Está en la página 1de 5

Miguel Muro Zapata

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Datos informativos:

Titulo
“Elaboramos un collage con menestras”
EdA
“Reflexionamos sobre nuestras decisiones para el bienestar de todos”
Grado y Sección 3° “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F” Fecha 25 - 05 - 23
área Duración
Arte y cultura 90 minutos
Docente Rosina Lourdes Merino Guerrero “A”, María Rosa Minchán Carrasco “D”
Johana Elizabeth Serrano Mendoza “B” Ana María Cerna Ruiz “E”
Judy Giovana Elera Navarrete “C” Rodolfo R. Castro Zúñiga “F”

II. Propósitos de aprendizaje


Criterio De
Área Competencia Desempeño Instrumento
Evaluación
Arte y Crea Improvisa y experimenta Explora libremnente a Lista de
Cultura proyectos maneras de usar los elementos partir dse su imaginación cotejo
desde los del arte y reconoce los efectos usando diferentes
lenguajes que puede lograr combinando semillas de menestras
artísticos. diversos medios, materiales, para dar formas a su
herramientas y técnicas para
creación
comunicar ideas.
Exponen sus trabajos
evidenciando su
creatividad
Enfoques Enfoque de Derechos
Transversales Los estudiantes y docentes muestran disposición para conversar con sus compañeros
intercambiando ideas o afectos, para construir juntos una postura en común.

Evidencia de Elabora tarjetas a mamá teniendo en cuenta material de su entorno.


aprendizaje
III. Propósito didáctico

Hoy elaboraremos una tarjeta para mamá.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO


INICIO Se inicia realizando el saludo respectivo y la oración.
  
Comunicamos el propósito de la sesión:
 
Hoy vamos a usar diferentes clases de semillas de
menestras para dar forma a sus creaciones.

Pedimos que propongan dos o más normas de convivencia para la sesión.

Para iniciar, debemos tener en cuenta que todos los niños tengan a
disposición sus materiales: plantilla con el dibujo base, las menestras de
diferentes formas, pegamento, brocheta,
Presento imágenes para motivar a los niños y niñas a utiulizar la tecnica a
utilizar.
DESARROLLO
Pregunto: ¿que observan?, ¿qué tipos de menestras se han utilizado?,
¿podemos hacerlo nosotros?
Les hago saber que para realizar ésta tecnica se debe tener concentración y
cuidado para no salirse de las rayas del dibujo.

1.- colocar goma al dibujo. 2. Colocar las menestra en


forma ordenada

3.- rellenar algún lugar que haya quedado en blanco.

4. presentar el trabajo terminado


Los niños y las niñas comentaran como han realizado sus creaciones, y
comentan como les ha quedado su producto.
Elaboran la manualidad con mucho detalle y cuidado.
Culminado los trabajos, ordenan el aula.
Exponen sus trabajos manuales
Expresan su apreciación respecto al trabajo de sus compañeros
CIERRE Se invita a los estudiantes a intercambiar ideas a partir de lo siguiente:
¿cómo se han sentido?¿Qué hicieron hoy? ¿Para qué lo hicieron?
¿Cuándo lo entregarán?

Se les felicita por su participación.

REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES


¿Mis estudiantes lograron el propósito de aprendizaje? ¿Qué faltó para
lograrlo?

El instrumento de evaluación ¿permitió recoger de forma fehaciente el logro del


desempeño planteado?

¿Las evidencias planteadas demuestran el logro del desempeño? ¿Las estrategias


fueron las óptimas o podríamos mejorar?
Lista de cotejo 26 – 05 - 2023
Competencia Propósito de la sesión:
“ Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Hoy vamos elaborar tarjetas a mamá teniendo en cuenta
material de su entorno.
Criterios de evaluación
Explora libremnente a Exponen sus trabajos
partir dse su evidenciando su
imaginación usando creatividad
Apellidos y nombres diferentes semillas de
menestras para dar
formas a su creación
SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte