Está en la página 1de 4

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DE CASOS

Serán atendidos por parte de las/os estudiantes en práctica intermedia y/o profesionales de la escuela de psicología de la UNACH, aquellos casos
que sean considerados de mediana y baja complejidad, determinados durante el proceso psicodiagnóstico.
Por otra parte, se deja en constancia que la clínica adventista tiene propósitos educativos, por tanto, alumnos en fase de pregrado podrán acompañar
a profesionales psicólogos en sesiones de intervención, todo lo anterior bajo criterios de confidencialidad y ética.
Cabe señalar, que las atenciones tienen un valor desde la tercera sesión en adelante, la cual según al mes de abril de 2022 tiene un valor de 7.000.-
chilenos por sesión.
Se considerarán para cada caso, las siguientes características:

Nivel Características Ejemplo síntomas Acciones


Complejidad
Baja Pacientes cuyos síntomas son leves y guardan relación Estrés; Adultos: Se continúa el tratamiento con el profesional y/o
con factores ambientales cotidianos y manejables, que Trs. Neuróticos de estudiante, este último se rige bajo la supervisión de la
logra seguir funcionando y desempeñándose con relativa Baja complejidad profesional en terreno, durante el tiempo convenido en
normalidad en su entorno sociocultural. cada caso.
Infancia: trs.
Emocionales y En caso de ser atendido por estudiantes, esto será
previamente informado al usuario, además se elaborará
conductuales baja
un plan de intervención con los objetivos terapéuticos,
int. con la finalidad de apuntar al motivo de consulta
TDAH inicial.

Mediana Pacientes cuyos síntomas son de carácter sistemático y Adultos: Trs Se continua el tratamiento con el profesional y/o
que han significado un descenso del desempeño Neuróticos de estudiante que realizó el diagnóstico bajo la
sociocultural del paciente y que pueden requerir de Media/Alta supervisión de la profesional en terreno, durante las
atención en psiquiatría. complejidad sesiones de diagnóstico.
TDPs de baja Se evalúa además la necesidad de derivar a evaluación
complejidad psiquiátrica o bien anclaje a alguna red secundaria.
Previo al inicio de la terapia, los profesionales y/o
Infancia: Espectro estudiantes elaborarán un plan de intervención con los
Autista, maltrato- objetivos terapéuticos.
reparación.
Alta Aquellos casos con sintomatología crónica y de carácter Psicosis, TDPS Se realizará al paciente una devolución diagnóstica y
severo, cuya funcionalidad cotidiana se ve graves (borderline, una o 2 sesiones de contención por parte de la
significativamente descendida a causa de su salud antisocial, etc.) supervisora en terreno luego de devuelto su
mental. Requieren de apoyo de profesionales de alta diagnóstico, si así el paciente lo desea. Paralelo a eso,
Adicciones graves
experiencia y posiblemente, también atención la supervisora en terreno, activará las redes
psiquiátrica. Suicidalidad comunitarias y salud, para dejar al paciente anclado al
servicio y atención que mejor responsa a sus
necesidades particulares.

Ficha derivación de casos, llenada por la institución que deriva:

Nombre Institución:

Rut Institución:

Dirección Institución

Teléfono Institución:
Representante institución frente a
UNACH

Mail de contacto:

Casos derivados: para cada caso derivado, se deben llenar completamente la siguiente ficha. Si es más de un caso, se puede copiar la tabla de
datos y llenar cada caso en un mismo documento. Estos datos son fundamentales para tener los antecedentes del caso. En el caso de menores de 18
años, deben contar con la firma de un consentimiento informado por parte de su adulto responsable.

Nombre Paciente:

RUT paciente:

Fecha de nacimiento:

Edad:

Dirección:

Teléfono de contacto:

Correo electrónico:
Ocupación:

Nombre persona que deriva:

Contacto persona que deriva:

Motivo de derivación:

Síntomas:

¿Atenciones previas en salud mental?

Consentimiento informado

Tipo de atención (presencial o telemática):

Otros antecedentes relevantes:

Nombre, firma y timbre representante institucional

También podría gustarte