Está en la página 1de 11

REPROGRAMACION DE UTERO:

Síntoma: Problemas alimentarios

- Contame ¿COMO COMIENZA TU SINTOMA?.

En 7mo mes de embarazo la placenta se pone vieja entonces no se alimentaba bien.


Según su mamá por estrés porque sus hermanitos le daban mucho trabajo. A Los 14
años tiene problemas de alimentación fuertes.

- COMO FUE EL PARTO?

Los tres partos por cesárea. Nació a los 8 meses y medio, por cesárea.

Te voy a pedir que te pongas cómoda, en una posición que te sientas bien, que tomes
algunas respiraciones profundas, lentas, yo las hago con vos. Soltás el aire, sentís, la
relajación y volvés a tomar aire, retenés un poquito y lo soltas. Y te pido que en éste
estado de paz, comiences a viajar en el tiempo. Cuántos años tenés ahora? X (22).
Bueno, X y ahora vamos vamos a hacer un viaje para atrás y retroceder rápidamente a
tus 16, a tus 12 años, 8 años, 6 años. 4, 3, 2, 1 año. Ahora tenés unos meses de haber
nacido, 4, 3, 2, 1. Ahora te pido que vayas más atrás, al vientre de tu mamá y estás por
nacer. Sos un bebé de 8 meses y medio (acá según el momento exacto que nació cada
uno) y estás lista para nacer. Estás en el vientre de tu mamá, podés sentir tus latidos,
los latidos de tu mamá, tal vez podés sentir algún movimiento como burbujas.
Contame ¿Cómo se siente ese lugar en el que estás?…. (segura). Conectate con esa …..
(seguridad) que sentís, y contame ¿Cómo se siente ese vientre por dentro?. Vos podés
ver todo por dentro, el cordón, los vasos sanguíneos, tus manitos. ¿Cómo se siente?
…………. (calentito) Recorré ese cordón desde el vientre hasta tu mamá y contame
¿Cómo se siente mamá, ahora que estás a punto de nacer?. ¿Cómo se siente? ……….
(desconectada) ¿Cómo? …. (preocupada, agustiada, preocupada por mis hermanos).
¿Y por qué es esa .. (preocupación)? Porque…. (demandan mucho y tiene que estar
ahí con ellos). Bien ¿Hay otro miembros en el clan? ¿Qué siente por ellos? Conectáte
con tu mamá para ver cómo se siente con ellos. Ponete las manos en la panza y seguí
conectada con tu mamá, ¿Cómo se siente? …… (angustiada) ¿Por que? Porque… (no
sabe cómo va a hacer con todo). ¿Te suena en tu vida la sensación de estar llena de
cosas y de no poder con todo? ….. (si, y termino dejando todo). ¿Y podes sentir que
eso no te pertenece, que lo tenés desde el vientre de tu mamá y que no te
pertenece, que tus células registraron eso para vivir porque pasaron por eso y
vivieron y naciste?
(RECURSO DEL PAPEL PARA LIMPIARSE)

Te voy a pedir que tomes una hoja de papel que dejaste cerca y pasátela por todo el
cuerpo y te limpias mientras te sacas todas esas (preocupaciones) que no te
pertenecen. Sacátelas de todos lados (ir nombrando todas las partes del cuerpo,
siempre con los ojos cerrados). Podés estirar tu mano hacia adelante y decir: “Mamá,
ésta …. (angustia) no me pertenece, sé que no me la quisiste dar, por eso te la
devuelvo”. Y haces el gesto de devolvérsela. Muy bien…………… (su nombre), sos muy
valiente.

