Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL
ESCUELA DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA
ESCUELA DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES

Nombre: Josué Castrellón Cedula: 12-712-1580


1-Liste los 10 sismos más severos que han ocurrido en el mundo en los últimos 100
años, en términos de magnitud. Para cada sismo provea la siguiente información
(de existir): Nombre, magnitud, tipo de falla, longitud de ruptura, estimado de daños,
aceleración pico del suelo, resumen de comentarios (liste sus referencias).
1. Temblor de Valdivia de 1960 con una magnitud de 9,5 Mw, con falla inversa, La
ruptura se extiende en un segmento de cerca de 1000 km de longitud de la interfaz de la subducción
chilena (placas de Nazca-Sudamericana) con un deslizamiento promedio de 20 metros, a esta fuerza
de la naturaleza asoló el sur de Chile y el hundimiento del suelo a causa del terremoto
produjo inundaciones locales en Chile que alteraron permanentemente las costas de gran parte del
área afectada por el terremoto, dejando obsoletas todas las cartas de navegación marinas de estas
áreas. Se estima que esta catástrofe natural costó la vida de entre 1655 y 2000 personas, y dejó
damnificados a más de 2 millones.
Comentario: A las 15:11 horas del domingo 22 de mayo de 1960, un ruido subterráneo y ronco
irrumpió en la tranquilidad dominical de los residentes de la ciudad de Valdivia, ubicada en el sur de
Chile, que a esa hora disfrutaban del sol otoñal. En pocos segundos, el breve temblor inicial se
convirtió en el terremoto de mayor magnitud registrado en la historia.

2. Temblor del océano índico de 2004, 9.3 Mw, con terremoto submarino, La ruptura
inicial tenía más de 100 kilómetros de ancho, y produjo probablemente una dislocación vertical
media a lo largo del plano de falla de 15 metros. Acabando con más de 200.000 vidas en los países
que fueron afectados directamente por la catástrofe. Millones de personas, si bien sobrevivieron a
la furia de la ola gigante, terminaron con sus casas y ciudades destruidas y sin apenas pertenencias.
Comentario: Este terremoto submarino con epicentro en una zona cercana a la costa occidental de
Sumatra, en Indonesia, desencadenó un devastador maremoto. Una serie de gigantescas olas
inundaron las comunidades costeras, causando la muerte de centenares de miles de personas.

3. Terremoto de Alaska de 1964, 9.2 Mw , falla inversa, La ruptura del sismo comenzó
aproximadamente a 25 km debajo de la superficie, con su epicentro a unos 10 km al este
de la desembocadura de College Fjord, Este gran terremoto y posterior tsunami causaron
la muerte de 190 personas (130 tsunami, terremoto 60), y causó alrededor de $ 311
millones en pérdidas materiales. La aceleración sísmica se estimó entre 0,14 y 0,18 g.
Comentario: Es considerado el terremoto más grande registrado en la historia de los EE. UU. y el
segundo terremoto más grande registrado con instrumentos modernos.
4.Terremoto de töhoku de 2011, 9.1 Mw , Falla inversa interplacas, La radiación de ondas
sísmicas se originó por ruptura de una falla con aproximadamente 500 km de longitud y al menos
50 km de ancho la cual al desplazarse perturbó también el fondo del océano, Este tsunami causó
graves daños a lo largo del Océano Pacífico, incluyendo la costa de Sanriku, donde murieron más de
100 personas. Muchos edificios, inclusive edificios de hormigón armado, fueron arrasados por el
tsunami, e incluso gran parte de los que permanecieron en su sitio sufrieron daños graves.
Comentario: Desde el punto de vista económico se ha tratado de la catástrofe natural más costosa
de la historia.

