Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓ N EDUCATIVA N°6048 “JORGE BASADRE”

VILLA EL SALVADOR - UGEL 01 S.J.M.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09
DATOS INFORMATIVOS: Leemos textos sobre el cuidado del medio ambiente

Área: COMUNICACIÓN Directora: CARMEN CANALES CAMPOS


Grado y sección: 4° - B,C,D,E Subdirectora: Lic. Betty BUENO ALVA
Docente: FLORENCIA LUNA PASTOR Coordinador del área: Lic. Felipe JULCARIMA ANTONIO

TITULO DE LA SESIÓN: Opinamos sobre el cuidado del medio ambiente

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La situación se entiende por contaminación ambiental a la presencia de cualquier agente físico, químico o biológico
que afecta al ambiente. Hoy en día, este tipo de contaminación representa uno de los problemas más fuertes que
aquejan nuestra localidad; esto es porque el ser humano viene cometiendo acciones que perjudican de muchas
formas al medio ambiente sin que sea consciente de ello. Por ejemplo, en nuestra I.E N° 6048 “Jorge Basadre” los
estudiantes no toman conciencia de mantener los espacios limpios y además se evidencia una deficiente práctica
de la ubicación de los residuos sólidos. En este sentido, se hace necesario que los estudiantes conozcan las
diferentes formas de contaminación que afectan la salud, la higiene y el bienestar público, para que puedan tomar
decisiones y ayuden a conservar el medio ambiente. ¿Cuáles son las formas de contaminación ambiental? ¿Cuáles
son las consecuencias de la contaminación ambiental? ¿Qué acciones debemos realizar a favor del medio
ambiente?

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES


COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE INSTRUMENT
CAPACIDADES DEL APRENDIZAJE O DE
ÁREA EVALUACIÓN

- Lee diversos ● Obtiene información del texto escrito. Argumentan acciones


tipos de textos para mejorar los
● Infiere e interpreta información del texto
escritos en su hábitos de limpieza y Lista de cotejo
lengua materna. ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el cuidado del medio
contexto del texto ambiente.

Competencias transversales/capacidades y otras competencias relacionadas.

Enfoques transversales Actitud / acciones observables


1.Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional: Reconocimiento al valor inherente de cada
persona
ENFOQUE AMBIENTAL
2.Justicia y solidaridad: Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde
3.Respeto a toda forma de vida: Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros
mostrando sensibilidad

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


Inicio: 15 minutos
Inicio (10minutos)
La docente empieza la sesión presentando la situación significativa, luego se plantea las siguientes preguntas retadoras:
¿Cuáles son los problemas ambientales que percibimos en nuestra localidad? ¿Qué acciones son necesarias para disminuir
la contaminación? Luego, se da a conocer el propósito de la sesión: Dar a conocer nuestras opiniones sobre la
contaminación. Se escribe el título en la pizarra: “Opinamos sobre el cuidado del medio ambiente”. Se plantea una
pregunta para recoger los saberes previos: ¿Qué utilizamos para defender nuestro punto de vista? ¿Los estudiantes
responden a la pregunta y el docente realiza anotaciones en la pizarra, para luego aclarar sus dudas?
Desarrollo: 60 minutos
ANTES DE LA LECTURA:
• Los estudiantes leen los títulos de los textos “ Bases del premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg ”El
Secretario General de las Naciones Unidas Discurso ante la Asamblea General Nueva York, 25 de septiembre de 20185”
de las págs. 44,45,46,47 y hacen predicciones:
• Preguntamos a los estudiantes ¿Según el título de qué tratará la lectura? ¿A qué tipo de texto pertenece el texto
1 ? ¿Y el texto 2 ¿Qué tipo de formato textual utiliza? Anotamos las respuestas de los estudiantes en la pizarra .
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA N°6048 “JORGE BASADRE”
VILLA EL SALVADOR - UGEL 01 S.J.M.