Ahora vamos a ir un poquito más atrás a tus 8 meses de embarazo, y ya estás


conectada con el vientre de mamá. Tal vez seas un poco más chica, es el lugar donde
estás creciendo y contame ¿Cómo te sentís? …… (sigue siendo seguro). Muy bien,….
(seguro). Conectate con esa sensación, disfrutalo, vivílio, sentílo ahí, ese lugar de…
(seguridad). Y podés ver todo el útero cómo es, y cuando lo hagas, agarrá el cordón y
contáme de nuevo ¿Cómo se siente mamá ahora que estás en su panza? …… (Y, no
está acompañada por nadie, está sola, sólo mis hermanitos). –Acá hacemos preguntas
abiertas, por ej. ¿Quien está? ¿Quien no está?- …… (mi papá). ¿Mamá siente que tiene
que estar..(papá)? ¿Y por qué siente que es así? Porque ….. (siente que tiene que
estar de una manera mas amorosa, más compañero). ¿Y porqué no está? ¿Dónde
está? ….. (trabajando) ¿Trabajando? Muy bien. ¿Y hay algo más que extraña mamá?
Está sola, trabajando, con vos en la panza.. ….. (no, creo que nada más. Se angustia
cuando lo dice ). Muy bien, conéctate con esa …. (angustia) que te vino. ….. (del
contexto donde está, no tiene mucho amor). El amor que tiene ¿De dónde viene? ….
(de mis hermanos, sus hijos más que nada). ¿Y el que no tiene? …. (de mi papá) ¿Y
alguien más? …(no). Conectate con tu mamá, ves desde sus ojos ¿Qué ves? ….. (por
ahí de mis abuelos).

Muy bien, vamos a los 7 meses, sos más chiquita. Tenés más lugar, podes moverte
más, girás en la panza de mamá. ¿Hay algún lugar del útero que te guste más?. ... (en
cualquier lado porque siento la mano de mamá). Bueno, conectate con.. (la mano de
tu mamá) y fíjate qué le está pasando cuando vos tenés 7 meses. ….. (quiere darme
protección). ¿De qué te quiere (proteger)?...... (de todo, si pudiera dejarme ahí para
que no me pase nada, me dejaría). Muy bien, dejá que te cuente por qué. …. (porque
desconfía de los hombres). Muy bien, porque… (desconfía de los hombres). Fijate por
qué te lo dice en plural. …. (porque no la respetaron y quisieron abusar de ella). Muy
bien, ¿Quien quiso (abusar de ella)? …. (su primo). Su primo, muy bien. Y mamá en
éste momento está embarazada de vos y sintiendo esa inseguridad y tiene presente
éste escena de su primo. Este recuerdo de su primo, ¿Sentís que te influyó ésta
sensación de que estar afuera es peligroso? ¿Te influyó? ¿Te das cuenta que todo eso
no es tuyo? ¿Te suenan todas esas historias que te influyen en tu vida? ¿Querés
devolvérselo a tu mamá? Te voy a pedir que tomes la lapicera y cuaderno que tenés
enfrente y con los ojos cerrados le empieces a escribir una carta a tu mamá:
(CARTA PARA DEVOLVERLE A MAMA ESA EMOCION QUE ES DE ELLA)

“Mamá, acabo de darme cuenta dónde aprendieron mis células a tener….. (miedo al
exterior. A tener miedo al abuso), a tener experiencias similares a las tuyas, a sentir la
necesidad de guardarme hacia adentro para estar…… (más protegida). Acabo de ver
que todo eso me sucedió dentro de tu panza, y ahora que lo vi ya te lo puedo devolver,
ya no lo necesito para vivir(mamá no te lo quizo dar, no te pertenece). Si esto que te
doy te hace sufrir, simplemente quemá ésta carta. Hay algo que le quieras agradecer a
tu mamá? ………………. Muy bien, podes agregar: “Gracias xxx (elegirme).”

Y ahora podes arrancar esa hoja del cuaderno y estirás la mano y se la entregás a tu
mamá, la soltás y ella la va a poder agarrar y leer. Vos estás adentro de mamá y mamá
está contenta de que hayas podido entregar eso y liberarte al fin, Muy bien, sos una
valiente”.

