Está en la página 1de 1

Desaceleración económica en el sur peruano

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) afirmó que ha observado una desaceleración de la
actividad económica en el país, sobre todo en la zona sur debido a los bloqueos de carreteras
que impiden el traslado de insumos y genera interrupciones de algunas mineras.

Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, indicó que es prematuro
señalar cuál es el impacto total que tendrá la conflictividad, pero hay indicadores de
desaceleración en la zona sur y en las ventas. Agregó que las empresas mineras, como Las
Bambas y otras, han tenido paralizaciones por los conflictos y eso afecta su producción.

“Es prematuro analizarlo porque el impacto final tiene que ver con la duración de los
conflictos. Si cesan, los conflictos, los bloqueos, las interrupciones, eso daría espacio a la
economía para que el resto del año recupere el impacto que está teniendo estos choque. Si
son persistentes, será muy difícil para las empresas poder recuperar la producción”, dijo
Armas.

Además, señaló que, según indicadores preliminares, las regiones del Cusco y Puno tuvieron
una fuerte caída en las ventas de enero. En ese sentido, el representante del BCR detalló que
las regiones afectadas impactadas: Arequipa, La Libertad, Cusco, Ica, Lambayeque, Cajamarca,
Puno, Tacna, Apurímac, San Martín, Ucayali, Amazonas y Madre de Dios, tienen entre todas el
31.7% de peso en el PBI.

“Esto refleja que nuestra economía, a pesar de todos los problemas que presenta, se mantiene
una macroeconomía bastante fuerte, resiliente, tanto en la parte fiscal, regulatoria y la política
monetaria. Eso hace que el sol sea una de las pocas monedas en los países emergentes
mantenga un valor estable ante el dólar”, apuntó.

También podría gustarte