. d) El primer poeta renacentista.
c) Épico – epopeya heroica. e) Creador del Barroco.
d) Lírico – poema épico.
e) Dramático – cantar de gesta. 6. Acerca del infierno de La Divina Comedia, no es la
alternativa correcta:
2. Indique el número de cantos que contiene “La a) Está dividido en nueve círculos concéntricos.
Divina Comedia” b) En el noveno círculo se encuentra Lucifer, el
a) 99 b) 100 c) 14 110 cual posee tres rostros en su cabeza: uno rojo,
d) 33 e) 34 otro amarillo y el tercero negro.
c) Judas Iscariote, el más grande traidor de la
3. El peor pecado que se castiga en el INFIERNO es: historia, es castigado en el segundo círculo.
a) La lujuria. b) La avaricia. d) Los suicidas son convertidos en árboles sin
c) La traición. d) La violencia. frutos.
e) La herejía. e) Helena, Paris y Dido, personajes de la mitología
greco latina.
4. Lucifer, el amo de las regiones infernales, se
encuentra en: 7. Dante inicia su viaje por los reinos de ultratumba
a) El noveno círculo. en:
b) El séptimo círculo. a) La selva oscura.
c) El primer círculo. b) El limbo.
d) El segundo círculo. c) El purgatorio.
e) El quinto círculo. d) El infierno.
e) El paraíso.

5. Francesco Petrarca es considerado:


8. No corresponde a La Divina Comedia: 9. Dante tiene la presencia de Dios en:
a) Es una epopeya religiosa. a) El cristalino.
b) Consta de cien cantos. b) El paraíso terrenal.
c) Está escrita en tercetos. c) El purgatorio.
d) Tiene 14 233 versos endecasílabos. d) El empíreo.
e) El idioma es el latín. e) En ante purgatorio.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 32


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

RENACIMIENTO
EUROPEO
RENACIMIENTO

- Movimiento cultural humanista que


surge en Italia y se extiende por toda
Europa durante el S. XVI.
- Surge como rechazo al dogmatismo
medieval.

FACTORES CARACTERÍS TICAS

1. Invención del papel y la imprenta. 1. Resurgimiento de la cultura clásica


2. Labor de los humanistas. 2. Culto a la belleza
3. Apoyo del Papa y los Medicis 3. Búsqueda de la perfección
4. Llegada a Italia de los artistas 4. Revolución cultural
grecobizantinos. 5. Desarrollo integral del hombre
6. Racionalismo
7. Antropocentrismo

REPRESENTANTES

ITALIA

MACCHIAVELLO ARIOS TO TAS S O

1. Tratadista político 1. Poeta épico italiano. 1. Poeta épico italiano.


italiano. 2. Sirvió a los duques del 2. Su máxima obra recrea
2. Padre de la ciencia Este, en Ferrara. el cerco de Jerusa lén
política. 3. Su obra es una durante la primera
3. El fin justifica los continuación de cruzada.
medios. Orlando enamorado de
Mateo Boyardo.
OBRA : OBRA : OBRA :
- El príncipe. - Orlando, el Furioso. - Jerusalén libertada.
- Historias florentinas. - Reinaldo.

RENACIMIENTO EN ITALIA
NICOLO MACCHIAVELLO
(1469 – 1527)
(Italia)
- Nace en Florencia en 1469.
- Célebre tratadista político e historiador florentino. Su mayor obra, El Príncipe (1531), inaugura una
nueva terminología. En El Príncipe, Macchiavello expone la manera en la que el soberano debe llegar al
poder y cómo mantenerse en él, utilizando en algunos casos la mentira, la astucia y la crueldad, porque en
política "el fin justifica los medios"(frase que sintetiza la filosofía política de Macchiavello en El Príncipe).
Esta obra nace de la acción, comprometida en los asuntos políticos de Florencia y de la Italia de su tiempo.

OBRAS:

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 33


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

- El Príncipe (escrita en 1513 y publicada en 1531, dedicada a los Medicis)


- El Diálogo sobre la reforma del Estado de Florencia.
- Historia Florentinas.
- Discurso sobre la primera década de Tito Livio.
- El Arte de la Guerra.

LUDOVICO ARIOSTO
(1474 – 1533)
(Italia)
- Nace en Reggio en 1474.
- El más alto representante de la épica renacentista en Italia. Pasó gran parte de su vida al servicio de los
Duques de Este en Ferrara. Su mayor obra lleva el nombre de Orlando, el Furioso. "Este poema épico,
comenzado hacia 1506, publicado en 40 cantos en 1516, recibió sus 46 cantos y su forma definitiva en
1532. En ella, Ariosto presenta la historia de Orlando; sobrino de Carlomagno, enamorado de la pagana
Angélica y que después pierde la razón al enterarse de que Angélica ama verdaderamente a Medoro,
joven pagano a quien ella ha cuidado. Sin embargo, recobra la razón que Astolfo le trae de la luna. Cabe
señalar que esta obra que consta de más de treinta y ocho mil versos. No es una obra independiente sino
que se presenta como una continuación del Orlando Enamorado (1459) de Boyardo.
- Muere en Ferrara en 1533.
OBRAS:
- Orlando el furioso, La Cassaria, Los Supuestos, El Niegromante, La Leña y Los Estudiantes.

TORCUATO TASSO
(1544 – 1595)
(Italia)
- Nace en Ferrara en 1544.
- Célebre por su poema épico Jerusalén Libertada, (1575-1581), obra en 20 cantos escrita en octavas,
integrada por más de quince mil versos: El asunto central de este poema es el cerco de Jerusalén por
Godofredo de Bouillón en la primera cruzada (1099). A este asunto, se agregan los episodios de la maga
Armida, la tierna Herminia y la guerrera Clorinda, tres paganas que ejercen diversas seducciones sobre los
héroes cristianos. Todo ello impregnado de ensueño y fantasía que hacen de esta obra uno de los mejores
poemas épicos escrito en el Renacimiento.
OBRAS:
- Jerusalén Libertada.
- Reinaldo.
RENACIMIENTO EN FRANCIA
FRANCOIS RABELAIS
(1494 – 1553)
(Francia)
Nace en Chinon en 1494. Fue frayle, sacerdote y médico. La erudicción y la medicina fueron sus dos
pasiones. Es el célebre autor de Gargantúa y Pantagruel, en realidad esta obra consta de cinco libros. El
primero de ellos Pantagruel fue publicado en 1533; el segundo "Gargantúa" en 1564 por lo que cabe
duda de su autenticidad. La trama de la novela constituyen las aventuras del rey gigante Gargantúa, de
su hijo Pantaguel y de sus amigos servidores, como el robusto valeroso hermano Juan y sobre todo,
Panurgo, docuente y sutil; pero pícaro y cobarde. En esta obra Rabelais, haciendo uso de verdaderas
orgías verbales y retóricas, hace víctimas de la sátira a la iglesia, la religión, los teólogos, los sabios
ridículos, los juristas y leguleyos. La obra plantea todos los problemas de la época con un estilo serio, y
a la vez cómico, haciendo de su autor un resultado ambiguo, mezcla de lo grave y lo trivial. De allí que
Célice observó que la mejor herencia de Rabelais era la libertad del lenguaje.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 34


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

MICHEL DE MONTAIGNE
(1533 – 1592)
(Francia)
- Nace en el año 1533. Su verdadero nombre fue Michel Eyquen, señor de Montaigne.
- Fue consejero del parlamento de Burdeos, más tarde alcalde de esta ciudad, gustaba sumirse en la
lectura y reflexión de los mil volúmenes que componían su biblioteca particular. Se le considera el creador
del ensayo y con ese nombre se conoce su más grande obra Ensayos, terminada de publicar en 1595. Los
ciento siete capítulos que integran la obra conforman reflexiones apuntadas en todas las direcciones:
política, filosofía, literatura, pedagogía, costumbres de los pueblos, caracteres de los hombres y opiniones
del autor.
- Su estilo es grave, otras veces es cínico, y en algunos casos elocuentes siendo la mayoría de las veces
irónico. Su obra constituye una de las más grandes reflexiones del renacimiento europeo, una fusión del
clasicismo y el humanismo.

RENACIMIENTO EN PORTUGAL
LUIS DE CAMOENS
(1524 – 1580)
(Lisboa)
- Nace en Lisboa en 1524.
- Es la máxima figura del renacimiento portugués. Su más grande obra es una epopeya, "Los
Lusiadas"(lusitanos=portugueses), dividida en 10 cantos que agrupan 8,816 versos distribuidos en octavas
reales. En ella, cuenta la expedición de Vasco de Gama al Cabo de Buena Esperanza y a Las Indias,
acontecimiento reciente (1497) y nacional.
- Muere en la miseria en 1580.

PRÁCTICA

1. El Renacimiento surge en..........durante el 4. Francois Rabelais representa el


siglo............ Renacimiento............................. Y es autor
a) Italia – XVI de..................................
b) Francia – XVII a) italiano – Ensayos.
c) España – XVIII b) holandés – Elogio de la locura.
d) Alemania – XIX c) holandés – Gargantúa y pantagruel.
e) Holanda – XX d) francés – Elogio de la locura.
e) francés – Gargantúa y pantagruel.
2. El fin justifica los medios sintetiza el
pensamiento de la obra: 5. El autor italiano que continuó la labor de
a) Orlando, el furioso. Mateo Boyardo fue:
b) El Príncipe. a) Maquiavello
c) Elogio de la locura. b) Tasso
d) Los lusiadas. c) Ariosto
e) Jerusalén libertada. d) Petrarca
e) Bocaccio
3. El viaje de Vasco de Gama se relata en:
a) Los Lusiadas. 6. El cambio tecnológico que revolucionó el
b) Jerusalén Libertada. mundo cultural durante el Renacimiento
c) Orlando, el furioso. fue:
d) Ensayos. a) La imprenta.
e) Salicio y Nemoroso. b) El reformismo.
c) El surgimiento del cheque.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 35


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

d) El libro. a) El Príncipe.
e) El telar industrial. b) Orlando el furioso.
c) El sí de las niñas.
7. Son características del Renacimiento, d) Gargantúa y Pantagruel
excepto: e) Los Lusiadas.
a) Racionalismo
b) Antropocentrismo
c) Revolución Cultural
d) Culto a la belleza 11.Es un escritor portugués que en un poema
e) Dogmatismo medieval épico destaca el descubrimiento de la India
por Vasco de Gama:
8. No corresponde al Renacimiento: a) Rabelais.
a) Erasmo b) Torcuato Tasso.
b) Tasso c) Luis de Camoens.
c) Ariosto d) Erasmo de Rotterdam.
d) Camoens e) Nicolás Maquiavelo.
e) Bécquer
12.Relaciona:
I. Rabelais A. Portugués.
9. El género que creó Montaigne es: II. Maquiavelo B. Francés.
a) Novela. III. Camoens C. Italiano.
b) Cuento. a) I-B, II-A, IIIC
c) Ensayo. b) I-B, II-C, III-A
d) Tragedia. c) I-A, II-B, III-C
e) Comedia. d) I-C, II-B, III-A
e) I-A, II-C, III-B
10.Son obras que corresponden al
Renacimiento europeo, excepto:

RENACIMIENTO EN INGLATERRA
WILLIAM SHAKESPEARE
(1564 – 1616)
(Inglaterra)
Aunque poco se conoce sobre su vida, se sabe que fue hijo de un comerciante dedicado al negocio de
artículos agrícolas y parece ser que recibió una educación muy rudimentaria. Hacia 1593 – 1594, compuso
dos poemas de juventud: “Venus y Adonis” y “El rapto de Lucrecia”. Es recién en 1600 en que inicia la
composición de sus grandes obras teatrales, contándose treintaiséis como obras originales, que se
dividen; a su vez, en dramas históricos, comedias y tragedias. Enriquecido por su trabajo, retiróse en 1611
a su pueblo natal, en donde muere el 23 de abril de 1616, día, mes y año en que fallecen también
Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega.
1. En primer término, tendríamos que señalar que a Shakespeare no le preocupó mucho la originalidad
argumental. Más que un creador es un recreador de obras ya existentes (historias italianas, viejas
crónicas inglesas y obras antiguas romanas); “convirtió el plomo en oro”.
2. Creó tipos humanos universales. Ha calado hondo en los sentimientos humanos y hace hablar con
profunda verdad al amor (Romeo y Julieta), a la duda (Hamlet), a los celos (Otelo), a la ambición
(Macbeth), al amor paternal (El rey Lear); sin olvidar los sentimientos tenues y efímeros, tiernos o
ridículos.
3. Su obra es muy variada, Shakespeare está dotado de una imaginación muy fecunda y de un
sentimiento dramático excepcional, capaz de llegar a las cumbres de la emoción trágica como a la
soltura de la gracia y comicidad.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 36


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

4. Muchos críticos consideran a Shakespeare como un poeta barroco, en lo que se refiere a su obra
lírica.
5. La oscuridad del autor y la hermosura de su obra ha movido a algunos críticos a negar la autenticidad
de las obras de Shakespeare.
OBRAS:
 DRAMAS HISTÓRICOS
Ricardo II, Ricardo III, Enrique IV, Enrique V, Enrique VI, Enrique VII (basadas en crónicas nacionales).
 TRAGEDIAS
Romeo y Julieta, Hamlet, Otelo, Macbeth, El Rey Lear (basadas en historias medievales e italianas).
 COMEDIAS
El Mercader de Venecia, Las Alegres Comadres de Windsor, La Tempestad, Sueño de una noche de
Verano, La Fierecilla Domada, La noche de Reyes, Mucho ruido y pocas nueces, Como gustéis.
 POESÍA
Venus y Adonis, El Rapto de Lucrecia.

“ROMEO Y JULIETA”
Esta tragedia escrita por Shakespeare consta de cinco actos y tiene como tema central el amor juvenil
frustrado entre Romeo y Julieta.
La obra empieza con una introducción hecha por el coro en el cual anuncia parte de la historia. En la
ciudad de Verona, dos familias, iguales una y otra en abolengo, impulsadas por antiguos rencores,
desencadenan nuevas desgracias.
Quiso el destino fatal que de las entrañas de estas familias, dos apasionados jóvenes se enamoraran
perdidamente y este amor desmedido los condujo a su trágico final. La historia se desarrolla así : El
apuesto Romeo Montesco, en una fiesta dada por los Capuleto, a la cual no fue invitado, conoce a la bella
Julieta Capuleto, de la que se enamora a primera vista, olvidando el amor que sentía por Rosalinda. Esa
noche, empujado por las alas del amor que todo lo puede, Romeo se introduce en la casa de los Capuleto,
ayudado por las sombras de la noche, y escucha debajo de un balcón las declaraciones amorosas de su
amada Julieta. Así, los dos amantes van a jurarse amor eterno bajo la luz de la luna y las estrellas y
acuerdan contraer matrimonio al día siguiente ante el padre Fray Lorenzo. Sin embargo, poco después del
matrimonio, Romeo asesina a Teobaldo Capuleto en una discusión por la muerte de su amigo Mercurio.
Ante este hecho, Romeo sale de Verona y se dirige hacia Mantua. Mientras tanto, los padres de Julieta
intentan casarla con el conde Paris. Julieta desesperada acude ante Fray Lorenzo, quien la hace beber un
brebaje que la mantendrá en estado de inconciencia y de esta manera, pueda evitar la boda con Paris. Los
padres de Julieta al verla totalmente inconsciente, la dan por muerta, celebrando sus funerales. En
Mantua, Romeo da por cierta la fingida muerte de Julieta y no teniendo otro deseo que morir al lado de
su amada se dirige al cementerio de Verona con este fin. Allí encuentra al pretendiente de Julieta, el
Conde Paris, a quien asesina después de una discusión. Posteriormente, Romeo ingresa a la cripta de los
Capuleto, en donde al ver a su amada, creyéndola muerta, se suicida tomando un fuerte veneno. Al
despertarse Julieta, observa que su amado ha muerto, y no teniendo más motivos para vivir, decide
acompañarlo, suicidándose con la daga de Romeo. Así los dos amantes, sellan con su muerte, la historia
de un amor frustrado por el odio de sus padres. Esta tragedia culmina con la reconciliación de las dos
familias: Los Montesco y los Capuleto.

“HAMLET”
Hamlet, el rey de Dinamarca, es asesinado por su hermano Claudio, quien usurpa el trono y se casa con la
viuda Gertrudis. El príncipe heredero Hamlet ve con desagrado el que su madre se haya casado con
Claudio a dos meses de la muerte de su padre. El espectro del rey Hamlet le confiesa que su hermano
Claudio lo asesinó en acuerdo con Gertrudis. De esta manera, el espíritu de Hamlet es atormentado y
ahora sólo piensa en vengar la muerte de su padre. Así, prepara, con unos actores, la representación de
una obra teatral en la que hace alusión a la muerte de su padre. Claudio, al observar la obra, se siente
alulido y junto con Gertrudis se retira del lugar. Hamlet, con ello, confirma lo que le había confesado su
difunto padre. Va en busca de los asesinos y por equivocación mata a Polonio, padre de Laertes y Ofelia.
Poco después, Claudio envía a Hamlet a Inglaterra en una comisión que resulta una trampa, de la cual

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 37


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

queda a salvo, regresando nuevamente a la Corte. Mientras tanto Ofelia, al saber que su amado Hamlet
asesinó a Polonio, su padre, pierde la razón y cae a un lago donde se ahoga. Por ello, su hermano Laertes
busca venganza.
Claudio, aprovechando esta discusión, propone a Hamlet un juego de espadas con Laertes. Sin embargo,
Claudio entrega a Laertes una espada con la punta envenenada y prepara una copa con veneno para
Hamlet por si lo planeado no da resultado. Hamlet y Laertes se hieren mortalmente mientras Gertrudis,
por equivocación, bebe la copa. Antes de morir, Hamlet clava su espada a Claudio y lo obliga a beber el
resto del veneno. Luego de las cuatro muertes (Hamlet, Laertes, Claudio y Gertrudis), Horacio, amigo de
Hamlet, cuenta la historia. Al final de la obra, Fortimbrás se presenta en la corte y reclama, para sí, la
corona

PRÁCTICA
1. El tema de los celos se aborda en: a) Envenenado.
a) Hamlet. b) En combate.
b) Otelo. c) Apuñalado.
c) Macbeth. d) Asesinado por Laertes.
d) El Rey Lear. e) Accidentalmente.
e) Romeo y Julieta.
7. La obra lírica más importante de Shakespeare
2. El Renacimiento surgió en: se titula:
a) Francia. a) Romeo y Julieta.
b) Italia. b) Ricardo II.
c) Portugal. c) Sonetos.
d) España. d) Venus y Adonis.
e) Holanda. e) Afrodita.

3. El sobreviviente de la tragedia Hamlet es: 8. Señale una comedia shakesperiana:


a) Polonio. a) Otelo.
b) Laertes. b) Hamlet.
c) Hamlet. c) El Rey Lear.
d) Horacio. d) Sueño de una noche de verano.
e) Claudio. e) Macbeth.