Y vamos rápidamente al 6to mes de embarazo. Mirá qué chiquita sos, cómo te podés
mover en el vientre de mamá. Podés ver tus manos y tus pies chiquititos, el cordón,
podés estar donde vos querés del útero, Contame ¿Cómo te sentís en éste útero de
mamá? “Estoy…..” Muy bien, estás ……. Y …… adentro de la panza de tu mamá, tus
células están leyendo todo lo que sucede en el entorno y lo está grabando para
REPETIRLO a lo largo de la vida. Conectate con el cordón, nuevamente con la piel, con
el útero de mamá. Con todo ese tejido hasta llegar a su piel y conectar con sus ojos y
ver todo lo que ve mamá. ¿Qué ve? “………” Muy bien. ¿Cuáles son los motivos para
esto? “……………..” Muy bien. ¿Dónde está mamá en éste momento? Mirá sin juzgar,
decime simplemente dónde está. “…………………..” Muy bien, contáme ¿Cómo son las
paredes, de día, de noche, mientras va contestando.. Muy bien, y está…. Y …… y ¿Qué
siente mamá? ……………………. Muy bien, y más adentro en su corazón ¿Qué le pasa
además de….? ………….. Fijate, sentilo desde ella y fíjate si es así. …………….. Muy bien,
fijate si es así ¿Qué tinte tiene? ¿Por qué es? …………………… Muy bien. Y esta……… que
siente mama por no poder……………….., ¿Vos lo reconocés como algo propio en tu vida
adulta? ¿La reconoces como algo que en realidad es de tu mamá? Conectate con
esa….. y fíjate si hay una historia particular, anterior de mamá que motive que hoy se
sienta ….. (culpable de no poder protegerlos). Porque ella lo vivió así de su mamá. Muy
bien, ¿Qué siente mamá de SU mamá?................. ( que la abuela la sobreprotegia y
todo era mágico). Muy bien, la ……. (sobreprotegia). Muy bien, y fíjate que en algún
lado mamá aprendió esa ……………… (soledad en el embarazo para gestar un hijo)
¿Cómo fue eso que decís de … (la abuela)? Desde el vientre de mamá podés recordar
todo eso. ………………. (la abuela se sentía sola también). ¿Y a quien …… (extrañaba la
abuela)? …… (a su mamá porque se murió muy joven). Muy bien, y vos sentís que
mamá tiene vigente en el embarazo toda su cadena de ausencias, muertes, soledades.
Muy bien, esto es muy importante, lo que estás sintiendo. Estas sintiendo que tu
mama ……. (quiere protegerte), pero en realidad es un reflejo de su mamá de …..
(protegerla), que es el ovicito que sos vos, aún…… (angustiada porque murió su mama
cuando ella era chica). ¿Sentis a donde te lleva este sentimiento de… (soledad y de
querer proteger a tus hijos, que tu vientre es seguir y afuera es inseguro)? En realidad
todo esto es un reflejo de un drama que viene de más arriba. Yo te voy a pedir ahora
que tomaste ccia que tus células firmaron un pacto con esa sensación de…. (soledad,
de necesidad de protección y de esa muerte que hay detrás de todo ésto). Este
momento es muy importante y ese pacto está escrito en tu inconsciente:

(RECURSO DE ROMPER EL CONTRATO:)

Agarra una hoja nueva, tenela en tu mano, levantála donde la veas y sostenela con
una mano y con la otra tocá el vientre de tu mamá y decile:“ Mamá, acabo de
encontrar el contrato que firmaron mis células con …….. (la angustia, la soledad y con
la muerte) de tu (abuela que es mi bisabuela). Acabo de entender que...... (mi abuela
no se pudo alimentar de su mamá) y que eso generó que ……. (todas las madres vivan
el embarazo con angustia y recordando la muerte). Por lo tanto, ahora que lo hiciste
consciente, éste contrato ya no rige más. Por lo tanto lo rompo y te lo entrego. Las dos
somos libres”. Y cuando quieras se lo entregas.

Y vamos directamente al quinto mes. Ya lograste un ying y yang del ….. (exceso de
protección), ya has roto varios contratos, DEVUELTO VARIAS EMOCIONES. Todas éstas
madres (queriendo proteger a sus hijos porque en el fondo había muerto una madre).
Todo ese lugar en el vientre, cómodo, moviéndote por donde quieras y tomás el
cordón y fíjate y contame: ¿Cómo se siente mamá? ……..(tranquila). ¿Con quien está?
Con… (sus hermanos) ¿Y dónde está?........ (no puedo verlo). No te preocupes,
conéctate con sus ojos y fíjate dónde podría estar mamá. “Con …. (mis hermanos
sentada en una mesa)”. Bueno contame, ¿Cómo es esa mesa? “De … (madera)”.
Permití que mamá la toque, al sienta. ¿Donde es? “En… (la cocina)”. ¿Y qué está
pensando mamá? “Que… (le tiene que dar teta a mi hermano). ¿Y eso le hace sentir
algo particular? “Que.. (le duele)” ¿Qué parte? El… (pezón). ¿Podés sentir el dolor de
mamá? “Si… (duele, la lastima)”. Muy bien. Sentí ese dolor, ese ardor, muy rojo. Muy
bien, te das cuenta cómo mamá está asociando….. (el alimento con dolor, con su
propio sufrimiento)? Tus células están aprendiendo en éste momento que….. (para
que alguien se alimente, mamá tiene que sufrir).

