Está en la página 1de 7

INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA

ESCUELA DE INGENIERÍA Y GESTIÓN


Contador General

Introducción a la situación comunicacional básica


Módulo 1

Nombre Integrantes:
Priscila Chavez

Asignatura: Habilidades para la


Comunicación oral y escrita

Tutor: Mónica Tello Figueroa


Fecha: 29-11-2021
Sección: GRUPO TRA009
INTRODUCCION

La comunicación es el proceso por el cual se desarrollan las relaciones interpersonales,


permite influenciarse entre sí a través de mensajes transmitidos entre dos o más
personas. Además, debemos considerar que la comunicación es el proceso de
transmisión y recepcion de ideas, información y mensajes.

La comunicación actual entre dos perdonas es el resultado de múltiples métodos de


expresión desarrollados durante siglos.

Se logra una comunicación verdadera si estamos interesados en el lenguaje de otra


persona, de tal forma que esta se expresa libre si escuchamos atentamente y observamos
y somos capaces de ponernos en el lugar de otros. Esta es la base de la buena
comunicación y es lo que hablaremos en el siguiente trabajo.
ACTIVIDAD

Caso N°1: La empresa El Lector, que fabrica cuadernos, busca una persona calificada
para un cargo administrativo en el área de relaciones industriales, debido a que abrirá una
nueva planta en la ciudad de Arica. Para ello, publicó en diarios nacionales y en
plataforma LinkedIn el siguiente anuncio: “Empresa líder en la fabricación de cuadernos te
invita a ser parte de su área de relaciones industriales. Si quieres integrarte a nuestra
organización, envíanos tu currículum vitae y carta de presentación al correo
contacto@ellector.cl” Usted leyó el anunció, envió los documentos solicitados y fue
seleccionado para entrevistarse con la persona encargada de seleccionar al personal.

Ítem 1: Identifique la estructura del proceso comunicativo presente en el texto (Caso N°1)
y en la imagen (Caso N°2), considerando los 6 elementos presentes en dicha estructura.
Indica la estructura del modelo comunicativo.

CASO 1:

Emisor: La empresa líder en fabricación de cuadernos “el lector”.


Receptor: Personas a las que llegó la oferta de trabajo.
Mensaje: Se busca personal que esté interesado en formar parte del equipo en los
distintos departamentos de la empresa en donde se fabrican los cuadernos.
Canal: Diarios nacionales y la plataforma digital de linkedin.
Código: Lingüístico escrito.
Contexto: Búsqueda de trabajadores para formar un equipo de trabajo en diferentes
puestos de la empresa “el lector”.
Retroalimentación: enviar el curriculum vitae y la carta de presentación al correo
indicado en el anuncio.

CASO 2:

Emisor: La secretaria que está sentada en el escritorio.


Receptor: La mujer que postula al puesto de trabajo.
Mensaje: Se le da aviso que fue seleccionada para que sea parte del equipo de trabajo
de dicha empresa.
Canal: Onda sonora (lá voz)
Código: Linguístico oral.
Contexto: Oficina de ambiente laboral.
Retroalimentación: Ella contestó agradecida porque le dieron el puesto.
Ítem 2: Diseñe el diagrama del modelo comunicativo de Roman Jakobson, uno para el
Caso 1 y otro para el Caso 2, considerando respectivamente los 6 elementos que
componen este modelo comunicativo.
Señala los elementos del modelo comunicativo de Roman Jakobson.

Los elementos son los siguientes: Emisor, receptor, mensaje, canal, código, contexto y
retroalimentación.

Diagrama caso Nº1

Lingüístico escrito

Empresa "El lector" Se busca personal

Personas a las que le llego


la oferta laboral

Diarios Nacionales y
plataforma Linkedin

Enviar Curriculum vitae y carta


de presentación al correo
indicado en el anuncio.
Diagrama caso Nº 2

Lingüístico Oral

La mujer que postula al


La secretaria que está puesto de trabajo
en el escritorio. Se le da aviso que fue
seleccionada para el
trabajo

Onda sonora (la voz)

Ella contesto agradecida


porque le dieron el puesto.
Ítem 3: Analice a lo menos 2 características de los tipos de comunicación humana y a lo
menos 3 diferencias entre ambos tipos de comunicaciones, presentes en los casos
expuestos. Para cada caso se solicita entregar las respuestas en un mínimo de 10 líneas.
Analiza en una situación comunicacional básica, los elementos fundamentales de la
comunicación humana.

Análisis características de la comunicación verbal

Comunicación Escrita

El contenido del mensaje es más riguroso, preciso, lógico y claro: esto, debido


a que redactar un mensaje, en cualquier ámbito de la vida, ya sea tanto laboral como
personal, conllevará siempre un proceso de tiempo y reflexión por parte del emisor, lo cual
lo llevará a ser mucho más estructurado, preciso, concreto, coherente, y además
considerando las reglas gramaticales y ortográficas para lograr transmitir el mensaje de la
manera más correcta posible.

Existe un registro de la comunicación permanente: La publicación de la oferta


laboral se mantendrá en el tiempo. El interesado en esta oferta podría leer, releer (o
decodificar) este mensaje las  veces que quiera, aun después de haber enviado la
documentación solicitada en él, ya que se mantendrá escrito en los diarios y en la
plataforma LinkedIn.

Análisis Característica de la comunicación no verbal

Filtración: se refiere a la modificación de nuestro mensaje a través de gestos,


expresiones o señales no verbales, los cuales contradicen lo que intentamos transmitir.
Se trata de una inconsistencia entre el lenguaje verbal y el no verbal respecto de nuestro
mensaje, el cual podría producirse de forma involuntaria al intentar ocultar nuestras
verdaderas emociones, y esto, podría llevar a una interpretación totalmente distinta de lo
que intentamos transmitir en nuestro mensaje.

En el caso N° 2 no se perciben este tipo de filtraciones ya que lo que transmiten


emisor y receptor es totalmente consecuente con sus expresiones faciales y corporales.
CONCLUSION
Al estudiar todos los tipos de comunicación nos dimos cuentas que existen estos dos
super importantes como lo es la comunicación verbal en donde encontramos la
comunicación oral y escrita, y a la vez descubrir que no es solo la forma de comunicar,
sino también a través de la comunicación no verbal, como lo son los gestos y movimientos
que también se pueden interpretar de muchas formas.
Concluyo que la comunicación es una de las herramientas mas importantes del ser
humano en el día a día y en distintas áreas de nuestra vida, debemos sacar
comunicarnos.

También podría gustarte