4. Alternativa formada sólo por obras de 9. En Romeo y Julieta, Mercurio es víctima de:
Shakespeare. a) Benvolio
a) Enrique V. Macbeth, La Fierecilla domada. b) Romeo
b) Como gustéis, el Príncipe, Otelo. c) Teobaldo
c) El Rey Lear, Oda a Francisco Salinas, Venus d) Paris
y Adonis. e) Fray Lorenzo
d) Elogio de la Locura, Hamlet, La
Tempestad. 10.El género en el cual destacó Shakespeare es
e) Sueño de una noche de verano, Macbeth, el:
Vuelva usted mañana. a) Épico.
b) Lírico.
5. Romeo y Julieta, expone el tema siguiente: c) Dramático.
a) La muerte de dos jóvenes amantes. d) Narrativo.
b) La rivalidad entre dos nobles familias. e) Expositivo.
c) El triunfo del amor sobre el odio.
d) La lucha apasionada por la reconciliación. 11.El sacerdote que casó en secreto a los
e) El amor truncado por la muerte. protagonistas de Romeo y Julieta es:
a) Fray Luis.
6. El padre de Hamlet muere: b) Fray Juan.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 38


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

c) Fray Lorenzo. b) Ana Rose.


d) Fray Jerónimo. c) Ana Hathaway.
e) Fray Vicente. d) María Arden.
e) Milena Rowe.
12.La venganza y la locura son dos temas
importantes de: 18.Sucede en Romeo y Julieta:
a) Romeo y Julieta. a) Romeo escapa con Julieta a Mantua.
b) La Divina Comedia. b) Teobaldo mata a Benvolio en una pelea.
c) El Decamerón. c) Fray Juan casa a Romeo y Julieta.
d) Hamlet. d) Rosalina asesina a su prima.
e) Gargantúa y Pantagruel . e) Romeo se suicida creyendo que Julieta ha
muerto.
13.Una de las siguientes no es tragedia de
Shakespeare:
a) Romeo y Julieta.
b) Hamlet.
c) Otelo.
d) Macbeth.
e) El mercader de Venecia.

14.Personaje de Shakespeare que encarna la


ambición:
a) Romeo.
b) Otelo.
c) Macbeth.
d) Hamlet.
e) El rey Lear.

15.En qué comedia de Shakespeare hallamos un


tacaño usurero de nombre Shylock:
a) Como gustéis.
b) Mucho ruido para pocas nueces.
c) La tempestad.
d) El mercader de Venecia.
e) Sueño de una noche de verano.

16.No es una característica de la obra de Wiliam


Shakespeare:
a) Más que un creador es un recreador de
historias ya existentes.
b) Su obra es muy variada (tragedia,
comedia, drama, poesía).
c) Creador de arquetipos humanos
universales.
d) Sus versos revelan un profundo
sentimiento lírico.
e) Sobresalió fundamentalmente en poesía.

17.A los 18 años, William Shakespeare se casó


con:
a) Mary Allen.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 39


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

EDAD DE ORO: LÍRICA

ED A D D E O R O ( s . X VI - s . XII)

C O N TEXTO H IS TÓ R IC O MO VIMIE N TO S

1 . Ma trim o n io d e Isa b e l d e 1 . R e n a cim ie n to (s. XVI):


C a stilla y Fe rn a n d o d e - B o scá n , G a rc ila so, Fra y
Ara gó n (1 4 5 2 ). Lu is, H e rre ra , E rc illa ,
2 . E x p u lsió n d e lo s m o ro s Lo p e d e Ve g a
(1 4 9 2 ) 2 . B a rro co (s. XVII):
3 . P rim e ra G ra m á tic a ( 1 4 9 2 ) - C e r v a n te s, G ó n g o ra ,
4 . In v a sió n d e Am é rica Q u e v e d o , C a ld e ró n .
(1 4 9 2 )

LA LÍRICA DE
LA LÍR IC ALA
D E EDAD DE
LA ED A D D EORO
O RO

ES C U ELA ITALIAN A
ES C U ELA ITA LIA N A
B o s c á n y G a rc i l a s o

C a ra c te rí s t i c a s Ex p o n e n te s

1 . ES
U tiliza n fo r m
C U ELA S aAsLMA
ita liaN n aTIN
s. A 1. J u a n B o ES
sc á n
CU: Po e síaSs EV ILLA N A
E LA
2 . Te mFra
a s y: L
Amu iso d
r ey L
n ea ótunra le za . 2. G a rc ila so dFe
e la
rn aVe
n dg o
a d
: e H e rre ra
“É glo g a I ”
C O N C E P TIS MO C U LTE R A N IS MO
Fra n c isco d e Q u e v e d o L u is d e G ó n g o ra
ES C U ELA S A MA LTIN A

ES C U ELA TR A D IC IO N A L
C ristó b a l d e C a stille jo
C a ra c te rí s ti c a s Ex p o n e n te s

1 . E stilo e q u ilib ra d o y 1 . Fra y Lu is d e L e ó n : “A la


a rm o n io so . vid a re tira d a ”, “A Fra n c isc o
2 . Te n d e n cia a la e le va ció n S a lin a s”
e sp iritu a l

ES C U ELA C U LTE RA N A

C a ra c te rí s ti c a s Ex p o n e n te

1 . U so d e la m e tá fo ra y e l 1 . Lu is d e G ó n go ra : F á b u la d e
h ip érb a to n P o life m o y G a la te a ,
2 . In tro d u c ció n d e n e o lo g ism o s S o le d a d e s
y la tin ism o s.

ES C U ELA C O N C E P TIS TA

C a ra c te rí s ti c a s Ex p o n e n te s

1 . U so d e la h ip é rb o le y la 1 . Fra n cisco d e Q u e ve d o : L a
a n títe sis Vid a d e l B u scó n , L o s
2 . Iro n ía y d o b le se n tid o e n la S u e ñ o s.
e x p re sió n

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 40


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
GARCILASO DE LA VEGA
(1503 - 1536)
(España)

 PRIMERA ÉGLOGA: “SALICIO Y NEMOROSO”


Esta égloga fue compuesta en Nápoles aproximadamente en el año 1534 y está dedicada al Virrey de
Nápoles. Está escrita en estancias y consta de 421 versos.
En esta égloga, Garcilaso descarga toda la experiencia amorosa que tuvo con Isabel Freyre, dama
portuguesa casada con Antonio de Fonseca y, que por lo tanto, no correspondió en su amor al poeta. Esta
composición nos narra la vida y amores de los pastores Salicio y Nemoroso (Garcilaso). Salicio se queja de
los desdenes de la pastora Galatea (Isabel) y Nemoroso muestra su pena por la muerte de Elisa (Isabel).

 SEGUNDA ÉGLOGA : “ALBANO Y CAMILA”


Compuesta también en Nápoles alrededor de 1534 y dedicada al Duque de Alba. Está escrita en tercetos,
estrofa que combina tres versos endecasílabos.
En está égloga, Garcilaso refiere los amores de Camila (Duquesa de Alba) y hace una apología de la casa
ducal de los Alba.

 TERCERA ÉGLOGA : “ALCINO Y TIRRENO”

EGLOGA PRIMERA
(Fragmentos)
El dulce lamentar de dos pastores,
Salicio juntamente y Nemoroso,
he de cantar sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores,
de pacer olvidadas, escuchando.
Tú que ganaste obrando
Un nombre en todo el mundo
Y un grado sin segundo,
Agora estés atento sólo y dado
Al ínclito gobierno del albano, agora vuelto a la
otra parte Estado
resplandeciente armado,
representando en tierra al fiero Marte.

SALICIO
¡Oh más dura que mármol a mis quejas
y al encendido fuego en que me quemo
más helada que nieve, Galatea!
Estoy muriendo y aún la vida temo,
Témola con razón, pues tú me dejas,
Que no hay, sin ti, el vivir para qué sea.
Vergüenza he que me vea
ninguno en tal sentido,
de ti desamparado,
y de mí mismo yo me corro agora
de un alma te desdeñas ser señora,
donde siempre moraste no pudiendo
della salir una hora
Salid sin duelo, lágrimas corriendo.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 41


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
SONETO X
¡Oh dulces prendas por mi mal halladas
dulces y alegres, cuando Dios quería!
Juntas estáis en la memoria mía
y con ella en mi muerte conjuradas.

¡Quién me dijera, cuando en las pasadas


horas en tanto bien por vos me vía
que habiades de ser en algún día
con tan grave dolor representadas!

Pues en una hora junto me llevastes


todo el bien que por términos me distes.
Llevadme junto al mal que me dejastes.

Si no sospecharé que me pusistes


En tantos bienes, porque deseastes
Verme morir entre memorias tristes.

FRAY LUIS DE LEÓN


(1527-1591)
(España)
- Nació el 15 de agostode1527en Belmonte, Cuenca (España).
- Fue uno de los poetas más importantes de la segunda fase del Renacimiento español junto con Francisco
de Aldana, Alonso de Ercilla, Fernando de Herrera y San Juan de la Cruz. Su obra forma parte de la
literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI y está inspirada por el deseo del alma de alejarse de
todo lo terrenal para poder alcanzar lo prometido por Dios, identificado con la paz y el conocimiento.
OBRAS:
 POESÍA
- A la vida retirada
- A Francisco Salinas
- Profecía del Tajo
- Noche serena
- En la ascensión
- A Felipe Ruiz.
 PROSA
- De los nombres de Cristo
- La perfecta casada
- Traducción y comentario de El Cantar de los Cantares
- Exposición del libro de Job

“A LA VIDA RETIRADA”
Oda perteneciente al género lírico. Consta de 17 liras. La lira es una estrofa de cinco versos que combina
tres heptasílabos con dos endecasílabos. Tiene como tema central la vida apacible del pastor frente a la
vida ruidosa de la ciudad.
(Fragmento)
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!

Que no le enturbia el pecho

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 42


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
De los soberbios grandes del estado
ni del dorado techo
Se admira, fabricado
del sabio, Moro, en jaspes sustentado.

No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura ni encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.

¿Qué presta a mi contento


si soy del vano dedo señalado?
Si en busca de este viento
ande desalentado
con ansias vivas y mortal cuidado.

PRÁCTICA
1. Juan Boscán, Garcilaso y Carrillo Sotomayor, b) Una composición amorosa de carácter
Góngora y Argote pertenecen medieval.
respectivamente a las escuelas: c) Una composición pastoril donde los
a) Culterana – Italiana. personajes están idealizados.
b) Sevillana – Culterana. d) Una composición lírica.
c) Salmantina – Conceptista. e) Una composición reflexiva y filosófica.
d) Tradicional – Mística.
e) Italiana – Culterana 6. Obra lírica que presenta el lamento de dos
pastores por sus amadas Galatea y Elisa:
2. No es característica de la obra de Garcilaso: a) Tirreno y Alcino.
a) Temática amorosa. b) La Perfecta Casada.
b) Exageración en el uso de la metáfora y la c) Albania y Camila.
imagen. d) Salicio y Nemoroso.
c) Desarrollo de la idea del fatalismo. e) La flor de Gnido.
d) Exaltación de la naturaleza.
e) Uso magistral del soneto. 7. ¿Qué características no corresponde a la
Égloga “Salicio y Nemoroso”?
3. Es una canción de Garcilaso de la Vega: a) El poema se inicia con seis versos de
a) Salicio y Nemoroso. introducción.
b) Albano y Camila. b) Se ofrece la égloga a Don Pedro de Toledo.
c) Tirreno y Alcino. c) Lenguaje afectado por el tipo cortesano
d) La Vida Retirada. frente al nivel socio cultural de los
e) La Flor de Gnido. pastores.
d) Los personajes están idealizados y
4. La única epístola escrita por Garcilaso estuvo simbolizan a Garcilaso e Isabel Freyre.
dirigida a: e) Utiliza el verso Alejandrino y octosílabo.
a) Miguel de Cervantes.
b) Pedro de Toledo. 8. “¡Oh más dura que mármol a mis quejas”. El
c) Juan Boscán. verso evidencia una:
d) Carlos V. a) Hipérbole.
e) Fray Luis de León. b) Metáfora.
c) Antítesis.
5. La Égloga es: d) Anáfora.
a) Una composición elegíaca de mucha e) Metonimia.
tristeza.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 43


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
9. Poeta latino que influye en Fray Luis de León: 15.La amada de Garcilaso de la Vega fue una
a) Virgilio. dama portuguesa llamada:
b) Horacio. a) Laura de Noves.
c) Ovidio. b) Isabel Freyre.
d) Petronio. c) Cristina de Bari.
e) Juvenal. d) María Do Santos.
e) Martha de Nevares.
10.Es obra en prosa de Fray Luis de León:
a) A La Vida Retirada. 16.No es un aporte de la poesía italiana a la
b) Noche Serena. española:
c) La profecía del Tajo. a) Soneto.
d) La perfecta casada. b) Lira.
e) A Francisco Salinas. c) Octava real.
11.La Vida Retirada es una ............ compuesta d) Romance.
en verso .......... estructurada en ............ e) Terceto.
a) Elegía – endecasílabo y octosílabo – 17 17.Garcilaso de la Vega fue conocido como:
liras. a) “Petrarca Español”.
b) Oda – endecasílabo y heptasílabo – 17 b) “El Horacio Español”.
liras. c) “El Poeta Soldado”.
c) Égloga – alejandrino – 17 liras. d) “El Elegíaco Español”.
d) Oda – alejandrino y endecasílabo – 17 liras. e) “El Monstruo del ingenio”.
e) Égloga – endecasílabo y heptasílabo – 17
liras. 18. Salido y Nemoroso es:
a) Una égloga de Garcilaso de la Vega.
12.La Vida Retirada hace alusión a: b) Un poema pastoril de Virgilio.
a) La vida del más allá o sea celestial. c) Un soneto de Garcilaso.
b) La vida apacible, solitaria. d) Una pareja de pastores que están
c) La vida de ultratumba. enamorados de Galatea y Elisa respectivamente.
d) La vida de Fray Luis de León y Garcilaso de e) Una tragedia pastoril.
la Vega.  
e) La vida sin problemas. 19. No es obra de Fray Luis de León:
a) La perfecta casada.
13.Clérigo poeta de la Orden de San Agustín, b) La profecía del Tajo.
fue encarcelado por el Santo Oficio durante c) Oda a la vida retirada.
cinco años por haber traducido a lengua d) De los nombres de Cristo.
vulgar un texto sagrado: e) Loores de nuestra señora.
a) Fray Luis de León.
b) El Petrarca Español. 20. Las dos escuelas poéticas que originaron la
c) Luis de Granada. lírica de la Edad Moderna fueron:
d) San Juan de la Cruz. a) Escuela tradicional y Escuela Italiana.
e) Garcilaso de la Vega. b) Escuela italiana y escuela salmantina.
c) Escuela Salmantina y Escuela Sevillana.
14.Poeta italiano que influyó notablemente en d) Escuela Culterana y Escuela Conceptista.
la poesía española del Renacimiento e) Escuela Petrarquista y Escuela Española.
principalmente en el poeta toledano
Garcilaso de la Vega:
a) Dante Alighieri.
b) Torcuato Tasso.
c) Francesco Petrarca.
d) Ludovico Ariosto.
e) Nicolás Macchiavello.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 44


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

EDAD DE ORO: TEATRO

PRIMERAS MAN IFES TAC IO N ES TEATRALES

AU TO S S AC RAMEN TALES JU EG O S D E ES CARN IO


- Rep rese n ta cio n es te a tra le s d e - Rep rese n ta cio n es te a tra le s d e
ca rá cter religioso en la s qu e se ca rá cter p ro fa n o e n la s q u e se
escen ifica ba n p a sa jes b íblico s. escen ifica ba n co stu m b re s
po p u la res

LO P E D E VEG A

PO ES IA LÍRICA PO ES IA ÉPICA N O VELAS D RAMAS


- Rim a s h um a na s - La d ra go n te a - La Arca d ia - Fue n teo ve ju n a
- Rim a s sa cra s - El Isid ro - La Do ro tea - Pe rib a ñ ez y el co-
- Ro m a n ce ro e sp iri- - La h erm o sura d e - Lo s p a store s d e m en d a d o r d e O ca ñ a .
tu a l An gélica Be lé n - El m e jo r a lca ld e , e l
- So lilo q uio s - La ga to m a q u ía
- La Filo m en a re y
- La And ró m ed a - El ca b a llero d e
O lm ed o
- La Estre lla d e Se villa

LOPE DE VEGA
(1562 – 1635)
(Madrid)
- Dramaturgo español, nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562 y falleció el 27 de agosto de 1635 en la
misma ciudad. 
- Su nombre completo fue Félix Lope de Vega y Carpio. Es uno de los autores teatrales más importantes de
las letras españolas, y uno de los máximos representantes del Siglo de Oro español, junto
con Quevedo, Góngora, Tirso de Molina, Calderón de la Barca o Cervantes. 

“FUENTE OVEJUNA”
* Drama histórico basado en un hecho real ocurrido en 1476. Su tema es la exaltación de la masa humana
para lograr la justicia colectiva.
* Esta obra presenta asuntos históricos referidos a las guerras de sucesión en la España del siglo XV.
Dichos asuntos llegan a Lope de Vega a través de la Crónica de las Tres Órdenes de Santiago, Calatrava y
Alcántara escrita en Toledo en 1572.
* El argumento se desarrolla en dos planos:

1. Plano de la Historia: En la segunda mitad del siglo XV, se desarrolla una guerra civil entre dos
pretendientes al trono de Castilla, Juana la Beltraneja, supuesta hija de Enrique IV, e Isabel La Católica,
hermana de Enrique IV.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 45


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
2. Plano de la Intrahistoria: Fernán Gómez,. Comendador de la orden de Calatrava y Señor de
Fuenteovejuna, gobierna tiránicamente la villa. El comendador, partidario de doña Juana, en pleito con
doña Isabel por la sucesión al trono de Castilla, tras la muerte de Enrique IV, consigue convencer al
inmaduro Maestre de Calatrava para que tome el partido de la Beltraneja. Los de Calatrava conquistan
Ciudad Real para su causa.

ARGUMENTO:
En Fuenteovejuna, el Comendador consigue, por las buenas o por las malas, que las mujeres que desea se
rindan ante él. En cierta ocasión, intenta abusar de la joven Laurencia; pero el labrador Frondoso, que está
enamorado de la muchacha, se opone al Comendador y amenaza con matarlo si intenta acercarse
nuevamente. Don Fernán jura vengarse.
La suerte del Comendador termina cuando las tropas reales comandadas por don Rodrigo Manrique,
recuperan Ciudad Real impidiendo el paso del ejército del rey de Portugal, partidario de la Beltraneja.
Don Fernán hace pagar, al pueblo, la frustración que le produce la derrota; ultraja a Jacinta y, más adelante,
a Laurencia el mismo día de su boda con Frondoso. Laurencia increpa a los hombres su falta de coraje y
éstos, iracundos, asaltan la fortaleza del Comendador y lo asesinan.
Los Reyes Católicos envían a un juez para que descubra al autor del crimen; hombres, mujeres y niños son
interrogados y torturados. El enviado pregunta " ¿Quién mató al Comendador?" pero, el juez recibe de
todos una misma respuesta “Fuenteovejuna, señor”, ¿Y quién es Fuenteovejuna?” "Todos a una". Al final, el
pueblo es absuelto por los Reyes Católicos.