(RECURSO DE LA MANTA):

Te voy a pedir que tomes la manta y que te cubras toda. Muy bien. Eso que sentís que
te envuelve es …. (la unión entre el sufrimiento con el acto de amamantar). Tu madre…
(sufre al amamantar) y vos estás dentro de ella cubierta por esas emociones de tu
madre. Te voy a pedir que en consciencia desde ésta niña/o con tu soberanía como …
(nombre), con tus X (5) meses de vida te vayas sacando esa manta y le digas: “ Mamá,
no necesito más que…. (el alimento represente tu sufrimiento, yo ya me puedo
alimentar libremente y disfrutar del alimento) y cada vez que… (coma) no voy a sentir
que…. (vos sufrís), sólo voy a sentir tu amor. Muy bien, estás haciendo un gran trabajo.

Y vamos rapidito a tus 4 meses. En la panza de mamá, más chiquita y más chiquita. Y
te voy a pedir que te conectes mucho con el útero, esa casita que elegiste para crecer y
sanar muchas cosas, sentite unida a él. Recorrelo todo con tu mano, que yo la pueda
ver recorriendo la burbuja donde estás metida. Estás adentro de mamá en un globo.
¿Cómo lo sentís? …. (suave, tranquilo). Elegí un costado y decíme ¿Cómo se siente?. ….
(bien, cómodo). ¿Y del otro costado? … (más pesado). Vamos a hacer una cosa,
llevamos las manos y dejá una mano ahí y conéctate con esa … (pesadez) . Todos los
lugares del útero tiene gravadas historias. ¿Qué sentís? ….. (como si hubiese un
huequito). Tocalo y contame de qué se trata, conectate con él. ¿Qué sentís? … (como
que se rompió algo). Muy bien, seguí ahí a ver si percibis de por qué está ese
huequito ahí. ….. (no se, como que me quiere absorver, no quiero estar ahí). Bueno,
aléjate, pero poné una mano para ver qué puede ser, con qué puede estar relacionado
ese huequito ahí? … (no se) Bueno, no te preocupes, imagínate qué puede ser esa
angustia relacionada con ese hueco. …. (capaz como si la hubiesesn golpeado, capaz
una emoción, enojo?). Muy bien, ese … (enojo) de mamá es por algo y está guardado
en ese huequito ¿Por qué es? … (por mi papá). ¿Qué pasó que ahí algo se rompió?
¿Por qué une el hueco con papá? …. (porque la deja sola, Y ella está dolida). Muy bien
¿Y algo más pasó? ¿Y el dolor de mama a dónde te lleva? … (yo estoy alejada de eso).
Muy bien, vamos a dejar ahí y vamos a hacer un ritual para ver qué me dice ese hueco.

(RITUAL PARA VER QUÉ DICE ALGO QUE APARECE Y NO SABEMOS QUÉ ES O POR QUÉ
ESTÁ)

¿Si me dijeras emociones, cuáles serían? …. (enojo, soledad y angustia). ¿Y vos te das
cuenta que todo estás recibiendo porque te estás alimentando de mamá, donde te
estás alimentando y viviendo para prepararte para vivir en la tierra? Y te voy a pedir
que tomes ese huequito y me digas ¿Qué necesitas para que todo lo que está en ese
huequito sea vaciado, liberado? ….. un poco más de amor y comprensión). Muy bien ¿Y
cómo llenarías ese huequito de… (de amor y comprensión)? ¿Con qué color lo
representarías? … (lila) Puede ser, puede ser. Dejá ahí EN ese huequito una burbuja lila
y permití que se ilumine con ese lila para TRANSMUTAR ese ..(enojo, la soledad y la
angustia).

