Está en la página 1de 1

La historia narrada en la película es un fiel retrato de las sociedades marginales de

nuestra actualidad, no solo de países en “desarrollo”, esto es el reflejo de la caída


de los valores ante la estructura social que restringe a esta parte de la población el
acceso a mejores aspiraciones de vida, desde la teoría de Merton, esta conducta
desviada, es una reacción normal y un modo de adaptación a las contradicciones
de las estructuras sociales prevalecientes, es decir está presente su teoría de la
anomia.
Resulta obvio que los factores de pobreza y marginación se asocien al consumo
de drogas, pero, no todos son presas de las adicciones, en estas comunidades
marginales no existen los valores de referencia y la mayoría de sus jóvenes y
niños tienen un destino trágico, la historia tiene varios enfoques desde el punto de
vista criminológico, encontramos varias conductas que resultan ilustrativas de las
teorías que se han planteado en el curso por diferentes autores, por desgracia nos
hemos familiarizado con el crimen, donde los niños son delincuentes ya que el
estado no brinda las oportunidades para que esto cambie, y se enfoca más en
“combatirlos” criminalizándolos y ejerciendo acciones de fuerza.

Pdta.
Fue un placer compartir este curso con ustedes y conocer sus puntos de vista sobre los temas
vistos, al igual que el recibir las retroalimentaciones de la profesora.
Saludos y suerte para todos.

También podría gustarte