CALD ERÓ N D E LA B ARCA

D RAMAS D RAMAS
CO S TUMBRIS TAS EN TREMES ES
FILO S Ó FICO S
- La vid a es su eñ o - El a lca lde d e - El con vida do
- El p ríncipe co ns- Za lam e a - La p ed id ora
ta nte - El m a yor m on struo - El d esafío de Jua n
- La d evo ció n de la los celos Ran a
cruz - El m é d ico d e su
hon ra
-.La da m a du en d e

CALDERÓN DE LA BARCA
(1600 – 1681)
(Madrid)
- Pedro Calderón de la Barca y Henao nació el 17 de enero del año 1600 en Madrid
(España) en el seno de una familia noble
- A partir del año 1623 dio inicio a su actividad literaria con la publicación de la
comedia “Amor, Honor y Poder” (1623).
- Calderón es uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español.
- Su temática posee riqueza en matices éticos, morales y filosóficos, en especial
acometiendo situaciones en torno al honor, la libertad y el poder.
- Falleció en Madrid a los 81 años de edad el 25 de mayo de 1681.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 46


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
“LA VIDA ES SUEÑO”

ARGUMENTO:
En Polonia, el rey Basilio consulta al oráculo sobre su recién nacido hijo, Segismundo. La respuesta es que
el nuevo heredero será un gobernante cruel al ocupar el trono y humillará a su padre.
Segismundo es recluido en una torre, encadenado, a cargo de Clotaldo, con el fin de evitar que la
predicción se cumpla

Transcurrido el tiempo, el Rey desea probar a su hijo. Lo adormece para que despierte en medio del
palacio y como monarca. El nuevo Rey actúa en forma abusiva y arbitraria. Le quita la vida a un criado
arrojándolo por la ventana. A su padre, le falta el respeto. Con esta experiencia, el heredero es restituido a
su torre y le hacen creer que lo vivido fue un sueño.
Posteriormente, el pueblo se entera de la existencia de Segismundo y lo proclama Rey. En esta
oportunidad, actúa diferente: reconoce la autoridad de su padre y armoniza con él.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 47


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
PRÁCTICA
01.La Edad de Oro fue:
a) El esplendor de la política de Felipe II 07.¿Cuál es el contexto histórico dentro del cual se
b) El apogeo de las letras castellanas durante el desarrollan los hechos del drama popular de Lope
Renacimiento y el barroco de ega, Fuenteovejuna?
c) Tan sólo el poder político y económico de España
d) El esplendor español en los siglos XVII y XVIII a) La lucha por la reconquista española.
e) La imitación española del arte francés y la b) El inicio de la conquista de América.
Ilustración. c) Las luchas entre Isabel y Juana la Beltraneja por
el trono de Castilla.
02.La primera gramática castellana publicada en 1492 d) El abuso del Comendador Fernán Gómez sobre
significó la unidad .................. de España. la villa de Fuente Ovejuna.
a) Religiosa b) Política e) La lucha contra los moros.
c) Literaria d) Espiritual
e) Militar 08.El joven e inexperto maestre que es persuadido
por el Comendador Fernán Gómez para tomar
03.El teatro español tuvo sus orígenes durante el partido por la Beltraneja en contra de Isabel, se
Medioevo a través de dos manifestaciones que llamó:
paulatinamente fueron uniéndose. a) Esteban.
a) Cantar de Gesta y romancero. b) Juan Rojo.
b) Romancero y lírica pastoril. c) Rodrigo Téllez Girón.
c) Novela caballeresca y Cantar de Gesta. d) Mengo
d) Auto sacramental y juego de Escarnio. e) Rodrigo Manrique
e) Tragicomedia y drama moderno.
09.El honor aristocrático que concibe Fernán Gómez
04.Manifestación teatral de origen medieval cuyo es la cualidad inherente a los nobles solamente,
tema es netamente religioso, resurgió por su origen y no se empaña con las injusticias
vigorosamente durante el barroco gracias al que puedan cometer. Sin embargo, el honor que
impulso de la contrarreforma: concibe el plebeyo villano es:
a) Juego de Escarnio. a) Adquirido por la movilidad social.
b) Auto Sacramental. b) Adquirido mediante el ejercicio de la virtud.
c) Tragicomedia. c) Transmitido a través del matrimonio.
d) Drama popular. d) Heredado de ricos a pobres.
e) Drama filosófico. e) La virtud más grande y patrimonio del hombre.

10.Fuenteovejuna se caracteriza por:


05.Las primeras manifestaciones teatrales en los a) Respetar la tradición aristotélica de las
inicios de la Edad de Oro se realizaban en: unidades de espacio, tiempo y acción.
a) Teatros de origen italiano. b) No respetar las unidades de espacio, tiempo y
b) Los corrales de comedias. acción.
c) Carromatos rodantes. c) Respetar sólo la unidad de acción.
d) Plazas y mercados. d) Respetar sólo la unidad de tiempo.
e) Los atrios de la iglesia. e) Acoger las unidades teatrales.

06.En el teatro español Barroco, se sigue el modelo de 11.No es aporte de Lope al teatro:
las tres jornadas para la puesta en escena. Ésta a) Representaciones de escenas sagradas bíblicas.
división es muy adecuada para desarrollar la b) División de obras en tres actos.
intriga, la cual se plasma a través de: c) Introducción del gracioso en los dramas.
a) El final trágico de los personajes. d) Ruptura de las unidades de espacio, tiempo y
b) Las tres unidades aristotélicas. acción.
c) La exposición, el nudo y el desenlace. e) Creador del drama
d) La catarsis aristotélica.
e) Los corrales de comedias.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 48


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
12.No caracteriza al teatro de Lope: 19.Escribe un auto sacramental de naturaleza más
a) Profundo sentir nacionalista. ética que cristiana, El gran teatro del mundo.
b) Presencia de monólogos filosóficos. a) Garcilaso de la Vega.
c) Personaje central colectivo. b) Pedro Calderón de la Barca.
d) El honor y la justicia como valores c) Tirso de Molina.
fundamentales. d) Lope de Rueda.
e) Teatro popular. e) Lope de Vega.

13.El pueblo de Fuenteovejuna mata al comendador 20.¿Quién instiga al pueblo de Fuente ovejuna a
para: castigar al comendador?
a) Reparar una injusticia. a) Laurencia.
b) Cumplir una promesa. b) Frondoso.
c) Realizar una ofrenda. c) Esteban.
d) Ofender a la reina. d) Barrildo.
e) Destruir al pueblo. e) Ortuño.

14.En la primera escena aparecen:


a) Rosaura y Clarín.
b) Segismundo y Clotaldo.
c) Rosaura y Segismundo.
d) Segismundo en un monólogo.
e) Clotaldo y Clarín.

15.“La vida es sueño” puede considerarse una obra:


a) Que refleja la situación política española de los
tiempos de Calderón.
b) Destinada al recreo de la corte.
c) Religiosa que trata de la relación de Dios con el
hombre.
d) Que reflexiona sobre temas éticos y filosóficos.
e) Popular y nacionalista.

16.Astolfo no quería casarse con Rosaura porque:


a) Quería ser rey de Polonia.
b) Pensaba que Rosaura no era noble.
c) Amaba a Estrella.
d) a y b son ciertas.
e) Estaba casado con Estrella.

17.¿Quién libera a Segismundo para que tome el


trono?
a) El Rey Basilio.
b) Clotaldo.
c) Rosaura.
d) El pueblo.
e) Estrella.

18.El honor villano es un tema presente en la obra de:


a) Lope de Vega.
b) Garcilaso de la Vega.
c) Pedro Calderón.
d) Miguel de Cervantes.
e) Tirso de Molina.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 49


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

EDAD DE ORO: NARRATIVA

N O VELA PAS TO RIL


La n o vela p a sto ril- q u e n a rra la s a ven tu ra s y d e sven tu ra s a m o ro sa s d e p a sto res id ea li-
za d o s - es u n gé n e ro q u e ya h a b ía flo recid o co n a n tela ció n en Ita lia y Po rtu ga l. El
eje m p lo m á s n o ta b le d e n o vela p a sto ril e n le n gu a e sp a ñ o la es La D ia n a d e l Po rtu gu és
J o rge Mo n tem a yo r. A p a rtir d e L o s 7 lib ro s d e Dian a n a ce la No ve la Pa sto ril:
p a sto re s, p a isa je s b u có lico s, a m o r, b elle za y d u lzu ra .

La n o vela p a sto ril a livia la s a n sia s d e co n tem p la ció n y vid a retira d a en u n p ú b lico d e
co rte sa n o s q u e vive in m erso e n el ru id o.

DIANA
La obra se inicia con un resumen del argumento que, en realidad, no es tal sino que nos pone al tanto de los
antecedentes de la situación previa al comienzo de la novela. En él se nos dice que en tierras de León, a orillas del río
Esia, hubo una pastora de gran belleza, Diana, que amaba y era correspondida por el pastor Sireno. Al mismo tiempo
la amaba otro pastor, Silvano, a quien ella aborrecía con todas sus fuerzas. Sireno se vio obligado a marchar fuera del
reino y Diana, al quedarse triste y sola, mudó sus sentimientos y se casó con otro pastor, Delio, olvidando a su primer
amor. Al cabo de un año, al regresar Sireno, se enteró con gran dolor de la infidelidad de Diana. Aquí se corta la
introducción del autor y nos anuncia gran variedad de sucesos que, aunque disfrazados bajo el hábito pastoril,
aluden a hechos reales.

La obra comienza en el punto en que Sireno vaga por las montañas de León, desesperado por el olvido de su amada,
cuyo súbito cambio no acierta a explicarse. Su desgracia no es única sino que la comparten otros pastores. Todos
juntos se dirigen a la corte de la maga Felicia, que posee la cualidad de curar cualquier mal de amor. Tras tomar el
filtro maravilloso, tanto Sireno como sus compañeros se olvidan de sus desventuras amorosas y recuperan la
tranquilidad. Pero la obra no termina felizmente ya que Diana se siente desgraciada en su matrimonio. En realidad,
el final queda en suspenso; todo parece indicar que debía haber una segunda parte que lo completara; así lo
promete el propio Montemayor en las últimas líneas de la novela. Lo cierto es que nunca cumplió su promesa.

N O VELA CAB ALLERES CA:


A p a rtir d e l siglo XIII a p a re ce e n Eu ro p a la n a rra tiva e n p ro sa , d e riva d a d e lo s
ca n ta re s d e G e sta . Un a d e la s m o d a lid a d e s fu e la d e lo s lib ro s d e ca b a lle ría s,
d e sta ca n d o "Tira n te e l b la n co " p u b lica d a e n Va le n cia e n 1 4 9 0

En e l siglo XVI se p u b lica rá El A m ad is d e G au la , ta n reco n o cid a co m o Tiran te


e l b lan co

AMADÍS DE GAULA:
El relato es una trama de aventuras maravillosas. Amadís es hijo de los amores clandestinos de Perión, rey de Gaula,
y la princesa Elisena de Inglaterra. Al nacer es arrojado a un río dentro de una caja, pues la ley de Escocia condena las
relaciones extramatrimoniales con la muerte. Lo recoge el escudero Gandales, que lo cuida como si fuera hijo suyo.
Se enamora de Oriana, hija del rey Lisuarte de Gran Bretaña. Tras armarse caballero, es reconocido por sus
verdaderos padres. Lucha constantemente contra toda clase de enemigos, incluso con gigantes y enanos.
Hace su aparición un hermano de Amadis, Galaor, al que también se daba por desaparecido; luchan entre sí sin
conocer su origen.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 50


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
Oriana desdeña luego a Amadís por considerarlo infiel, tal como manifiesta en una carta que le escribe. Para
recuperar los favores de su dama, Amadís hace penitencia en la Peña Pobre toman el nombre de "Beltenebros". Va
luego a Gran Bretaña, al reino de Lisuarte, padre de su amada, y allí con el nombre de "El caballero de la verde
espada" obtiene innumerables victorias contra todo tipo de rivales Oriana da a luz en secreto, a un niño: Espladián,
que será amamantado por una leona. En tanto, Amadís corre un sinfín de aventuras por todas partes de Europa,
unas islas mediterráneas; va cambiando de nombre con frecuencia. Vence al monstruo Endríago y se casa con
Oriana.

N OVELA PICARES CA
En el siglo XVI se crea la "Pica resca", in au gura da por El Lazarillo e n 15 5 4.Mu estra
una visió n pesim ista de la socied a d a través d e lo s ojo s d e u n p íca ro q u e sirve a di-
versos a m o s. Esta o bra es el proto tip o d e la novela p icaresca qu e flo reció a co m ie n-
zo s d el siglo XVII. El G uzm á n de Alfa rach e, de Ma teo Alem á n, y la h isto ria de la vi-
da d el Bu scó n , d e Q u eved o, so n lo s e jem plos m á s sob resa lie ntes del gérn ero pica-
resco. Este género litera rio alcan zó un gra n é xito d e Espa ñ a y en el extran jero,
in flu yend o d e m a nera d eterm ina nte en la novela e uro pea d el XVIII.

DIEGO HURTADO DE MENDOZA Y PACHECO


(1503 – 1575)
(Granada)
- Nació en Granada. Dotado de una sólida formación humanística, desempeñó el oficio
de diplomático al servicio de Carlos I.
- Político y escritor español. Dotado de una sólida formación humanística,
desempeñó con gran brillantez el oficio de diplomático, al servicio de Carlos I, y fue
embajador en Inglaterra y Venecia.
- Desde el siglo XVII, hay teorías que lo señalan como el autor de “El lazarillo de
Tormes”.
- Murió en Madrid, en 1575.

 "EL LAZARILLO DE TORMES"


CARACTERÍSTICAS:
* Arquetipo de antihéroe por carecer de valores y porque su vida está orientada por la coyuntura que marca la
sobrevivencia. Su destino ya está fijado desde el inicio de la obra.
* Presentación de un protagonista pobre y miserable por primera vez en la historia.
* Los acontecimientos siguen un orden progresivo y antelado.
* Tiene un carácter supuestamente autobiográfico.
* El autor apenas inventa, se basa mucho en relatos populares.
* Posee un carácter realista.
* No mezcla lo sobrenatural y lo natural (como ocurría en la Edad Media) y por ello tiene un carácter renacentista.
* Simplicidad expresiva, patente en el uso de diminutivos y de adjetivos plásticos.
* Es anónima aunque, una investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) asegura que su autor es Alfonso
Valdés, el secretario de cartas latinas del emperador Carlos V. El erasmista y filoprotestante Alfonso Valdés es,
según las investigaciones de la catedrática de Filología Hispánica de la Universidad de Barcelona Rosa Navarro, el
autor de Lazarillo de Tormes.
ARGUMENTO
PRÓLOGO:
En la primera parte, encontramos el motivo de porqué está escribiendo esto; es decir, para dar noticia y evitar que
estas cosas nunca oídas ni vistas caigan en el olvido.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 51


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
En el prólogo, el personaje se compara con un soldado raso que se dirige al frente de combate dispuesto a dar su
vida. O sea, Lázaro considera que su labor de ascenso tiene tanto mérito como la del soldado y por eso merece la
pena que se cuente desde el principio y que el mundo la conozca.

TRATADO I "La familia de Lázaro y el ciego".


La familia de Lázaro se deshace del protagonista de una manera dura para un niño. El padre, quien trabaja como
molinero es acusado por unas sangrías mal hechas y por eso es condenado al destierro; luego toma parte en la lucha
contra los musulmanes y cae muerto.
Tanto la madre como el padrastro del Lazarillo, los cuales trabajan en la misma casa, fueron acusados de robar
cebada, junto, salvado, leña, almohazas, mandiles y mantas; todo esto para poder criar al pequeño hermanito.
Gracias a esta falta fueron condenados: por un lado la madre recibió el acostumbrado centenario que consistía en un
centenar de azotes y el padrastro fue azotado y pringado, es decir, luego de los azotes vertieron grasa sobre las
heridas causadas por éstos.
Luego de todo este hecho, la madre decide recuperar su honra y se va a trabajar prestando servicio en el mesón de
la Solana. Este lugar comenzó a ser frecuentado por un ciego que pidió a Lázaro como guía. Su madre,
argumentando que su padre había sido un buen hombre y que confiaba en que el Lazarillo no saldría peor hombre
que éste entregó a su hijo como criado.

 La anécdota contra el toro de piedra.


Esta es la primera cuestión que relaciona a Lázaro con el ciego y tuvo lugar en el mismo momento en que salían de
Salamanca. Cuando estaban cruzando el puente se encontraron con un toro de piedra y fue ahí cuando el ciego dijo
al niño que si se acercaba al animal podría escuchar ruidos. El inocente pequeño lo hizo de ese modo y al acerca la
cabeza a la piedra, el ciego le dio una calabazada tan fuerte que el dolor le duró tres días.

 La anécdota del vino y el jarrazo.


Lázaro, al ser un adicto al vino, desde pequeño, se atrevía a robarle un poco de su jarro al ciego cuando comía con
una pajilla; pero el astuto amo lo notó y comenzó a colocarse el jarro entre las piernas. Un día, el niño hizo un
agujero en el jarro, tapándolo con cera. Así, al momento de comer, Lázaro se colocaba entre las piernas del ciego con
el pretexto de cobijarse, derretía la cera y comenzaba a beber.
Estuvo con este truco un tiempo hasta que llegó el día en que el ciego descubrió el engaño pero simuló no saber
nada. Determinado día, siguiendo la rutina, Lázaro se encontraba entre las piernas del ciego bebiéndole el vino y
éste se lo soltó en plena cara lastimándolo y rompiéndole los dientes.

 La anécdota de las uvas.


Otras de las anécdotas giró en torno a un racimo de uvas que el amo trajo un día. Acordaron comerlo juntos
cogiendo una uva cada uno por turnos, pero de repente el ciego comenzó a tomarlas de dos en dos. Entonces el niño
hizo lo mismo hasta que el ciego continuó agarrando de tres en tres y el niño volvió a seguir el ejemplo.
Finalmente, una vez terminado el racimo, el ciego comenta al niño que sabe que las ha tomado de tres en tres. A
pesar de que el Lazarillo niega el hecho, el viejo da un argumento al niño de por qué lo acusa diciéndole "Sabes en
qué veo que las comiste tres a tres? En que comía yo dos a dos y callabas"

 La anécdota de la longaniza
Cierto día el ciego se hallaba cocinando una longaniza y Lázaro sintió muchos deseos de poder comerla también.
Aprovechando que su amo le dio dinero para ir a comprar vino, cambió la longaniza por un nabo y se la comió
camino a la taberna. Al regreso del niño, el ciego lo acusó de la falta del embutido y al ver que Lázaro negaba el
hecho, metió su nariz en la boca del pequeño para oler su aliento. Debido a que la nariz le había alcanzado la
epiglotis, vomitó la longaniza y el ciego le dio tremenda paliza por lo que Lázaro debió ser salvado por los vecinos
que vieron el hecho.
A lo largo de su despertar a la vida, Lázaro va haciendo una serie de comentario, como por ejemplo, luego de la
calabazada contra el toro de piedra dice: "Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y
pensar cómo me sepa valer".

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 52


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
El comentario siguiente lo encontramos exactamente después del anterior cuando el ciego le dice: "Yo ni oro ni
plata te puedo dar: más avisos para vivir muchos te mostraré" Seguido a esto, Lázaro reflexiona. "Y fue así, que,
después de Dios, éste me dio la vida y, siendo ciego me alumbró y adestró en la carrera de vivir".

