Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA

TAREA SEMANA 6

NOMBRE: Evolución de la educación parvularia en Chile

RECURSOS NECESARIOS:

• Contenidos de la semana 6.

INSTRUCCIONES:
1. Leer el nombre de la tarea.
2. Leer los contenidos de la semana 6.
3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.
4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero
siempre debe identificar a los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al
final de la tarea en formato APA. Puede consultar en la Biblioteca Virtual de IACC,
específicamente en la colección CREDTI, el manual sobre las Normas APA. Cuide su redacción
y ortografía. Puede consultar en el Foro de Interacción de la semana en caso de alguna duda.

DESARROLLO DE LA TAREA:

Lea atentamente el siguiente caso y conteste las preguntas a continuación:

En su lugar de trabajo se encuentran planificando una jornada reflexiva en torno a las principales
características de la Educación Parvularia en Chile, los cambios en esta, así como el impacto de la CDN
en la Educación Parvularia chilena. Frente a esto es que se le solicita en dicha jornada que respondan
algunas preguntas, considerando que al finalizar esta instancia deberán exponer sus conclusiones.

1. Para esto, elabore un cuadro comparativo donde se exponga la principal diferencia entre las
épocas de los 80 y 90, en relación con los apoyos que ambas buscaban en los sectores
vulnerables.

Épocas Época de los 80 Época de los 90

Principales diferencias
Por otro lado, desde la Convención de los Derechos del Niño (CDN), la Educación Parvularia de esa
época tuvo un gran cambio que marcó un precedente en la historia, pues enfocó su nueva propuesta
en la diversificación, transversalidad y flexibilidad, que consideraba las características y necesidades de
los niños y niñas, de sus familias y comunidades.

2. En base a lo mencionado, se le solicita que elabore un esquema o mapa conceptual donde se


visualice el impacto que tuvo en la Educación Parvularia con la Convención de los Derechos
del Niño.

Ejemplo de esquema o mapa conceptual

3. Por último, redacte una conclusión que dé cuenta de los principales cambios en la Educación
Parvularia en función de los pilares de la Reforma Educacional, y cómo considera usted que
impactan en su actual trabajo como técnico en educación parvularia.
Conclusión:

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

INDICADORES DE EVALUACIÓN

• Comparan las características relevantes de la Educación Parvularia en


Chile, en tiempos de dictadura y en los años 90, a partir de una situación
planteada.

• Distinguen el impacto de la CDN en la Educación Parvularia chilena, a


partir de casos presentados

• Ejemplifican cambios en la Educación Parvularia a partir de los pilares de


la Reforma Educacional, presentes en situaciones analizadas.
Recuerde que esta evaluación consta de 9 puntos. Una vez entregada, el docente calificará su
trabajo en función de los indicadores disponibles en la rúbrica de evaluación de la semana, la
que puede revisar en la plataforma de estudio.

Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la
tarea de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas
instrucciones.

Envíe el documento creado con su nombre y apellido (nombre_apellido tarea6).

CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 1.000


CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 1.500

También podría gustarte