DURANTE LA LECTURA:
• Indicamos a los estudiantes durante el proceso de análisis seguiremos algunas consignas.
• Realizamos una primera lectura global del texto.
• Proponemos una segunda lectura por párrafos y solicitamos la participación de los estudiantes para realizar la lectura
en voz alta, cuidando el volumen, la entonación y las pautas según las características del texto.
•realizan algunas estrategias de lectura : subrayado
. Orientamos a los estudiantes a identificar las características que se presentan en el texto a través de preguntas.
• ¿Qué partes tiene este texto? ¿Cómo me doy cuenta de que este texto tiene una secuencia?
DESPUÉS DE LA LECTURA:
• Comentamos y reflexionamos, juntos con los estudiantes, sobre el contenido del texto.
Brindamos algunas precisiones sobre el texto ARGUMENTATIVO A TRAVÉS DE UNA FICHA INFORMATIVA
• Propiciamos un diálogo abierto y reflexivo en el que los estudiantes participen voluntariamente a partir de las sgtes
preguntas:
• ¿Qué pretende el autor con este texto? ¿por qué? ¿Qué impacto causo esta información en ti?, a partir de la
información del texto ¿consideramos que leer es importante en tu vida? ¿Por qué?, que opinas sobre la información
proporcionada? ¿te parece importante? ¿por qué?
Realizamos el contraste entre los saberes expresados por los estudiantes al inicio de la actividad y los nuevos
conocimientos, consolidamos la información.
Luego establecemos conclusiones de lo trabajado.
Responder preguntas del cuaderno de trabajo pag.50 y 51
Realizamos el acompañamiento durante su trabajo.
Cierre: 15 minutos
Los estudiantes argumentan las acciones para mejorar los hábitos de limpieza y el cuidado del medio ambiente.

IV. REFLEXIÓN / METACOGNICIÓN:


- Incentivamos a que los estudiantes reflexionen sobre sus aprendizajes mediante las sgtes preguntas.
¿Como identifique las características del texto argumentativo? ¿en qué procedimiento de la estrategia aplicada he
tenido dificultades y como lo supere? ¿cual es la utilidad de lo aprendido hoy en mi vida diaria?

………………………………………….. ………………………………………………….
Prof. Vº Bº Lic.
Docente Responsable Sub Directora de formación general
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA N°6048 “JORGE BASADRE”
VILLA EL SALVADOR - UGEL 01 S.J.M.

LISTA DE COTEJO
SECCIÓN: 3° “A_H_I”

DOCENTE RESPONSABLE: FLORENCIA LUNA PASTOR


Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna

Ítems La
infogr
La Las
afía
infogr accion
contie Se
afía es
ne las visuali
prese menci
Presenta ideas za los
nta onada
su ficha de princi eleme
meno s
planificació pales ntos
s de 3 utiliza
n identi de la
faltas n el
ficada infogr
de verbo
s en afía
ortogr imper
los
afía. ativo.
textos
leídos.

Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No
Lista de estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA N°6048 “JORGE BASADRE”
VILLA EL SALVADOR - UGEL 01 S.J.M.

ANEXO

TEXTO INSTRUCTIVO

Un texto instructivo es aquel tipo


de texto no necesariamente escrito que se
compone de instrucciones, es decir, que le
brinda al receptor de modo organizado
y sistemático la información que
necesita para llevar a cabo una
acción determinada o resolver
un problema.

Características de los textos instructivos

● Lenguaje concreto y preciso. Se utiliza un lenguaje muy concreto y directo para que el texto sea claro y pueda ser
interpretado con facilidad. ...
● Verbos. ...

● Conectores. ...
● Estructura organizada. ...
● Apoyo visual.

LA INFOGRAFÍA es un texto instructivo que


presenta sus propios elementos.

ACTIVIDAD

¿Cómo empieza cada acción a


realizar?
¿Evita, recuerda, limpia y
INSTITUCIÓ N EDUCATIVA N°6048 “JORGE BASADRE”
VILLA EL SALVADOR - UGEL 01 S.J.M.

También podría gustarte