Está en la página 1de 11

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”

ALUMNO:
Gomez Gonzales Luis Mariano

CURSO:
Doctrina Policial

TEMA:
Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley

DOCENTE:
Tnt PNP Miguel Ángel Cobeñas Villafuerte

PROMOCIÓN PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA


INDICE

Introducción……………………………………………….3

Perfil psicológico del asaltante a mano armada…………4

Caso de robo a mano armada……………………………..7

Conclusión…………………………………………………..8

Recomendaciones ante un robo a mano armada………….9

Anexos………………………………………………………11

Bibliografía…………………………………………………12
INTRODUCCIÓN

En el proceso de información sobre el Perfil del asaltante a mano armada,


se ha encontrado que el Código Penal peruano sanciona con una pena
privativa de libertad no menor de doce ni mayor de veinte años el robo
cometido “a mano armada”. El problema se suscita cuando el autor del
robo, para lograr el apoderamiento, se prevale de lo que se ha venido a
denominar armas “falsas” o “aparentes”, logrando de ese modo intimidar
psicológicamente a la víctima y conseguir consumar el ilícito.
Gran parte de la doctrina y jurisprudencia han afirmado que en estos
casos sí debe aplicarse la agravante contenida en el inciso 3 del Código
Penal. Para ello, recurren a argumentos psicológicos como la percepción
subjetiva de la víctima. Bajo tal razonamiento, sin embargo, lo único que
se logra es dar lugar a una interpretación extensiva de la agravante “a
mano armada”, terminando por introducir en dicho concepto cualquier
objeto que al ser utilizado por el autor logre generar, ex post, un efecto
psicológico en la víctima.
Perfil del asaltante a mano armada

Por norma general, pensamos que el perfil psicológico de un ladrón


corresponde a personas sin estudios, con problemas de agresividad y
torpes en sus actos. Sin embargo, los estudios policiales demuestran que
los delincuentes tienden a agudizar su ingenio y a ser detallistas y
cuidadosos en sus robos. Cada vez es más común que la policía desarticule
bandas enteras, donde su grado de especialización supera incluso las
medidas de seguridad más contundentes. La crisis económica ha llegado a
empujar a gente con estudios e incluso un gran intelecto a delinquir.
Son múltiples los factores que afectan a una persona, por lo que cualquier
combinación social, económica o psicológica pueden crear un ladrón
potencial, con una forma de pensar y actuar radicalmente distinta.
Un factor esencial es el entorno. La familia, los amigos, e incluso la zona
donde una persona crece son factores vitales, siendo los principales focos
que hacen que una persona tienda a delinquir. Las familias más
desestructuradas o las malas compañías marcan el desarrollo cognitivo de
las personas.
El nivel educativo juega un papel muy importante. Cuanto menor es el nivel
de estudios, menores son las oportunidades de un desarrollo de la
personalidad completo, así como el acceso a puestos de trabajo bien
remunerados.
Los problemas económicos suelen ser el motor que pone en marcha todo lo
anteriormente explicado. El desempleo, la desigualdad económica, la
escasa presencia policial en una zona… son factores que incentivan a que
una persona robe.
El objetivo de la mayoría de robos es ganar dinero, por lo que mientras que
los problemas económicos son en muchos casos la principal causa, el
entorno y nivel educativo determinan que una persona sea más propensa a
robar. Una persona sin problemas familiares, donde nunca ha visto la
violencia en su propia casa y con un buen nivel educativo, por norma
general no robará si se encuentra en una situación de desempleo.
Dentro del perfil de un asaltante a mano armada esta:
La rapidez:
Los ladrones prefieren realizar sus delitos en el menor tiempo posible.
Cuanto antes estén dentro de la vivienda o puedan llevarse los objetos de
valor, mejor. Es por ello que siempre preferirán aquellos sitios donde no
haya puertas blindadas o cerraduras anti bumping. La existencia de cajas
fuertes puede hacer que un ladrón que entra a una vivienda, desista.
No ser descubiertos:
De cara a acceder a una vivienda, lo anteriormente comentado influye
significativamente. Es por ello que los ladrones prefieren cometer sus robos
en sitios alejados, con poco tránsito de personas o viviendas vacías
(trasteros, coches, garajes, pueblos, viviendas de verano…). Instalar
alarmas y cámaras de seguridad pueden ser las mejores opciones, ya que
aportan pruebas sustanciales de que han accedido a una vivienda y
establecen medidas de aviso para evitar el robo. No debemos olvidar que
son muchos los ladrones que prefieren realizar los robos de noche, mientras
los propietarios duermen dentro de la propia vivienda.
No dejar pistas:
Si rompes una puerta, el mobiliario o dejas todo revuelto, los propietarios
llamarán a la policía, por lo que el 90% de los robos se producen sin ejercer
la fuerza. El bumping es un método que permite abrir una cerradura en
segundos, sin dejar marcas, que unido al robo de objetos fáciles de llevar
como dinero o joyas, hace que muchas víctimas no se percaten del delito
incluso semanas después de haberse cometido. Para más inri, el seguro no
cubre los robos donde no existan pruebas tajantes sobre un robo, lo que
hace que muchas víctimas queden a merced de un ladrón. La instalación de
cerraduras anti bumping, cerraduras electrónicas o no dejar objetos de gran
valor cuando la casa no esté habitada puede evitar más de un quebradero
de cabeza.

