Está en la página 1de 41

citas, referencias y biblio.

Raffo Vivanco
normas APA
American Psychological Association, desde el año
1929, un grupo de psicólogos, antropólogos y
administradores de negocios acordaron establecer
un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la
hora de codificar varios componentes de la escritura
científica con el fin de facilitar la comprensión de la
lectura.

Cada institución hace sus propias variaciones de


estas reglas de acuerdo a su realidad
normas APA
Las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme
de elementos como:
normas APA
Las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme
de elementos como:

Márgenes y formato del documento


Puntuación y abreviaciones
Tamaños de letra
Construcción de tablas y figuras
Citación de referencias
normas APA
Abreviaciones Capítulo: cap.
Edición: ed.
Edición revisada: ed. rev.
Editor (es): Ed. (Eds.)
Traductor (es): Trad. (Trads.)
Sin fecha: s.f.
Página (páginas): p. (pp.)
Volumen (Volúmenes): Vol.
(Vols.)
Número: núm.
Parte: Pte.
Suplemento: Supl.
formato
2.50

A4
2.50
8 Numeración de página
Tamaño: A4
La numeración empezará
Hoja: 2.50 cm en cada después de la carátula en
borde de la hoja (Superior, números arábigos
inferior, izquierda, derecha).
Se colocará en la esquina
superior derecha en 12 pts
Times New Roman
Fuente: Times New Roman
Tamaño : 12 pts.
Alineamiento: Izquierda
Interlineado: doble
formato
2.50
0.50
A4
2.50 PRIMER NIVEL
Capítulo I negirta altas y bajas centrado, la primera letra de
ningún título o subtítulo lleva numeración Uptios culparum experes tionsequam cum, omnihilique cada palabra en altas, NO lleva punto al final
el texto del PRIMER NIVEL empieza a la officiet inus, nosti ipit quam aceriptios culparum experes
izquierda en un nuevo párrafo con sangría Introducción.
de 0.5cm SEGUNDO NIVEL
Uptios culparum experes tionsequam cum, omnihilique
negirta altas y bajas alineado a la izquierda, la
el texto del SEGUNDO NIVEL empieza a la officiet inus, nosti ipit quam aceriptios culparum experes primera letra de cada palabra en altas, al final
izquierda en un nuevo párrafo con sangría tionsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti ipit quam PUNTO
de 0.5cm aceria a
TERCER NIVEL negirta cursivas solo altas la
Subtítulo.
primera letra de la primera palabra el final PUNTO
Tionsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti ipit quam
el texto del TERCER NIVEL empieza a la
izquierda en un nuevo párrafo con sangría aceria a tionsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti ipit

de 0.5cm quam aceria


Subtítulo. Tionsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti CUARTO NIVEL negirta, solo altas la primera letra
el texto del CUARTO NIVEL empieza ipit quam aceria a tionsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti al final PUNTO y el texto comienza en la misma
después del punto final del subtítulo en la ipit quam aceria tionsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti línea
misma línea y NO tiene sangría ipit quam aceria a tionsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti
ipit quam aceria.
el texto del QUINTO NIVEL empieza en la Subtítulo. El texto continúa de forma normal et inus, nosipit QUINTO NIVEL regular, altas y bajas como
misma línea después del punto, alineado a quam aceria tionsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti ipit corresponde alineado a la izquierda al final
la izquierda con sangría de 0.5cm PUNTO después del punto continúa el texto en
qu tionsequam cum
el mismo párrafo
A4

formato Capítulo I
12
numeración

Uptios culparum experes tionsequam cum,


omnihilique officiet inus, nosti ipit quam aceriptios
culparum experes tionsequam cum, omnihilique
officiet inus, nosti ipit quam aceria a