Y vamos al tercer mes. Hace poquito que estás en la panza de mamá, que llegaste a la
tierra. Recorré nuevamente el útero y contame qué sentís si mirás para abajo. …
(como que me puedo caer). Muy bien, conéctate de vuelta y ahora que ya estas segura
fíjate de donde viene esa emoción que …(tenes miedo de caerte) ¿Está grabada desde
el útero ésta emoción? … (si, porque está asustada mamá. Porque no puede caer
teniendo dos hijos y uno en camino). ¿Y que hay más profundo en éste miedo a
caerse? … (disimula todo y se lo guarda). Muy bien ¿Y a donde va a parar eso? …
(queda adentro de ella). ¿Y quien está adentro de ella? .. (yo) ¿Vos te das cuenta que
ese miedo a caerse, todo eso que mamá no expresa, la soledad, sentís que te influyó
en tu vida eso? .. (si).

(RECURSO DEL PAPEL PARA LIMPIARSE):

¿Querés devolvérselo a mamá? Porque tu niña de 3 meses no puede hacerse cargo de


eso, no le pertenece. Tomá de nuevo un papelito y limpiá todo, ya es hora de soltarlo,
liberarte y liberar a mamá. Y cuando hayas terminado, se lo alcanzas, para que ella se
deshaga de eso.

Muy bien. Y rápidamente vamos a los dos meses en la panza de mamá. Que chiquita
sos, recién llegadita a la tierra. Mamá ya tiene dos hermanitos tuyos. Contame, ¿Cómo
se siente ahora éste lugar? … (estoy como sola, en todo sentido) ¿Qué quiere decir
eso? …. (mi mamá o se dio cuenta que estoy ahí). ¿Qué otra cosa te hace sentir …
(sola)? … (como ignorada) Conectate ahora con mamá ¿Cómo está ella? … (está a full,
con mis hermanitos chiquitos y demandantes, todavía le da teta). ¿Te das cuenta todo
lo que significa el alimento para esa bebita y la unión entre ese alimento y la …
(soledad y) mezcla de emociones de mamá que recibe ésta bebita en la panza de su
mamá? Contame toda éste mezcla de emociones de mamá. … (siente que protege
pero le duele). Muy bien, y ¿Vos estás adentro sintiendo todo eso? … (al fondo, pero
no se ve). Muy bien ¿Te das cuenta que el alimento es protección y en vos también es
dolor? ¿Todo se ha mezclado?

(RECURSO DE LA MANTA)

Yo te voy a pedir que te pases esa manta que tenés delante de ti, que te la pases por
todo el cuerpo y límpiate todo eso que es de mamá. Por la bosa, sacate toda esa ..
(angustia, sufrimiento, etc.) que no es tuyo, es de mamá. Dáselo a tu mamá y decíle:
Mamá ésta manta contiene las emociones que me envolvieron todo el tiempo dentro
de tu vientre, ya es hora de liberarme de ellas. Podés hacer con ellas lo que quieras.

Y vamos a hacer rápidamente un viaje más, al primer mes. Apenas chiquita, recién
llegada. Movete como quieras, como lo sientas y decime. ¿Cómo te sentís en el
vientre de mamá? ¿Cómo lo sentís? …. (como algo diminuto). Muy bien, sin embargo
es algo maravilloso este primer mes, el estado aquí, porque generalmente los niños
recién llegados tiene muchos recuerdos y posibilidades de conectar con otras
experiencias pasadas, otros úteros, sabiendo que venís a la tierra a hacer una
experiencia como … (María), a solucionar problemas de …. (alimento, cuando las
mamás angustiadas alimentaban a sus bebés) y éste .. (alimento), que apenas percibís,
tal vez pueda percibir informaciones de antes, de éste y otros úteros, o experiencias
anteriores que vivó tu mamá a lo largo de su vida. ¿Cuál de esas experiencias sentís
que están relacionadas con tu síntoma? Sentílo acá, en éste primer mes que sos como
una antena gigante que todo lo percibe. ¿Cuáles son los temas y escenas de tu vida
que unís a éste tema de ..(el alimento, la anorexia)? ¿Qué sentís que lleva mamá
guardado con tanta angustia? …. (creo que la hicieron sentir muy mal físicamente).
Muy bien, a ver ¿Cómo es eso? … (que no la respetaron. Es como si fuera capaz ella
contra su cuerpo. Como que la tocaron sin permiso. Se hizo mujer muy chiquita). Muy
bien ¿Qué más? … (su cuerpo empezó a crecer pero su mente no). ¿Y qué sintió
mamá? ¿Qué le faltó ahí? … (poco acompañamiento) Si pudieras resumir en emoción
esto, ¿Cuál sería?... (desesperación, no quería, contra su voluntad). Y esto que notas
de sentir ... (desesperación, que las cosas suceden contra tu voluntad, la falta de
respeto, impotencia) ¿Sentís que en tu vida sucedió? .. (si). Muy bien, ¿Qué querés
hacer para devolvérselo a mamá?

