Está en la página 1de 2

LA QUÍMICA EN LA ANTIGÜEDAD

Jericó estuvo unos tres mil años en la Edad de Piedra, período en el que la piedra fue
el único material con el que se hacían herramientas para trabajos duros y armas. Es
verdad, por entonces hubo una próspera industria del sílex, pues éste es una piedra dura
que puede ser fragmentada fácilmente en láminas filosas.
ciudades. Es muy poco lo que puede llevarse en las manos, y aunque las pieles de
animales tenían mayor capacidad, carecían de formas convenientes y eran difíciles de
usar. Apareció un modo de fabricar recipientes más rápidamente y con menos
inconvenientes. Se entretejieron cañas para obtener un recipiente que era ligero,
resistente y poroso. Al entrelazar las cañas, podía darse al recipiente cualquier forma
conveniente que se desease y se lo podía transportar fácilmente, junto con los cereales
que contenía. En suma, se inventaron las cestas.
Aunque las cestas podían contener cereales, frutas o guijarros, no podían contener
agua. Una manera de hacer impermeables las cestas era revestirlas de arcilla húmeda. Al
evaporarse el agua, las finas partículas de arcilla permanecían unidas, y esa cesta
recubierta de arcilla no dejaba filtrar los líquidos
La Biblia relata el cuento de cómo la madre de Moisés ocultó a su niño de quienes podían matarlo:
«...hizo para él un arca de espadañas, y la untó con cieno y pez; puso al niño en ella y la dejó entre las
plantas de orillas del río» (Exodo, 2,3). Las espadañas eran cañas y el arca era una cesta de cañas
entrelazadas suficientemente grande como para contener un bebé. Luego la hizo impermeable con
brea, para que pudiese flotar.

Las cestas de arcilla podían fácilmente empezar a gotear cuando se rompían pequeños
trozos de arcilla. Era fácil repararlas, sin duda, pero con el tiempo se descubrió algo
mejor. Quizás el descubrimiento se efectuó cuando una de tales cestas fue puesta
accidentalmente demasiado cerca del fuego. Resultó que el calor endurecía la arcilla
hasta darle casi la consistencia de la piedra.
Debe de habérsele ocurrido a alguien dejar totalmente de lado la cesta misma.
Supóngase que puede darse a la arcilla la forma de una cesta y luego hacerla endurecer
por el fuego. El resultado sería una vasija más pesada que una cesta, desde luego, pero
mucho más resistente y, al mismo tiempo, impermeable al agua e indestructible por el
fuego.
La arcilla endurecida, o «pieza de alfarería», era una especie de piedra artificial.
Podían hacerse vasijas tallando la piedra, pero era un duro trabajo. En el tiempo
empleado en hacer una vasija de piedra, era posible dar forma y endurecer cientos de
recipientes de arcilla. Cuando se hallaron métodos para alcanzar temperaturas
suficientemente elevadas, se dio mayor brillo y se hizo no porosa la superficie externa
del recipiente. La adición de colores y dibujos convirtió las vasijas en obras de arte que
satisfacían tanto el anhelo del hombre de lo bello como el deseo de lo útil.
La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados de silicatos de
aluminio hidratados procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato,
como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el
rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.

Físicamente se considera un coloide[cita requerida], de partículas extremadamente pequeñas


y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0,0039 mm. En la
fracción textural arcilla puede haber partículas no minerales, los fitolitos. Químicamente es un
silicato hidratado de alúmina, cuya fórmula es: Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O.

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y dureza
al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la acción del fuego fue la
primera cerámica elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más
baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de arte e incluso
instrumentos musicales como la ocarina son elaborados con arcilla. También se la utiliza en
muchos procesos industriales, tales como en la elaboración de papel, revestimientos
cerámicos, producción de cemento y procesos químicos.

Naturalmente, el pueblo de Canaán hizo todo lo que pudo para hacer pasar los
artículos al precio de un substancial beneficio para él. En otras palabras, se hicieron
comerciantes. El nombre mismo de Canaán quizá provenga de una palabra de la lengua
de ese antiguo pueblo que significa «comerciante».

También podría gustarte