CARACTERÍSTICAS CONDUCTUALES COMUNES:


●Impulsivo, poco o casi nada controlan sus impulsos, su capacidad de
control es pobre.
●Se guían más por el principio del placer, que por el de la realidad.
●Afán de protagonismo, gusta de llamar la atención de una manera y
abusiva.
●Fracaso escolar, marcada falta de interés en los estudios, o presenta nivel
intelectual pobre que no les facilita el aprendizaje, que trae como
consecuencia deserción escolar.
●Consumidor de Drogas, son hedonistas (consideran el placer como único
fin), buscan placer y la sensibilización mediante sustancias psicoactivas,
que desinhiben el control de sus impulsos.
●Baja Autoestima, no se quieren y proceden de hogares destruidos por la
violencia, el maltrato, indiferencia afectiva a los padres.
●Agresivo, la agresividad es uno de sus principales rasgos, disfrutan
agrediendo y mediante la agresión se vuelven dominantes e intimidades.
●Sin Habilidades Sociales, no poseen códigos que les permita relaciones
sociales saludables con los demás.
●Poco equilibrio Emocional, son inestables, lábiles e inconsistentes en la
expresión de sus emociones.
●Inadaptado, no logran adaptarse a normas, códigos y leyes sociales, ellos
establecen sus propios códigos que van en contra de los establecidos, eso
da pase a la comisión de delito.
Frustrado, una de las más fuertes es la frustración afectiva, por lo regular
han tenido padres poco gratificantes que no les han nutrido de amor, no
poseen capacidad de aguante a la frustración, no soportan que las cosas no
les salga como ellos lo desean.

RASGOS DE PERSONALIDAD DE LA MUJER DELINCUENTE


La problemática de la mujer delincuente, es una de las más difícil de
analizar desde el punto de vista criminológico, por la carencia de estudios e
investigaciones.
Por lo general se ha considerado que el delito en la mujer es una conducta
aislada, casi de tipo pasional y en relación al hombre las conductas
antisociales son mínimas. Sin embargo, en las últimas décadas el delito de
la mujer ha aumentado firme y progresivamente, especialmente en países
latinoamericanos.
La conducta delictiva en una mujer es expresión de una psicopatología
individual de su alteración psicológica y social, pero en este caso la mujer
delincuente no solo es una persona enferma sino el elemento emergente de
un núcleo familiar enfermo, y traduce a través de la agresión, las
ansiedades y conflictos del intergrupo familiar.
En las conductas delictivas y antisociales más frecuentemente observadas
podemos mencionar:
● La prostitución
● Homicidio especialmente homicidio pasional
● Robo
● Trafico de drogas
● Secuestro
● Estafas
● Aborto
● Incesto
● Conducta de abandono
Caso de robo a mano armada

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la


agravante de “a mano armada” del delito de robo agravado en la
inseguridad ciudadana en el Distrito de San Juan de Miraflores, 2020. El
método utilizado corresponde a una investigación de tipo descriptivo
explicativo correlacional aplicada, el diseño es no experimental y de corte
transversal.
Respecto al objetivo general, determinar la influencia de la agravante de “a
mano armada” del delito de robo agravado en la inseguridad ciudadana, ha
quedado demostrado que la variable de “a mano armada” del delito de R.A
influye en la I.C del distrito de SJM, ello se sustenta en el coeficiente de
correlación de Pearson (r) de 0.497 y un nivel de significancia bilateral de
0.000 que es menor a la significación máxima de 0.05 (5%), por lo que se
denota la influencia entre las variables.
Por otro lado, con respecto al primer objetivo específico determinar la
influencia de la agravante de Arma de Fuego para Defensa Personal del
Delito de Robo Agravado en la Inseguridad Ciudadana, ha quedado
demostrado la influencia entre las variables, ya que el coeficiente de
correlación de Pearson (r) de 0.497 y un nivel de significancia bilateral de
0.000 que es menor a la significación máxima de 0.05 (5%).
Asimismo, con respecto al segundo objetivo específico determinar la
influencia de la agravante de Seguridad y Vigilancia del Delito de Robo
Agravado en la Inseguridad Ciudadana, ha quedado demostrado la
influencia entre las variables, ya que ha quedado demostrado por el
coeficiente de correlación de Pearson (r) de 0.777 y un nivel de significancia
bilateral de 0.000 que es menor a la significación máxima de 0.05 (5%).
Asimismo, con respecto al tercer objetivo específico determinar la influencia
de la agravante de Arma de Fuego para Deporte del Delito de Robo
Agravado en la Inseguridad Ciudadana, ha quedado demostrado la
influencia entre las variables, ya que el coeficiente de iv correlación de
Pearson (r) de 0.597 y un nivel de significancia bilateral de 0.008 que es
menor a la significación máxima de 0.05 (5%).
Por último, con respecto al cuarto objetivo específico determinar la
influencia de la agravante de Armas similares a las Armas de Fuego del
Delito de Robo Agravado en la Inseguridad Ciudadana, ha quedado
demostrado la influencia entre las variables, ya que la correlación de
Pearson (r) de 0.738 y un nivel de significancia bilateral de 0.008 que es
menor a la significación máxima de 0.05 (5%).
Conclusión

