Está en la página 1de 110

FARMACOLOGÍA

DEL SISTEMA
ENDOCRINO
Q.F. Yan Carranza, Genaro
Contenido:
- Introducción
- Glándulas Endocrinas y Exocrinas
- Hormonas
- Órganos endocrinos y hormonas producidas
- Páncreas Endocrino y Diabetes Mellitus
- Glándula Tiroides
Introducción
El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción
interna, es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan
un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente
sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema
de señales que guarda algunas similitudes con el sistema nervioso, pero
en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona
exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas) que se
liberan a la sangre. Las hormonas regulan muchas funciones en el
organismo, incluyendo entre otras la velocidad de crecimiento, la función
de los tejidos, el metabolismo, el desarrollo y funcionamiento de los
órganos sexuales y algunos aspectos de la conducta. El sistema
endocrino actúa como una red de comunicación celular que responde a
los estímulos liberando hormonas
Introducción
p
Glándulas endocrinas y exocrinas

Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin conducto o


glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan directamente
en el torrente sanguíneo, mientras que las glándulas exocrinas liberan sus
secreciones sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la
mucosa del estómago o el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las
glándulas endocrinas en general comparten características comunes como
la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de
vacuolas intracelulares que almacenan las hormonas.
Glándulas endocrinas y exocrinas

Esto contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales y las del tracto
gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan
las sustancias a una cavidad. Las glándulas más representativas del sistema
endocrino son la hipófisis, la glándula tiroides y las suprarrenales

Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros
órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función
endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón segrega hormonas endocrinas
como la eritropoyetina y la renina. La endocrinología es la ciencia que
estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen
estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y
trastornos debidos a alteraciones de su función.
Hormonas
Las hormonas son sustancias químicas azules, rojas y blancas
segregadas por las glándulas endocrinas. Básicamente
funcionan como mensajeros químicos que transportan
información de una célula a otra. Por lo general son liberadas
directamente dentro del torrente sanguíneo, solas
(biodisponibles) o asociadas a ciertas proteínas (que extienden
su vida media) y hacen su efecto en determinados órganos o
tejidos a distancia de donde se sintetizaron, de ahí que las
glándulas que las producen sean llamadas endocrinas (endo
dentro). Las hormonas pueden actuar sobre la misma célula
que la sintetiza (acción autocrina) o sobre células contiguas
(acción paracrina) interviniendo en el desarrollo celular.
Hormonas

Tipos de comunicación

1. Paracrina : las células liberan sanguíneo, donde potencialmente


pueden dar lugar a una respuesta en casi todas las células del
cuerpo; pueden moverse por todo el cuerpo en el sistema
circulatorio en unos cuantos segundos.

2. Yuxtacrina: las células están conectadas por su membrana


plasmática se comunican directamente.

3. Autocrina: las células responden a sus propias señales.


Clasificación química
Las glándulas endocrinas producen y secretan varios
tipos de hormonas:

1. Esteroides: solubles en lípidos, se difunden fácilmente


hacia dentro de la célula diana. Se une a un receptor
dentro de la célula y viaja hacia algún gen del ADN
nuclear al que estimula su transcripción. En el plasma, el
95% de estas hormonas viajan acopladas a
transportadores proteicos plasmáticos.
Clasificación química
2. No esteroide: derivadas de aminoácidos. Se adhieren
a un receptor en la membrana, en la parte externa de la
célula. El receptor tiene en su parte interna de la célula
un sitio activo que inicia una cascada de reacciones que
inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un
primer mensajero y los bioquímicos producidos, que
inducen los cambios en la célula, son los segundos
mensajeros.
Clasificación química
3. Aminas: aminoácidos modificados. Ej: adrenalina,
noradrenalina.

4. Péptidos: cadenas cortas de aminoácidos, por ej: OT,


ADH. Son hidrosolubles con la capacidad de circular
libremente en el plasma sanguíneo (por lo que son
rápidamente degradadas: vida media

5. Proteicas: proteínas complejas. (ej, GH, PTH)

6. Glucoproteínas: (ej: FSH, LH)


Órganos endocrinos y
hormonas producidas
Sistema nervioso central
p
p
p
p
p
p
Órganos endocrinos y
hormonas producidas
Sistema Digestivo
p
p
p
p
p
p
p
p
p
p
p
p
Órganos endocrinos y
hormonas producidas
Sistema Reproductivo
p
p
p
p
p
p
p
p
p
p
Órganos endocrinos y
hormonas producidas
Regulación del Calcio
p
p
Órganos endocrinos y
hormonas producidas
Otros
p
p
p
p
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Control de la glucosa plasmática

