Está en la página 1de 12

Materiales de

Mecánica
Industrial II

SELECCION DE PROTECCIONES ANTI DESGASTE Y


PROTECCIONES ANTICORROSIVAS
Ejemplo de subtítulo

NOMBRE: Alonso Corrales, José Ignacio Flores, Felipe Pérez, Benjamín Rodríguez
CARRERA: Ingeniería mecánica en mantenimiento industrial
ASIGNATURA: Materiales de mecánica industrial II
PROFESOR: Jeannette Altamirano
FECHA: 03/07/2023
Materiales de
Mecánica
Industrial II
1 Introducción

En general se profundizan diversos temas en los cuales toda su focalización va entorno a ciertas
fallas que tiene el equipo seleccionado y de qué manera se puede arreglar o evitar a que se
produzcan. Se explicará de por qué se presentan anomalías en los materiales de los cuales
están constituidos maquinaria y equipo industrial, de manera que se entienda cuál es su causa
raíz de la problemática

A la pieza seleccionada por nuestro equipo de trabajo se observará y desarmara para


profundizar la revisión de los componentes que se encuentran en buen o mal estado de tal
manera que se pueda verificar cual es la causa mal probable de por qué fue originada la
anomalía. Al hacer un desarme a este equipo pudimos obtener toda la información la cual ayudo
es su totalidad para cubrir los puntos que se requerían.

Como también luego de realizar un chequeo a los componentes del equipo y se verificaran las
anomalías que este motor presentaba, se profundiza de qué manera se pueden prevenir ciertas
fallas en los componentes, que en la aplicación industrial los equipos, maquinarias, componentes
están expuestos a diversos tipos de ambientes lo cual hace que se produzcan anomalías.

El propósito de esta investigación será mantener informado a los receptores de este informe, con
temas que se presentan en todo ámbito de la industrial, problemas que van a ocurrir siempre
debido a usos, ambientes, desgaste, etc… muchos factores se ven involucrados para que un
equipo opere de manera correcta, pero para eso debe haber un departamento enfocado en
prevenir, reparar y corregir fallas.

2 Analiza una pieza de aplicación industrial dañada según falla de origen


mecánico.

En el siguiente caso la pieza escogida fue en base al equipo analizado anteriormente,


como se logreo observar anteriormente, tenemos un motor el cual contaba con diversas
fallas, las cuales dejaban este fuera de servicio.
Una de estas y la más notable era su ruptura de su frame, el cual se observa en la
siguiente imagen.
Esto nos lleva a una falla mecánica la cual a causa de la ruptura del frame, al tener
contacto directo con el entorno, ya siendo que el equipo estuviese en un ambiente húmedo
y no apto para su uso. Lo cual es directamente perjudicial en este, como se parecía la
corrosión y sulfatación que existe en estator. Al momento de abrir el motor logramos
apreciar que esa corrosión y sulfatación se había extendido por gran parte de este
afectando así tanto al estator, rotor y lo que vendría siendo bobinado del equipo. Como
podremos apreciar en la siguiente imagen:

3 Determinar las técnicas de protección anti-desgaste, según las tecnologías


actuales, para la falla analizada en la pieza seleccionada.

Fatiga: La fatiga ocurre cuando un material se somete a cargas cíclicas repetitivas, lo que puede
llevar a la formación y propagación de grietas. Esto suele suceder en componentes que están
sujetos a vibraciones, flexiones o cargas alternantes.
Ilustración 1 rotura por fatiga

Sobrecarga: La aplicación de una carga que excede la resistencia del material puede provocar
deformaciones plásticas permanentes o incluso la fractura del material. Las sobrecargas pueden
ocurrir debido a errores en el diseño, errores de operación o condiciones imprevistas.

Ilustración 2 deformación por sobre carga

Impacto: Los impactos repentinos y de alta energía, como golpes o choques, pueden provocar la
fractura instantánea del material o daños internos. Esto puede ocurrir en equipos de
manipulación de materiales o en situaciones donde hay una colisión entre objetos.
Ilustración 3 fractura por impacto

Desgaste: El desgaste es la pérdida progresiva de material debido a la interacción con


superficies en movimiento relativo. Puede ser causado por fricción, abrasión, erosión o corrosión.
La falta de lubricación adecuada, la presencia de partículas abrasivas o ambientes corrosivos
pueden acelerar el desgaste.

Ilustración 4 desgaste

Corrosión bajo tensión: Algunos materiales metálicos son susceptibles a la corrosión bajo
tensión cuando están expuestos a un ambiente corrosivo mientras están sometidos a esfuerzos
mecánicos. Esto puede debilitar el material y llevar a la fractura sin una deformación previa
significativa.

Ilustración 5 corrosión bajo presión

Creep: El creep es la deformación lenta y permanente de un material cuando está sometido a


cargas constantes y altas temperaturas durante un período prolongado. Puede ocurrir en
componentes expuestos a altas temperaturas en aplicaciones industriales, como turbinas de
vapor o calderas.

Ilustración 6 curva de deformación creep


4 Determinar las técnicas de protección anti-desgaste según las técnicas
actuales para la falla analizada en la pieza seleccionada.