5.terremoto de kamchatka de 1952 ,9.0 Mw , Falla inversa interplacas, La longitud de


la fractura zona de subducción fue de 600 km. Fue golpeado también, con daños estimados
de hasta 1 millón de dólares y pérdidas de ganado, pero no se registraron víctimas
humanas.
Comentario: Este terremoto se considera un doblete del evento de abril porque su magnitud
de momento se recalculó en ~ 8.0.
6.Terremoto de Arica de 1868 9.0 Mw, falla inversa, las longitudes de ruptura de 500
km aproximadamente. Estos terremotos y sus áreas de ruptura se ubican en la región Sur
de Perú y Norte de Chile. En Caldera y Carrizal fueron destruidos los muelles y
embarcaciones menores; mientras que en Coquimbo, tres naves de gran calado sufrieron
severos daños.
Comentario: El terremoto de 1868 fue uno de los más fuertes y destructores que han
abatido a la ciudad de Arequipa en toda su historia.
7.Terremoto de Lima de 1746 9.0 Mw, El epicentro se ubicó a unos 90 km (56 millas) al
noroeste de la capital Lima , que fue casi completamente destruida, y el posterior tsunami devastó
la ciudad portuaria de Callao . No se sabe cuántas personas murieron en Lima, tal vez 2 mil; sí es
seguro que de los 5 mil habitantes que tenía el Callao solo quedaron 200. Además, mucha gente
murió después del terremoto a causa de diversas enfermedades provocadas por la falta de agua o
de atención médica. Señalaron que el sismo estuvo una duración de alrededor de tres o cuatro
minutos.
Comentario: La recopilación de toda la información histórica sobre daños y efectos de este
terremoto, han permitido estimarle una magnitud de M8.8; por lo tanto, éste sería el mayor de
todos los ocurridos hasta la fecha en la costa de la región central del Perú

8.Terremoto de Cascadia de 1700 ,9.0 Mw , La falla submarina, La longitud de la ruptura


fue de aproximadamente 1.000 kilómetros con un deslizamiento promedio de 20 metros. El
terremoto de Cascades provocó un tsunami que azotó las costas de Japón y las costas del noroeste
de América del Norte . También se puede vincular al deslizamiento de Bonneville , el deslizamiento
de tierra que cerró el valle del río Columbia .
Comentario: Hallazgos recientes concluyen que la zona de subducción de Cascadia es más compleja
y volátil de lo que se creía.
9.Terremoto y tsunami de Chile de 2010 8.8 Mw , Falla inversa, Esta longitud de
ruptura de 640 km, hace del terremoto del 27 de febrero de 2010 uno de los de mayor
longitud de ruptura que hayan ocurrido en Chile, también gran parte del centro de las
ciudades de Curicó y Talca colapsó, y las construcciones antiguas de su casco histórico
quedaron destruidas en su totalidad y así dejando 525 muertos y 23 desaparecidos, que
tuvo duración aproximada de tres minutos.
Comentario: La zona costera de Chile se encuentra entre los lugares de mayor actividad
sísmica del mundo.
10.Terremoto de Sumatra de 1833, 8.8 Mw Falla de deslizamiento, Hay poca
información disponible con respecto a la extensión de los daños asociados con el terremoto
o el posterior tsunami. Sin embargo, el tsunami fue claramente devastador a lo largo de la
costa suroeste de Sumatra desde Pariaman hasta Bengkulu. El terremoto duró 5 minutos
en Bengkulu y Padang, 3 minutos, en combinación con la gravedad que esto sugiere una
fuente de muy grande ruptura.
Comentario: El modelo de tsunami sugiere que la mayor parte de la energía se habría
irradiado hacia el Océano Índico, evitando la mayoría de los centros de población costeros
fuera de la propia Sumatra.