Sabemos los motivos que empujan a la mayoría de delincuentes a robar, así como
hacernos una idea de qué perfil psicológico tienen y qué piensan cuando cometen un
robo. La mayoría de hogares carecen de medidas básicas de seguridad, así que instalar
alguno como puertas blindadas, alarmas, cajas fuertes, cerraduras anti bumping,
cerraduras electrónicas, cámaras de vigilancia… disuaden en gran medida a los ladrones
y ayudan a tener muchas más viviendas donde cometer sus robos sin problemas
añadidos o el poder cometer sus asaltos en cualquier hora de el día en las calles, etc.
Puede robar para mostrar control e infundir miedo, posiblemente a un excompañero o
una persona de gran interés para el delincuente. El "oportunista" es un aficionado, a
menudo un delincuente juvenil, y aprovecha cuando encuentra una puerta, una ventana
o un garaje abiertos o desbloqueados.
Recomendaciones ante un robo a mano armada

LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD SE MANTIENE


El mismo reporte mencionado anteriormente, detalla que ocho de cada diez peruanos
sienten que podrían ser víctimas de un robo en los próximos doce meses. Por eso es
importante estar preparados para reaccionar ante uno. Muchas veces, las acciones
tomadas durante estas situaciones de estrés pueden generar un perjuicio mayor al robo
de bienes materiales, incluyendo poner en riesgo la vida. Lo mejor es seguir las
siguientes recomendaciones.

NO OPONER RESISTENCIA
Esto es lo primordial ya que tenemos las de perder porque estamos frente a un sujeto
con arma de fuego. No hay que forcejear con él ni tampoco hablarle o mirarlo de
manera agresiva. Para salir ilesos, se recomienda nunca enfrentarse al ladrón.

EVITAR MIRAR AL DELINCUENTE A LOS OJOS


El hampón no quiere ser identificado, si lo mira directamente podría volverse más
agresivo y hasta se le podría escapar un tiro. Lo mejor es mantener la cabeza agachada y
acatar sus órdenes sin reprochar.

EN CASO LO IDENTIFIQUE
Si reconoce al ladrón no hay que decirlo. Incluso, una mirada nos puede delatar. Lo
ideal es actuar como si no lo hubiéramos reconocido. Se debe intentar retener en la
memoria la descripción del agresor, de la forma más clara posible, ya que luego
podremos ayudar a la Policía a identificarlo y capturarlo.

NO INTENTAR HUIR
Esta idea puede pasar por nuestra cabeza si cargamos un objeto de valor, pero nos puede
costar muy caro. Si salimos corriendo nos pueden herir en la espalda y las
consecuencias pueden ser muy graves, como quedar minusválido. Asimismo, cuando el
delincuente escape, no intente detenerlo o alcanzarlo.

HABLAR LO MÍNIMO
Hay que tratar de hablar de manera muy serena y razonable con el asaltante y darle lo
que pida. No gritar ni levantarle la voz. Tampoco se debe extender la conversación, ya
que queremos que el asalto acabe lo antes posible. Cuando termine, debemos ponernos
en contacto primero con nuestros familiares para poder calmarnos y luego con las
autoridades para denunciar el hecho.

No obstante, lo ideal es enfocarse en la prevención, para evitar que pasemos por una
experiencia traumática. Por ello, le compartimos algunos consejos:

Varíe las rutas de desplazamiento, así como los horarios para salir o regresar del trabajo
o la casa.
Modere el uso de ropa o artículos ostentosos.
Si está armado de forma legal, sea precavido en el manejo de esta herramienta.
Permanezca atento cuando baje de un vehículo o en los paraderos.
Antes de ingresar a su casa, asegúrese de que no haya nadie sospechoso cerca de usted.
Anexos

Bibliografía

GAS PER https://www.g4s.com/es-pe/g4s-te-informa/boletines-informativos-g4s/


2021/06/07/como-reaccionar-ante-un-asalto-a-mano-armada
SEGUROHOGAR https://www.segurhogarsa.es/blog/piensa-ladron-al-robar-una-
vivienda/#:~:text=Por%20norma%20general%2C%20pensamos%20que,y
%20cuidadosos%20en%20sus%20robos.

También podría gustarte