TRATADO II "El clérigo de Maqueda"


Al comparar a su nuevo amo con el ciego, el segundo es quien sale mejor parado.

 La anécdota de la llave.
Lázaro consigue una copia de la llave de la despensa donde su amo guarda las provisiones.
El clérigo en un primer momento creía que eran ratones quienes estaban robándole el pan, pero luego, gracias a la
influencia de los vecinos, comenzó a pensar en una culebra. Determinada noche, escuchó un silbido y, haciendo el
intento de dar con el animal, fue a dar a lugar donde el niño estaba durmiendo. Este escondía la llave en su boca
(gracias a que tenía los dientes rotos por el jarrazo que le había dado el ciego) y ese era el silbido que el clérigo
escuchaba ya que Lázaro estaba durmiendo con la boca abierta, pasando el aire por el agujero de la herramienta. Así
el clérigo, al escuchar el sonido se acercó al niño y descubrió el engaño.

 Tratado III "El escudero"


Este amo le da un buen trato; pero es muy pobre. Es conmovedor y casi patético leer cómo trata de esconder su
pobreza. A pesar de que el niño se muestra agradable con su amo, tiene muy claro, en su interior, que el escudero es
sólo una imagen de riqueza pero que en el fondo, es completamente pobre y que sólo intenta mantener su honra.
Sobre la vida, Lázaro aprende algo muy importante en el final: que la honra no sirve de nada.

TRATADO IV, V Y VI
 El Buldero
Lázaro descubre las trampas del buldero cuando, luego del milagro con la bula hacia el aguacil, ambos se van riendo
y comprendió que todo había sido una burla de estos hombres; aunque reconoce que tanto él como el resto de los
presentes creyeron que realmente habían presenciado un milagro.

 El Aguador
En los sueños heroicos de caballerías y en los bellos discursos sobre las armas y las letras la espada era símbolo de
nobleza y superioridad, por eso Lázaro al conseguir la espada se siente orgulloso de sí mismo.
El autor pone la espada en manos del autor porque a pesar de que en la Edad Media ésta era un símbolo de
respetuosidad, en la actualidad del personaje sólo era un elemento corriente y que casi todo el mundo poseía, en
este caso, hasta un pobre aguatero.

 Tratado VII
De la psicología de Lázaro, podemos deducir que es un personaje simplista que al no encontrarse a gusto en un
trabajo o en el que corre peligro directamente lo abandona sin intentar defenderse con la espada que ha
conseguido.
Según las propias palabras del autor, él consigue paz en su casa diciendo a los que comentan sobre la impureza de su
mujer que si son amigos no digan cosas que le pesen, porque él conoce a su mujer y jura sobre la mismísima hostía
que su mujer es muy buena. Además amenaza con la muerte a quien se anime a decir otra cosa. Y Lázaro nos dice
que "Desta manera no me dicen nada, y yo tengo paz en mi casa".

Estar en la cumbre de la fortuna simboliza para Lázaro haber alcanzado lo máximo a lo que podía aspirar alguien de
su origen; estar casado y con un oficio real, aunque eso implique perder su honor para conseguirlo. De este modo, es
predecible el final ya que todo el mundo comenta que su mujer le sirve a él, su marido y a un arcipreste a la vez;
pero estas cosas traen sin cuidado al personaje, quien sólo se ocupa de callar a los que dicen esas cosas.

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA


(1547 – 1616)
(Alcalá de Henares)
DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 53
LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

- Nació en Alcalá de Henares 29 de septiembre de 1547.


- Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
- Está considerado la máxima figura de la literatura española y es
universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha.

 “EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA”


CARACTERÍSTICAS:
* Gran sentido humano. No son personajes rígidos, sino dotados de propia vida. Cervantes, incluso, devuelve la
cordura a Don Quijote, en la segunda parte.
* Su valor más importante deriva del hecho de que puede considerarse como una maravillosa síntesis de dos
orientaciones: la valoración del mundo de los ideales y la conciencia de la realidad.
* Se produjeron dieciséis ediciones en vida del autor.
* Representa una concepción del amor caballeresco sustentada en la tradición del amor cortés.
* Su construcción se sustenta en el artificio narrativo del manuscrito encontrado.
* Está integrada por dos partes: la primera publicada en 1605 y la segunda en 1615.

1 ª PARTE 2 ª PARTE
Na rración corta Na rración extensa
H um or grotesco H um or m á s depurado
Personajes sencillos Personajes m ás com plejos
Locura Cordura

ARGUMENTO:
I PARTE:
Su nombre deriva de: Quijada (apellido), Mancha (pueblo). Es un buen hombre de 50 años, vendió tierras para
comprar libros sobre aventuras de caballeros. Enloquece a causa de la lectura de estas novelas.

Una mañana salió cabalgando con un caballo viejo y maltrecho a quien llamó Rocinante, solicitó a un ventero que lo
nombre caballero.

Como caballero deshacedor de entuertos, primero va a rescatar a un niño al que le estaba pegando su amo, el amo
jura que no le va a pegar, entonces el Quijote se va pensando en que lo había salvado; pero luego el amo le sigue
pegando.

Luego se encuentra con varios caballeros y el Quijote les dice que juren que Dulcinea es la más hermosa de todas;
pero estos se niegan, entonces el quijote ataca y cae y los otros se van.

Un labrador, también de la Mancha, lo levantó y lo llevó a su casa, ahí estaban la criada y la sobrina contándole al
barbero maese Nicolás y al cura Pero Pérez; sobre el quijote que leía libros y eso. Luego acostaron al Quijote y lo
dejaron descansar.

El cura y el barbero tiraron los libros al corral para quemarlos pero dejaron algunos: La Araucana, Amadís de Gaula,
La Galatea, La Astríada y el Monserrat.
Al levantarse, el Quijote no encontró sus libros; entonces le propuso a su vecino Sancho Panza ser su escudero.

En esta segunda salida, El Quijote se enfrenta contra unos gigantes que, en verdad, son molinos de viento.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 54


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

En otro paisaje, Rocinante se fue a meter a una manada de vacas, al llegar los dueños le pegaron al caballo. Luego
llegaron el Quijote y Sancho a pelear pero ellos eran más de 20; los expulsaron.

Otros de los momentos memorables de la novela, ocurrió cuando caballero y escudero iban por un camino mientras
llovia y a los lejos viendo a alguien, supuestamente era un caballero que en la cabeza traía el yelmo de Mambrino,
pero en realidad era un barbero y en su cabeza llevaba una bacía. Tras despojarlo de sus bienes, el quijote se puso la
bacía en su cabeza.

En un instante del camino que llevaban, vieron que se les acercaban galeotes (presos) con guardias armados, los
llevaban a cumplir condena. El Quijote exigió que los liberaran, maltrató a un guardia y los demás murieron. los
presos se soltaron; el Quijote les dijo que fueran donde Dulcinea a contarle la hazaña; pero estos le tiraron piedras y
le robaron la ropa. En la noche, uno de los galeotes le robó el asno.

Posteriormente, El Quijote manda a Sancho donde Dulcinea, hija de Lorenzo Corchuelo y Aldonza Nogales, con una
carta contándole sus hazañas.

Sancho Panza llegó a la Mancha y el cura y el barbero lo detuvieron, le preguntaron qué hacía en el caballo del
Quijote y este dijo que llevaba una carta a Dulcinea y una autorización para que le dieran 3 asnos, pero el Quijote se
había quedado con ambas cosas. En el camino apareció el que le había robado el asno a Sancho y se asustó y se fue,
Sancho recuperó las cosas, el Quijote le preguntó cómo le fue con Dulcinea y le dijo que no había llevado la carta;
pero se la sabía de memoria. Después de algunas aventuras más, metieron al Quijote a una jaula de madera e
imitando una voz le dijeron que lo llevarían donde Dulcinea para casarse y tener hijos.

II PARTE
Pasado un mes, el cura y el barbero fueron a visitar al Quijote. También fue Sancho y le dijo que la gente pensaban
que estaban locos, pero que el bachiller, Sansón Carrasco, le contó que había un libro de sus aventuras.

Sancho le dijo a su esposa que volvería a salir con el quijote.

Sancho le dijo al Quijote que quería un sueldo mensual; pero el quijote se lo negaba.

El ama fue a buscar a Sansón para que le ayudara a convencer al quijote de que no saliera más pero este no
consiguió su cometido. Don Quijote se fue con Sancho.

En el camino, se encontraron con una carreta de una compañía de teatro (la carreta la manejaba un diablo, también
iba uno con rostro de muerte, otro con cara de ángel y alas, uno como emperador con corona de oro, el dios cupido
y un caballero. De la carreta salió un bufón, Rocinante se asustó y se fue Sancho fue a recoger a su amo y el bufón
montó el asno para irse; pero el animal lo hizo caer. Más tarde Sancho durmió y el quijote escuchó ruidos, era el
Caballero de los Espejos, se puso a conversar con el Quijote sobre su amada Casildea de Vandalia, los escuderos de
cada uno se internaron en el bosque para conversar.

El Caballero de los Espejos dijo que había vencido al Quijote de la mancha, pero el Quijote dijo que era imposible
porque él era, entonces acordaron pelear al otro día y el que, perdía debía ir donde la princesa del otro y adorarla.
En la mañana, el caballero atacó primero pero falló, entonces el Quijote lo tumbó, lo iba a matar y se dio cuenta que
era Sansón Carrasco y que su escudero era Tomé Cecial, un compadre de Sancho. Pensaron que era un
encantamiento, al final no lo mató, Sansón dijo que iba a ir donde Dulcinea. Todo había sido un plan de él, el barbero
Nicolás y el cura, porque pensaron que iba a ganar Sansón y que de castigo le pediría que volviera a casa y que no
saliera por cinco años.

Después de algunos enredos más, decidieron ir a la cueva de Montesinos. En el camino, se encontraron con un
estudiante, éste compró una cuerda para ayudarles. Entre Sancho y el estudiante bajaron al Quijote. Cuando lo
sacaron, el Quijote dijo que había visto al mismo Montesinos y no le creyeron así que se fueron.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 55


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

En otro momento, caen bajo la farsa preparada por un duque que se divierte a costa del caballero y de su escudero.
Sancho y Quijote subieron a un caballo de madera y les vendaron los ojos, les echaban viento y les pasaban
antorchas cerca de la cara, al final prendieron al caballo que tenía cohetes, se cayeron y al levantarse vieron a todos
en el suelo y había un pergamino que decía que el encanto había desaparecido y que Sancho debía azotarse para
deshacer el otro encantamiento.

Continuando con la broma, el duque cedió a Sancho una isla de mil habitantes llamada Barataria para que ejerciera
como gobernador.

Atacaron la ínsula en la noche y los hombres de Sancho los derrotaron, entonces Sancho decidió irse ya que él era
labrador y no soldado. Todos se arrepintieron de hacerle tantas bromas.

El Quijote fue a la playa y ahí lo desafío el caballero de la Blanca Luna, que era Sansón Carrasco, y el Quijote aceptó,
entonces venció el de la Blanca Luna y le ordenó que volviera a su pueblo y que no saliera por lo menos un año.
Sancho y el Quijote volvieron a la Mancha.

Llegaron a su pueblo y los esperaban el cura y Sansón, Sancho se fue a su casa donde lo esperaban Teresa, su esposa
y Sanchica, su hja. El Quijote les contó de su vencimiento y les dijo que en ese año se quería hacer pastor y les pidió
que ellos se hiciesen pastores, dijo que se llamarían:

El quijote: Quijótiz.

Sansón: Carrascón.

El cura: Curiambro.

Sancho: Pancino

A don Quijote le dio fiebre que lo tuvo una semana en cama, un médico dijo que se estaba muriendo. El Quijote se
dio cuenta de que no existían los caballeron andantes, que los libros de caballería eran una farsa, que era enemigo
de Amadís de Gaula. El cura le dio la confesión final y trajeron un escribano para el testamento. Le pidió disculpas a
Sancho porque a él también le habían dicho loco y dijo que si sobraba dinero de las deudas se la dieran a él. Le dio
su hacienda a su sobrina Antonia Quijano, después de tres días de desmayos Alonso Quijano murió, su tumba decía
".....vivió loco pero murió cuerdo...."

PRÁCTICA
01.Corresponde a la primera parte de la novela Don d) 1506 – Las aventuras del ingenioso Hidalgo don
Quijote de la Mancha: Quijote de la Mancha
a) Quijote llega al Toboso. e) 1504 – El Lazarillo de Tormes
b) Quijote se escapa dos veces de su finca.
c) Sancho gobierna la ínsula de Barataria. 03.En El Lazarillo de Tormes, los padres del
d) Quijote se enfrenta a los rufianes Caldia y protagonista fueron:
Vicente. a) Tomé Gonzáles y Antonia Pérez.
e) Aparición del Caballero de la Blanca Luna. b) Antonio y Teresa.
c) Antonio Gonzáles y Tomasa.
02.La Narrativa Picaresca apareció en .......... con la d) Clemente y Matilde Pérez.
publicación de: e) Tomás Gonzáles y Ana Pérez.
a) 1512 – El Lazarillo de Tormes
b) 1554 – La vida del Lazarillo de Tormes y sus 04.En los .......... que componen la obra, Lázaro
fortunas y adversidades tiene ..........
c) 1554 – La Vida del Lazarillo de Tormes y de sus a) nueve tratados – nueve amos.
andanzas y desventuras b) siete tratados – siete amos.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 56


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
c) nueve tratados – siete amos. 09.Cervantes publica en 1613 un conjunto de novelas
d) siete tratados – nueve amos. tituladas Novelas Ejemplares en virtud de que en
e) cinco tratados – siete amos. todas ellas, según el autor, se puede sacar un
ejemplo provechoso. Estas novelas son en número
05.Relacione correctamente: de:
I. La Galatea. a) 10
II. La vida del buscón. b) 14
III. El Lazarillo de Tormes. c) 12
d) 8
a. Anónimo e) 6
b. Cervantes 10.Con respecto a El Quijote:
c. Quevedo I. La primera parte fue publicada en 1605.
II. Critica las novelas de caballería.
a) Ib, IIc, IIIa III. La primera parte consta de 52 capítulos.
b) Ib, IIa, IIIc IV. La segunda parte consta de 74 capítulos.
c) Ic, IIb, IIIa Son falsas:
d) Ia, IIb, IIIc a) I y II
e) Ic, IIa, IIIb b) II y III
c) Sólo III
06.Con respecto a la novela picaresca: d) Sólo II
I. Es una genuina expresión española. e) Todas son verdaderas
II. Denuncia los malestares sociales de la época.
III. Tiene un carácter autobiográfico. 11.Simbólicamente El Quijote es:
IV. Aparece en el siglo XIV. a) La lucha entre el bien y el mal.
Son incorrectas: b) La búsqueda de un amor imposible.
a) I y III c) Un loco descabellado.
b) III y IV d) La dualidad, idealismo y materialismo.
c) Sólo III e) Un caballero de la Edad Media.
d) Sólo IV
e) I y IV 12.La primera parte de El Ingenioso Hidalgo Don
Quijote de la Mancha fue escrita en el año........y la
07.Célebre escritor español perteneciente al siglo de segunda parte en........
oro, autor de La Galatea, muerto el 23 de abril de a) 1605-1615
1616: b) 1605-1614
a) Francisco de Quevedo. c) 1604-1614
b) Miguel de Cervantes. d) 1603-1613
c) Miguel de Unamuno. e) 1604-1616
d) Tirso de Molina.
e) Garcilaso de la Vega. 13.La persona que se disfraza de Caballero de los
Espejos es:
08.Con respecto a Cervantes:
I. Participa en la Batalla Naval de Lepanto. a) Sansón Carrasco.
II. Publica en 1613 Novelas Ejemplares b) Sancho Panza.
III. En 1602 publica la 2da. Parte de El Quijote c) El Caballero de la Blanca Luna.
Son falsas: d) El cura.
e) El barbero.
a) I y III
b) Sólo III 14.No caracteriza la segunda parte de la obra El
c) I y II Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
d) Sólo I y III a) Se publica después de 10 años de haberse
e) Sólo II publicado las primera.
b) La segunda parte de la novela es más compleja
en lo argumental y formal.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 57


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
c) Don Quijote y Sancho encuentran varios a) Diana.
personajes que han leído la primera parte de la b) Amadis de Gaula.
novela. c) Tirante el blanco.
d) Don Quijote y Sancho a menudo participan en d) La Galatea.
aventuras imaginadas por y para el beneficio y e) La Gitanilla.
entretenimiento de otros personajes.
e) Se producen en ella dos salidas del Quijote. 18.No es una característica de la narrativa de
Cervantes:
15.En cuanto al apelativo de El Manco de Lepanto a) Cultivó la novela pastoril.
referido a Miguel de Cervantes Saavedra: b) Cultivó la novela picaresca.
a) Se lo pusieron los escritores del neoclasicismo. c) Quiso paradiar las novelas de caballería.
b) Se lo pusieron los escritores de la generación d) Los personajes inventados opinan sobre
del 98. personajes reales.
c) Hacia alusión a la perdida de movimiento de su e) Sus novelas se escriben, preferentemente, en
brazo izquierdo como consecuencia de haber primera persona.
sido herido en la Batalla de Lepanto.
d) Hacia alusión a la derrota que los españoles 19.Novela de Cervantes cuya publicación fue
sufrieron en la Batalla de Lepanto frente a la póstuma:
armada turca. a) Los trabajos de Persiles y Segismunda.
e) Hacia alusión a la falta de temple de Cervantes b) Rinconete y Cortadillo.
durante la Batalla de Lepanto. c) La española inglesa.
d) La gitanilla.
16.No es un hecho de la biografía de Cervantes: e) El trato de Argel.
a) Fue capturado por un grupo de corsarios
quienes lo llevaron cautivo a Argel.
b) Fue recaudador de provisiones para la Armada
Invencible. 20.Lázaro consideró un buen amo a:
c) Sufrió pena de cárcel en dos oportunidades. a) El mendigo ciego.
d) Gustaba de tomar reposos espirituales en Sierra b) El clérigo avaro.
Morena. c) El escudero famélico.
e) Llegó a enrolarse en la Armada Invencible. d) El fraile de la merced.
e) El arcipreste.
17.La novela pastoril más representativa de
Cervantes:

NEOCLASICISMO EUROPEO

C O N TE XTO H IS TÓ RIC O FAC TO RE S C AR AC TE R ÍS TICA S

1 . La fu n d a ció n d e la Aca d e - 1 . Pre d o m in io d e la ra zó n .


1 . Re in a d o d e Lu is XIV, e l
m ia Fra n ce sa (1 6 3 5 ). 2 . Im ita ció n d e lo s m o d e lo s
Re y S o l.
2 . La p u b lica ció n d e l lib ro clá sico s.
2 . Mo n a rq u ía a b so lu tista .
"D iscu rso d e l Mé to d o " d e 3 . Re sp e to a la s n o rm a s clá -
3 . Ap o ge o e co n ó m ico y m i-
R. D e sca rte s (1 6 3 5 ). sica s.
lita r.
4 . Fin d id á ctico y m o ra l.