2- Liste los 10 sismos más severos que han ocurrido en Centroamérica en los
últimos 100 años, en términos de magnitud. Para cada sismo provea la siguiente
información (de existir): Nombre, magnitud, tipo de falla, longitud de ruptura,
estimado de daños, aceleración pico del suelo, resumen de comentarios (liste sus
referencias).
1. Terremoto de Guatemala de 1942 8.3 Mw,es un tipo de terremoto
intraplaca,con una profundidad de 35 a 60 km, El terremoto causó extensos daños
en el altiplano central y occidental de Guatemala Treinta y ocho personas murieron
en el terremoto. Los deslizamientos de tierra, causados por la combinación del
terremoto y las fuertes lluvias estacionales, destruyeron carreteras, incluso
la Carretera Interamericana, y líneas telegráficas.

Comentario: El epicentro se encontró a lo largo de la costa sur de Guatemala, y


fue uno de los sismos más fuertes registrado en esta región.

2. Terremoto de Nicaragua de 1992 7.8 Mw, con falla inversa. Se estimó que un
área de ruptura de 79,4 km de largo por 41,7 km de ancho fue la fuente del
terremoto. La ruptura produjo un deslizamiento máximo de 15,2 metros a lo largo de
la zona de subducción, Al menos entre 116 y 170 personas murieron y muchas
desaparecieron después de que las grandes olas del tsunami arrasaron las ciudades
costeras de Nicaragua. El tsunami resultante también causó daños importantes en
Costa Rica.
Comentario: El terremoto en sí no provocó ningún terremoto fuerte en la costa. A
pesar del epicentro ubicado a casi 120 km de la costa, muchas personas a lo largo
de la costa apenas lo sintieron. El terremoto solo tuvo una intensidad máxima de
Mercalli Modificado de III (Débil), que corresponde a un temblor leve que la mayoría
de la gente siente.
3. Terremotos de El Salvador de 2001 7.7 Mw, Con una profundidad de 60 km y
con epicentro frente a la costa de Usulután Dichos sismo afectaron gravemente
varios departamentos de la república, trayendo consigo destrucción y pérdidas
humanas, siendo el principal símbolo de estas últimas, Con una aceleración sísmica
horizontal 0.40 g (13 de enero) y 0.13 g (13 de febrero).

Comentario: Durante dos meses, El Salvador no ha dejado de temblar. Los grandes


temblores y las réplicas continuas de diversa intensidad han causado importantes
daños en la infraestructura, fundamentalmente en viviendas, escuelas, hospitales y
carreteras.

4. Terremoto de Limón de 1991 7.7 Mw, con un tipo de subducción, La ruptura


primaria tuvo cuatro subeventos en un periodo de 25 segundos y un área de ruptura
de 3 200 a 4 500 km2;el terremoto causó daños en un área de 8000 km², que
incluyeron todo el territorio costarricense y el 20 % del de Panamá. Los daños y
pérdidas más notables ocurrieron en líneas vitales, incluyendo carreteras,
ferrocarriles, puentes, puertos y acueductos, del cual resultaron 109 heridos, 7 439
damnificados y 41 muertos.
Comentario: El efecto más dramático del terremoto, desde el punto de
vista geológico, fue el levantamiento de la línea de costa del caribe costarricense,
desde Moín, al norte, hasta Gandoca al sur. El levantamiento máximo fue de 1,85
m medido en las vecindades de Limón.

5. Terremoto de Nicoya, Costa Rica 2012 7.6 Mw, su tipo es Tectónico por
subducción, con una longitud de ruptura de 2200 km2, La mayor parte de los daños
reportados fueron en la zona de la Península de Nicoya. En la provincia de
Puntarenas se reportaron daños en algunas construcciones, que incluyeron el
hospital y la Municipalidad de Puntarenas. El sismo produjo una aceleración
de 1,8g en la estación más cercana.
Comentario: el terremoto del 5 de septiembre era el esperado desde hace 62 años,
sin embargo no se liberó el cien por ciento de la energía sísmica almacenada, por
lo que el ciclo sísmico de 50 años en esa zona no se ha terminado.

