Está en la página 1de 8

LECTURA 28: Norma OHSAS 18001

Metodología para la implementación de OHSAS 18001/ IRAM 3800


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Los accidentes y las enfermedades ocupacionales producen pérdidas y agregan costo a los
productos y servicios.

Atentan contra la eficiencia y la economía de la empresa. La certificación IRAM 3800 / OHSAS


18001 proporciona una herramienta para promover la prevención de los accidentes y mejorar la
rentabilidad de las empresas.

Bresfor ha obtenido la Certificación internacional OHSAS 18001:1999 para su sistema de gestión


de Prevención de Riesgos Laborales tras superar la auditoría realizada por la Associaçao
Portuguesa de Certificaçao, convirtiéndose así en la primera fábrica del Grupo Finsa que cuenta
con la aplicación de este estándar. Además esta certificación es compatible con las normas ISO
9001:2000 e ISO 14001:2004 para la gestión de la calidad y el medio ambiente respectivamente y
que Bresfor ya posee.

La Certificación OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series) es una normativa
desarrollada con la participación conjunta de varias entidades especializadas, y certificada por
organismos de normalización internacionales, cuyo objetivo es mejorar los procesos de gestión
empresarial y la seguridad y salud laboral por encima de los mínimos exigidos por Ley , es decir
esta norma define los principios y requisitos auditables de los Sistemas de Gestión de la
Prevención de Riesgos Laborales.

La aplicación de la OHSAS responde a la voluntad de implantar, mantener y mejorar de forma


continua el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en una empresa. De este
modo, Bresfor acredita su Sistema de Prevención de Riesgos Laborales a través de una empresa
externa, obteniendo un certificado de conformidad con las estrictas directrices de esta Norma, que
es renovado anualmente mediante la realización de una auditoría externa.

La OHSAS certifica y controla diferentes aspectos de la gestión en el ámbito de la prevención,


como la política de prevención, la evaluación de riesgos, el establecimiento de objetivos para una
mejora continua, la realización de acciones de control de los riesgos más significativos, o la
aplicación de sistemas de control de las actividades y evaluación del sistema.

Materia: Seguridad e Higiene Laboral -1-


Profesor: Patricia Sansinena
Sistemas de Gestión
OHSAS 18001/ IRAM 3800: SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL
OHSAS 18001/ IRAM 3800 son herramientas que ayudan a las Empresas a identificar, priorizar y
gestionar la salud y los riesgos laborales como parte de sus prácticas normales de negocio. Estas
normas permiten a las Empresas concentrarse en los asuntos más importantes de su negocio.
OHSAS 18001/ IRAM 3800 requieren que las Empresas se comprometan a eliminar o minimizar
riesgos para los empleados y a otras partes interesadas que pudieran estar expuestas a peligros
asociados con sus actividades, así como a mejorar de forma continua como parte del ciclo de
gestión normal. Estas normas se basan en el conocido ciclo de sistemas de gestión de planificar-
desarrollar-comprobar-actuar (PDCA) y utiliza un lenguaje y una terminología familiar propia de los
sistemas de gestión.
La norma OHSAS 18001 fue desarrollada por el British Standard Institute (BSI), en respuesta a la
urgente necesidad de generar un sistema mundialmente reconocido por todas las partes que
determine la gestión de la salud y seguridad ocupacional en las Empresas y que pueda ser
certificado, siguiendo el mismo esquema planteado por las Normas ISO 9001 e ISO 14001. En
Argentina existe una norma equivalente, la IRAM 3800.
La certificación de OHSAS 18001/ IRAM 3800 se asocia con los siguientes beneficios:
 Reducción potencial en el número de accidentes.
 Reducción potencial en tiempo improductivo y costos relacionados.
 Demostración de absoluta observancia de las leyes y reglamentos.
 Demostración a sus asociados de su compromiso para con la salud y la seguridad.
 Demostración de un enfoque innovador y con visión al futuro.
 Mayor acceso hacia nuevos clientes y socios comerciales.
 Mejor administración de riesgos de salud y seguridad, ahora y a futuro.
 Reducción en costos de seguros contra potenciales responsabilidades civiles.
Integración
OHSAS 18001/ IRAM 3800 han sido organizadas para facilitar su integración con los sistemas de
gestión ISO 9001 e ISO 14001, de modo que su operación y mantenimiento no requiera un trabajo
adicional.
De cualquier manera el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional no requiere la
existencia de otros sistemas de gestión para ser implantado.
Ámbito y propósito
Establecer, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para
asegurar la conformidad con la política y para demostrar tal conformidad a los demás.
Política de salud y seguridad laboral
Es la principal conductora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y establece la
estrategia "de comportamientos" de la Empresa. Ha de ser apropiada a la naturaleza y escala de
los riesgos laborales de la Empresa y ha de incluir el compromiso de mejora continua, la
conformidad con la actual legislación laboral aplicable y ha de ser comunicada a los empleados y
puesta a disposición de las partes interesadas.