(RECURSO DEL PAPEL PARA LIMPIAR)

Poné la mano hacia afuera tocando el globo de la panza de mamá y sentí del otro lado
que está la mano de mamá y desde ahí decirle esto que acabás de ver: (Mamá, te
hiciste mujer muy chiquita, por ahí no estabas preparada). –Y uno decirle: Y todo esto
lo absorviste ni bien llegaste a la tierra, y no te lo quizo dar, simplemente fue el clima
en el que te criaste- Y decirle: Ahora lo vi mamá y ya lo puedo soltar. -Y le decimos:
Tomá un papelito y pasátelo por el corazón y decí: Esa angustia tuya yo también la
llevaba en mi corazón y aquí te la entrego para que hagas con ella lo que quieras-. Muy
bien, te felicito, estás sanado muchas cosas.

Y ahora seguimos viajando para atrás a que seas un bebé de apenas 5 días de
concebido y vamos a ir para atrás 4 días, 3, 2, y ahora rápidamente sobrevolá el día de
tu concepción, las escenas como sea que las visualices, volá por encima de ellas y
ahora seguí para atrás porque te voy a llevar a las instancias previas a tu concepción
en las que sos ahora solamente energía fluyendo. Conectate con esa energía fluyendo
que sos porque es hora de volver a ese espacio, tierra a donde estuviste ya muchas
veces y ésta vez estuviste antes de estar acá como … (María). Anda rápidamente por
los pasillos que llevan a mucha paz, a un lugar de mucha conexión, a un lugar que
cuando lo encuentres te vas a sentir unida a todas las cosas que hay ahí. Y cuando
ingreses a ese espacio, un espacio previo a la experiencia humana, a encarnar y donde
te sientas en paz, AVISAME. …. (me siento en paz). Muy bien. ¿Cómo te sentís ahí?
Tranquila, relajada. ¿Y sentís alguna sensación particular como completud, estar
bien? … (como plena) Muy bien ¿Te sentís como separada a ese lugar? … (no, soy uno).
Muy bien ¿Estás en ese lugar ideal para tomar los recursos necesarios para transitar
tu experiencia en la tierra como .. (María)? Contame ¿Que sentís que necesitás para
que tenga más recursos, fortaleza y cosas par que tu experiencia como María sea
mucho más bella? …(seguridad). Muy bien, decime ¿Con qué modo o color querés
traerlo? … (verde) ¿Algo más? … (Entendimiento) si le dieras una forma ¿Cual sería?
Un abrazo. Muy bien, todavía sos todo energía. Sentí esa luz … (verde) que envuelve
todos tus chacras con un abrazo …. (verde), en ese lugar donde estás por encarnar y
así, que me digas una cosa más, que si hay alguien más que te quiera dar un mensaje
que aparezca en éste momento, que aparezca y te lo de. Y sino ya está suficiente en los
recursos que tenés. ….. (que busque un poco más en la fortaleza que tiene, que no se
subestime). Muy bien ¿Quien te lo entregó? … (Mi bisabuela que nunca conocí). Muy
bien, ya podes agradecerle desde éste campo energético que sos. Y tomá ese abrazo
verde, envolvete, que vamos a emprender el viaje de vuelta a la tierra, y que
rápidamente vuelvas al momento de la concepción. Y llenes a todos de éste color
verde, a tus papás. Y rápidamente volvés al momento de la concepción y andá a tu
útero y llena todo de luz … (verde) y empezá a crecer siendo un niño de un mes,
sanando toda esa … (soledad) de tu mamá, y después dos meses, que estaba cansada,
ocupada con tus hermanos y continuó al tercer mes donde tiene que disimular, y
