Está en la página 1de 5

TEMA: PELIGROS Y RIESGOS DE LA

ETAPA DE MOLIENDA

Docente: Delgado Condori, Katherine


Ysabel

Curso: Seguridad V

Alumno: Ticona Juárez, Elmer Joaquin

Sección: N – 5

AREQUIPA - PERÚ

2023
INDICE

DEFINICION..................................................................................................................................3
CUADRO DE PELIGROS Y RIESGOS DE LA ETAPA DE MOLIENDA...................................................4
CONCLUSIONES............................................................................................................................5
RECOMENDACIONES....................................................................................................................5
DEFINICION

¿Cuál es el objetivo La Molienda?

Mediante la molienda, se continúa reduciendo el tamaño delas partículas que


componen el mineral, para obtener una granulometría máxima de 180 micrones
(0,18 mm), la que permite finalmente la liberación de la mayor parte de los
minerales de cobre en forma de partículas individuales.

A )Molienda convencional: La molienda convencional se realiza en dos etapas,


utilizando molino de barras y molino de bolas, respectivamente, aunque en las
plantas modernassólo se utiliza el segundo. En ambos molinos el mineral se
mezcla con agua para lograr una molienda homogénea y eficiente. La pulpa
obtenida en la molienda es llevada a la etapa siguiente que es la flotación.

• Molienda de barras: Este equipo tiene en su interior barras de acero de 3,5


pulgadas de diámetro que son los elementos de molienda. El molino gira con el
material proveniente delchancador terciario, que llega continuamente por una
correa transportadora. El material se va moliendo por la acción del movimiento
de las barras que se encuentran libres y que caen sobre el mineral. El mineral
molido continúa el proceso, pasando en línea al molino de bolas.

• Molienda de bolas: Este molino, cuyas dimensiones son 16 x 24 pies (es


decir, 4,9 m de diámetro por 7,3 m de ancho), estáocupado en un 35% de su
capacidad por bolas de acero de 3,5 pulgadas de diámetro, las cuales son los
elementos de molienda. En un proceso de aproximadamente 20 minutos, el
80% del mineral es reducido a un tamaño máximo de 180 micrones.

B) Molienda SAG: La instalación de un molino SAG constituye una innovación


reciente en algunas plantas.  La molienda autógena puede definirse en forma
general, como un método de reducción de tamaño en el cual los medios
moledores están formados principalmente por trozos de la mena que se
procesa. En algunos casos, se agregan bolas de acero para mejorar la acción
de la carga, con lo cual la molienda deja de ser autógena pura y pasa a
convertirse en molienda semiautógena (SAG). En los molinos SAG la cantidad
de bolas de acero agregadas (mayores a 3”) para mejorar la acción moledora,
representa entre un 4 y 15% del volumen total del molino.
CUADRO DE PELIGROS Y RIESGOS DE LA ETAPA DE
MOLIENDA
PELIGROS RIESGOS

Área de molienda Fracturas, caídas a distinto nivel,


fallecimiento.

Ergonómicos Sobre esfuerzos

Maquinarias, cableados. Contacto eléctrico

Molinos Lesiones traumáticas. Aplastamientos


contusiones de gravedad.
Fallecimiento.

Fuertes ruidos Pérdida de audición ocasionada por el


desarrollo de tareas en las que el oído
está expuesto a ruido muy elevado y
frecuente.

Acto y condición sub estándar


CONCLUSIONES

  Un trabajador podrá estar seguro si las máquinas están bien protegidas,


con la mantención al día,
 Buena iluminación,
 Un diseño eficiente junto a un orden y limpieza de calidad.
 Si se realizan charlas, análisis de seguridad del trabajo haciendo
inspecciones de seguridad y contactos personales

RECOMENDACIONES

Los trabajadores deberán ser dotados de una constante capacitación y


entrenamiento, para descubrir y fortalecer sus competencias, permitiendo con
ello una mejora continua de las operaciones, la seguridad de las actividades a
desarrollar en terreno y sin dejar de lado el compromiso con el medio ambiente.
La empresa pondrá en práctica los planteamientos de Seguridad y salud
ocupacional de la industria minera en la actividad de Molienda, para beneficio
de la comunidad, los trabajadores de la empresa y cumplir con los objetivos de
producción. La empresa confía plenamente en la actitud ética y responsable de
todos sus trabajadores al proceder en sus actividades, e implementar los
conceptos antes descritos. Dando énfasis en la prevención de accidentes en
todos los sectores que se llevan a cabo las actividades del proyecto.

También podría gustarte

  • Años de Degradacion de Materiales
    Años de Degradacion de Materiales
    Documento15 páginas
    Años de Degradacion de Materiales
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Obtrccion
    Obtrccion
    Documento2 páginas
    Obtrccion
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 2
    Cuestionario 2
    Documento7 páginas
    Cuestionario 2
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 04
    Cuestionario 04
    Documento2 páginas
    Cuestionario 04
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Mina A CIELO Abierto
    Mina A CIELO Abierto
    Documento10 páginas
    Mina A CIELO Abierto
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades Unidad 3
    Actividades Unidad 3
    Documento4 páginas
    Actividades Unidad 3
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Anexo 6 7
    Anexo 6 7
    Documento5 páginas
    Anexo 6 7
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario 05
    Cuestionario 05
    Documento4 páginas
    Cuestionario 05
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario
    Cuestionario
    Documento3 páginas
    Cuestionario
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • CUESTIONARIO
    CUESTIONARIO
    Documento5 páginas
    CUESTIONARIO
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • CUESTIONARIOGASEAMIENTO
    CUESTIONARIOGASEAMIENTO
    Documento5 páginas
    CUESTIONARIOGASEAMIENTO
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Peligros y Riesgos de La Actividad de Minado
    Peligros y Riesgos de La Actividad de Minado
    Documento5 páginas
    Peligros y Riesgos de La Actividad de Minado
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Minera A Tajo Abierto
    Minera A Tajo Abierto
    Documento7 páginas
    Minera A Tajo Abierto
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 04
    Tema 04
    Documento5 páginas
    Tema 04
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • CUESTIONARIO
    CUESTIONARIO
    Documento5 páginas
    CUESTIONARIO
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario Normativa
    Cuestionario Normativa
    Documento2 páginas
    Cuestionario Normativa
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Herramientas Internas y Externas SGS
    Tarea Herramientas Internas y Externas SGS
    Documento7 páginas
    Tarea Herramientas Internas y Externas SGS
    Ticona Juarez Elmer Joaquin
    Aún no hay calificaciones