Materia: Seguridad e Higiene Laboral -2-


Profesor: Patricia Sansinena
Planificación
Esta sección de la norma debe considerarse dinámica y establece tanto la orientación a la gestión,
como la gestión del cambio. Determina las áreas en las que la gestión debe concentrar sus
esfuerzos en la identificación de peligros, valoración de riesgos y el control de aquellos evaluados
con las necesidades de controles y gestión proactivos. La presente sección también cubre
requisitos legales y de otro tipo mediante la conducción de la Empresa a fijar sistemas capaces de
identificar las condiciones legales aplicables a sus operaciones. Las Empresas también
establecerán programas para la mejora mediante la fijación de objetivos y metas. Esta sección
cubre además la necesidad de evaluar cambios en los riesgos y la gestión de la introducción de
nuevas actividades, productos o servicios, o cambios en los mismos.
Implementación y Operación
Esta sección de la norma establece:
 Las responsabilidades y autoridades de los individuos, así como las funciones dentro del
sistema de gestión laboral
 Las necesidades de formación y la competencia de los individuos que realizan los procesos
de control y la concienciación a través de toda la Empresa.
 El modo en el que se gestionarán las comunicaciones internas y externas
 La documentación del sistema
 El control de las operaciones de las actividades asociadas con los riesgos identificados
como consecuencia de las actividades de la Empresa. Deben figurar también para
situaciones de emergencia, los planes que han de ponerse en práctica para prevenir y
mitigar las posibles enfermedades o lesiones que puedan acaecer.
Comprobación y corrección
Esta sección de la norma define cómo se comprueba la actuación del sistema de gestión de
seguridad y salud ocupacional y cómo se corrigen las deficiencias:
 A través del seguimiento y medición de la actuación del control del funcionamiento y el
cumplimiento de los requisitos legales
 A través del establecimiento de procesos para identificar y comunicar fallos a la hora de
cumplir los requisitos de control y prevenir su repetición
 A través de asegurar que los registros se generan y se mantienen para demostrar el control
y la mejora
 A través de un auditoría interna capaz de informar sobre la disponibilidad, idoneidad y
efectividad del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional a la hora de cumplir la
política y objetivos de la organización

Revisión de la gestión por la Dirección


Mediante la revisión de los resultados de seguimiento, medición y auditoría interna, la organización
establecerá los cambios en la política u objetivos que sean necesarios y corregirá cualquier parte
del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

Materia: Seguridad e Higiene Laboral -3-


Profesor: Patricia Sansinena
La implementación de las normas OHSAS 18001 y/o IRAM 3800 a través de Ambiente Laboral le
permitirá demostrar el compromiso que su Organización se ha impuesto con respecto al
desempeño de la Seguridad y Salud Ocupacional en todos los niveles: clientes, empleados y
accionistas por igual y esto contribuye fuertemente a la mejora en la prevención de los accidentes y
en consecuencia a la rentabilidad de su Empresa.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN: ISO 14001 Y OHSAS 18001
Existen muchas similitudes entre los conceptos de gestión medioambiental y gestión de la
prevención de riesgos laborales, ya que los principios de una buena gestión son los mismos, así
como sus implementaciones y puntos normativos.
Cualquier fallo en una operación de tipo industrial puede tener efectos en la calidad del producto,
pero a la vez puede tenerlos en la seguridad y la salud de los trabajadores y en el medio ambiente.
También es cierto que determinadas actividades que aumentan la productividad o la calidad
pueden repercutir negativamente en la seguridad o el medio ambiente y viceversa.
Ambiente Laboral lo asesora en la búsqueda de las alternativas posibles para garantizar la
seguridad de sus trabajadores e instalaciones y la protección del medio ambiente, aumentando a la
vez la productividad y competitividad de su Empresa.

OHSAS 18001:2007 – Actualización

Revisión de OHSAS 18001:2007.


El estándar OHSAS 18001:2007, ya publicado, está más orientado hacia los resultados que la
versión previa.
Se encuentra mejor alineado con las ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004 para una mejor integración
de los Sistemas de Gestión e incrementar el interés en la normativa OHSAS.

Materia: Seguridad e Higiene Laboral -4-


Profesor: Patricia Sansinena
Las empresas que ya poseen la certificación OHSAS 18001 tendrán un período de transición de
dos años que finalizará el 1 de julio de 2009.
OHSAS 18001:1999 frente a OHSAS 18001:2007: Comparación
Sobre OHSAS18001
Muchas empresas desarrollan un Sistema de Gestión de la Salud y Seguridad Laboral (OHSMS)
como parte de su estrategia de evaluación de riesgos para hacer frente a una legislación cambiante
y proteger a su equipo humano.
Un OHSMS impulsa un entorno laboral seguro y saludable al proporcionar una estructura que
permite a las empresas identificar y controlar los riesgos para la seguridad y la salud laborales,
reduce la posibilidad de accidentes y ayuda a mejorar el rendimiento general.
OHSAS 18001 es la especificación de evaluación sobre sistemas de gestión de la salud y
seguridad laboral de mayor reconocimiento internacional, desarrollada por un conjunto de
importantes organizaciones comerciales y de certificación para cubrir un nicho en lo que a
estándares internacionales se refiere.
OHSAS 18001 cubre las siguientes áreas básicas:
* Identificación de amenazas, evaluación de riesgos y establecimiento de controle
* Requisitos legales y de otro tipo
* Objetivos y programa (s) OHS
* Recursos, cargos, responsabilidad, deber y autoridad
* Competencia, formación y concienciación
* Comunicación, participación y consultoría
* Control operacional
* Preparación y respuesta ante emergencias
* Medición de la actuación, seguimiento y mejora
En 2005, el OHSAS Working Group inició el proceso para la revisión de la OHSAS 18001:1999, la
especificación sobre sistemas de gestión de la salud y seguridad laboral desarrollada en 1999 por
un grupo independiente formado por organismos nacionales de normalización y certificación.
En enero de 2006 se distribuyó un boceto inicial de la revisión de la ISO 18001 para observar la
opinión general. Tras una revisión de los 500 comentarios recibidos sobre el boceto inicial, se llevó
a cabo una reunión en Madrid en octubre de 2006 del OHSAS Working Group de la que salió un
segundo borrador en noviembre de 2006.
El OHSAS Working Group se reunió de Nuevo en marzo de 2007 en Shanghai, China. Los 500
comentarios recibidos fueron analizados y se llegó a un consenso sobre la letra de la ley.
En la reciente reunión del OHSAS Project Group en Shanghai, celebrada con éxito y que ha llevado
a un texto aprobado, se han realizado pequeños pero cruciales cambios en el texto en comparación
con el WD2 del OHSAS 18001 (por ejemplo, aclarar todas las cuestiones sobre el “lugar de
trabajo”, “consultoría”, etc.).
Esta nueva versión se encuentra mejor alineada con las ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004,
manteniendo el mismo orden de cláusulas y la mayoría de los cambios de ISO 14001. Esto
impulsará la integración de todos los sistemas de gestión y, previsiblemente, incrementará el
interés en la OHSAS. La OHSAS 18001:2007 está, asimismo, más.
¿Qué cambios se producen?

Materia: Seguridad e Higiene Laboral -5-


Profesor: Patricia Sansinena
La versión de 2006 de la normativa OHSAS diferirá de su predecesora en los siguientes puntos:

*Se le da un mayor énfasis al término “salud” equiparándolo con “seguridad”.