MOLIERE
(1622 – 1673)

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 58


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
(Francia)

- Moliere, dramaturgo del siglo XVII, quizá el mejor comediógrafo francés, creó una amplia
galería de personajes cómicos a través de los cuales exponía los vicios de la sociedad de su
época. Superando la comedia tradicional, enfrentaba a su público con profundas
observaciones y satirizaba el autoengaño y el seguimiento ciego de las convenciones
sociales.
- Pese a que sus estereotipos y argumentos se inspiraron en tradiciones más antiguas - en las
comedias de Aristófanes, Terencio y Plauto, y en la Commedia Dell'arte italiana- Moliere
confirió profundidad psicológica a sus demagogos, avaros, pedantes, hipócritas y
oportunistas sociales.
- La comicidad la logra mediante la creación de tipos burlescos y desmesurados, con los que
ataca el exceso y el extremismo.
- Su mérito está en su habilidad para incitar la llamada risa pensativa, donde la sonrisa oculta la carcajada y hace
reflexionar al espectador. El desenlace, feliz en apariencia, oculta una amarga realidad; de allí la amargura interior,
pues muestra que el vicio es incorregible.

OBRAS:
La escuela de las mujeres (el papel de las mujeres en la sociedad), Tartufo (1664) uno de sus personajes cómicos
más famosos, el del hipócrita religioso, El Avaro (1668), una ácida comedia inspirada en una obra de Plauto, El
médico a palos (1666), una sátira sobre la profesión médica, El enfermo imaginario (1673), en torno a un
hipocondriaco que teme la intervención de los médicos, El burgués gentilhombre (1670), una comedia - ballet que
ridiculiza a un rico e ingenuo comerciante.

“EL AVARO”
El avaro, comedia en prosa dividida en cinco actos representada por Moliere en 1668 y publicada al año siguiente.
Con El Avaro, inspirado en La Marmita de Plauto, Moliere demuestra mejor que nunca su perfecta maestría en la
escritura teatral. Los tradicionalistas religiosos, a la sazón muy poderosa, habían conseguido la prohibición real de
Tartufo, pero El avaro le proporcionó un nuevo triunfo.
Viudo y terriblemente avaro, Harpagón quiere casar a su hija Elisa con Anselmo, viejo y rico, dispuesto a tomarla sin
dote, pero Elisa se quiere casar con Valerio, que ha conseguido entrar en la casa de Harpagón contratado como
intendente. Al mismo tiempo, Harpagón y su hijo varón, Cleanto, rivalizan por el amor de Mariana. Para ayudar a su
amo, el criado de Cleanto, La Flecha, roba el oro de Harpagón. Acusado en falso, Valerio revela su amor por Elisa.
Este tradicional recurso de la confesión termina desenredando toda la intriga:

Anselmo descubre que Mariana y Valerio son los hijos que creía haber perdido en un naufragio. Al final, ambas
parejas de jóvenes podrán casarse y Harpagón quedará satisfecho al recuperar su preciado oro.

En esta comedia Moliere utiliza todos los resortes del humor: el personaje cómico de Harpagón, lo cómico de la
situación -todos los personajes fingen- y, por supuesto, lo cómico de las palabras y los gestos, heredados de la farsa y
del baile que el autor conocía muy bien. Desde ese momento, el amor y la juventud, además de triunfar, se ríen de
la autoridad que quiere casarlos en contra de sus deseos.

En El avaro, Moliere juega con los personajes entre la confesión y el engaño, reconciliando a los que lo consideran un
moralista con los que sólo reconocen en él a un autor teatral inspirado. La comedia otorga al juego de máscaras
todo su poder subversivo para convertir la verdad del deseo en la verdad de todos, permitiendo que también se
imponga la moral.

"El CID" de CORNEILLE

En 1636 ó 1637, Corneille estrenó la tragedia El Cid, basada en Las mocedades del Cid del dramaturgo español
Guillén de Castro sobre el legendario héroe castellano medieval.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 59


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
Aunque los críticos condenaron duramente la obra porque no se ajustaba estrictamente a las reglas clásicas que
exigían unidad de tiempo, lugar y acción, fue un gran éxito. El argumento, un dilema moral que planteaba el
conflicto entre amor y deber, caracterizó muchas de las tragedias posteriores de Corneille. En ellas, sin embargo, se
ajustó a las unidades clásicas.

Jimena y Don Rodrigo son personajes que están obligados a realizar la dificil elección entre razón (deber, honor) y
pasión (amor). Ambos eligen lo correcto, el deber, que está por encima de todo, inclusive de las inclinaciones
personales. Un hombre se hace hombre en el ejercicio del honor. Y la mayor recompensa para éste es la honra, que
es fruto de las propias obras. Honor y honra no son simples palabras en El Cid. Corneille las vuelve problemáticas
inherentes al hombre. Las convierte en misiones de un héroe, opone el honor y la honra a lo más elevado que puede
pensar el hombre, el amor. Y quien sale ganando es el honor, porque primero están las obligaciones y después el
placer, primero está el respeto y agradecimiento a los padres, de quienes se recibe la vida, y después está uno, con
sus deseos particulares. Primero están los antepasados y luego uno. El hombre está formado por un pasado forjado
por sus antecesores, que debe defender, y un presente nuevo y limpio, en el que debe saber ganarse un nombre. La
herencia y lo propio.

Y, aunque tragedia, Corneille deja un haz de luz al final de la obra, deja lugar a la esperanza, porque siguiendo la luz
de la razón, cumpliendo con el deber, el universo va a retribuirle al hombre de alguna manera lo que éste le da al
universo. La tragedia está en que cumplir con el deber nos enfrenta a seres amados, nos lleva a extremos terribles
como el asesinato; pero la esperanza está en que el cumplimiento del deber nunca es equivocado y que el
estoicismo del honor puede ser retribuido. Jimena sigue triste por la muerte del padre pero, una vez hecho lo que
debe hacerse, sabe que hay lugar para el amor. Y don Rodrigo puede reparar el asesinato mediante sus propias
obras, gracias a la honra personal que se granjee.

NEOCLASICISMO ESPAÑOL

N E O C LA S IC IS MO ES PA Ñ O L

C O N TEXTO H IS TÓ R IC O CA R AC TER ÍS TIC AS

1 . Fin d e la d in a stía d e Au s- 1 . P re d o m in io d e la ra zó n .
tria . 2 . In flu e n cia d e l N e o cla sicis-
2 . Re in a d o d e Fe lip e V (Fe - m o fra n cé s.
lip e d e An jo u ). 3 . C ritica la s co stu m b re s e s-
3 . Fu n d a ció n d e la Re a l Aca - p a ñ o la s.
d e m ia Esp a ñ o la (1 7 1 3 ). 4 . Fin d id á ctico y m o ra l.

EXP O N EN TES

S A MA N IEG O IR IAR TE MO R ATÍN

"F á b u la s m o ra le s" "F á b u la s lite ra ria s" "E l sí d e la s n iñ a s"

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 60


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN
(1760 – 1828)

- Nació el 10 de marzo de 1760 en Madrid.


- En 1811, José Bonaparte lo nombró bibliotecario mayor.
- En su obra, se pueden distinguir las reglas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar, con
una estructura totalmente ajustada a estos cánones.
- Moratín cultivó un tipo de comedia de finalidad didáctica en la que ridiculiza los
comportamientos ignorantes y las malas costumbres.
- En 1825 se publicaron sus Obras dramáticas y líricas en París. Tienen gran importancia su
ensayo sobre los Orígenes del teatro español, que se publicó póstumamente, en 1883.
- En 1798 tradujo el Hamlet de Shakespeare y adaptó a la escena española dos obras
de Molière: La escuela de los maridos y El médico a palos.
- Leandro Fernández de Moratín falleció el 21 de junio de 1828 en París y está
enterrado en el cementerio de Père Lachaise, cerca de Molière, Voltaire y La Fontaine. 

OBRAS:
“El Si de las Niñas”.
“La comedia nueva o el café”.
“El viejo y la niña”.
“La derrota de los pedantes” (sátira).
“El barón”.

“EL SÍ DE LAS NIÑAS”


Con esta comedia, el autor pretende educar y aprovecha para criticar el comportamiento de las familias que actúan
sólo por interés, pero también a los jóvenes que aceptan casarse sólo por la condición económica. Vale anotar que
esta obra se escribe contextualmente en momentos en que la prensa periódica publicaba numerosos artículos sobre
el papel de la mujer en la familia, su derecho a la educación; todo esto en un momento en que la Pragmática del 23
de Marzo de 1776 - Carlos III - obligaba a los hijos menores de 25 años a respetar la decisión paterna sobre contraer
matrimonio.

Con la idea de criticar los matrimonios por conveniencia y la falta de libertad de los jóvenes en elegir cónyuge,
Leandro Fernández de Moratín crea una comedia de argumento eficaz aunque no brillante en originalidad: La joven
doña Francisca (Paquita) de dieciséis años, que ha sido educada en un convento de monjas de Guadalajara, es
destinada por su madre, doña Irene, para esposa del anciano don Diego hombre de 59 años de edad. La joven, a su
vez, está enamorada de don Carlos, un militar que es sobrino de don Diego. La acción transcurre en una posada de
Alcalá de Henares a la que acude don Carlos para impedir la boda de su amada sin saber que es la prometida de su
propio tío. cuando logra enterarse del propósito de éste, don Carlos renuncia a su amor; pero el bondadoso anciano
comprende que los jóvenes se aman y es él quien generosamente se sacrifica, bendiciendo la unión de doña
Francisca y don Carlos, contra los deseos de la autoritaria doña Irene.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 61


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
PRÁCTICA
01.El libro que inaugura la doctrina de Descartes: 07.En su obra teatral, Moratín armoniza dos tipos de
a) "El organón". comedia, que son:
b) "El banquete". a) Sentimental y de costumbres.
c) "Utopía". b) Religiosa y profana.
d) "Discurso del método". c) Fantástica y realista.
e) "El concepto de la angustia". d) Épica y Lírica.
e) Histórica y fantasiosa.
02.Una de las siguientes características no
corresponde a Moliere: 08.La clase social mejor representada y a la vez
a) Máximo exponente del neoclasicismo. satirizada en las comedias de Moratín es :
b) Padre de la comedia moderna. a) La nobleza cortesana.
c) Director del teatro de Versalles. b) La aristocracia terrateniente.
d) Jean - Bauptiste Poquelín. c) La clase media burguesa.
e) Autor de "El viejo y la niña". d) La clase popular.
e) La clase marginal.
03.En "El Avaro", el personaje intrigante es:
a) Harpagón. 09.En "El Sí de las Niñas de Moratín", ¿cuál es el
b) Frosina. personaje que en su parlamento establece la
c) Valerio. intención moral del autor en forma precisa y
d) Cleanto. decisiva?
e) Mariana. a) Francisca.
b) Irene
04.La tragedia clásica francesa nace con ......... c) Don Diego
conocedor profundo del teatro antiguo; recoge d) Carlos.
temas de la vida romana y los trasplanta en el e) Calamocha.
espíritu francés. Presenta influencias del barroco.
Una obra suya es El Cid. 10.El escenario único de la comedia El Sí de las Niñas
a) Nicolás Boileau de Moratín es:
b) Pierre Corneille. a) Un convento en Guadalajara.
c) Jean Racine. b) Una posada en Alcalá de Henares.
d) Moliere. c) Un cuartel en Valencia.
e) Voltaire. d) Una iglesia en Madrid.
e) Un convento en Alcalá de Henares.
05.El tema desarrollado por Moliere en su comedia
más famosa. El Avaro lo toma del comediógrafo 11.El gran siglo francés o clasicismo francés abarca
latino: desde la subida al trono de Luis XII hasta la muerte
a) Terencio. de Luis XV, el Rey Sol. ¿Qué autor no se ubica en
b) Plauto este período?
c) Aristófanes. a) Nicolás Boileau - Arte poética.
d) Menandro. b) Renato Descartes - Discursos.
e) Petronio. c) Blas Pascal - Cartas Provinciales.
d) Charles Perrault - El Principito.
06.Leandro Fernández de Moratín, el mejor c) Giambattista Marini - Adonis.
exponente del neoclasicismo español, fue
expatriado a París porque: 12.Relacione correctamente:
a) Había estudiado en París. 1. El Avaro.
b) Tras la invasión napoleónica, se puso al servicio 2. El Misántropo.
de José Bonaparte. 3. El Tartufo.
c) Fue nombrado Bibliotecario Mayor. 4. Las Preciosas Ridículas.
d) Fue a París poco antes de la invasión. I. La hipocresía religiosa.
e) Escribió sus obras en francés. II. La pedantería.
III. El pesimismo.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 62


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
IV. La tacañería 16.La aspiración de la literatura y en general del arte
durante el neoclasicismo fue:
a) 1IV - 2III - 3II - 4I a) La educación y la moral.
b) 1III - 2IV - 3I - 4II b) La revaloración de la cultura grecolatina.
c) 1I - 2II - 3III - 4IV c) El rechazo de las normas clásicas.
d) 1I - 2III - 3IV - 4II d) La imitación fidedigna de la realidad.
e) 1IV - 2III - 3I - 4II e) El predominio de la pasión sobre la razón.

13.De los siguientes enunciados: 17.Moliere destaca como el "Padre de la comedia


I. Harpagón utiliza las intrigas de Frosina para clásica francesa". Se distingue sobre todo en ella
casarse con Mariana. por presentar:
a) La culminación de la tragedia clásica.
II. Flecha se apodera de la arquila de Harpagón b) Las costumbres de la época y los caracteres de
para que aquel desista de su matrimonio con la humanidad.
Mariana. c) Tipos humanos inverosímiles.
d) Ideales humanos caricaturizados.
III. El criado Santiago acusa a Valerio del robo de la e) Un estilo verosímil y amanerado.
arquila.
18.Actor y dramaturgo, Moliere, fue protegido por el
IV. Mariana pelea con Elisa, poniéndole fin a la rey quien le nombró jefe de su compañía. Su
relación de aquella con Cleanto y de ésta con nombre verdadero fue:
Valerio. a) Jean de la Fontaine.
b) Juan Bautista Poquelín.
Son correctas: c) Jaime Benigno Bossuet.
d) Pierre Corneille.
a) I, II, III b) II, III, IV c) I, II e) Mothe - Fenelón.
d) Todas e) I, IV
19.Es el avaro, usurero, obsesionado por el dinero:
14.De los siguientes enunciados: a) Harpagón.
I. Harpagón utiliza las intrigas de Frosina para b) Cleanto.
casarse con Mariana. c) Tartufo.
d) Flecha.
II. Flecha se apodera de la arquila de Harpagón e) Alceste.
para que aquel desista de su matrimonio con
Mariana.

III. El criado Santiago acusa a Valerio del robo de la


arquila.

IV. Mariana pelea con Elisa, poniéndole fin a la


relación de aquella con Cleanto y de ésta con
Valerio.
Son correctas:
a) I, II, III b) II, III, IV c) I, II
d) Todas e) I, IV

15.Fedra, Andrómaca e Ifigenia son personajes de:


a) Racine.
b) Moliere.
c) Corneille.
d) Boileau.
e) La Fontaine.
ROMANTICISMO E
DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 63
LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

ORIGEN DE LA PALABRA "ROMANTICISMO"


Para algunos, el origen de la palabra Romanticismo proviene del término francés roman, que significa novela. En tal
dirección, el término estaría haciendo alusión a la ficción, a lo novelesco. Para otros, en cambio, el término
romanticismo deriva de la voz romance, refiriéndose al período medieval en que se constituyeron las lenguas
populares derivadas de latín vulgar, el romance castellano, por ejemplo.

EL ROMANTICISMO:
Para los neoclásicos lo fundamental fue la razón. El neoclásico asume que la vida y la sociedad son imperfectas, pero
dentro de ellas el hombre debía alcanzar su perfección moral guiado por la razón ordenadora y salvadora del caos.
En cambio, la actitud moral y vital de los románticos es de insatisfacción ante la vida y la sociedad. Se rebelan
contra todo y aspiran a algo superior, aunque no siempre estén seguros de qué se trata. La primera crisis de la razón
se inicia con el romanticismo. Adquieren gran importancia la imaginación y la sensibilidad personal. La imaginación
permite al romántico evadirse de la realidad y tender hacia un mundo de ensueños, ideal aunque difuso.

El Romanticismo es un especial estado de alma impulsado por hombres jóvenes. Incluso podemos afirmar que gran
parte de sus integrantes no sobrevivieron a su etapa de madurez. Muchos de ellos dejaron de existir
tempranamente: Novalis, Shelley, Keats, murieron antes de cumplir los 30 años; Larra y Nerval se suicidaron;
Hölderlin se enajenó en el mundo de la locura. Fueron hombres sensibles, capaces de conmoverse ante la
naturaleza, los abismos del corazón y el arte. También se sintieron impulsados hacia las más nobles causas
humanas, por ejemplo el patriotismo, la independencia, la libertad, la justicia.

Ansiaron evadirse de la realidad. Esto los llevó a un excesivo individualismo. Cada cual se sintió centro del mundo y
consideró sus derechos más importantes que los del grupo social. La evasión los condujo a la soledad y la soledad a
la búsqueda de la naturaleza caótica de bosques, montañas, escenarios en los que el "yo" huye del contacto con
otros hombres y puede manifestarse con absoluta libertad.

CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO


a) El ansia de libertad:
El Romanticismo es una reacción en contra del Neoclasicismo. La libertad creativa desplaza a la razón ordenadora.

b) La exaltación del yo individual:


En el siglo XVIII neoclásico, con el despotismo ilustrado, la voluntad del rey se imponía sobre la opinión de sus
súbditos. En cambio, los postulados de la revolución francesa (libertad, igualdad, fraternidad) hicieron variar la
situación. Ellas fueron las ideas inspiradoras del Romanticismo, que propugnó una intensa valoración de la propia
personalidad.

c) El espíritu de rebeldía:
Las ansias de libertad se traducen en un espíritu de rebeldía, que se observa en numerosos personajes literarios,
todos ellos aventureros y rebeldes.

d) Sentimiento de soledad y de resignación al sufrimiento:


El fatum romántico proviene de un emparentamiento con la cosmovisión cristiana medieval.

e) Identificación con la naturaleza:


La naturaleza en su estado puro, no se trata de una naturaleza de jardín sino de una naturaleza guardadora de
secretos en la que pueda proyectar su estado anímico.

f) Exaltación de la imaginación y del sentimiento:


El romántico muestra su valor en la firmeza de sus sentimientos. Es un caballero en una gesta del corazón. Por otro
lado, su imaginación le pone alas a su sentimiento amoroso.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 64


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
g) Valoración de lo nacional y popular:
Tal como el hombre romántico necesita afirmar su yo, las naciones precisan destacar los valores propios que las
diferencien de otras comunidades humanas y las identifiquen.

RO MANTICIS MO EN FRANCIA

PRIMER ROMAN TICIS MO S EGUND O RO MANTICIS MO


- Chateaubriand : "Mem orias de - Víctor H ugo : "Los m iserables",
Ultratum ba". "Nuestra Señora de París".
- Madam e de Stäel : "Corina", - Aleja ndro Dum as (padre) : "Los
"Delphine". tres m osqueteros", "El Conde de
Montecristo".