vamos al cuarto mes donde dejaste la burbuja lila y llená todo de verde y dejá la
burbuja lila bañada en verde en todo … (ese huequito) que representaba la .. (angustia,
soledad, abandono). Llenalo todo de verde y vamos al quinto mes, donde sentís que el
alimento estaba unido al sufrimiento y pintá todo con esa luz y llénate de felicidad y
recibí la paz de tu mamá alimentando a tu hermano. Y vamos al sexto mes y vamos a
conectarnos con toda esa cadena que ya viste y nos conectamos con toda esa cadena
que ya viste, con la mama de mamá sufriendo por la muerte de su mamá y pintala
toda de verde hasta que veas que sonríe y tu bisabuela también. Y vamos al séptimo
mes y toda esa desconfianza que mamá sentía de los hombres, ya podés llenarla toda
de verde a mamá y darle abrazos para que el clan pueda volver a confiar. Y vamos al
octavo mes, llena todo de verde, y poné toda afuera la capacidad de hacer externo
todo el amor, no sólo adentro y guardarse las cosas. Y vamos casi al noveno mes, ya
éste útero estaba ajustado de amor. Y te pido que ésta vez, vas a nacer de una manera
perfecta, no vas a necesitar la cesárea. Vas a venir con toda tu fuerza y empujá con tus
manos, abrí la puerta del útero de tu mamá, hacé fuerza y sacá la cabeza para afuera,
y ésta vez salís por tus propios medios, nadie te ayudó, sólo … (María)-le ponemos las
manos en la cabeza para que le hagan de tope y tenga que correrlas simulando el
parto-. Y así, presentada a la tierra, mostrarles a todos tu verde, iluminá el acto de tu
nacimiento y todo alrededor con verde y a todos los presentes ahí. Mostrales a todos tu
capacidad de abrazar, de empatía, de seguridad, de proteger. Llena de seguridad con
ese verde toda tu hisoria y empezá a crecer rápidamente hasta tu actualidad como …
(Maria) e iluminá de verde tus 5, 10, 15 años, 20, 21, 22 años. Llegá a éste punto
habiendo liberado todo lo que pasó en ese vientre de mamá. Llená a todos ya todo de
ese verde. Y ahora, parada en tu presente, como acabás de cambiar todo tu pasado tu
presente no puede ser el mismo, Acabas de tomar conciencia y de cambiar cosas de tu
pasado, de modo que te voy a pedir que hagas consciente que hay nuevos futuros
delante de ti. Uno de esos futuros que has creado, que lo veas. Porque es una versión
muy buena. Señalá delante tuyo dónde está y poné la palma para arriba y permitíle
acercarse a tu mano y ahí entregarle un poco de ese verde, y te va a devolver un nuevo
color. Sentilo en tu mano y decíme cuál es. … (amarillo). Y envolvete toda en ese color –
vamos nombrando todas las partes del cuerpo-. Y así, envuelta de … (amarillo), podés
agradecerle a tu mejor versión del futuro, conéctate con tu verde, tu amarillo en
agradecimiento hacia vos misma, y al clan que elegiste para hace esta experiencia
humana. Y en ese estado de paz y seguridad cuando lo sientas podés abrir los ojos.

No cambiar ningún hecho real, salvo cuando por ejemplo nació con fórceps , o la
madre dormida o por cesárea (cuando necesite de una ayuda externa para salir),
entonces le simulamos un parto lo mas natural posible para. EMPODERARLA. Y le
ponemos las MANOS EN LA CABEZA Y LE DECIMOS QUE EMPUJE (O SUS PROPIAS
MANOS CUANDO ES ONLINE). Que nazca y la ANCLAMOS ese nuevo nacimiento
nacimiento en el presente y seguimos.