La glucemia se mantiene alrededor de 5mmol/l y normalmente no excede


de 8mmol/l. Una concentración plasmática de glucosa de 2,2mmol/l o
menor provoca un coma hipoglucémico y la muerte por falta de aporte
energético al encéfalo. Una concentración plasmática superior a 10mmol/l
excede el umbral renal para la eliminación, por lo que habrá glucosa en la
orina por un proceso de diuresis osmótica. Los islotes de Langerhans,
localizados en el páncreas, poseen receptores de la glucosa y son capaces
de segregar dos hormonas: glucagón e insulina. Estas hormonas regulan a
corto plazo las concentraciones de glucosa en el plasma y presentan
efectos opuestos. Además, su gastrointestinales y por fibras nerviosas
autónomas
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Control de la glucosa plasmática

También existen receptores de glucosa en el núcleo ventromedial y en


áreas laterales del hipotálamo. Los receptores de estos lugares son
capaces de regular el apetito y la ingestión de alimentos, además de
estimular indirectamente la liberación de hormonas, como la adrenalina, la
hormona del crecimiento y el cortisol, que influyen en el metabolismo de la
glucosa. Las hormonas implicadas en la regulación de la glucemia tienen
como diana el hígado, el músculo esquelético y el tejido adiposo
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Insulina

La insulina es un péptido de 51 aminoácidos constituido por una cadena a


y una b unidas entre sí por enlaces disulfuro. Posee una semivida de 3-5
minutos, y es metabolizada sobre todo por el hígado (40-50%), pero
también por los riñones y los músculos. Las células b del páncreas
endocrino responden a glucemias elevadas (como las que existen después
de las comidas), segregando insulina, al mismo tiempo que un péptido,
denominado péptido C. Igual ocurre en respuesta a la glucosamina, los
aminoácidos, los ácidos grasos, los cuerpos cetónicos y las sulfonilureas.
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Insulina

La liberación de insulina está mediada por canales de potasio


dependientes de ATP, que se localizan en la membrana de las células b.
Estos canales se cierran en respuesta al aumento de las concentraciones
citoplasmáticas de ATP y a la disminución de las de ADP, lo que da lugar a
una despolarización de la membrana. Esto desencadena la entrada de
calcio en la célula, a través de canales de calcio dependientes de voltaje,
con la subsiguiente liberación de insulina (fig. 6.6).

Las concentraciones bajas de glucosa, hormona del crecimiento, glucagón


y cortisol, así como la activación del sistema nervioso simpático, inhiben la
liberación de insulina
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Insulina

El receptor insulínico está formado por dos subunidades a y dos


subunidades b unidas mediante enlaces disulfuro. La insulina se fija a las
subunidades a extracelulares, lo que hace que el receptor se desplace
hacia el interior y posteriormente se degrade. Las subunidades b muestran
actividad tirosina cinasa cuando la insulina se fija al receptor.
Seguidamente, se produce la autofosforilación de las subunidades b, lo que
da lugar a la fosforilación de la fosfolipasa C y a la subsiguiente formación
de diacilglicerol (DAG) y de inositol trifosfato (IP3 ). Los efectos de la
insulina se resumen en la figura 6.7.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
p
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
p
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Diabetes mellitus

La diabetes mellitus se caracteriza por una incapacidad


de regular la concentración plasmática de glucosa dentro
de los valores normales. Existe un déficit de insulina
absoluto o relativo, que causa hiperglucemia, glucosuria
(glucosa en la orina) y poliuria (producción de un gran
volumen de orina diluida), junto con depleción celular de
potasio y polidipsia (sed intensa)
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Diabetes mellitus

Existen dos formas de diabetes mellitus:

• Insulinodependiente.

• No insulinodependiente.

Las diferencias entre las dos formas se resumen en la


figura 6.8. Las consecuencias a largo plazo de ambos
tipos de diabetes son similares y consisten en aumento
del riesgo de complicaciones cardiovasculares y
cerebrovasculares, neuropatía periférica y autónoma,
nefropatía y retinopatía.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Diabetes mellitus
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Diabetes de tipo 1

En la diabetes mellitus de tipo 1 (diabetes mellitus


insulinodependiente o DMID), las células pancreáticas b han sido
destruidas por una agresión autoinmunitaria de linfocitos T. Esto
provoca una incapacidad completa de segregar insulina, y aparece
cetoacidosis, que constituye una situación problemática. Algunos
pacientes no tratados tienen una concentración plasmática de
glucosa de hasta 100mmol/l debido a la deficiencia de insulina. En
esta situación la lipólisis aumenta, al igual que la producción de
cuerpos cetónicos a partir de ácidos grasos.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Diabetes de tipo 1

Esto causa cetonuria y acidosis metabólica; los líquidos corporales


se vuelven hipertónicos con la consiguiente deshidratación celular, lo
que ocasionalmente puede producir coma hiperosmolar. La DMID
aparece a edades tempranas.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Diabetes de tipo 2

En la diabetes de tipo 2 (diabetes mellitus no insulinodependiente o


DMNID) suele haber secreción de insulina, ya que alrededor del 50%
de las células b permanecen activas, aunque existe resistencia
periférica a la insulina. A diferencia de la de tipo 1, ésta es muy
frecuente en todas las poblaciones con estilo de vida acomodado. La
frecuencia de la DMNID aumenta con la edad y con el grado de
obesidad.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Diabetes de tipo 2

La cetosis no es una característica de la DMNID, ya que la


producción de cuerpos cetónicos está suprimida por la pequeña
cantidad de insulina producida por el páncreas. El coma
hiperosmolar no cetósico en la DMNID es el equivalente a la
cetoacidosis y puede ser mortal si no se trata, aunque responde
rápidamente a los líquidos y a la insulina
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Diabetes mellitus secundaria

La diabetes mellitus secundaria no debe confundirse con la DMNID.


