Está en la página 1de 4

TITULO

FORMATO PARA INFORMES INSTITUCIONALES


CODIGO
ADM-CUE-058

A 25/07/2019 Emisión Original Ing. Ángela Ing. Romar C.E.I.


Rodríguez. Quevedo

Rev. Fecha Descripción del Cambio Elaborado Por Revisado Por Aprobado Por
FUPEC

1. Introducción
El cáncer es una de las patologías con mayor incidencia en nuestro país según datos del INEC.
Para el año 2011, los pacientes de sexo masculino mostraron una alarmante cifra de cáncer en
órganos digestivos, ya que fue el más frecuente con el 20,9%; mientras que en el sexo femenino
el cáncer de mama y el de órganos digestivos aumento en un 9,7% y 9,6% respectivamente (1).
Pretende dar énfasis a la atención integral para pacientes oncológicos, considerando que el cáncer
es la segunda causa de muerte en el Ecuador y que actualmente no hay suficientes profesionales
para las áreas de Psicooncología y de cuidados paliativos, aun cuando estos son considerados
como como un derecho de todos los ecuatorianos.

2. Alcance
Describir brevemente el asunto que será tratado en el informe. Por ejemplo: El
siguiente documento corresponde al información de evaluación docente del periodo
marzo – agosto 2019 realizado según lo exigido en el artículo X del Reglamento
YYY

3. Objetivo
Indicar el propósito del estudio (qué se hizo y para qué). Por ejemplo: Conocer el
desempeño del personal académico durante periodo XXXX

4. Desarrollo
En esta sección se describe brevemente como fue realizado el estudio mediante el
desarrollo de las secciones 4.1, 4.2.

4.1 Metodología
Explicar el procedimiento aplicado para la recopilación de los datos, así como su
procesamiento para generar los resultados.

4.2. Resultados y análisis


Mostrar mediante figuras y tablas los resultados obtenidos con sus respectivos
análisis. En las figuras 1, 2 y 3, se muestran los formatos de las tablas y figuras
que deben presentarse en el trabajo escrito que sigue el estilo APA así como la
forma de identificarlos. En la Figura 1, se observa que las tablas se identifican en
la parte superior, indicando el número de la misma (Ejemplo: Tabla 1), debajo del
número de tabla con interlineado sencillo, se coloca el nombre en letra cursiva, el
cual debe ser breve y explicativo. En la parte inferior de la tabla, se escribe la
nota explicativa de la misma. En cuanto a los bordes de la tabla, sólo se usan las
líneas horizontales como indica la figura, correspondiente a los bordes
horizontales de las categorías superiores de la tabla y el borde inferior de la tabla,
con el fin de mostrar el inicio y el final de la misma, separando las categorías de
las variables.

CÓDIGO N°: ADM-CUE-058 REVISIÓN: PAG:


FORMATO DE INFORME N° A JuL-19 2 de 4
Figura 1. Formato e identificación de tablas estilo APA (Centro de escritura
Javeriano, 2013).
En la figura 2, se presenta el formato para las figuras, en el cual el número de
figura se escribe en cursiva y punto y seguido se coloca el nombre con la nota
explicativa de la figura. Los gráficos se consideran figuras (ver figura 3)

Figura 2. Formato e identificación de las figuras estilo APA. (Centro de escritura


Javeriano, 2013).

CÓDIGO N°: ADM-CUE-058 REVISIÓN: PAG:


FORMATO DE INFORME N° A JuL-19 3 de 4
Figura 3. Formato e identificación de los gráficos estilo APA.

4.3. Limitaciones del estudio (SI APLICA)


Indicar las limitaciones e inconvenientes tenidas durante el procedimiento de
recolección de los datos, así como para el procesamiento y análisis de los
resultados.

5. Conclusiones
Las conclusiones deben basarse en el objetivo planteado en el reporte, en cuanto a su
cumplimiento.

6. Recomendaciones
Incluir las sugerencias o recomendaciones que consideran los autores que deben ser
tomadas en cuenta en posteriores estudios. Pueden ser acciones específicas y/o tareas
que se recomienden a fin de optimizar la gestión en la Institución o en el área relacionada
con el estudio.

Elaborado por: _______________(Firma)


(Nombre y apellido del autor)

Fecha (elaboración): ________________

CÓDIGO N°: ADM-CUE-058 REVISIÓN: PAG:


FORMATO DE INFORME N° A JuL-19 4 de 4

También podría gustarte