El equipo seleccionado se compone de diversos componentes a los cuales los únicos 2


elementos que corresponden a rodamientos, se les puede aplicar una técnica de desgaste lo
cual nos referimos a aplicar aceite como para mantener esa pieza funcionando de manera
correcta y no tenga problemas a futuros por mala lubricación como, por ejemplo: corrosión, fatiga
superficial, desgaste, etc…

La técnica para utilizar para proteger o lograr que los dos rodamientos cumplan su función de
manera correcta es la técnica de la lubricación con aceite, ya que es el método que se aplica
normalmente a rodamientos que estén expuestos a un alto nivel de fricción y a una alta
velocidad, de esta manera los rodamientos del equipo necesitan ser lubricados con aceite luego
de ver los datos técnicos del motor, ya que este trabaja a una velocidad alta y las piezas tienen
una extrema fricción.
El objetivo principal de la lubricación es evitar el contacto metálico en las superficies deslizantes,
con la finalidad de reducir la reducción de deslizamiento de los rodamientos. Las funciones
adicionales del lubricante que es en base a los aditivos que contiene son protección
anticorrosión, disipar el calor, proteger el rodamiento de partículas.

5 Determina las técnicas de protección anticorrosivas, según las tecnologías


actuales, para la falla analizada en la pieza seleccionada.

La Corrosión es un término que se utiliza para describir el proceso de deterioro de materiales


metálicos (incluyendo tanto metales puros, como aleaciones de estos). A causa de eso se han
creado técnicas anticorrosivas que harán que los materiales se mantengan en su mejor estado
posible evitando su corrosión. La lucha contra la corrosión forma parte de las industrias
metálicas, que poseen diversos mecanismos para evitar, o al menos enlentecer, estos procesos
desintegradores de los metales.
Una de las técnicas que usaremos es la técnica del recubrimiento que su funcionamiento es que
muchos metales se recubren de polímeros o plásticos, por ejemplo, para evitar o reducir al
mínimo corrosión ambiental. Esta técnica la usaremos con la pieza industrial la cual esta con
corrosión a la exposición ambiental para que su durabilidad a la corrosión aumente y su
longevidad sea aún mayor así aislando de su entorno en una sustancia más resistente a este
tipo de reacciones.

Ilustración 7 técnica de recubrimiento en metales

Y la otra técnica que usaremos Inhibidores, Pasivadores de corrosión, que su función se trata de
sustancias químicas que poseen la propiedad de enlentecer o impedir el proceso natural de
corrosión de ciertos materiales, por lo que basta sumergirlos en una película de ellas para
hacerlos más resistentes, esta técnica se utilizara para alentar su velocidad de corrosión, ya que
la pieza industrial está expuesta condiciones que el material de que esta echo se vaya
desgastando llegando al punto de se rompa y la pieza quede defectuosa.
Ilustración 8 inhibidores de corrosión

6 Conclusión

El estudio de las causas que producen fallas en materiales de aplicación industrial,


específicamente enfocándonos en el origen mecánico, nos ha proporcionado una serie de
reflexiones importantes. Al analizar las causas de fallas, hemos adquirido un mayor conocimiento
sobre los factores que pueden comprometer la integridad de los materiales y los componentes
en entornos industriales.
Gracias a esta comprensión, hemos podido identificar diversas causas mecánicas que pueden
llevar a fallas en los materiales, como la fatiga, la sobrecarga, el impacto, el desgaste, la
corrosión bajo tensión y el creep. Este conocimiento nos ha permitido entender cómo y por qué
ocurren estas fallas, lo cual es fundamental para su prevención y mitigación.
Además, este estudio nos ha brindado la oportunidad de analizar piezas de aplicación industrial
dañadas debido a fallas de origen mecánico. A través de este análisis, hemos aprendido a
identificar los indicios y características de las fallas en los materiales, lo que nos permite
comprender mejor las consecuencias y los riesgos asociados con dichas fallas.
Asimismo, al considerar las técnicas de protección anti-desgaste y anticorrosivas actuales para
las fallas analizadas, hemos obtenido información valiosa sobre las soluciones disponibles para
prevenir o mitigar estos problemas. La selección y aplicación adecuada de las técnicas de
protección pueden ayudar a prolongar la vida útil de los materiales y componentes, reducir los
costos de mantenimiento y mejorar la eficiencia operativa en entornos industriales.
Este conocimiento adquirido en el estudio de las causas de fallas y las técnicas de protección
nos brinda una ventaja significativa para el futuro. Nos permite tomar decisiones informadas
sobre el diseño, selección y mantenimiento de materiales en aplicaciones industriales,
minimizando los riesgos de fallas y optimizando el rendimiento de los equipos. También nos
ayuda a reconocer patrones y signos tempranos de deterioro, lo que nos permite implementar
medidas preventivas de manera oportuna y eficaz.
En conclusión, el estudio de las causas de fallas en materiales de aplicación industrial, con
énfasis en el origen mecánico, nos ha proporcionado un valioso conjunto de conocimientos y
reflexiones. Nos ha permitido comprender las causas y consecuencias de las fallas, identificar
técnicas de protección y tomar decisiones fundamentadas para prevenir y mitigar estos
problemas en el futuro. Este conocimiento nos empodera como profesionales del mantenimiento
industrial y nos brinda las herramientas necesarias para garantizar la integridad y confiabilidad
de los materiales y componentes utilizados en aplicaciones industriales.

También podría gustarte