Está en la página 1de 7

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL UNIDAD ACADÉMICA DE PRE GRADO PNP

PIURA

Nota: en
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE USO Y MANEJO DE ARMAS DE FUEGO
números y
Promoción 2022 “LIDERES DE LA PAZ” – I PERIODO letras
Nombres y Apellidos: NOTA: número y letras

Sección: Nro. Orden del aula:


FECHA: de JULIO del 2023
INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente las preguntas y responda conforme a sus
conocimientos. Duración 60 minutos
NOTA: Estimados estudiantes, se les pide que sean disciplinados al momento de
contestar cada pregunta, recuerden que una vez enviado el examen, no podrán hacer
ningún cambio. ¡Muchos éxitos!

I. Coloca (V) verdadero o (F) falso dentro del paréntesis, según corresponda. (2
PUNTOS – 0.5 PUNTO CADA UNO)

1 Es el arma de fuego portátil, diseñada para ser empleada


normalmente utilizando una sola mano. (V)

2 Una pistola, es un arma de fuego de repetición que se


caracteriza por llevar la munición dispuesta en un tambor (F)
o cilindro.

3 El revólver, es un arma de fuego corta diseñada para ser (F)


apuntada y disparada con una sola mano, o con dos.

4 Partes de una pistola: Guion, corredera, alza, alza , (V)


martillo, cargador.
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL UNIDAD ACADÉMICA DE PRE GRADO PNP
PIURA

II. INTERRELACION DE MATERIAS: Colocar dentro del paréntesis la letra que corresponda
según el concepto de los fundamentos. (2 PUNTOS – 0.5 PUNTO CADA UNO)

INDICADOR DEFINICIÓN
Es un arma de fuego de (D) Seguro automático del percutor .
pequeño calibre, de uso

A individual, de puño o defensa


personal, de repetición y de
corto alcance.

Revolver Smith & Wesson CAL. 0.38”


Nomenclatura del Revolver Smith (A)
B
& Wesson CAL. 0.38”

1. Cañón
Es de acero de una sola pieza y
(B) 2. Tambor o cilindro (3 piezas)
presenta los 06 alojamientos o
C 3. Mecanismos de disparo.
recamaras que sirven de
4. El armazón con tapa.
alojamiento a los cartuchos.

Es una plantilla delgada de Tambor o cilindro propiamente dicho


acero que se interpone entre el (C)
percutor y el armazón, evitando
D que el percutor se desplace
hacia adelante en caso de
golpe o caída.

III. PREGUNTAS DE DESARROLLO: (6 PUNTOS – 2 PUNTO CADA UNO)


CRITERIO CALIFICACIONES PTS

COHERENCIA Y 2 pts. 1 pt.


COHESIÓN Responde con coherencia y Responde con faltas de coherencia
cohesión las preguntas y cohesión las preguntas planteadas
planteadas

1. ¿Define armas de puño?


ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL UNIDAD ACADÉMICA DE PRE GRADO PNP
PIURA

Es el arma de fuego portátil, diseñada para ser empleada normalmente utilizando una
sola mano, sin ser apoyada en otra parte de cuerpo. Dentro de las armas de puño están
consideradas las pistolas y los revólveres.

2. ¿Defina al revolver?
Es un arma de fuego de repetición que se caracteriza por llevar la munición dispuesta en
un tambor o cilindro, a diferencia de la pistola, que designa a las armas de fuego cortas
semiautomáticas, que suelen llevar la munición alojada en un cargador

3. Nomenclatura del revolver el revólver Smith & Wesson modelo policial cal. .38 spl

PARTES QUE COMPRENDE (NOMENCLATURA)

1. Cañón
2. Tambor o cilindro (3 piezas)
3. Mecanismos de disparo.
4. El armazón con tapa.

IV. SITUACIÒN PROBLEMA. : (10 PUNTOS – 5 PUNTO CADA UNO)

1. Ud., como efectivo policial se encuentra en su primer día de servicio en la


comisaria de Piura, se constituye a la armería de dicha dependencia policial;
mencione usted que medidas de seguridad debe de adoptar al momento de la
afectación del armamento reglamentario.

1. Las armas siempre serán manejadas como si estuvieran cargadas.


2. Siempre debe cuidar hacia donde apunta su cañón.
3. Asegurarse de seguir las técnicas de carga y descarga de las armas que ya se
enseñaron anteriormente.
4. Identifique su blanco y lo que hay detrás del mismo.
5. Despeje su arma antes de dársela a otra persona.
6. No use su arma después de ocho horas de consumir drogas, alcohol o cualquier
medicamento que pueda imposibilitar su sano juicio.
7. Nunca de la vuelta con la pistola en la mano.
8. Nunca deje su pistola colgada de una mano.
9. No cargue ni despeje su arma hasta que lo diga el Instructor.
10. Mantenga su arma con seguro y su dedo fuera del gatillo a menos que este
apuntando a un blanco.