Introducción.
Uptios culparum experes tionsequam cum, omnihilique
officiet inus, nosti ipit quam aceriptios culparum expe-
el espacio entre párrafo y párrafo es el res tionsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti ipit
mismo espaciado doble no separar quam aceria a.
más de eso
Tionsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti ipit
quam aceria a tionsequam cum, omnihilique officiet inus,
nosti ipit quam aceria
Subtítulo.
Tuonsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti ipit
quam aceria a tionsequam cum, omnihilique officiet inus,
nosti ipit quam aceria tionsequam cum, omnihilique officiet
inus, nosti ipit quam aceria a tionsequam cum, omnihilique
NO dar un espacio adicional officiet inus, nosti ipit quam aceria.
a un párrafo nuevo
El texto continúa de forma normal et inus, nosti ipit quam
aceria tionsequam cum, omnihilique officiet inus, nosti ipit
ques que bece
numeración
primer nivel

cambio de párrafo

alineado a la
izquierda

para las palabras clave NO


dar un espacio más
numeración
primer nivel
segundo nivel, la primera letra
de cada palabra en altas menos
artículos y conectores

alineado a la
izquierda

cambio de párrafo, no se da
espacio adicional
numeración
segundo nivel, la primera letra
de cada palabra en alta

cambio de párrafo

alineado a la
izquierda
2.5cm
0.5cm
numeración

segundo nivel, la primera letra


de cada palabra en alta
tercer nivel, solo la primera letra
de la primera palabara en alta
cuarto nivel, solo la
primera letra de la

alineado a la
izquierda
2.5cm
2.5cm

número tabulado
puede tener o no línea

0.5cm indicar el nivel de cada


título y subtítulo con 0.5
cm de tabulación

0.5cm
cita parafraseo sin fecha

cita textual menos de 40 palabras,


utilizando comillas
cita textual con énfasis en el texto si es
solo un página se usa p. si son varias
páginas pp.
después del parétesis de la cita siempre
colocar punto

cita de autor refiriendo a otro


autor

no dejar un subtítulo o título solo


cita textual, más de 40 palabras no usar
comillas
indentado de 1cm independiente del nivel
que se encuentre
colocar por orden alfabético,
lo ideal es tener primero
Referencias Bibliográficas y luego
las generales

el interlineado en esta sección es


de 1.5 y dejar un espacio entre
cada referencia
tablas

Tabla 1 nombre y número de tabla solo la T es alta


El título debe de ser claro y explicativo Times New Roman itálica o cursiva 10pts

Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4


Variable 12 13 12
Variable 12 14 12 Times New Roman 10pts datos de la tabla
Vairable 10 10 09
Variable 10 20 24

Descripción de la tabla con detalle e incluso indicar Descripción de la tabla en Times New
si es fuente propia o indicar autoría Roman 10pts
figuras
las figuras pueden ser ilustraciones, fotos, gráficos

Figura 1 Descripción de la figura con detalle e incluso palabra Figura y número en itálica o cursiva
indicar si es fuente propia o indicar autoría Times New Roman 10pts
descripción de la figura
Times New Roman 10pts
Figura 1 Descripción de la figura. Fuente propia (2021)

Figura 1 Descripción de la figura. Garcia (2015)


indicar la fuente como una cita y luego
en las referencias colocarlo de la misma
manera que las textuales
citas
formato básico
1 autor García (2018)
3 hasta 5 autores 1era vez García, Ramírez & Pastor (2012)
3 hasta 5 autores 2da vez García et al. (2012)
6 autores 1era vez Ramos et al. (2017)
Grupo 1era vez Universidad de Buenos Aires (2016)
Grupo 2da vez UBA (2016)

formato paréntesis
1 autor (García, 2018)
3 hasta 5 autores 1era vez (García, Ramírez & Pastor 2012)
3 hasta 5 autores 2da vez (García et al. 2012)
6 autores 1era vez (Ramos et al. 2017)
Grupo 1era vez (Universidad de Buenos Aires, 2016)
Grupo 2da vez (UBA, 2016)
cómo citar
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de
un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos
suspensivos (…). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del
autor, el año de publicación y la página en la cual está el texto extraído. El
formato de la cita variará según donde se haga énfasis en el autor, o en el
texto

Si la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre


comillas. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos.