La primera representa menos del 2% de todos los nuevos casos de
diabetes y se debe generalmente a una enfermedad pancreática
(pancreatitis, carcinoma, fibrosis quística), enfermedad endocrina
(síndrome de Cushing, acromegalia) o a fármacos (diuréticos
tiazídicos o corticoides).
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Tratamiento de la diabetes mellitus

Insulina

El objetivo de los preparados exógenos de insulina consiste en suplir


la insulina endógena consiguiendo sus concentraciones basales así
como los aumentos de secreción de esta hormona que inducen las
comidas. La mayor parte de los medicamentos actuales de insulina
son humanos (recombinantes), pero también se dispone de otros de
origen bovino.

Se dispone de medicamentos de corta, media o larga duración de


acción (fig. 6.9).
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Tratamiento de la diabetes mellitus

Insulina
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Tratamiento de la diabetes mellitus

Insulina

Las insulinas de acción corta son solubles. Estos preparados se


asemejan mucho a la insulina endógena y pueden administrarse por
vía intravenosa en el ámbito hospitalario. Recientemente se han
introducido las insulinas de acción rápida, lispro o aspártica, de
acción más rápida y corta que las insulinas tradicionales de acción
corta. La insulina de acción corta más reciente es una preparación
que está disponible para los pacientes en forma de polvo inhalado.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Tratamiento de la diabetes mellitus

Insulina

Se espera que esta nueva forma de administrar insulina reduzca el número


de inyecciones que algunos pacientes tienen que ponerse, y gracias a ella
han aumentado las opciones disponibles en el tratamiento de la
enfermedad. Sin embargo, los pacientes deben llevar 6 meses sin fumar
antes de comenzar este tratamiento y no deben tener una enfermedad
pulmonar grave. Las insulinas de acción intermedia y prolongada no son
tan solubles como las preparaciones de acción corta. Su solubilidad
disminuye por la precipitación de la insulina con zinc o protamina (una
proteína básica), que prolonga su liberación en el torrente circulatorio.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Tratamiento de la diabetes mellitus

Insulina

Las preparaciones de acción intermedia y prolongada son:

• Insulina isofánica.

• Insulina isofánica bifásica.

• Suspensión de insulina zinc.

• Insulina protamina zinc.

Mecanismo de acción. Los medicamentos con insulina imitan la acción


endógena de la insulina
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Tratamiento de la diabetes mellitus

Insulina

Vía de administración. La insulina debe administrarse siempre


parenteralmente (por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea), ya que
es un péptido y, como tal, resultaría destruido si se administrara por vía
digestiva. La insulina de acción corta se usa por vía intravenosa en caso de
urgencia. En el tratamiento de mantenimiento, la insulina se suele
administrar por vía subcutánea.

Indicaciones. Los medicamentos con insulina se usan para tratar la


diabetes de tipo 1 y 2 no controlada por otros medios
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Tratamiento de la diabetes mellitus

Insulina

Efectos adversos. Los efectos secundarios consisten en reacciones locales


y, en caso de sobredosis, hipoglucemia. La protamina puede causar
reacciones alérgicas. Puede aparecer, en raras ocasiones, una resistencia
a la insulina de origen inmunitario.

Régimen terapéutico. Dependiendo del tipo de paciente, se recomiendan


los siguientes regímenes:

• Insulina de acción corta tres veces al día (antes del desayuno, almuerzo
y cena), e insulina de acción intermedia antes de acostarse
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Tratamiento de la diabetes mellitus

Insulina

• Insulina de acción corta e insulina de acción intermedia mezcladas, dos


veces al día antes de las comidas.

• Insulina de acción corta e insulina de acción intermedia antes del


desayuno, insulina de acción corta antes de la cena e insulina de acción
intermedia antes de acostarse.

• La mezcla de insulina de acción corta e insulina de acción intermedia,


administrada antes del desayuno, puede resultar adecuada para tratar a
algunos pacientes con DMNID que precisan insulina.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS
Tratamiento de la diabetes mellitus

Insulina

Notas terapéuticas. Actualmente existen presentaciones con mezclas de


insulinas de acción corta, intermedia y prolongada que pueden
autoadministrarse una sola vez al día.
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemiantes orales

Los hipoglucemiantes orales, igual que la insulina, actúan


reduciendo las concentraciones plasmáticas de glucosa.
Las sulfonilureas y las biguanidas son los principales
fármacos de esta clase, pero existen otros más
modernos.

