Está en la página 1de 4

Manguera

La manguera no la tienen todos los extintores, sólo algunos de ellos. Se trata de


un tubo con la suficiente rigidez para permitirnos manejarlo de tal manera que
el agente extintor salga en la dirección que deseamos. Con otras palabras, que
nos permita dirigir la salida del agente extintor hacia el foco del incendio.
Boquilla
La boquilla va colocada en el extremo de la manguera, y es la que permite que
el agente extintor vaya dirigido más directamente al incendio, así como que el
agente extintor salga con más o menos fuerza.

Anilla de seguridad
Se trata de una anilla cuya finalidad es asegurarse de que el extintor no se
accione accidentalmente, y nos garantiza también que no ha sido usado
anteriormente.

Cilindro o Tanque
Es la parte más grande del extintor, hecha de metal y pintada de color rojo. Es
donde van ubicadas las otras partes del extintor.

Generalmente suele también tener muchas etiquetas, las cuales nos indican el
lugar en el que se expone el extintor, contra qué tipo de fuego se puede
emplear, la fecha de caducidad de sus elementos y la fecha de la última
revisión que se ha llevado a cabo.

Tubo de sifón
Es el tubo a través del cual sale el agente extintor, y se halla dentro del cilindro.
Agente extintor
El agente extintor es la sustancia de color blanco que sale del extintor cuando
se usa, parecida a la espuma, y que nos permite poder apagar el fuego. Por lo
general suele consistir en sustancias como nieve carbónica (CO2 enfriado),
polvo químico BC, polvo universal ABC, espuma AFFF, halogenados o agua.

Nitrógeno
Con el nitrógeno, que se halla dentro del cilindro, se consigue mantener la
presión necesaria para que el agente extintor pueda salir de manera correcta.

Partes de un Extintor

Un extintor es un recipiente metálico compuesto de acero al carbono dentro del cual hay un
agente con propiedades extintoras, el cual se encuentra comprimido. Mediante una válvula
instalada en el envase del extintor, se puede hacer que dicho agente se “descomprima” y salga
por una boquilla, que se debe dirigir a la base del fuego para poder extinguir el incendio.

Partes de un extintor

A continuación, te contamos cuales son las partes más importantes de las cuales se compone
un extintor de incendios:

Partes de un extintor
Manómetro

Se trata de un instrumento que se encuentra presente en todo tipo de extintor, y cuyo objetivo
es medir la presión en la que se encuentra el gas presurizador. Esta labor la lleva a cabo
mediante una aguja, que generalmente veremos en la parte verde del extintor, lo cual nos
indica que todo está correcto.

Manómetro extintor

Sin embargo, si la aguja se encuentra en la zona roja, ello nos indica que existe algún problema,
y que dentro del tanque hay demasiada presión o, por el contrario, que ésta se ha perdido.

Palanca de disparo

Se trata de una pequeña palanca que deberemos presionar para accionar el extintor, en el caso
de que tengamos que apagar un fuego. Hemos de tener aquí en cuenta que sólo
presionaremos la palanca una vez hayamos sacado la anilla de seguridad.

Palanca de disparo extintor

Válvula de salida

Se trata de la válvula que permite que el agente extintor pueda ser expulsado del extintor

También podría gustarte