ROMANTICIS MO EN ES PAÑA

PRIMER ROMANTICIS MO S EGU NDO RO MAN TICIS MO TERCER RO MANTICIS MO


- Mariano José de Larra : - José Zorrilla : "Don Juan Te- - Gustavo Adolfo Bécquer :
"Artículos de Costum bres". norio". "Rimas", "Leyendas", "Car-
- El duque de Rivas : "Don - José de Espronceda : "El estu- tas desde mi celda".
Alvaro o la fuerza del sino" diante de Salam anca".
PRÁCTICA
01.El triunfo del romanticismo en Francia se adquiere b) Filosóficas.
con c) Políticas.
a) "Los miserables". d) Sociológicas.
b) "Nuestra Señora de París". e) Realistas.
c) "Cronwell".
d) "Hernani". 03.Cuando Bécquer escribe en la Rima XXI: "¿Qué es
e) "Fausto". poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú",
asocia poesía con:
02."Las Leyendas" de Bécquer son narraciones: a) La mujer. b) El amor.
a) Populares. c) La rima. c) El yo personal.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 65


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
e) La filosofía. b) Respetar las reglas clásicas.
c) La revolución francesa.
04.Son temas de las Rimas de Bécquer: d) Liberar las reglas clásicas.
a) La fugacidad de la vida - la vida en la corte. e) La Primera Guerra Mundial.
b) Las relaciones entre jóvenes y sus padres - el
amor. 11.Es causa para el surgimiento del romanticismo:
c) La historia de España - la ocupación a) Los grandes descubrimientos.
napoleónica. b) La invención de la pólvora.
d) El flechazo amoroso - la guerra contra moros. c) La revolución francesa.
e) La fuerza creadora del poeta - el amor d) El maquinismo.
platónico. e) La Primera Guerra Mundial.

05.La musa inspiradora de Bécquer se llamó: 12.Indique lo falso sobre el "Sturm und drang":
a) Beatriz Portinari. a) Grupo literario.
b) Laura de Noves. b) Significa "tempestad y empuje".
c) Isabel Freyre. c) Motiva la lucha contra toda regla literaria.
d) Martha de Nevares. d) Goethe fue uno de sus integrantes.
e) Julia Espín. e) Todas son verdaderas.

06.Es considerado el segundo poeta amoroso de 13.Es característica del romanticismo:


España: a) Exalta lo nacional y lo popular.
a) Garcilaso de la Vega. b) Muestra acciones y personajes sórdidos.
b) Fray Luis de León.
c) José Zorrilla. c) Buscó explicar la deformación de la sociedad.
d) Gustavo Adolfo Bécquer. d) a y b
e) Pedro Salinas. e) c y b

07.Es característica del Romanticismo: 14.El romanticismo retorna a los ideales de:
a) Predominio del sentimiento sobre la razón. a) La Europa Cristiana y Medieval.
b) Subjetividad. b) El Renacimiento.
c) Nacionalismo. c) Grecia y Roma.
d) Historicisimo. d) El Trecento Italiano.
e) T.A. e) El Barroco.

08.Obra en la que Víctor Hugo plasma los postulados 15.El amor imposible de Werther es prodigado a:
del Romanticismo: a) Carlota.
b) Esther.
a) "Hernani". c) Fabiola.
b) "Cromwell". d) Teresa.
c) "Los Miserables". e) Clarissa.
d) "Fausto".
e) "Werther". 16.Los cuentos de Edgar Allan Poe se han reunido en
el libro:
09.Víctor Hugo puso en práctica los postulados del a) Cuentos de Amor, Locura y Muerte.
Romanticismo en su obra dramática: b) Narraciones Fantásticas.
a) Hernani. c) Narraciones Extraordinarias.
b) Cromwell. d) El Gato Negro.
c) María Tudor. e) La Máscara de la Muerte Roja.
d) Ruy Blas.
e) Lucrecia Borgia. 17.Célebre poema de Edgar Allan Poe:
a) El Cuervo.
10.Para el autor romántico, el arte debía ser: b) El Gato Negro.
a) Continuar con lo establecido. c) La Máscara de la Muerte Roja.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 66


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
d) Los Crímenes de la Calle Morgue. d) El reencuentro con la naturaleza.
e) La Carta Robada. e) La exploración de la oscuridad del alma
humana.
18.El filósofo que se asocia al paradigma romántico:
a) Rousseau.
b) Voltaire.
c) Diderot.
d) Descartes.
e) Boileau.

19.El fatum romántico debe entenderse como:


a) El pesimismo de los sentimientos que se
asumen como vía de sufrimiento.
b) La predestinación de los amantes.
c) La reencarnación de la amada.

REALISMO EUROPEO

CO NTEXTO HIS TÓ RICO CO NTEXTO FILO S Ó FICO

- Revo lu ció n In d ustria l. CARACTERÍS TICAS


- 18 4 8 : Revo lució n d e Fe brero. Lu is Fe lip e - Po sitivism o d e Au gusto Co m te, do ctrin a
a b d ica y se p ro clam a la Segu nd a Rep ú bli- filosó fica q u e b a só su m é to d o en la o b -
ca. Luis Na po leó n e s p reside n te d el co-n-La liteserva
ratura
ciócrea
n. m u ndo s sim ilares al en to rn o rea l.
se jo. - Utilizan
- 18 48coMa
m orxmyétod o la oMa
En gels. bservación . m u nis-
n ifie sto Co
- Los
- 18 5 1 : G o lp e d e Esta d o d e Lu is Na p o león . escritores
ta . narran co n objetivida d .
- 18 5 2: Resta uració n d e l Im p erio. Na po leó n da n las descrip cio nes.
- Abun
III e m pe ra do r. - Existen rigo r cien tífico e n la crea ció n literaria.
- El gé nero m á s utilizado : na rrativo.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 67


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

INICIADORES DEL REALISMO EN FRANCIA

S TEN D H AL (H EN RI BEYLE) HO N O RÉ D E B ALZAC


(1 7 8 3 - 1 8 4 2 ) (1 7 9 9 - 1 8 5 0 )
"N ad ie m á s d esco n ten to de sí m ism o y d e to do "El Na p o leó n d e la lite ratura "
lo su yo " La Co m e dia Hum a na
Ro jo y N e gro Asp ira a co n ta rlo to d o : le h a ce la co m p ete n cia
Su p erso n aje, in co nfo rm e y d esco n te nto, se a l registro civil.
con vierte en el sím bo lo d el a rribism o.

STENDHAL
(1783 – 1842)
(Francia)

1. En el inicio de su actividad literaria se declaró fervientemente romántico.


2. Posteriormente, declara que la novela debía ser como un espejo que se pasea a lo largo
de un gran camino.
3. No le importa la originalidad de los temas que aborda; muchos de ellos están basados
en manuscritos antiguos o en algún hecho de su experiencia personal.
4. Explora la sicología de sus personajes.

OBRAS:
“Vida de Henry Brulard”.
“La Cartuja de Parma”.
“Rojo y Negro”.

GRAN MAES TRO DEL REALIS MO FRANCÉS


GUS TAVE FLAUBERT (1 8 2 1 - 1 8 8 0 )

1. Im persona lidad : Cuando Flaubert escribe Madam e Bovary se olvida quién es él, y consi-
dera todos los problem as desde el punto de vista fem enino.
2. Perfeccionism o : Sólo queda encerra rse en sí m ism o y busca r a fuerza de consta ncia la Be-
lleza y la Verda d.
3. Precursor del Natura lism o : Fría s y precisas descripciones. Em peño obsesivo por recoger
hasta el últim o por m enor de experiencias vulgares que se contem plan con fascina da re-
pugna ncia.

GUSTAVE FLAUBERT
(1821 – 1880)
(Francia)

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 68


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
- (Ruán, Francia, 1821 - Croisset, id., 1880) Escritor francés. Cronológicamente el tercero de los grandes novelistas
del realismo francés (tras Stendhal y Balzac), Gustave Flaubert fue el más exigente y perfeccionista de ellos en
materia de objetividad y estilo.
-ñ Falleció a causa de una hemorragia cerebral el 8 de mayo de 1880. Tenía 59 años. Está enterrado en el cementerio
de Rouen.
- Flaubert se engloba dentro de la literatura realista y naturalista. 

“MADAME BOVARY”
ARGUMENTO:
Emma Rouault, hija de un campesino, posee un alma romántica e insatisfecha. Por el afán de escapar de la vida
rústica se casa con Charles Bovary, médico del pueblo, pero no tarda en descubrir la irremediable mediocridad de
ese hombre gris y limitado, aburriéndose desesperadamente. El hastío hará que ella sea presa fácil de un hombre
que acaba de llegar al pueblo: Rodolfo, quien temeroso de la desmedida pasión que Emma le demuestra, decide huir
de su lado y cortar abruptamente la relación que llevaban a espaldas de Charles. El desengaño le cuesta a Emma una
grave enfermedad. Meses después, se involucra sentimentalmente con un joven llamado León, quien no tardará en
provocarle una nueva decepción. Los instantes de apasionamiento y felicidad en los que ella cree llevar a cabo su
ilusión son siempre efímeros, surge bruscamente la realidad: un acreedor implacable la acosa, amenazándola con
revelarle toda la verdad acerca de su oculta relación a Charles. Desesperada, Emma pide ayuda a León, pero éste se
muestra poco menos que indiferente. Profundamente amargada la señora Bovary ingresa a la habitación de la casa
que comparte con Charles, y bebe el contenido de un frasco de arsénico. Charles no le sobrevive mucho tiempo. Al
final, la hija de ambos, Bertha, termina viviendo con una tía, la cual la explota obligándola a trabajar en una fábrica.

REALISMO RUSO

LEÓ N TO LS TO I FED O R D O S TO IEVS KI

1 . D escripcio n es su m a m en te d eta llista s. 1 . Má xim o rep rese nta n te d el rea lism o p sico ló gi-
2 . Actitu d crítica fre nte a la realid a d q ue exp o - co.
n e en su s o b ra s. 2 . Retra ta con p ro fu nd id a d a sp e cto s m argina les
O B RAS : d e la so cied a d, m e d ia n te la explo ra ció n d e lo s
- Ana Ka re nin a . h o m b res q u e la p a d e ce n .
- La G u e rra y la Pa z. O B RAS :
- La Mu erte d e Iva n Illich - Crim en y C a stigo.
- Po bres G en te s.
FEDOR DOSTOIEVSKI
(1821 - 1881
(Moscú)

- Nació en Moscú.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 69


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA
- Fue un novelista ruso del siglo XIX, autor de Crimen y castigo. Su literatura de explora la psicología humana en el
complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX.
- Cuando regresó a Rusia, en 1873, había obtenido ya el reconocimiento internacional. Su última novela, Los
hermanos Karamazov (1880), la completó poco antes de su muerte, acaecida el 9 de febrero de 1881 en San
Petersburgo.

“CRIMEN Y CASTIGO”
- Rodion Raskólnikov es un estudiante influenciado por el pensamiento filosófico de la época: escepticismo,
positivismo.
- En medio de sus reflexiones, y como consecuencia de la situación que su propia realidad le plantea, decide llevar
a cabo un asesinato que, cree, está totalmente justificado.
- Sin embargo, luego la culpa lo conduce a la derrota: el arrepentimiento.
- Al igual que Rodion, Sonia también se encuentra marginada por la sociedad, ha trasgredido la moral establecida,
pero su fe en Cristo le hace un ser superior.
- Raskólnikov no puede aguantar el secreto del asesinato que lo aisla de los demás, así que confiesa su crimen a
Sonia.
- Ella considera justo que expíe su delito con el castigo y se gane el perdón de Dios y de los hombres.
- Sonia está dispuesta a compartir sus padecimientos y acompaña a Raskólnikov finalmente a Siberia, donde
cumplirá condena por su crimen.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 70


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

PRÁCTICA
01.La doctrina filosófica que influenció en los d) "Papá Goriot".
escritores realistas es: e) "Eugenia Grandet".
a) Empirismo.
b) Racionalismo. 08.Son características de la obra del autor de "Crimen
c) Positivismo. D y Castigo" y "Los Endemo-niados", excepto:
) Existencialismo. a) Fuerte tendencia a lo dramático.
e) Idealismo. b) Preocupaciones morales y religiosas.
c) Análisis de la subjetividad de los personajes.
02.No corresponde al realismo: d) Religiosidad atormentada.
a) Predominio de la realidad. e) Alienación del sujeto moderno.
b) Se plasma el mundo objetivo.
c) Utiliza la observación. 09.Es una novela realista donde se narra la infidelidad
d) Descripción de personajes y situaciones. de una mujer. Su autor estuvo procesado por
e) Intención didáctica y moralizante. inmoralidad.
a) Papá Goriot
03.Son obras realistas, except : b) Madame Bovary.
a) "Eugenia Grandet". c) Bola de Sebo.
b) "Rojo y negro". d) La Comedia Humana.
c) "Madame Bovary" e) Crimen y Castigo
d) "Crimen y Castigo".
e) "Los Miserables". 10.Dentro de la influencia filosófica que recibe el
realismo, tenemos que destacar principalmente:
04.Uno de los siguientes autores no se ubica en el a) El pensamiento de Rosseau.
realismo europeo: b) El racionalismo de Descartes.
a) Balzac. c) El empirismo de Hume.
b) Stendhal. d) El positivismo de A. Comte.
c) Flaubert. e) La filosofía Kantiana.
d) Gorki.
e) Dostoievski. 11.Hombre rutinario, pacífico y conformista que no
logra colmar las expectativas de la sensible Emma
05.La purificación de la culpa a través del tormento en Madame Bovary:
psicológico es tema de: a) León.
a) "Crimen y Castigo". b) Rodolfo.
b) "Los hermanos Karamazov". c) Homains.
c) "Humillados y ofendidos". d) Charles.
d) "Pobres gentes". e) Julián.
e) "Recuerdo de la casa de los muertos".
12.En Madame Bovary, personaje que aparece en dos
06.El personaje que encarna la usura en "Crimen y oportunidades en la vida de la protagonista; en el
castigo" es: primer encuentro no se atreve a revelarle su amor;
a) Raskólnikov. en el segundo, la hace su amante:
b) Marmeladov. a) Rodolfo.
c) Aliona Ivanovna. b) León.
d) Sonia. c) Charles.
e) Pulkeria. d) Homains.
e) Lereaux.
07.Monumental obra de Balzac que reúne la casi
totalidad de las novelas de Balzac: 13.En Rojo y Negro, personaje que vive descontento,
a) "La Divina Comedia". su actitud está signada por el arribismo:
b) "La piel de Zapa". a) Alcalde de Verrieres.
c) "La Comedia Humana". b) Julián Sorel.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 71


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

c) Marqués de la Mole. b) Chéjov.


d) Señor de Renal. c) Zola.
e) Charles Bovary. d) Gargarin.
e) Musset.
14.En Madame Bovary, ¿Qué personaje encarna el
espíritu más cercano a la sensibilidad de Emma? 18.Su perfeccionismo formal va aunado a un deseo
a) Rodolfo. obsesivo de impersonalidad:
b) Charles. a) Flaubert.
c) León. b) Kafka.
d) Homains. c) Zola.
e) Lereux. d) Maupassant.
e) Sthendal.
15.Señale lo incorrecto con respecto al realismo
europeo: 19.Escritor francés que recreó una historia sacada de
a) Surge originalmente en Francia. las crónicas policiales para dejarnos una impecable
b) Se opone al romanticismo. novela sobre un arribista:
c) Es subjetivo. a) Zola.
d) Temática cotidiana y realista. b) Maupassant.
e) Cultivan el género narrativo. c) Musset.
d) Stendhal.
16.La protagonista comete adulterio y finalmente se e) Vigny.
suicida llevada por el remordimiento y el dolor que
le provoca la separación de su hijo. 20.El Rojo y Negro, la circunstancia histórica es:
a) Madame Bovary. a) La Revolución Francesa.
b) A Electra le sienta bien el luto. b) La Restauración.
c) Ana Karenina. c) La Revolución Rusa.
d) Columba. d) El Reinado de Napoleón.
e) Athala. e) Las Guerras Napoleónicas.

17.Es un magistral cuentista y representa el


naturalismo. Entre sus cuentos destacan "El tío
Julio" y "La bola de sebo".
a) Maupassant.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 72


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

SIMBOLISMO FRANCÉS

CARAC TERÍS TICAS

1. La s p a la b ra s n o exp re sa n id e a s d ire cta m e n te , só lo la s su gie re n .


2. S e e scrib e p a ra lo s se n tid o s.
3. S e u sa n sin este sia s (fusió n d e lo s se n tid os)
4. S e u sa n a n a lo gía s

PAD RE D EL S IMB O LIS MO FRAN C ÉS


C H ARLES B AU D ELAIRE (1 8 2 1 - 1 8 6 7 )
1. Refleja en su p o e sía lo s to rm e n to s d e l e sp íritu : El Ted io.
2. Le rin d e cu lto a la b elle za : "su b e lle za ".
3. Revo lu cio n a e l co n cep to d e b elle za y a rte .
4. S u p o esía e s exp re sió n d e la vid a m o d ern a :
- Alm a s m o d e rn a s : in q u ie ta s y a pa sio n a d a s.
- Vicio s m o d e rn o s : a gu d o s y re fin a d o s
- C iu d a d e s m o d e rn a s : a gita d a s y d olo ro sa s.
5 . E l p o eta p e rcib e la s in fin ita s corre sp o n d e n cia s d e la n a tu ra le za .
6 . In d a ga el a lm a d e l h o m b re m o d ern o, ocu lto p o r p u d o r o m ie d o.

CHARLES BODELAIRE
(1821 – 1867)
(Paris)
- Nació en París el 9 de abril de 1821.
- Poeta francés, uno de los máximos exponentes del simbolismo, considerado a menudo el
iniciador de la poesía moderna.
- El escritor también fue uno de los llamados "poetas malditos", con una vida marcada por
los excesos y la incomprensión de la sociedad. En cuanto al estilo, fue el creador de la
poesía libre o en prosa, que constituyó toda una revolución estilística y que marcaría un
nuevo camino en la lírica.
-ñ El patriarca de los poetas malditos fallece en la misma ciudad que le viera nacer el 31
de agosto de 1867, tras una larga y dolorosa agonía y de haber perdido el habla.

OBRA:
* Salón 1845.
* Salón 1846.
* Traducción de los cuentos fantásticos de Poe.
* Los Paraísos Artificiales (1860).
* Poemas en prosa.
* Tras la publicación de Las Flores del Mal, fue condenado por ultraje a la moral pública, recibiendo como sanción
una multa de 300 francos, y la mutilación de seis poemas del libro.
- Las flores del mal.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 73


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

LAS FLO RES D EL MAL :


- Tu vo p o r o b jetivo e xtra e r la b e lle za d e l m a l.
- Re ve la u n "e stre m e cim ie n to n u e vo ".
- Fu n d a u n n u e vo ca n o n d e be lleza .
Te m a s :
- El p la cer d e la m u e rte.
- La co n d ició n d e l p o e ta e n el m u n do m o de rn o.
- El a tra ctivo d e lo s "Pa ra íso s a rtificia le s".
- Re b e lió n co n tra la s n o rm a s so cia le s, co n ce p cio n e s re ligio sa s, e tc.
- Re ve la u n e sp íritu d e p erve rsid a d .

ARTH U R RIMB AU D (1 8 5 4 - 1 8 9 1 )

- Lle va u n a vid a e rra n te.


- Po esía d e sca rn a d a .
- Vu elca su d e spre cio p o r la so cied a d oficia l.
- Ma n ifie sta su d e se o d e hu ir, d e ro m pe r co n la vid a p rese n te .
O B RA :
Una te m p o ra d a en e l infiern o.
Ilum ina cio n e s.