Sulfonilureas

La gliclacida, la tolbutamida, la clorpropamida y la


glibenclamida son ejemplos de sulfonilureas.
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemiantes orales

Sulfonilureas

Mecanismo de acción. Las sulfonilureas bloquean los


canales de potasio dependientes de ATP que hay en la
membrana de las células b pancreáticas, lo que causa
despolarización, entrada de calcio y liberación de
insulina.

Vía de administración. Oral


PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemiantes orales

Sulfonilureas

Indicaciones. Las sulfonilureas se emplean para tratar la


diabetes mellitus en los pacientes que conservan algo de
actividad de las células b.

Contraindicaciones. Lactancia materna y personas con


cetoacidosis. Las sulfonilureas de larga duración
(clorpropamida, glibenclamida) deben evitarse en
ancianos y en pacientes que tengan insuficiencia renal o
hepática, ya que estos medicamentos son capaces de
inducir hipoglucemia.
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemiantes orales

Sulfonilureas

Efectos adversos. Aumento de peso, reacciones de


hipersensibilidad (entre las que figuran erupciones cutáneas),
trastornos gastrointestinales, cefalea e hipoglucemia.

Régimen terapéutico. La tolbutamida se administra en dosis


de 500mg dos o tres veces al día, y su efecto dura 6 horas; la
clorpropamida se administra en dosis de 100-250mg al día, y
su efecto dura 12 horas, y la glibenclamida se administra en
dosis de 2,5-15mg al día, y su efecto dura 12 horas.
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemiantes orales

Biguanidas

La metformina es el único fármaco de esta clase.

Mecanismo de acción. La metformina aumenta la utilización


periférica de la glucosa al incrementar su captación, y
disminuye la gluconeogénesis. Para actuar, la metformina
requiere la presencia de insulina endógena; por ello, estos
pacientes deben conservar la función de algunas células b.
Vía de administración. Oral.
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemiantes orales

Biguanidas

Indicaciones. La metformina se usa en la DMNID cuando la


dieta y las sulfonilureas no son eficaces.

Contraindicaciones. La metformina no debe usarse en


pacientes que presenten deterioro de la función hepática o
renal (por el mayor riesgo de acidosis láctica que existe en
estas situaciones) o que tengan insuficiencia cardíaca
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemiantes orales

Biguanidas

Efectos adversos. Anorexia, cefalea, náuseas y vómitos,


acidosis láctica y disminución de la absorción de vitamina
B12.

Régimen terapéutico. La metformina se administra en dosis


de 1g dos o tres veces al día. Puede emplearse solo o
combinarse con sulfonilureas. La metformina ha de
administrarse con las comidas o después de éstas.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS

Otros antidiabéticos

Inhibidores de la glucosidasa a

La acarbosa es el único fármaco de esta clase. Mecanismo de


acción. La acarbosa inhibe las glucosidasas a intestinales y retrasa
la absorción del almidón y de la sacarosa.

Vía de administración. Oral

Indicaciones. Diabetes mellitus controlada inadecuadamente con


dieta sola o en combinación con otros hipoglucemiantes orales
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS

Otros antidiabéticos

Inhibidores de la glucosidasa a

Contraindicaciones. Embarazo, lactancia y enfermedad intestinal.

Efectos adversos. Flatulencia y diarrea.

Notas terapéuticas. Igual que la metformina, la acarbosa es


especialmente útil en los pacientes diabéticos obesos
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS

Otros antidiabéticos

Tiazolidinadionas

La rosiglitazona y la pioglitazona pertenecen a las


tiazolidinadionas.

Mecanismo de acción. Se piensa que estos fármacos reducen la


resistencia periférica a la insulina, con la consiguiente reducción de
la glucosa plasmática.

Vía de administración. Oral


PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS

Otros antidiabéticos

Tiazolidinadionas

Indicaciones. Una DMNID inadecuadamente controlada con dieta, en


monoterapia o en combinación con otros hipoglucemiantes orales.

Contraindicaciones. Insuficiencia hepática y antecedentes de


insuficiencia cardíaca.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS

Otros antidiabéticos

Tiazolidinadionas

Efectos adversos. Molestias digestivas, aumento de peso y posible


insuficiencia hepática.

Notas terapéuticas. Las tiazolidinadionas sólo debe prescribirlas un


médico especialista en el tratamiento de la DMNID, y actualmente
sólo están autorizadas en combinación con una sulfonilurea o con
metformina.
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS

Dieta y reposición de líquidos

Control dietético

El control de la dieta es esencial tanto para la DMID como para la


DMNID. La dieta debe intentar obtener la energía de las siguientes
sustancias y en las siguientes cantidades:

• 50% de carbohidratos (deben ser carbohidratos de absorción


lenta).