*Se centra en la seguridad laboral, desviándose de los activos, seguridad, etc.
*El término “incidente” se emplea ahora como referente en lugar del término “accidente”.
*La inclusión de factores humanos como el comportamiento, las habilidades, la formación y
percepción y la competencia se considerarán ahora en la identificación de amenazas, evaluaciones
de riesgos y determinación de controles.
*Se introduce un nuevo requisito para la delegación del control como parte del OHS.
*La Gestión de Cambios se toma en cuenta ahora de manera mucho más explícita.
*Se introduce una nueva cláusula de “Evaluación de cumplimiento”, alineada con la ISO 14001.
*Se introducen nuevos requisitos de participación y consultoría.
*Se introducen nuevos requisitos para la investigación de incidentes.
*La OHSAS 18001 se autodenomina ahora como estándar, no especificación o documento, como
ocurría en la edición anterior. Esto refleja la creciente adopción de la OHSAS 18001 como base
para estándares nacionales sobre sistemas de gestión seguridad y salud laboral.
*Se añaden nuevas definiciones, incluyendo las más relevantes como “incidentes”, “riesgos”,
“evaluación de riesgos”, y otras ya existentes que se han revisado.
*El término “riesgo tolerable” ha sido sustituido por “riesgo aceptable”.
*La definición del término “amenaza” ya no se refiere a “daño a la propiedad o daño al entorno
laboral”. Ahora se considera que este “daño” no tiene relación directa con la gestión de la seguridad
y salud, propósito de esta normativa OHSAS, y que se incluyen en el ámbito de la gestión de
activos. En su lugar, el riesgo de este “daño” que produce efectos sobre la seguridad y salud,
debería ser identificado mediante el proceso de evaluación de riesgos de la empresa, y controlado
a su vez mediante la aplicación de los controles de riesgos apropiados.
En resumen, la OHSAS 18001:2007 es más compatible con la ISO 14001:2004 e ISO 9001:2000,
incluye conceptos de gestión de la seguridad y salud modernos y probados y contiene elementos y
definiciones mejor definidas. Por favor, mire los cambios detallados en la Tabla 1.
2 años de período de transición
Las empresas ya certificadas en OHSAS 18001 tendrán un período de transición de 2 años que
finalizará el 1 de julio de 2009. Por tanto, las empresas deberán comenzar pronto a implementar las
mejoras y alineamientos para beneficiarse de los nuevos cambios.
Para concluir, OHSAS 18001:2007 no es la medicina que curará todos los problemas de seguridad
y salud en una empresa, pero sí es única en su aceptación global y visión práctica para
proporcionar un mejor entorno laboral y una mejora continua a través de un sistema de gestión
completo.
La OHSAS 18001 puede ser adoptada por cualquier organización que desee implementar un
procedimiento formal para reducir los riesgos asociados a la salud y seguridad en el entorno laboral
para los empleados, clientes y el público en general.

Materia: Seguridad e Higiene Laboral -6-


Profesor: Patricia Sansinena
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION DE HIGIENE Y SEGURIDAD OHSAS 18001:2007

OHSAS 18001:2007 Requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

4.1 Requisitos Generales

4.2 Política de SST

4.3 Planificación

4.3.1 Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos

4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos

4.3.3 Objetivos y Programa(s)

4.4 Implementación y operación

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

4.4.3 Comunicación, participación y consulta

4.4.3.1 Comunicación

4.4.3.2 Participación y Consulta

4.4.4 Documentación

4.4.5 Control de documentos

4.4.6 Control operacional

4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

4.5 Verificación

4.5.1 Seguimiento y medición del desempeño

4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal

4.5.3 Investigación de incidentes, No Conformidades, Acción Correctiva y Preventiva

4.5.3.1 Investigación de incidentes

4.5.3.2 No Conformidades, Acción Correctiva y Preventiva

4.5.4 Control de los registros

4.5.5 Auditoría Interna

4.6 Revisión por la dirección

Materia: Seguridad e Higiene Laboral -7-


Profesor: Patricia Sansinena
Diferencias entre las OHSAS 18001:2007 y OHSAS 18001:1999

Materia: Seguridad e Higiene Laboral -8-


Profesor: Patricia Sansinena

También podría gustarte