Las de 40 palabras o más se escriben aparte del texto, con sangría, sin
comillas, sin cursiva, con mismo tipo y tamaño de fuente y con el mismo
interlineado. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos (recuerde
que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después)
menos de 40 palabras

Valera (2016) en sus manisfestaciones afirma “bis dolectae nonessi minvelitibus


eumqui quam con non nimin con pelitatur? Quianda epereici sincidus ernate
essit” (p. 89). Volupta aceatur, omnis maximet lab ipsuntur, torem lbis dolectae
nonessi minvelitibus eumqui quam con non nimin con pelitatur.

punto

En diversas manifestaciones se puede afirmar “bis dolectae nonessi minvelitibus


eumqui quam con non nimin con pelitatur? Quianda epereici sincidus ernate
essit” (Valera, 2016, p. 89). Volupta aceatur, omnis maximet lab ipsuntur, torem
lEbis dolectae nonessi minvelitibus eumqui quam con non nimin con pelitatur
punto
40 o más palabras

NO se usa comillas
Según otros autores reconocen que:
Ebis dolectae nonessi minvelitibus eumqui quam con non nimin con pelitatur?
Quianda epereici sincidus ernate essit, volupta aceatur, omnis maximet lab
ipsuntur, tobis dolectae nonessi minvelitibus eumqui quam con non nimin
con pelitatur? Quianda epereici sincidus ernate essit, volupta aceatur, omnis
maximet lab ipsuntur, tor bis dolectae nonessi minvelitibus eumqui quam
con non nimin con pelitatur? Quianda epereici sincidus ernate essit, volupta
aceatur, omnis maximet laborartorio. Valera (2016, pp.134 -138)

1cm
punto antes de autor año página (s)
indentado de 1cm no importandoo en los datos
que nivel se pueda encontrar
40 o más palabras
empieza con el
autor y año

NO se usa comillas
Valera (2016) en sus manisfestaciones afirma
Ebis dolectae nonessi minvelitibus eumqui quam con non nimin con pelitatur?
Quianda epereici sincidus ernate essit, volupta aceatur, omnis maximet lab
ipsuntur, torem lEbis dolectae nonessi minvelitibus eumqui quam con non
nimin con pelitatur? Quianda epereici sincidus ernate essit, volupta aceatur,
omnis maximet lab ipsuntur, torem Ebis dolectae nonessi minvelitibus
eumqui quam con non nimin con pelitatur? Quianda epereici sincidus ernate
essit, volupta aceatur, omnis maximet laborartorio. (pp.134 -138)

indentado de 1cm punto antes de solo página (s)


los datos
parafraseo
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor pero no de forma
textual, sino que se expresan de palabras propias de quien está escribiendo
en esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de publicación.
Así mismo variará dependiendo del énfasis que se haga.

En la cita deutor y el año de publicación. Así mismo variará dependiendo del


énfasis que se haga.Tem es natectotaPudi consed es rent moluptatiunt occupta
epreper Vargas (2019). Uptatur sit alici am quam que laborec usdani aut pluptatat
quat
punto antes de
continuar
En la cita deutor y el año de publicación. Así mismo variará dependiendo del
énfasis que se haga.Tem es natectotaPudi consed es rent moluptatiunt occupta
epreper (Vargas, 2019). Uptatur sit alici am quam que laborec usdani aut peluptatat
quat
punto antes de
continuar
énfasis en el autor

Énfasis en el autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento


o la posición específica de alguien sobre algún tema.

Para análisis de enfermedades de transmisión sexual Goycochea (2016)


menciona 3 grandes consideraciones importantes que se deben de tener en cuenta
al momento de realizarlas y es que no se deben de hacer sino se tiene plena
conciencia de ello.

Para análisis de enfermedades de transmisión sexual Goycochea (2016) menciona


que “3 grandes consideraciones importantes que se deben de tener en cuenta al
momento de realizarlas y es que no se deben de hacer efectivas sino se tiene
plena conciencia de ello” (p. 145)
antes del parafraseo o cita
textual va el apellido del autor y
el año si fuese textual al final va
la página(s)
énfasis en el texto

Énfasis en el texto se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica


en la que el autor tiene un papel secundario.