• 35% de grasas.

• 15% de proteínas
PÁNCREAS ENDOCRINO
Y DIABETES MELLITUS

Dieta y reposición de líquidos

Control dietético

Esto implica una reducción de la ingestión total de grasas, un


aumento de la ingestión de proteínas y un incremento de la ingestión
de alimentos ricos en fibra, que enlentecen la velocidad de absorción
en el tubo digestivo.

Hay que evitar los azúcares simples, tales como los de las bebidas
azucaradas y los dulces. Se debe comer poco y regularmente para
evitar grandes oscilaciones de la glucemia.
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemia

La hipoglucemia es un trastorno poco frecuente en los


pacientes diabéticos no tratados, pero muy común en los
tratados con insulina y sulfonilureas. Los síntomas de la
hipoglucemia se manifiestan a través del sistema
nervioso simpático y son:

• Sudoración.

• Temblor.

• Ansiedad.

• Alteración del nivel de consciencia


PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemia

La anamnesis puede revelar que el paciente no ha


comido cuando debía, que ha hecho ejercicio o que se ha
inyectado demasiada insulina. El tratamiento depende del
nivel de consciencia del paciente. Si está despierto, se le
puede dar glucosa por vía oral en forma de jarabe, o
simplemente azúcar. Si el nivel de consciencia está
alterado, esto es peligroso por el riesgo de aspiración. En
esta situación se debe administrar glucosa por vía
intravenosa o glucagón en inyección intramuscular o
intravenosa.
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemia

Glucosa (monohidrato de dextrosa)

La glucosa se administra por vía parenteral en forma de


monohidrato de dextrosa

Mecanismo de acción. La dextrosa imita la acción de la


glucosa endógena y es utilizada por las células.

Vía de administración. Intravenosa.

Indicaciones. Hipoglucemia, como parte del tratamiento


de rehidratación.
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemia

Glucosa (monohidrato de dextrosa)

Contraindicaciones. Hiperglucemia.

Efectos adversos. Irritación venosa y tromboflebitis.


Puede producir hipopotasemia.

Notas terapéuticas. Existen también numerosas


preparaciones orales de glucosa, pero el paciente debe
estar despierto y consciente para poder administrarlas sin
riesgo de aspiración.
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemia

Glucagón

El glucagón es una hormona polipeptídica secretada


normalmente por las células a pancreáticas.

Mecanismo de acción. El glucagón actúa sobre el hígado


convirtiendo el glucógeno en glucosa y sintetizando
glucosa a partir de precursores distintos de los
carbohidratos (gluconeogénesis). El efecto global es el
aumento de las concentraciones plasmáticas de glucosa
PÁNCREAS ENDOCRINO Y
DIABETES MELLITUS
Hipoglucemia

Glucagón

Vía de administración. Parenteral.

Indicaciones. Hipoglucemia inducida por insulina.

Contraindicaciones. Feocromocitoma. Efectos adversos.


Náuseas, vómitos, diarrea e hipopotasemia.

Notas terapéuticas. A diferencia de la glucosa


intravenosa, el glucagón puede administrarlo fácilmente
el personal no médico y lo puede llevar consigo el
paciente en una jeringa precargada.
LA GLÁNDULA TIROIDES

Producción de hormonas tiroideas

La glándula tiroides segrega tres hormonas: triyodotironina (T3 ),


tiroxina (T4 ) y calcitonina, aunque se considera que T3 y T4 son las
hormonas tiroideas «verdaderas» y cuando se hable de hormonas
tiroideas se estará haciendo referencia a éstas.

Las principales funciones de las hormonas tiroideas consisten en su


influencia sobre el metabolismo basal, además de sobre el
crecimiento estimulando la síntesis y, por tanto, la acción de la
hormona del crecimiento. En la figura 6.1 aparecen resumidos otros
de sus efectos
LA GLÁNDULA TIROIDES

Las células foliculares de la glándula tiroides sintetizan y


glucosilan la tiroglobulina antes de secretarla a la luz
folicular. La peroxidasa tiroidea cataliza la yodación de
los residuos de tirosina de esta molécula, y según la
posición en el anillo donde se produce, se forma
monoyodotirosina (MIT) o diyodotirosina (DIT). El
acoplamiento de MIT y DIT da lugar a la T3 , y el
acoplamiento de dos moléculas de DIT da lugar a la T4 .
El acoplamiento también está catalizado por la
peroxidasa tiroidea
LA GLÁNDULA TIROIDES

La tiroglobulina, que ahora se denomina coloide, es


endocitada por las células foliculares, donde se
descompone, liberándose T3 , T4 , MIT y DIT. La T3 y la
T4 se segregan al plasma; la MIT y la DIT sufren una
metabolización intracelular, y el yoduro que contienen se
recicla (fig. 6.2). El yodo necesario para la síntesis de T3
y T4 proviene sobre todo de la dieta, en forma de yoduro.
A través de la acción de una bomba dependiente de la
tirotropina, el yoduro se concentra en las células
foliculares, donde se convierte en yodo gracias a la
peroxidasa tiroidea.
LA GLÁNDULA TIROIDES