2. Usted como efectivo policial prestando servicios en la comisaria de Los Algarrobos-

Piura, el servicio de armería le afecta un arma de puño revolver Smith & Wesson
modelo policial cal. .38, indique usted los pasos a seguir para el desmontaje de
dicho armaneto.

1. Sacar las cachas (de madera o Mayer)


ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL UNIDAD ACADÉMICA DE PRE GRADO PNP
PIURA

2. Destornillar y retirar el tambor con su espiga con resorte


3. Sacar los tornillos y retirar la tapa.
4. Armazón (mecanismos de disparo, el cañón, y los mecanismos.

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE USO Y MANEJO DE ARMAS DE FUEGO


Promoción 2023 “LIDERES DE LA PAZ” – I PERIODO
Nombres y Apellidos: NOTA: número y letras

Sección: Nro. Orden del aula:


FECHA: de JULIO del 2023
INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente las preguntas y responda conforme a sus
conocimientos. Duración 60 minutos
NOTA: Estimados estudiantes, se les pide que sean disciplinados al momento de
contestar cada pregunta, recuerden que una vez enviado el examen, no podrán hacer
ningún cambio. ¡Muchos éxitos!

V. Coloca (V) verdadero o (F) falso dentro del paréntesis, según corresponda. (2
PUNTOS – 0.5 PUNTO CADA UNO)

1 El alza y el guion son partes de la pistola de puño.


(v)

2 Las armas de puño semiautomáticas tienen seguro.


( v)

3 El tubo cañón de la PB 9mm. tiene 2 líneas helicoidales. (F)

4 La escopeta lanza gas su calibre es 9x19mm. (F)


ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL UNIDAD ACADÉMICA DE PRE GRADO PNP
PIURA

VI. INTERRELACION DE MATERIAS: Colocar dentro del paréntesis la letra que corresponda
según el concepto de los fundamentos. (2 PUNTOS – 0.5 PUNTO CADA UNO)

INDICADOR DEFINICIÓN
El revolver tiene cuatro ( C) Es la relación entre la alineación de los
A partes. órganos de puntería y el blanco.

Pies separados proporcional al ancho de los


(D ) hombros o de acuerdo a la contextura del
El revolver marca MAGNUM tirador con las puntas hacia adelante y llevar
B
su calibre es: el pie de apoyo hacia delante de 15 a 20 cm
delante del pie base y flexionar ligeramente
las rodillas.
1) Cañón
( A) 2) Tambor o cilindro
C Imagen 3) Mecanismo de disparo
4) El armazón

D Posición (B ) 357”

VII. PREGUNTAS DE DESARROLLO: (6 PUNTOS – 2 PUNTO CADA UNO)


CRITERIO CALIFICACIONES PTS

COHERENCIA Y 2 pts. 1 pt.


COHESIÓN Responde con coherencia y Responde con faltas de coherencia
cohesión las preguntas y cohesión las preguntas planteadas
planteadas

1. ¿Mencione los elementos del cartucho?

- Bala
- Carga de proyección
- Cebo o fulminante
- Casquillo
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL UNIDAD ACADÉMICA DE PRE GRADO PNP
PIURA

2. ¿Qué modelo son las pistolas Pietro berreta y sig sauer?

Pietro berreta modelo: FS92


Sig sauer modelo: SP2022

3. ¿Mencione el despeje correcto de un arma de puño?

1. Colocar seguro
2. Retirar cacerina o cargador
3. Llevar la corredera hacia atrás y colocar el seguro de corredera.
4. Visualización manual y visual.
5. Despejado.

VIII. SITUACIÓN PROBLEMA. : (10 PUNTOS – 5 PUNTO CADA UNO)

1. Mencione 5 normas de seguridad.

1. Las armas siempre serán manejadas como si estuvieran cargadas.


2. Siempre debe cuidar hacia donde apunta su tubo cañón
3. Despeje su arma antes de entregársela a otra persona.
4. No use el arma después de 8 horas de consumir alcohol, drogas o cualquier
medicamento que puede imposibilitar su sano juicio.
5. Nunca deje su pistola colgada en una mano.

2. Mencione los fundamentos de puntería.


1. Posición
2. Empuñadura
3. Alineamiento de los órganos de puntería
4. Imagen
5. Control de la respiración
6. Control del dedo sobre el disparador
7. Sostenimiento
8. Recuperación
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL UNIDAD ACADÉMICA DE PRE GRADO PNP
PIURA

También podría gustarte