Si quiero trabajar el síntoma de mi hijo autista por ejemplo, tengo que hacer una línea
de tiempo desde la aparición del síntoma de mi hijo y la ubico en mi edad , que edad
tenia yo cuando el empezó con el síntoma. Y después hacemos reprogramación de
útero pero esta vez va a ser con la mamá, siendo la madre (yo) con sus emociones
propia, reconoce sus emociones y va a tener que actuar y expresar como en la línea de
tiempo. Y su trabajo es decirle al hijo: “Hijo, perdón, te pasé todo esto pero es mío”. Y
ahí por ejemplo con el recurso del trapito que se limpie y que saque eso de la panza,
limpiar al hijo. No escatimar en recursos de movimiento (papel, rompe contratos,
conecte con un caramelito o agua y pasale esa información). El hijo es una proyección
de la madre, asi que cuando la madre cambia, el hijo cambia. Se repasan todos los
meses de embarazo, y ahí el niño sube (es ella misma) y se llena de luz, vuelve y
embebe todo de ese color y ahí la llevamos rápidamente para adelante hasta el
momento del parto con ese color, con un parto perfecto, se repara el parto si es
necesario. Siempre tenemos que ir de lo más cercano a lo más lejano. Un hijo SIEMPRE
lo puede trabajar la madre, no importa la edad que tenga.

Después en la siguiente sesión, hacer la línea de tiempo y vamos al momento que


quedó embarazada, y después a la mitad de esa edad. Ahora, hacemos una
reprogramación de útero como hija cuando llega a esa instancia en la línea.

Cuando va el padre a consulta en vez de la madre, es igual. Para reprogramamción de


útero se usa un ALMOHADONCITO que se le pone al lado como si fuera la panza de su
mujer (madre del hijo), y ver qué siente él en cada mes.

Se puede ir muchísimas veces al útero de la madre.


Preguntas de referencia:

Cuando es online ya arranca sentada en una silla. Cuando es presencial arranca parada,
la tomo de los razos, la voy llevando para atrás físicamente (se lo voy diciendo), hasta
el momento del parto que la sentamos.

La llevamos constantemente a conectarse con la madre, por eso la hacemos que toque
las paredes del útero, el cordón, apoye la mano para sentir la mano de la mamá.

También que sienta esas emociones que está sintiendo su mamá y que son emociones
que no le pertenecen.

A partir del 4to mes también le preguntamos cómo está en el útero de cómoda (ahí
pueden aparecer los niños muertos, los abusos, niños con malformaciones). Ver si
corresponde a ese útero por ej o de una abuela, o de alguien más, se pregunta si le
dicen un nombre. Y se le hace un entierro al no nacido. A veces se encuentran
cicatrices, pueden ser por abortos, cesáreas, abusos, etc.

Preguntar todo como POTENCIAL, preguntarle SI QUIERE decirte el nombre, x ej: esta
hermanita viene antes o después de vos, ME QUERES DECIR?

Hacerle preguntas para situarla bien en cada momento puntual, ej: ¿Dónde está tu
mama ahora? ¿Qué está pasando? ¿Qué está haciendo? ¿Pensando? ¿Sintiendo? ¿Está
con alguien? Un poco de descripción de la escena.

¿Qué sentís? ¿Cómo se siente..?

¿Cómo se siente mamá?

¿Cómo se siente ese lugar en el que estás?

¿Por qué esa emoción/sensación?

Si pudieras ponerle una emoción a esa experiencia ¿Cual seria?

Si pudieras ponerle un color a esa emoción ¿Cuál sería?

¿Sentís que esa ……. Que es de tu mamá es algo que vos sentís hoy en tu vida?

¿Te suena en tu vida la sensación de…? ¿Te das cuenta que no es tuya?

¿Lo reconoces como algo propio en tu vida adulta?

¿Y podes sentir que eso no te pertenece, que lo tenés desde el vientre de tu mamá y que no te
pertenece, que tus células registraron eso para vivir porque pasaron por eso y vivieron y
naciste?

¿Dónde está mamá en éste momento?


¿Cuáles son los motivos para esto?

¿Algo más?

¿Dónde está?

¿De dónde viene?

¿Hay alguien más?

¿Qué está pensando mamá?

¿Podés sentir eso que siente mamá?

Si mirás a través de sus ojos ¿Qué podés ver?

¿Y que hay atrás de esa emoción?

¿Y más profundo?

¿Hay algo más profundo atrás de …?

¿Sentís alguna sensación en especial?

¿Hay alguien más ahí?

Eso que siente ¿Es con/contra alguien más también?

¿Cómo se siente mamá ahora que estás a punto de nacer?

¿Y por qué…?

Tocalo y contame de qué se trata, conectate con él. ¿Qué sentís?

¿Cómo está ella?

¿Qué quiere decir eso?

También podría gustarte