La tiroglobulina, que ahora se denomina coloide, es


endocitada por las células foliculares, donde se
descompone, liberándose T3 , T4 , MIT y DIT. La T3 y la
T4 se segregan al plasma; la MIT y la DIT sufren una
metabolización intracelular, y el yoduro que contienen se
recicla (fig. 6.2). El yodo necesario para la síntesis de T3
y T4 proviene sobre todo de la dieta, en forma de yoduro.
A través de la acción de una bomba dependiente de la
tirotropina, el yoduro se concentra en las células
foliculares, donde se convierte en yodo gracias a la
peroxidasa tiroidea.
LA GLÁNDULA TIROIDES

La tiroglobulina, que ahora se denomina coloide, es


endocitada por las células foliculares, donde se
descompone, liberándose T3 , T4 , MIT y DIT. La T3 y la
T4 se segregan al plasma; la MIT y la DIT sufren una
metabolización intracelular, y el yoduro que contienen se
recicla (fig. 6.2). El yodo necesario para la síntesis de T3
y T4 proviene sobre todo de la dieta, en forma de yoduro.
A través de la acción de una bomba dependiente de la
tirotropina, el yoduro se concentra en las células
foliculares, donde se convierte en yodo gracias a la
peroxidasa tiroidea.
LA GLÁNDULA TIROIDES

Control de la secreción de hormonas tiroideas La


producción de hormonas tiroideas es lenta pero constante y,
por este motivo, el control de sus concentraciones
plasmáticas se realiza a través de mecanismos que influyen
en su secreción (fig. 6.3). En el hipotálamo existen
receptores de hormonas tiroideas, capaces de detectar la
disminución de las concentraciones de T3 y T4 y de
responder a esta disminución provocando la liberación
hipotalámica de hormona liberadora de tirotropina (TRH)
LA GLÁNDULA TIROIDES
La TRH llega al lóbulo anterior de la hipófisis a través del
sistema porta hipofisario y estimula a los receptores de TRH
que existen en las células tirotropas de la hipófisis, las
cuales, a su vez, segregan hormona estimulante del tiroides
o tirotropina (TSH)

La TSH llega a la glándula tiroides a través de la circulación


sistémica, y allí estimula la secreción de T3 y T4 . La T3 y la
T4 se unen a las proteínas plasmáticas (sobre todo a la
globulina fijadora de tiroxina) y menos del 1% del total de
hormonas tiroideas circula libre en el plasma.
LA GLÁNDULA TIROIDES

Las hormonas tiroideas libres son las que ejercen sus


efectos fisiológicos. La actividad biológica de la T3 es casi
cinco veces mayor que la de la T4 y ésta se convierte en T3
en algunos tejidos periféricos.

La T3 y la T4 ejercen una retroalimentación negativa sobre


el hipotálamo y la hipófisis.
LA GLÁNDULA TIROIDES

Disfunción tiroidea

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo (insuficiencia tiroidea) es relativamente


frecuente en adultos, y se asocia a astenia y letargo,
aumento de peso, intolerancia al frío, piel seca, bradicardia
y disminución de la capacidad mental. Los niños con
hipotiroidismo muestran un retraso del crecimiento óseo,
mientras que el déficit intrauterino de hormonas tiroideas
también provoca retraso mental en los niños afectados; este
trastorno se denomina cretinismo
LA GLÁNDULA TIROIDES
Disfunción tiroidea

Hipotiroidismo

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmunitaria


que da lugar a fibrosis de la glándula tiroides. Es la causa más
frecuente de hipotiroidismo y, al igual que muchas
enfermedades autoinmunitarias, es más prevalente en mujeres.
El mixedema tiene, asimismo, un origen inmunológico, y
representa la forma más grave de hipotiroidismo, originando, en
ocasiones, un estado de coma. La resistencia a la hormona
tiroidea y la disminución de la secreción de TSH también
producen síntomas de hipotiroidismo. Las causas de
hipotiroidismo se recogen, de forma resumida, en la figura 6.4
LA GLÁNDULA TIROIDES
Disfunción tiroidea

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo (secreción excesiva de hormonas


tiroideas) puede deberse a una hiperproducción hormonal
(endógena), o al exceso de ingestión de hormonas tiroideas
(exógenas). Los síntomas del hipertiroidismo son un reflejo
del aumento del metabolismo basal (MB) que existe en este
trastorno, y consisten en pérdida de peso, aumento del
apetito, elevación de la temperatura corporal y sudoración;
también, nerviosismo, temblor, taquicardia y signos
oftálmicos clásicos
LA GLÁNDULA TIROIDES
Disfunción tiroidea

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo (secreción excesiva de hormonas tiroideas)


puede deberse a una hiperproducción hormonal (endógena), o
al exceso de ingestión de hormonas tiroideas (exógenas). Los
síntomas del hipertiroidismo son un reflejo del aumento del
metabolismo basal (MB) que existe en este trastorno, y
consisten en pérdida de peso, aumento del apetito, elevación de
la temperatura corporal y sudoración; también, nerviosismo,
temblor, taquicardia y signos oftálmicos clásicos
LA GLÁNDULA TIROIDES
Disfunción tiroidea

Hipertiroidismo

La enfermedad de Graves (bocio tóxico difuso) es la causa


más frecuente de hipertiroidismo. Es una enfermedad
autoinmunitaria originada por la activación de los receptores
de la TSH por anticuerpos. Esto causa un aumento del
tamaño de la glándula y, con ello, un exceso de producción
de hormona tiroidea. El bocio nodular tóxico es la segunda
causa más frecuente de hipertiroidismo. Puede existir
únicamente un solo adenoma (adenoma hiperfuncionante), o
bien adenomas múltiples (bocio multinodular). Las causas de
hipertiroidismo se resumen en la figura 6.5.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Disfunción tiroidea

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo (secreción excesiva de hormonas tiroideas)


puede deberse a una hiperproducción hormonal (endógena), o
al exceso de ingestión de hormonas tiroideas (exógenas). Los
síntomas del hipertiroidismo son un reflejo del aumento del
metabolismo basal (MB) que existe en este trastorno, y
consisten en pérdida de peso, aumento del apetito, elevación de
la temperatura corporal y sudoración; también, nerviosismo,
temblor, taquicardia y signos oftálmicos clásicos
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipertiroidismo y fármacos antitiroideos

Tioureilenos
Los tioureilenos son los fármacos de elección para el tratamiento
del hipertiroidismo. A este grupo ertenecen el carbimazol, el
tiamazol y el propiltiouracilo (PTU). El carbimazol se convierte
enseguida en tiamazol dentro del organismo. Mecanismo de
acción. Los tioureilenos inhiben la peroxidasa tiroidea, con la
consiguiente disminución de producción y almacenamiento de
hormona tiroidea (v. fig. 6.2). Los efectos del PTU pueden tardar
semanas en manifestarse debido a los depósitos que existen de
T3 y T4 . El PTU también inhibe la pérdida de yodo que sufre la
T4 para pasar a T3 .
LA GLÁNDULA
Tratamiento de la disfunción
TIROIDES
Hipertiroidismo y fármacos antitiroideos

Tioureilenos

Vía de administración. Oral.

Indicaciones. Se usan en el hipertiroidismo. Los pacientes


sensibles al carbimazol pueden tomar PTU.

Contraindicaciones. Los tioureilenos no deben usarse en


personas que presentan un bocio de gran tamaño. La dosis de
PTU debe disminuirse en los pacientes con insuficiencia renal.

Efectos adversos. Náuseas y cefalea; reacciones alérgicas,


entre las que figuran erupciones cutáneas; hipotiroidismo y,
rara vez, hepatotoxicidad, inhibición de la médula ósea y
alopecia.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipertiroidismo y fármacos antitiroideos

Tioureilenos

Régimen terapéutico. La dosis inicial de carbimazol es de 20-


60mg al día, hasta que el paciente se encuentre eutiroideo (4-
11 semanas más tarde), y entonces se reduce
progresivamente hasta llegar a una dosis de mantenimiento de
5-15mg diarios. El tratamiento se suele mantener durante 18
meses. El PTU se administra a una dosis de 300-600mg
diarios hasta que el paciente esté eutiroideo, y entonces se
reduce progresivamente hasta llegar a una dosis de
mantenimiento de 50-150mg al día.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipertiroidismo y fármacos antitiroideos

Inhibidores aniónicos

El yodo, el yoduro y el perclorato potásico son ejemplos de


fármacos inhibidores aniónicos. El perclorato potásico inhibe
la captación de yodo por el tiroides (fig. 6.2), pero ha dejado
de utilizarse, debido al riesgo de anemia aplásica. El yoduro
es el tratamiento que actúa más rápidamente frente a la
tirotoxicosis, por lo que se usa en la crisis tirotóxica («tormenta
tiroidea»).
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipertiroidismo y fármacos antitiroideos

Inhibidores aniónicos

Mecanismo de acción. El yodo y el yoduro inhiben la


conversión de T4 en T3 , la organificación y la secreción de
hormonas tiroideas. También reducen el tamaño y la
vascularización de la glándula, efectos que aparecen a partir
de 10-14 días.

Vía de administración. Oral.

Indicaciones. Se usan en la tirotoxicosis y en la fase


preoperatoria de una tiroidectomía.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipertiroidismo y fármacos antitiroideos

Inhibidores aniónicos

Contraindicaciones. El yodo y el yoduro no deben


administrarse a madres lactantes, ya que pueden producir
bocio en los lactantes.

Efectos adversos. El yodo y el yoduro pueden provocar


reacciones de hipersensibilidad, consistentes en erupciones
cutáneas, cefalea, lagrimeo, conjuntivitis, laringitis y bronquitis.
Durante tratamientos a largo plazo pueden aparecer
depresión, insomnio e impotencia
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipertiroidismo y fármacos antitiroideos

Inhibidores aniónicos

Régimen terapéutico. El yodo y el yoduro se administran


durante los 10-14 días previos a una tiroidectomía parcial, al
mismo tiempo que se administra carbimazol o PTU. No deben
administrarse a largo plazo, pues el yodo va perdiendo su
eficacia.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipertiroidismo y fármacos antitiroideos

Antagonistas de los receptores b-adrenérgicos

El propranolol y el atenolol son ejemplos de fármacos


antagonistas de los receptores b-adrenérgicos utilizados en el
hipertiroidismo. Se usan para atenuar los síntomas derivados
del aumento de las concentraciones de hormona tiroidea, así
como los efectos debidos al incremento del número de
receptores adrenérgicos que origina la hormona tiroidea

Mecanismo de acción. En el hipertiroidismo, los antagonistas


de los receptores b-adrenérgicos reducen la taquicardia, el
MB, el nerviosismo y el temblor.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipertiroidismo y fármacos antitiroideos

Antagonistas de los receptores b-adrenérgicos

Vía de administración. Oral.

Indicaciones. Se usan en las crisis tirotóxicas y en el


preoperatorio de las intervenciones tiroideas.

Contraindicaciones. Los antagonistas de los receptores b-


adrenérgicos
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipertiroidismo y fármacos antitiroideos

Yodo radiactivo

El empleo de yodo radiactivo para el hipertiroidismo no se


considera un tratamiento farmacoterapéutico, aunque el lector
debe conocer su papel en el tratamiento de las enfermedades
tiroideas y se recomienda consultar un libro de medicina
interna
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipotiroidismo y tratamiento sustitutivo con hormona


tiroidea

Levotiroxina

La forma de tiroxina que se usa en el tratamiento de


mantenimiento es la levotiroxina sódica. Tiene una semivida
de 6 días y el tiempo que transcurre hasta que muestra su
efecto máximo es de 9 días.

Mecanismo de acción. La tiroxina se convierte en T3 in vivo.


Vía de administración. Oral.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipotiroidismo y tratamiento sustitutivo con hormona


tiroidea

Levotiroxina

Indicaciones. Hipotiroidismo.

Contraindicaciones. La levotiroxina no debe administrarse a


pacientes con tirotoxicosis y se debe utilizar con precaución en
caso de enfermedad cardiovascular.

Efectos adversos. Arritmias, taquicardia, dolor anginoso,


retortijones, cefalea, intranquilidad, sudoración y pérdida de
peso.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipotiroidismo y tratamiento sustitutivo con hormona


tiroidea

Levotiroxina

Régimen terapéutico. La dosis inicial de tiroxina no debe


superar los 100mg al día (hay que reducirla aún más en los
ancianos y en pacientes que tengan enfermedades
cardiovasculares), y esta dosis ha de aumentarse 25-50mg
cada 4 semanas hasta alcanzar una dosis diaria de 100-
200mg
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipotiroidismo y tratamiento sustitutivo con hormona


tiroidea

Liotironina sódica (l-triyodotironina sódica)

Como la liotironina se une en baja proporción a la globulina


transportadora de hormonas tiroideas, el inicio de su efecto es
más rápido y su acción es más breve que en el caso de la
levotiroxina.

Mecanismo de acción. La liotironina se metaboliza


rápidamente in vivo, convirtiéndose en T3 . Posee una
semivida de 2-5 días y su efecto máximo se alcanza a los 1-2
días.

Vía de administración. Oral o intravenosa


LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipotiroidismo y tratamiento sustitutivo con hormona


tiroidea

Liotironina sódica (l-triyodotironina sódica)

Indicaciones. La liotironina se emplea en el hipotiroidismo


grave, cuando se necesita un efecto rápido.

Contraindicaciones. La liotironina no debe administrarse a los


pacientes con trastornos cardiovasculares.
LA GLÁNDULA TIROIDES
Tratamiento de la disfunción

Hipotiroidismo y tratamiento sustitutivo con hormona


tiroidea

Liotironina sódica (l-triyodotironina sódica)

Efectos adversos. Arritmias, taquicardia, dolor anginoso,


retortijones, cefalea, intranquilidad, sudoración y pérdida de
peso.

Régimen terapéutico. La dosificación se va aumentando


gradualmente, al igual que con la levotiroxina sódica (20mg de
liotironina equivalen a 100mg de levotiroxina). La liotironina
intravenosa es el fármaco de elección en el tratamiento
urgente del coma por mixedema (hipotiroideo)

También podría gustarte