Para análisis de enfermedades de transmisión sexual mencionan 3 grandes


consideraciones importantes que se deben de tener en cuenta al momento de
realizarlas y es que no se deben de hacer sino se tiene plena conciencia de ello
Valdivia (2016).

Las enfermedades de transmisión sexual se menciona que “pueden ser combatidas


ho en día con una serie de medicamentso que controlan el crecimiento de los
virus que atacan el sistema del cuerpo humano” Valderrama (2009. p. 45).

autor(es) pa´gina(s) punto


año
cita de un cita

Cuando se cita a un autor se debe de considerar el año del autor citado si


se dispone de ese dato, en todo caso se usa la fecha del autor consultado

Para análisis de enfermedades de transmisión sexual mencionan 3 grandes


consideraciones importantes que se deben de tener en cuenta al momento de
realizarlas y es que no se deben de hacer sino se tiene plena conciencia de ello
Carrasco (2009) en Valdivia (2016).

Para análisis de enfermedades de transmisión sexual mencionan 3 grandes


consideraciones importantes (Carrasco, 2009 en Valdivia, 2016).

Tener en cuenta al momento de realizarlas y es que no se deben de hacer sino se


tiene plena conciencia de ello Carrasco en Valdivia (2016).
referencias
libros

punto punto punto punto punto

Autor. (Año de publicación). Título del libro (En cursiva). (N° edición). Editorial.

Allende, I. (2015). El Amante japonés (2a ed.). Ediciones Sudamericana.

Kotler, P. y Armstrong, G. (2007). Marketing: Versión para Latinoamérica.


Pearson Educación.

Porter, R. S., Kaplan, J. L. y Homeier, B. P. (2010). Manual Merck de signos y


síntomas del paciente: Diagnóstico y tratamiento. Medica Panamericana.
referencias
capítulo de libros

coma punto punto

Autor del capítulo, (Año de publicación). Nombre del capítulo. En Nombre


del editor, Título del libro (En cursiva) (Páginas del capítulo). Editorial.

coma punto punto

Raimond, N.V., (2013). Recuperación del caminar de las mujeres en América


Latina y El Caribe: una mirada histórico teológica. En Azcuy, V.R. y Palacios,
M., Mujeres haciendo teologías: huellas y cruces del camino (pp.73- 89). Centro
de Estudios Salesianos de Buenos Aires.
referencias
libro digital

punto punto punto

Autor. (Año de publicación). Título del libro (En cursiva). Recuperado de


XXXXXXXX
no hay punto

si hay más de 1 autor se usa coma

Frankl, V. E., Valle, R. y Freire, J. B. (2007). El hombre en busca de sentido.


Recuperado de http://bibliotecabuscador.duoc.cl/client/es_CL/default/search/
detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ILS$002f0$002fSD_ILS:18222/one
referencias
libro digital con DOI (digital object identifier)

DOI (Digital Object Identifier) es un identificador único y permanente para las


publicaciones electrónicas. Proporciona información sobre la descripción
de los objetos digitales (revistas, artículos, ...) y su localización en internet,
a través de metadatos (autor, título, datos de publicación, etc.).
punto punto punto

Autor. (Año). Título (en cursiva). Doi: XXXXXXXXXXXXXX

Yepes, S. R. (2019). Fundamentos de antropologia: Un ideal de la excelencia


humana. Doi: 3456789-0091278-0909
referencias
artículo de revista
punto punto coma

Autor del artículo. (Fecha de publicación). Título del artículo. Nombre de la


Revista (En cursiva). Volumen (número). páginas.

punto punto punto

Contreras, S.A., Cruz, M.A. y Gonzalez, A.M. (2013). Lo que saben y piensan
enseñar los futuros profesores de escuela primaria sobre el concepto de materia,
Formación Universitaria. 6 (3). p13-20.

Fernández, M. (29 de marzo de 2017). La estrategia de negocios debe estar


basada en los recursos humanos. Revista Recursos Humanos. Recuperado de:
http://revistarecursoshumanos.com
referencias
diario impreso con autor

Autor del artículo. (Fecha de publicación). Título del artículo. Nombre del
Diario (En cursiva), pp. págs.

Arce Castro, M. (01 de Septiembre de 2015). La biblioteca como un lugar


silencioso y aburrido tiene los días contados. La Segunda. p. 13.

diario impreso sin autor

Título del artículo. (Fecha de publicación). Nombre del Diario (En cursiva),
pp. págs.

Duoc UC inauguró año académico con temáticas de vanguardia. (15 de Abril de


2017). El Mercurio. p. 11.
referencias
normas
Autor. (Año entre paréntesis). Título de la norma en cursiva (n° de la norma).
Editorial.

Instituto Nacional de Normalización. (1995). Normas peruanas de la familia.


(MED-9000). Instituto de la Madre.

leyes
Número de la ley, Denominación oficial Nombre del publicador. Lugar de
publicación (en cursiva). Fecha de publicación. Si fuera digital al final se
agrega Recuperado de y el url.

Ley n° 16.744, Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades


profesionales. Diario el Peruano. 1 de febrero de 1968.
referencias
películas
punto y

Apellido, Iniciales del nombre. (productor(es)) y Apellido, iniciales del nombre


(director). (Año de estreno). Nombre de la película (en cursiva) [tipo de
videograbación]. Productora.

Walters, G., Lasseter, J. (productores) y Stanton, A., Unkrich, L. (directores).


(2003). Finding Nemo [película]. Pixar Animation Studios.
referencias
documentales

Apellido del productor, inicial del primer nombre. (Productor) y apellido del
director, inicial de su primer nombre. (Director). (Año de publicación). Título
del documental (cursiva) [medio]. Nombre del estudio.

Carpio, G. (Productor) y Díaz,T. (Director). (2012).Naufragios: Serie documental


histórica. [DVD]. Trébol 3 Producciones.
referencias
video youtube
Autor [Nombre de usuario]. (Año, mes día). Titulo del video (en cursiva)
[Archivo de video]. Recuperado de http://xxxxx

Apsolon, M. [markapsolon]. (2011, September 9). Real ghost girl caught on


Video Tape 14 [Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/
watch?v=6nyGCbxD848

facebook
Nombre de usuario. (Año, mes, día). El post íntegro [Entrada Facebook].
Recuperado de http://facebook.com

Duoc UC Bibliotecas. (2017, Julio, 13). Seminario Hacia una cultura de


información en el aula. ¿Cómo desarrollar competencias de información?
[Entrada Facebook]. Recuperado de
https://www.facebook.com/BibliotecasDuocUC/photos/a.19494700
referencias
entrevista
Cita
(Sánchez, 2020)

Referencia
Sánchez, C. (2020). Una nueva perspectiva / Entrevistado por Jimmy Fallon.
Revista Internacional de Pedagogía.

Cita
(Méndez, 2020)

Referencia
Méndez, A. M. (24 de febrero de 2020). En Colombia el aborto es un derecho y a
la vez un delito: Causa Justa. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/
nacion/articulo/el-cuerpo-de-las-mujeres-no-solo-esta-ligado-a-la-maternidad-
causa-justa/653262
referencias
encuestas
Los resultados de encuestas deben de estar localizadas en anexos y estar
correctamente numeradas.

Cita
En los resultados de la encuesta realizada (Anexo 1) a estudiantes del octavo ciclo
de la carrera de XXXX a la pregunta XXXXX el 67% afirma que XXXXX,
evideciando...

informes
Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la
publicación). Recuperado de http://xxx.xxxxxx.xxx/

Departamento Administrativo de Estadisticas. (2012). Tecnologías de la


información (Nº12). Recuperado de: http://www.dane.gov.co
G!
rvivanco26@gmail.com

También podría gustarte