Está en la página 1de 30

Sesión 02:

Acondicionamiento de la
señal

Ing. Cesar Valdivia C.


Sistema de controla a lazo cerrado. Introducción

Visualización

Sensor Acondicionamiento

Transmisor

Medio
PROCESO

Receptor

Procesador
Actuador D/A digital A/D

Ing. Cesar Valdivia C.


Acondicionamiento de la señal.
Las señales eléctricas pueden ser corrientes o tensiones por lo que tenemos cuatro tipos
de amplificadores según sean su entrada y salida.
• Amplificadores con entrada y salida en tensión.
• Amplificadores con entrada y salida en corriente.
• Amplificadores con entrada en tensión y salida en corriente.
• Amplificadores con entrada en corriente y salida en tensión.
Por qué es necesario acondicionar la señal Acondicionamiento
proveniente del sensor? de la señal

• Cuando la salida sea


en tensión la
impedancia de salida
interesaría que fuese
nula y que, cuando la
salida sea en
corriente, infinita.

Ing. Cesar Valdivia C.


El amplificador operacional. Acondicionamiento
de la señal

Es un dispositivo que se suele


presentar en forma de circuito
integrado en diferentes encapsulados.
OPAMP significa Amplificador
Operacional.

Ing. Cesar Valdivia C.


El amplificador operacional. Acondicionamiento
¿Qué podemos hacer con un OPAMP? de la señal

Respecto a la señal de
entrada, podemos:
• Amplificar.
• Atenuar.
• Sumar.
• Restar.
• Desfasar.
• Integrar.
• Derivar.
• Etc.
Es decir realizar
operaciones.

Ing. Cesar Valdivia C.


El amplificador operacional. Acondicionamiento
¿Qué hay dentro de un OPAMP? de la señal

Dentro de un OPAMP
podemos encontrar
dispositivos pasivos y
activos.

• Por tal razón un


OPAMP requiere de
energía extra para su
funcionamiento.

Ing. Cesar Valdivia C.


El amplificador operacional – 741. Acondicionamiento
- Terminales y símbolo - de la señal

Terminales:
o ENT - : entrada
inversora. Desfasa
180 grados.
o ENT +: entrada no
inversora. No
desfasa.
o UB +: Terminal de
alimentación
positivo.
o UB -: Terminal de
alimentación
negativo.
o SAL : Salida

Ing. Cesar Valdivia C.


Tipos de encapsulado. Acondicionamiento
de la señal

• Una muesca o punto


identifica la pata 1 en estos
dispositivos y una lengüeta
identifica la pata 8. cuando
se ve desde arriba, la
numeración de patas se
realiza en sentido contrario
al de las manecillas del
reloj.

Ing. Cesar Valdivia C.


Nomenclatura. Acondicionamiento
de la señal

Prefijo Literal Fabricante LM741CN


AD Analog Devices
CA RCA
Intervalo de temperatura.
LM National Semiconductor
C : Comercial , 0 a 70ºC
MC Motorola I: Industrial, -25 a 85ºC
NE/SE Signetics M: Militar, -55 a 125ºC
OP Precision Monotithics
RC/RM Raytheon Encapsulado.
SG Silicon General D : De plástico en doble línea
montaje superficial.
TL Texas Insrtruments J: De cerámica, doble en línea
UA(μ A) Fairchild N,P: De plástico en doble línea
montaje circuito impreso
Ing. Cesar Valdivia C.
Respuesta a la frecuencia. Acondicionamiento
de la señal

El Op. Amp no amplifica de la


misma manera para todo el rango
de frecuencias. Conforme la
frecuencia de la señal a amplificar
aumenta, la capacidad del
Amplificador Operacional para
amplificar disminuye.
Hay una frecuencia en particular
para la cual la ganancia de tensión
ha disminuido al 70.7 % de la
ganancia a frecuencias medias.
Esta es la frecuencia de corte y nos
indica el límite superior del ancho
de banda (BW) de este Op. Amp.

Ing. Cesar Valdivia C.


Saturación. Acondicionamiento
de la señal

Si aumenta la señal de entrada,


aumenta también la salida. Pero
hay un límite máximo al que puede
llegar la salida (aprox. 1.5 a 2
voltios menos que la tensión
entregada por las fuentes de
alimentación). Después de esta
tensión, aunque aumentemos la
entrada la salida no aumentará
Entonces hay una señal de entrada
máxima que hará que la señal de
salida llegue también a su máximo.
(máximo permitido por la fuente).
Si señal de entrada es mayor a ésta
se produce la saturación y la
tensión de salida será recortada en
los picos negativos y positivos.

Ing. Cesar Valdivia C.


Circuito equivalente. Acondicionamiento
de la señal

Componentes:
o Ri : Resistencia infinita (MΩ). Se
puede aproximar a infinito (circuito IMPORTANTE: La diferencia de las señales de
abierto). entrada es la que se amplifica.
o Ro : Resistencia de salida (Ω). Se
puede aproximar a cero (corto
circuito).
o Vd : Voltaje diferencial (V+ - V-).
o A : Ganancia.