PAU L VERLAIN E (1 8 4 4 - 1 8 9 6 ) S TEP H AN MALLARMÉ (1 8 4 2 - 1 8 9 8 )

- Lib e ra el ve rso. - La im a ge n p rim e ra q u e h a d e se nca d e na d o el


- El p o e m a h a d e se r a n te to d o m ú sica . sím b o lo d e b e d e sa p a rece r.
- H a y q u e tra n sm itir se n sa cio ne s, in qu ie - - To d o es a n a logía en e l Un iverso, e l p o e ta d e b e
tu d es, m a lesta re s, su eñ o s. sa b e r b u sca rla s.
O B RA : - U n p o e m a e s u n m iste rio cu ya cla ve d eb e b u s-
- Po em a s S a turn in o s. ca r e l lecto r.
- Fie sta s G a la n te s. O B RA :
- Ro m a n za s sin p a la b ra s. - La siesta d e u n fa u n o.

Venus Anadiómena

Como de un verde ataúd de vieja hojalata emerge,


la testa de una morena de apomazados aspectos.
Es de una vieja bañera, que bestia y lenta, se yergue.
Mostrando, con su salida, mal remendados defectos.

Sigue el cuello gordo y gris; los omóplatos parecen


que sobresalen; la espalda, se le mete y se le saca;
la grasa, bajo la piel, se extiende como una capa;
la redondez de su dorso, da la impresión que se crece.
La espina dorsal es roja y se nota un gusto en todo
espantosamente extraño; se adivinan, sobre todo
ciertas singularidades que habría que ver con lupa.

Dos palabras: Clara Venus, en el lomo luce en vano


y todo el cuerpo rebulle y se extiende en la ancha grupa,

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 74


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

odiosamente hermosa, una úlcera en el ano.


A. Rimbaud

Vocales

A negra, E blanca, I roja, U verde, O azul, vocales,


diré algún día vuestros latentes nacimientos.
Negra A, jubón velludo de moscones hambrientos
que zumban en las crueles hediondeces letales.

E, candor de neblinas, de tiendas, de reales


lanzas de glaciar fiero y de estremecimientos
de umbelas; I, las púrpuras, los esputos sangrientos,
las risas de los labios furiosos y sensuales.

U, temblores divinos del mar inmenso y verde.


Paz de las heces. Paz con que la alquimia muerde
la sabia frente y deja más arrugas que enojos.

O, supremo clarín de estridores profundos,


silencios perturbados por ángeles y mundos.
¡Oh, la Omega, reflejo violeta de sus Ojos!
A. Rimbaud

PRÁCTICA
01."El barco ebrio" es un texto poético de: c) "La musa enferma".
a) Baudelaire. d) "Las correspondencias".
b) Verlaine. e) "El vino del solitario".
c) Rimbaud.
d) Mallarmé. 05.Paul Verlaine entabló una estrecha relación de
e) Gide. amistad con:
a) André Gide.
02.Escritor y poeta francés que traduce la obra del b) Arthur Rimbaud.
norteamericano Edgar Allan Poe. c) Stephan Mallamé.
a) Paul Verlaine. d) Charles Baudelaire.
b) Charles Baudelaire. e) André Breton.
c) André Bretón.
d) Mallarmé. 06.Por su obra poética, se le bautizó como "El poeta
e) Víctor Hugo. vidente".
a) Baudelaire.
03.El Simbolismo surge en .............. a fines del b) Verlaine.
siglo ..................... c) Rimbaud.
a) España - XVIII. d) Mallarmé.
b) Italia - XVIII. e) Apollinaire.
c) Francia - XIX.
d) Alemania - XIX. 07."El barco ebrio" de Rimbaud pertenece a:
e) Inglaterra - XX. a) "Poesías".
04.El poema en el cual Baudelaire se refiere a la b) "Las iluminaciones".
condición del poeta en la sociedad moderna es : c) "Una temporada en el infierno".
a) "Bendición". d) "La siesta de un fauno".
b) "El Albatros". e) "Las fiestas galantes".

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 75


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

d) "Una temporada en el infierno".


08.Es una de las figuras preferidas del simbolismo e) "Las fiestas galantes".
francés y se halla en el siguiente verso: Palpaba la
breve cintura de tu voz en el gemido amoroso. 14.La primera obra de Paul Verlaine se tituló:
a) Hipérbole. a) "Romanzas sin palabras".
b) Hipérbaton. b) "Poemas saturninos".
c) Sinestesia. c) "Las fiestas galantes".
d) Retruécano. d) "La siesta de un fauno".
e) Asíndeton. e) "Los paraísos artificiales".

09.Obra que inauguró una nueva estética y hasta una 15.La obra "La siesta de un fauno" pertenece a :
propuesta de índole ética. Fue censurada y el a) Baudelaire.
autor se vio obligado a permitir la mutilación de b) Verlaine.
varios poemas de esta obra. c) Rimbaud.
d) Mallarmé.
a) El barco ebrio. e) Bretón.
b) Una temporada en el infierno.
c) El corazón delator. 16.Paul Verlaine es autor del ensayo:
d) Las flores del mal. a) "Los poetas malditos".
e) Los paraísos artificiales. b) "Las flores del mal".
c) "Poemas saturninos".
10.El simbolismo francés influenció en el surgimiento d) "Las fiestas galantes".
de la siguiente escuela literaria. e) "Romanzas sin palabras".
a) Impresionismo.
b) Cubismo. 17.No es obra simbolista:
c) Modernismo. a) Una temporada en el infierno.
d) Parnasianismo. b) Las flores del mal.
e) Realismo. c) La siesta del fauno.
d) Los crímenes de la calle Morgue.
e) Las iluminaciones.
11.Con este autor se inician los poemas versolibristas.
a) Stephane Mallarmé. 18.La embriaguez según Baudelaire se encuentra en:
b) Isadore Ducase. a) El arte y el vino.
c) Guy de Maupassant. b) El amor y el vino.
d) Chales Baudelaire. c) El olvido y el recuerdo.
e) Arthur Rimbaud. d) El amor y el desamor.
e) La pasión y el dolor.
12.El poema en el cual Baudelaire se refiere a la
condición del poeta en la sociedad moderna es: 19.El simbolismo asume que el escritor es:
a) "Bendición". a) Un iluminado que linda con lo divino.
b) "El Albatros". b) Un hombre marginal que contradice el
c) "La musa enferma". paradigma productivo de la sociedad industrial.
d) "Las correspondencias". c) Un ser ultraterreno que reemplazo a lo sacro en
e) "El vino del solitario". una sociedad profana.
d) Un luchador de los derechos que el propio
13.La obra en la que Baudelaire reflexiona sobre las hombre ha olvidado.
bondades del vino y del hachís se tituló: e) Un ser beligerante aunque no sepa bien contra
a) "Las flores del mal". qué lucha.
b) "La Fanfarlo".
c) "Los paraísos artificiales".

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 76


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

REPASO
GÉNEROS LITERARIOS
I. Indicar el género, la especie, el autor y el movimiento, escuela o generación a la que pertenecen las siguientes
obras literarias:

O B RA G ÉN ERO ES PEC IE AU TO R MO V./ES CU ELA


01. “Fa u sto”
02. “E l Ava ro”
03. “L a s N u b e s”
04. “E l vie jo y e l m a r”
05. “U lise s”
06. “H e rn a n i”
07. “L a E d u ca ció n S e n tim e n ta l”
08. “P a p á G o rio t”
09. “A Fra n cisco S a lin a s”
10. “Alcin o y Tirre n o”
11. “W e rth e r”
12. “P igm a lió n”
13. “L a Ilia d a ”
14. “L a O re stia d a ”
15. “E l sí d e la s n iñ a s”
16. “U n m u n d o p a ra J u liu s”
17. “Ñ a C a tita ”
18. “E l Q u ijo te ”
19. “N ie b la ”
20. “Ye rm a ”
21. “L o s G a llin a zo s sin P lu m a s”
22. “Lo s Pe rsa s”
23. “L a N u m a n cia ”
24. “R o jo y N e g ro”
25. “N o ch e S e re n a ”
26. “D u e lo d e C a b a lle ro s”
27. “L a ca sa d e ca rtó n”
28. “E l Lo b o E ste p a rio”
29. “E l S a tiricó n”

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 77


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

30. “E l m isá n tro p o”


31 “B a jo e l O p ro b io”
32. “Lo s m a ra ñ o n e s”
33. “D o n J u a n Te n o rio”
34. “Lo s P u e b lo s”
35. “L a vo z a ti d e b id a ”
36. “Yo, e l su p re m o”
37. “E l p e rse gu id o r”
38. “L a se ñ o rita d e Ta cn a ”
39. “Lo s p a so s p e rd id o s”
40. “L a ca rtu ja d e Pa rm a ”
41. “L a s Lu sia d a s”
42. “E l B u scó n”
43. “L a co n d e n a ”
44. “E l m u ro”
45. “D u b lin e se s”
46. “E p in icio s”
47. “L a m o n ta ñ a m á gica ”
48. “U to p ía ”
49. “R e o d e n o ctu rn id a d ”

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 78


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

FIGURAS LITERARIAS

* Identifique las siguientes figuras literarias:

01. “In fa m e tu rb a d e n o ctu rn a s a v e s” . ( )


02. “E n e l sile n cio só lo se e scu c h a
u n su su rro d e a b e ja s q u e so n a b a ” . ( )

03. “L a so lícita a b e ja su su r ra n d o” . ( )
04. “C o m o u n glo b o m o ra d o a p a re cía
la h e rm o sa lu n a , a m a d a d e l p o e ta ” ( )

05. “Y a sí h a y p e rfu m e s fre sco s co m o re cié n n a cid o s, ( )


v e rd e s c o m o lo s p ra d o s, d u lce s co m o e l o b o e ...” .

06. “E l so l e s u n g lo b o d e fu e g o,
( )
la lu n a e s u n d isco m o ra d o” .

07. “N u e stra s vid a s so n lo s río s


q u e v a n a d a r a la m a r, ( )
q u e e s e l m o rir” .
08. “S e to m a ro n u n a s co p a s” ( )
09. “L e y e ro n m u ch o a Eg u re n” ( )
10. “N iñ a s a lo s d o ce a b rile s
( )
ca n ta n la s g ra cia s a m ile s” .

11. “C u m p lió su s q u in ce p rim a ve ra s” ( )


12. “S i e re s n ie ve , ¿p o r q u é tu s viv a s lla m a s?” ( )
13. “To d o e stá a le gre m e n o s m i a le g ría ”. ( )
14. “¡O h , m á s d u ra q u e e l m á rm o l a m is q u e ja s”. ( )
15. “E ra d e l a ñ o la e sta ció n flo rid a ”. ( )
16. “Vo lv e rá n la s o scu ra s g o lo n d rin a s ( )
e n tu b a lcó n su s n id o s a co lg a r” .

17. “Ve rd e p ra d o d e fre sca so m b ra lle n o”. ( )


18. “Po r ti la v e rd e ye rb a , e l fre sco v ie n to” ( )
19. “L o h a n d ic h o e l p in a r y e l v ie n to , ( )
lo h a d ich o la lu n a d e o ro ,
lo h a n d ich o e l h u m o y e l e co .
20. “Y ríe y llo ra y a b o rre ce y a m a
( )
y g u a rd a u n ra stro d e l d o lo r y e l g o zo” .
21. “L o s n iñ o s, d e b la n c o , ju e ga n , ( )
ch illa n , su d a n , lle g a n”.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 79


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 80


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

PRÁCTICA
01.La Oda, especie lírica que logra su plenitud
con los poetas griegos Píndaro y Anacreonte, se 06.Halle la relación incorrecta:
caracteriza por: a) Príamo, es el de la lanza de Fresno
a) Lamentar una desgracia personal b) Helena, la de los níveos brazos
b) Cantar la vida del campo c) Aquiles, el de los pies ligeros
c) Expresar admiración y entusiasmo d) Héctor, el de tremolante casco
d) Hacer burla de un personaje público e) Néstor, el de la esbelta figura
e) Manifestar sentimientos amorosos
07.Troyano que hiere a Patroclo con una pica:
02.“El aire se serena / y viste de hermosura y luz a) Sarpedón
no usada / Salinas, cuando suena / la música b) Héctor
extremada / por vuestra sabia mano c) Eurímaco
gobernada”. d) Euforbo
Los versos anteriores pertenecen a la especie e) Deifobo
lírica denominada:
a) Elegía 08.Rol que desempeña Andrómaca:
b) Oda a) Primera esposa de París
c) Égloga b) Hermana de Héctor
d) Madrigal c) Profetisa de Troya
e) Letrilla d) Esposa de Héctor
e) Madre de Hector
03.Especie lírica en la cual el autor lamenta
desgracias personales o colectivas, un ejemplo 09.No es personaje de LA ILIADA:
de ellas son las “Coplas a la muerte de su a) Licaón
padre”, de Manrique: b) Héctor
a) Elegía c) Tersites
b) Oda d) Eumeo
c) Égloga e) N.A.
d) Epístola
e) Sátira 10.Personaje que representa la prudencia:
a) Príamo
04.Con respecto a las figuras literarias: b) Ulises
I. Se utilizan para embellecer la composición. c) Néstor
II. El símil es una figura de dicción. d) Ayax
III. La anáfora consiste en la repetición de e) Patroclo
palabras.
IV. La metáfora es una comparación directa.
Son incorrectas:
a) II y IV b) III y IV c) I, III y IV
d) II y III e) I y II

05.Reconozca la alternativa incorrecta sobre LA


ILIADA:
a) Ino le otorga su velo protector a Aquiles
b) París carece de un momento de bravura en
toda la obra
c) Aquiles había causado la muerte, además
de Héctor, de otro hijo de Príamo
d) a y c
e) Todas son incorrectas

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 81


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

GENERACIÓN DEL 98

El Siglo XIX termina en España con una grave crisis: el fin del imperio colonial español. En 1895, se produce
el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipina, últimas colonias de España en América. España, aunque
reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París,
por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de
Estados Unidos.
Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en la literatura
a través de los escritores de la Generación del 98. Esta generación canaliza la impotencia, la frustración y
desazón histórica de los españoles después de haber perdido sus últimas colonias ultramarinas.

I. CARACTERÍSTICAS:
* Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, José Martínez Ruíz, Valle - Inclán, Pío Baroja,
Azorín y Antonio Machado. Ellos nacen entre 1864 y 1875.
* El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de 1898.
* Tienen que encarar la imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el
desinterés.
* Es una generación de lacerante diagnóstico. Analizan los males de España e intentan proponer
soluciones. Se rebelan y protestan ante el atraso de su país. Esto hace que propongan soluciones
para la reconstrucción de la agricultura, la educación, la cultura y la economía. También proponen la
integración de España y Europa.
* Se preocupan por encontrar la verdadera esencia o alma de España y el sentido de la vida.
* Destacan, especialmente, en el ensayo. Su búsqueda de la identidad de España es, a través, de la
historia, el paisaje y la literatura.
* Exaltan los valores nacionales y patrióticos, a medida que adquieren un mayor conocimiento y aprecio
de España. Por ello, a pesar de la crítica que realizan a la apatía y conformismo, también retoman
viejos e inmortales íconos de grandeza: El Cid y el Quijote.
* Lenguaje sencillo y expresivo que rompe con la retórica recargada de la época.

II. REPRESENTANTES:

MIGUEL DE UNAMUNO Y JUGO


(1864 - 1936)
Nació en Bilbao en 1864. Estudió Filosofía y Letras en Madrid y fue catedrático
de griego en la Universidad de Salamanca donde ejerció muchos años como
rector.
A causa de su oposición a la Dictadura de Primo de Rivera, fue desterrado a la
isla Fuerteventura.
Regresó en 1930 a Salamanca donde murió el 31 de Diciembre de 1936.

TEMAS: Sed de inmortalidad, el sentido trágico de la vida y la lucha entre la


razón y la fe.
OBRA:
* Novela:
“La Tía Tula”
“Abel Sánchez”
“San Manuel Bueno Mártir”
“Niebla”
* Poesía:
DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 82
LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

“El Cristo de Velásquez”


“Teresa, Cancionero”
* Ensayos y artículos:
“Vida de Don Quijote y Sancho”
“Del Sentimiento Trágico de la vida”
“La Agonía del cristianismo”
* Cuentos: como los recogidos en el libro El Espejo de la Muerte.
* Drama:
“Soledad”
“Raquel”
“El Otro”
AZORÍN
(1873- 1967)
Se llamaba José Martínez Ruiz. Nació en Monóvar (Alicante) en 1873 y
vivió en Madrid dedicándose al periodismo y a la literatura. Pasada su
juventud vivió una vida tranquila sin hechos destacables y murió en
1967.

TEMAS: Castilla: sus pueblos, sus hombres, su paisaje y su pasado


histórico y literario.
OBRAS:
* Novelas:
“La voluntad, Antonio Azorín”
“Confesiones de un pequeño filósofo”
* Ensayos:
“Al margen de los clásicos”
“La ruta de Don Quijote”
* Libros de paisajes:
“Los pueblos
“Castilla.
* Teatro:
“Old Spain”
“Lo invisible”

PIO BAROJA
(1872 - 1956)
Nació en San Sebastián en 1872; murió en Madrid en 1956. Fue médico;
pero abandonó su carrera para dedicarse a la literatura. Viajó mucho; sin
embargo, su vida fue bastante tranquila. Baroja fue un hombre solitario,
independiente y profundamente sincero. Su visión de la realidad española
es amarga y pesimista, lo cual se refleja en sus obras las que, sin embargo,
no están exentas de ternura y humor.

TEMAS: Retrata personas con falta total de fe en el mundo y en las


posibilidades de la acción.
OBRAS:
“La busca”
“Mala hierba”
“Aurora roja”
“La casa de Aizgorri”
“El mayorazgo de Labraz”
“Zalacaín el aventurero”
DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 83
LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

“Camino de perfección”

RAMÓN DEL VALLE INCLÁN


(1866 - 1935)
Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866 y murió en Santiago de
Compostela en 1935. Después de una accidentada estancia en México, paso la
mayor parte de su vida en Madrid; aunque siempre estuvo vinculado a su tierra
gallega. Fue conocido tanto por el valor de su obra literaria como por su extraña
figura; largas melenas y barbas, vestidos estrafalarios y gestos desmesurados de
gran señor. Perdió su brazo izquierdo en una pelea.

TEMAS: Lo grotesco y la visión pesimista de la realidad. Crea los esperpentos:


obras en las que deformaba sistemáticamente la realidad mediante la creación
de personajes grotescos que se mueven en ambientes raros y sorprendentes.
OBRAS:
* Novelas:
“Tirano Banderas”
“Los cruzados de la causa”
“El resplandor de la hoguera”
* Teatro:
“Luces de bohemia”
“De lobos”
* Poesía:
“La pipa de Kif”
“El pasajero”

ANTONIO MACHADO
(1875 - 1939)
Nació en Sevilla en 1875; pero siendo aún muy pequeño se trasladó a Madrid
con su familia. Fue profesor de Francés en los institutos de Soria, Baeza,
Segovia y Madrid. Cuando vivía en Soria, se casó con Leonor Izquierdo cuya
muerte causó en el poeta un gran dolor que marcó toda su vida. Al estallar la
guerra civil española, su espíritu liberal y republicano hizo que apoyara la
causa del pueblo con su verso y con su ejemplo. En los últimos días de la
guerra, como tantos otros marcho a un pequeño pueblo de Francia llamado
Collioure, donde murió en 1939.