Ing. Cesar Valdivia C.


Curva característica. Acondicionamiento
de la señal

Zona lineal:
La tensión de entrada Vd es
proporcional a la salida Vo.
• Vo = A.Vd

Zona de saturación:
La salida es llevada
(aproximadamente) a los
valores de ± UB.
• Vo = ±UB

Ing. Cesar Valdivia C.


De qué depende el funcionamiento de un Acondicionamiento
OPAMP? de la señal

El funcionamiento de un OPAMP
depende del tipo de realimentación. La
realimentación se logra conectando
dispositivos externos al OPAMP. Sin realimentación
o en lazo abierto

Realimentación POSITIVA
Realimentación NEGATIVA

Ing. Cesar Valdivia C.


Circuitos amplificadores de uso en Acondicionamiento
instrumentación. de la señal

Ing. Cesar Valdivia C.


Circuitos amplificadores de uso en Acondicionamiento
instrumentación. de la señal

Ing. Cesar Valdivia C.


Circuitos amplificadores de uso en Acondicionamiento
instrumentación. de la señal

Ing. Cesar Valdivia C.


Circuitos amplificadores de uso en Acondicionamiento
instrumentación. de la señal

Ing. Cesar Valdivia C.


Efectos no deseados sobre las señales que son Acondicionamiento
amplificadas. de la señal

• Ganancia a lazo abierto.


• Resistencia de entrada.
• Resistencia de salida.
• Efectos de desviación (offset) en el
valor de salida.

Ing. Cesar Valdivia C.


Características estáticas de los amplificadores Acondicionamiento
operacionales. de la señal

• Ganancia diferencial o ganancia en lazo abierto


(open loop gain). 𝑆𝑖: 𝑅1 = 4,7𝑘, 𝑅2 = 47𝑘

𝐴𝑑 = 200000

𝑉0 = 10.99939 ∗ 𝑉𝑖

𝐴𝑑 = ∞

𝑉0 = 11 ∗ 𝑉𝑖

Ing. Cesar Valdivia C.


… Características estáticas de los Acondicionamiento
amplificadores operacionales. de la señal

• Resistencia de entrada (input resistance): 𝑆𝑖: 𝑅1 = 10𝑘, 𝑅2 = 100𝑘


𝐴𝑑 = 200000, 𝑅𝑖𝑑 = 300𝑘

𝐴𝑑 = ∞, 𝑅𝑖𝑑 = ∞

Ing. Cesar Valdivia C.


… Características estáticas de los Acondicionamiento
amplificadores operacionales. de la señal

• Resistencia de salida (output resistance): 𝑆𝑖: 𝑅1 = 1𝑘, 𝑅2 = 50𝑘, 𝑅𝐿 = 1𝑘


𝐴𝑑 = 200000, 𝑅0 = 75ohm

𝐴𝑑 = ∞, 𝑅𝑖𝑑 = ∞

Ing. Cesar Valdivia C.


… Características estáticas de los Acondicionamiento
amplificadores operacionales. de la señal

• Tensión de desviación de entrada (offset):

Si en un OPAMP las entradas están conectadas a


masa, la salida debería ser cero(idealmente).
Esto se debe a que los transistores internos del
Opamp no pueden ser fabricados con las mismas
características(aparece una tensión de offset).
Solución: a una de las entradas se debe aplicar una
tensión auxiliar (para compensar la tensión de offset).
Ing. Cesar Valdivia C.
Circuitos amplificadores de uso en
instrumentación. Acondicionamiento
de la señal
- INA105 -
• El INA105 es un amplificador diferencial
de ganancia unitaria.

Ing. Cesar Valdivia C.


Circuitos amplificadores de uso en
instrumentación. Acondicionamiento
de la señal
- INA105 e INA117 -
• El INA105 es un amplificador diferencial
de ganancia unitaria.

INA117

Ing. Cesar Valdivia C.


Amplificador de instrumentación de dos
operacionales. Acondicionamiento
de la señal
- INA126 -
• Esta configuración
presenta resistencias de
entrada altas e iguales lo
que permite que la fuente
de señal pueda tener una
impedancia interna alta
y/o desequilibrada,
mejorando en este sentido
la limitación del
amplificador.

Ing. Cesar Valdivia C.


Amplificador de instrumentación de tres Acondicionamiento
operacionales. - de la señal

𝑹𝟑 𝟐𝑹𝟏
𝑽𝟎 = 𝟏+ 𝑽𝒊− − 𝑽𝒊+
𝑹𝟐 𝑹𝑮

Ing. Cesar Valdivia C.


Amplificador de instrumentación programable. Acondicionamiento
- PGA204 - de la señal

Ing. Cesar Valdivia C.


Fin de la presentación.

También podría gustarte