TEATRO: La intimidad del poeta, El pasaje y su amor por Leonor, su esposa.


OBRAS:
Soledades, galerías y otros poemas
“Campos de Castilla”
Teatro:
“Lola se va a los puertos”
Prosa:
“Juan de Mairena”
“Abel Martín”

Un escritor que significa un puente entre la generación del 98 y del 27 es Juan Ramón Jiménez quien
es considerado maestro espiritual de la Generación del 27 y además joven miembro de la Generación
del 98.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 84


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ


(1881 - 1958)
(Moguer)
Nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, Huelva, en el seno de una familia de
ricos comerciantes.
Poeta español y premio Nobel de Literatura.
Se lo considera un incuestionable maestro de la lírica de principios del siglo XX;
autores como Federico García Lorca o Alejandra Pizarnik, lo consideraron
primordial para su obra.
Entre las obras más conocidas de este poeta se encuentran "Platero y yo", "Las
hojas verdes" y "Animal de fondo".
TEMAS: La pureza de poesía, explorar la condición del hombre a través de sus sentimientos con la
naturaleza humanizada.
OBRAS:
“Platero y yo”
“El diario de un poeta recién casado”
“Ninfas”
“Almas de violeta”
“Arias tristes”
“Jardines lejanos”
“Baladas de primavera”
“PLATERO Y YO”
(Elegía en prosa según el propio autor)
El libro tiene 138 capítulos, cada uno de una a dos páginas. Todos son historias únicas - no tienen ninguna
conexión. Los personajes son iguales - Platero y 'yo'. Pero no es una historia que se divida en partes. Todo
el libro describe un año. Empieza en la primavera y termina en el invierno.

El 'yo' es un hombre que cuenta todas las historias, el narrador, vestido de luto, que tiene una barba
nazarena y un breve sombrero negro. Nos cuenta que los chiquillos gitanos siempre gritan 'El loco' cuando
pasea con su burro Platero. Su compañero es un borriquillo. Todo el mundo en Andalucía tiene junto con
caballos, algunos burros. Se utiliza el burro para transportar carga o también niños que están demasiado
cansados.

También describe la región del pueblo o acontecimientos como el carnaval o la Navidad. No son sólo cosas
bellas, sino también cosas feas y repugnantes como por ejemplo al maltrato de animales o niños, o las
malas alegrías bebiendo o la corrida de toros. De otra parte, se muestra la ironía en las descripciones del
cura o de la gente del circo. Las historias son reflexiones sobre la vida, enfermedad, muerte y ascensión del
burrito suave. Al final, Platero se muere. Después hay algunos capítulos más en que dice cómo se ha
enterrado a Platero, es decir en un cierto jardín del pueblo. Sigue hablando con Platero aunque éste ya no
esté.

PRÁCTICA

01.Premio Nobel del año 1956 conocido como el 02.¿A qué autor pertenecen los siguientes
Andaluz Universal: versos?
a) Azorín. "Caminante no hay camino
b) Juan Ramón Jiménez. se hace camino al andar".
c) Federico García Lorca. a) J.R. Jiménez - "Estío".
d) Becquer. b) Miguel Unamuno - "Cancionero".
e) Antonio Machado. c) A. Machado - "Campos de Castilla".
d) F. G. Lorca - "Poeta en Nueva York".
e) Bécquer - "Rimas".
DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 85
LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

e) "La tía Tula".


03.¿Cuál de las siguientes obras no es un ensayo?
a) "Del sentimiento trágico de la vida". 10.El que cultivó el ensayo paisajista fue:
b) "Vida de don Quijote y Sancho". a) Miguel de Unamuno.
c) "Al margen de los clásicos". b) José Martínez Ruiz.
d) "Clásicos y modernos" c) Antonio Machado.
e) "Niebla" d) Juan Ramón Jiménez.
e) Jacinto Benavente.
04.Conjunto de escritores que se plantearon la
"Cuestión española": 11."Platero es pequeño, peludo, suave, tan
a) Generación del 98. blando por fuera que se diría todo de
b) Generación del 27. algodón":
c) Generación del 36. a) Miguel de Unamuno.
d) Generación del Centenario. b) José Martínez Ruiz.
e) Generación Novecentista. c) Antonio Machado.
d) Juan Ramón Jiménez.
05.Son características de la Generación del 98, e) Jacinto Benavente.
excepto:
a) Espíritu de reconstrucción nacional. 12.Las últimas colonias de ultramar perdidas por
b) Búsqueda de la identidad española. España fueron:
c) Visión crítica de la realidad. 1. Cuba.
d) Revaloración del paisaje español. 2. Guyanas.
e) Aprovecha los aportes de la vanguardia. 3. Filipinas.
4. Panamá.
06.Unamuno y Azorín cultivaron: 5. Puerto Rico.
a) La novela. a) 1 , 3 y 5
b) La poesía. b) 2 y 5
c) El ensayo. c) 3, 4 y 5
d) El teatro. d) 1 y 3
e) La épica. e) 2, 4 y 5

07.Machado y Jiménez destacaron en: 13.Son ensayos de Miguel de Unamuno:


a) La novela. I. Niebla.
b) La poesía. II. Del sentimiento trágico de la vida.
c) El ensayo. III. La agonía del cristianismo.
d) El teatro. IV. La tía Tula.
e) La épica a) I y III
b) II y IV
08.Representan la novela de la Generación del 98 c) II y III
: d) I y IV
a) Unamuno - Azorín. e) III y IV
b) Machado - Jiménez.
c) Baroja - Valle Inclán. 14.Escribieron obras alusivas a la obra "Don
d) Salinas - Aleixandre. Quijote de la Mancha".
e) Alberti - Guillén. 1. Azorín.
2. Ramón del Valle Inclán.
09.La "Cuestión española" es abordada por 3. Juan Ramón Jiménez.
Unamuno en: 4. Unamuno.
a) "La agonía del cristianismo". a) 2 y 3 b) 1 y 3 c) 1 y 4
b) "En torno al casticismo". d) Sólo 4 e) 2 y 4
c) "Del sentimiento trágico de la vida".
d) "La vida de don Quijote y Sancho". 15.Maestro de la Generación del 98:

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 86


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

a) Benito Pérez Galdós. 18.Destacó en la prosa poética, es autor de


b) Ramón Pérez de Ayala. "Diario de un poeta recién casado":
c) Vicente Aleixandre. a) Jiménez.
d) Ángel Ganivet. b) Machado.
e) José Zorrilla. c) Unamuno.
d) Azorín.
16.Primera novela que habla de un dictador en e) Baroja.
América, su autor estuvo influenciado por el
Modernismo en su primera época, siguió 19.La poesía de Juan Ramón Jiménez estuvo
posteriormente corrientes como en influenciado por el:
Impresionismo, el Simbolismo y el a) Simbolismo.
Naturalismo: b) Vanguardismo.
a) El pueblo soy yo. c) Modernismo.
b) El tirano quedó atrás. d) Romanticismo.
c) Tirano Banderas. e) Realismo.
d) Yo, el supremo.
e) El otoño del patriarca. 20.Los autores que destacan dentro del género
lírico en la Generación del 98 son:
17.Destacó sobre todo por sus evocaciones de a) Unamuno - Azorín.
tierras y hombres de España, a través de sus b) Machado - Jiménez.
ensayos como "Los pueblos", "Castilla", "La c) Baroja - Valle - Inclán.
ruta de don Quijote": d) Azorín - Baroja.
a) Antonio Machado. e) Unamuno - Valle - Inclán.
b) Miguel de Unamuno.
c) Pío Baroja.
d) José Martínez Ruiz.
e) Juan Ramón Jiménez.

GENERACIÓN DEL 27

I. CARACTERÍSTICAS:
* Los principales representantes del grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico
García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda.
* El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo a Luis de Góngora
en el año 1927 en Sevilla, al conmemorarse el tercer centenario de su muerte. Hay que destacar la
influencia ejercida por Juan Ramón Jiménez.
* Todos sienten la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese mejor los temas que tratan.
* Sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas
populares del Romancero.
* Las corrientes de vanguardia, sobre el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27.
* Interés por los grandes asuntos del Hombre, como el amor, la muerte, el destino y los temas cargados
de raíces populares.
* Coinciden, contextualmente, con la Guerra Civil Española (1936).
* En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre los polos
opuestos : entre lo intelectual y lo sentimental, entre una concepción romántica del arte y una
concepción, entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura y la poesía
preocupada por los problemas del hombre, entre el arte para minorías y mayorías, alternan el
hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular, alternan lo universal y lo español, van y vienen entre los

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 87


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

influjos de la poesía europea del momento (surrealismo) y de la mejor poesía española de siempre
pues sienten gran atracción por la poesía popular española : cancioneros, romanceros, letrillas, etc.

II. REPRESENTANTES:

FEDERICO GARCÍA LORCA


(1898 - 1936)
(España)
Poeta y dramaturgo español. 
Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Estudio Letras y Derecho en la
Universidad de Granadas y también Música. En 1929 marchó a Nueva York con
la intención de aprender inglés, pero el conocimiento de aquella civilización
fue para él como caer en el infierno. Al año siguiente regresó a España. En
1932 fundó La Barraca, grupo de teatro formado por estudiantes
universitarios, que recorrió el país dando funciones clásicas por los pueblos.
En Agosto de 1936, fue asesinado en Viznar, cerca de Granada por las huestes
del franquismo.

TEMAS: Rasgos tristes o trágicos del folklore andaluz, la arrasadora fuerza de


las pasiones y el destino.
OBRAS:
- Poesía:
- Canciones
- Poemas del Cante Jondo
- Romancero gitano y Poeta en Nueva York.
- Drama: Bodas de sangre
- La casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la soltera
- Mariana Pineda.

“BODAS DE SANGRE”
Bodas de Sangre, estrenada el 9 de Marzo de 1933 está basada en un hecho real acaecido en un pueblo de
Almería. La tragedia de la muerte de los dos pretendientes de una novia en su noche de bodas llamó la
atención de Federico por su similitud con la tragedia clásica: la sociedad y el orden establecido por ella, de
una rigurosidad tocando el fanatismo, desemboca en la tragedia. El tema del amor imposible, el amor
frustrado y el deseo, es universal. La Luna y la Muerte, personificaciones de la fatalidad del drama
lorquiano. Todos los personajes son llamados por sus roles, cual si quien los nombrase fuere la
universalidad del destino, sólo el que desencadena la fatalidad tienen nombre: Leonardo.
El contexto rural de sumo control social no es obstáculo para que la pasión rompa las ataduras y estalle
destrozando sueños, ideales y sin siquiera saciarse en el objeto de su deseo. La pasión es una fuerza que lo
arrasa todo y que todo lo destruye a su paso. La novia lo pierde todo: la familia, el esposo, el amor, el buen
nombre y ya no tiene lugar en ese pueblo que no olvida ni perdona la transgresión.

VICENTE ALEIXANDRE
(1898 - 1984)
(Sevilla)
Nació en Sevilla el 26 de Abril de 1898. A los dos años, se fue con su familia a Málaga.
El mar Mediterráneo estará presente siempre en su obra. Fue miembro de la Real
Academia y obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1977. Fundador de la revista
Ultra y con ella, del ultraísmo, junto a Jorge Luis Borges. Fallece en Madrid el 14 de
Diciembre de 1984.

TEMAS: El amor, la vida, las pasiones, los sentimientos y la muerte.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 88


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

OBRAS:
- La destrucción o el amor
- Sombra del Paraíso
- Historia del corazón.

MIGUEL HERNÁNDEZ
(1910 - 1942)
(España)
Nació en Orihuela en 1910. Pertenecía a una familia humilde, y de niño se ocupó
de los trabajos propios del campo. En 1934, se fue a Madrid donde trabajó como
secretario y conoció a grandes poetas como Aleixandre y Neruda. Tomó parte en
la guerra civil del lado republicano. Al terminar el conflicto, fue condenado a
muerte, aunque se le rebajó la pena a treinta años. A causa de una tuberculosis,
murió en la cárcel de Alicante en 1942.

TEMAS: El desgarro de la experiencia carcelaria y el amor como una experiencia


trágica.
OBRAS: El rayo que no cesa, Viento del pueblo, Elegía a Ramón Sijé, Cancionero y
romancero de ausencias.

PEDRO SALINAS
(1892 - 1951)
(Madrid)
Nació en Madrid en 1892. Durante la guerra civil se exilió y enseñó en varias
universidades norteamericanas. Entre 1943 y 1946 fue profesor en San Juan de
Puerto Rico. Murió en Boston en 1951; pero sus restos descansan en el cementerio
de hombres ilustres de Puerto Rico, por deseo personal del autor.

TEMA: El amor (por ello es considerado el tercer poeta amoroso de España).


OBRA: La voz a ti debida, es un extenso poema de amor en el que el poeta busca a la
amada más allá del mundo real, más allá de la amada misma. El mundo y la amada
reales son negados por el poeta para crear la imagen ideal de mujer. La amada se
convierte así en un concepto puro. Escribió también otros libros de poemas como El
contemplado, Razón de amor, Confianza.

RAFAEL ALBERTI
(1909 - 1999)
Nació en Puerto de Santa María, Cádiz en 1902 y murió en 1999. A los quince años, se
trasladó con su familia a Madrid. Se afilió al Partido Comunista y participó activamente
en la política durante la guerra civil. Al acabar dicha guerra se exilió, viviendo en
Argentina y en Italia. Con el cambio político después de la muerte de Franco, regresó a
España, llegando a ser diputado del Congreso de Cádiz. En 1983, se le otorga el Premio
Cervantes por el notable talento de su obra literaria.

TEMAS: La nostalgia de la tierra, el amor.


OBRAS:
Marinero en tierra
El alba del alhelí
La amante
Sobre los ángeles.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 89


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

GERARDO DIEGO
(1896 - 1987)
Nació en Santander en 1896 y murió en Madrid en 1987. Fue catedrático y miembro de la Real Academia
de la Lengua. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1925.

TEMAS: El amor, lo religioso y la música.


OBRAS: El romancero de la novia, Imagen, Manuel de espumas, Versos humanos, Versos divinos, Paisaje
con figuras, Odas morales, Poesía de creación.

PRÁCTICA

01.¿A qué autor y título pertenecen los siguientes B. Aleixandre.


versos? C. Jiménez.
"Y que yo me la llevé al río D. Pedro Salinas.
creyendo que era mozuela a) IC - IIB - IIIA - IVD
pero tenía marido..." b) IB - IID - IIIA - IVC
a) Bécquer - "Rima III" c) IA - IIC - IIID - IVB
b) Garcilaso - "Égloga I". d) IC - IIA - IIIB - IVD
c) García Lorca - "La casada infiel". e) IC - IID - IIIA - IVB
d) Espronceda - "Canto a Teresa".
e) Fray Luis de León - "A la vida retirada". 06.Fundó la compañía teatral "La barraca".
a) Pedro Salinas.
02.La Generación del 27 recibe este nombre b) García Lorca.
porque: c) Dámaso Alonso.
a) España perdió sus colonias. d) Ortega y Gasset.
b) Estalló la guerra civil. e) Luis Cernuda.
c) Entra en el poder primo Rivera.
d) La crisis política invadió España. 07.El contexto histórico en el que se dio la
e) Se celebró el tercer centenario de la Generación del 27 fue:
muerte de Góngora. I. Guerra civil Española.
II. Celebración del tricentenario de la muerte
03.No corresponde a la obra poética de García de Góngora.
Lorca: III. Primera postguerra mundial.
a) "El llanto por Ignacio Sánchez Mejía". a) Sólo II
b) "Bodas de sangre". b) I y II
c) "Romancero gitano". c) I y III
d) "Poema del cante jondo". d) I, II y III
e) "Poeta en Nueva York". e) Sólo III

04.Fundó la compañía teatral "La barraca": 08.Sobre "Bodas de Sangre" es incorrecto:


a) Pedro Salinas. a) Pasión, amor y muerte.
b) García Lorca. b) Su género es dramático.
c) Dámaso Alonso. c) Su escenario es citadino.
d) Ortega y Gasset. d) Un personaje es la mendiga.
e) Luis Cernuda. e) Se exalta la pasión.

05.Relacione: 09.Elegía de García Lorca por la muerte de un


I. Eternidades. torero, donde combina el acento popular y las
II. La voz a ti debida. imágenes surrealistas:
III. Poema del cante jondo.
IV. La destrucción o el amor. a) Platero y yo.
A. García Lorca b) Los sonetos del amor oscuro.
DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 90
LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

c) Muerte en la tarde. c) Pedro Salinas.


d) Muerte de Antoñito, el camborito. d) Vicente Aleixandre.
e) Llanto por Ignacio Sánchez Mejía. e) Gerardo Diego.

10.La pasión de la maternidad frustrada es 16.La novia, el novio y Leonardo son personajes
tratada por Federico García Lorca en la obra: de:
a) Bodas de Sangre. a) La casada infiel.
b) Yerma. b) Bodas de sangre.
c) La casa de Bernarda Alba. c) Yerma.
d) Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las d) La casa de Bernarda Alba.
flores. e) Romancero de la novia.
e) Así que pasen los años.
17.Las obras Bodas de Sangre y La Casa de
11.La obra de García Lorca dedicada a la Bernarda Alba pertenecen al género:
tauromaquia: a) Épico.
a) Bodas de Sangre. b) Lírico.
b) Poeta en Nueva York. c) Dramático
c) Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las d) Narrativo.
flores. e) Expositivo.
d) Así que pasen los años.
e) Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. 18.Angustias, Adela y Pepe el romano, son
personajes de:
12.Escritor de la Generación del 27 cuya a) Rafael Alberti.
temática tiene que ver con el amor, razón por b) Pedro Salinas.
la cual es considerado el tercer poeta c) García Lorca.
amoroso de España. d) Gerardo Diego.
a) Gerardo Diego. e) Vicente Aleixandre.
b) Dámaso Alonso.
c) Pedro Salinas. 19.Una de las siguientes características no
d) Pedro Salinas. corresponde a la obra de Federico García
e) Pío Baroja. Lorca:
a) Aprovechó los aportes de la vanguardia
13.El autor que recrea el mundo de los gitanos europea.
es: b) Combina elementos populares con
a) Cernuda. elementos surrealistas.
b) García Lorca. c) Recrea el mundo de los gitanos.
c) Salinas. d) Cultivó el género lírico y el dramático.
d) Aleixandre. e) Es el fundador del ultraísmo y el
e) Alberti. creacionismo.

14.El género adoptado por los escritores de la 20.Durante la Guerra Civil Española, García Lorca
Generación del 27 fue el género: apoyó al bando:
a) Épico. a) Falangista.
b) Lírico. b) Franquista.
c) Dramático. c) Militar.
d) Narrativo. d) Republicano.
e) Expositivo. e) Fascist

15 El líder indiscutido de la Generación del 27


es:
a) García Lorca.
b) Rafael Alberti.

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 91


LITERATURA - 5º GRADO SECUNDARIA

DOCENTE: ELMER CHARLES CARO GUERRERO. Pá gina 92

También podría gustarte