6. Terremoto de Guatemala de 1976 7.5 Mw, tipo oscilatorio,ondulatorio y


superficial, el sismo principal duró 39 segundos, y causó una ruptura visible sobre
230 km a lo largo de la Falla de Motagua, desde Puerto Barrios en el oriente,
hasta Chimaltenango en el occidente, Los daños de casas fueron destruidas,
dejando a cerca de 1,2 millones de personas sin hogar. 40 % de la infraestructura
hospitalaria nacional fue destruida, mientras que otros centros de salud también
sufrieron daños sustanciales.

Comentario: Debido a que la mayoría de los puentes y caminos principales que conducían
a la Ciudad de Guatemala estaban destruidos, muy dañados o bloqueados por los
derrumbes los equipos de rescate debieron de esforzarse para abrirse paso; la ayuda llegó
de los países vecinos de Centroamérica y otras partes del mundo.
7. Terremoto de Guatemala Quetzaltenango de 1902 7.5 Mw, La ruptura se
inició a una profundidad de 25 km (16 millas) y la duración fue de 1 a 2 minutos.
Entre ochocientas y novecientas personas fallecieron por el terremoto y hubo daños
materiales importantes en la extensa zona afectada. Todas las iglesias en el oeste
de Guatemala y el este de Chiapas sufrieron daños severos o fueron destruidas.
Comentario: Se ha dicho que el terremoto tuvo algo que ver con una perturbación
atmosférica relacionada con una naturaleza eléctrica.

8. Terremoto de Guatemala de 1717 7.4 Mw, con una intensidad de


aproximadamente IX en la escala de Mercalli, el sismo destruyó mucha de la
arquitectura de Antigua Guatemala, que era la capital colonial de
Centroamérica en esa época, Cerca de tres mil edificios fueron dañados
incluyendo varias iglesias.

Comentario: Una consecuencia del desastre fue que las autoridades


consideraron trasladar la ciudad a un lugar menos propenso a los desastres
naturales, aunque esto no se llevó a cabo sino hasta 1773.

9. Terremoto de El Salvador de 2014 7.3 Mw, la falla local en la zona de


subducción de la fosa, El hipocentro se localizó a 40 kilómetros y el epicentro estuvo
ubicado a 67 kilómetros al oeste-suroeste de Jiquilillo,Una persona falleció en El
Salvador producto del terremoto y se reportaron cortes en el servicio de electricidad,
fallos en la telefonía móvil, caída de objetos y daños en estructuras.
Comentario: el terremoto fue percibido en un área tan amplia y durante tanto tiempo
producto de la profundidad. los efectos del sismo no fueron mayores pues al
ubicarse su origen en el océano, la intensidad de las ondas sísmicas se atenuó .

10. Terremoto de Guatemala de 1917-1918 5.6 Mw , es un tipo de oscilatorio,


ondulatorio y superficial ,con una profundidad Posiblemente de 5 km ondulatorio y
superficial, estos fuertes temblores que iniciaron el 25 de diciembre de 1917 y que
finalizaron el 24 de enero de 1918 destruyeron cientos de viviendas, iglesias y
edificios históricos y dos mil fallecidos
Comentario: El terremoto fue un fuerte golpe para la ciudad capital. Se intentó
reconstruir sobre los cimientos que quedaron, desafortunadamente no pudieron ser
reconstruidos el Portal del Señor y el Templo Minerva.
3-Describa los siguientes significados:
●Sismicidad: Es la frecuencia de ocurrencia de sismos por unidad de área en una
región dada. A menudo esta definición es empleada inadecuadamente, por lo que
se define en forma más general como “la actividad sísmica de una región dada”,
esta última definición implica que la sismicidad se refiere a la cantidad de energía
liberada en un área en particular.
● Amenaza Sísmica: Es el valor esperado de futuras acciones sísmicas en el sitio
de interés y se cuantifica en términos de una aceleración horizontal del terreno
esperada, que tiene una probabilidad de excedencia dada en un lapso de tiempo
predeterminado.
●Microzonificación Sísmica: División de una región o de un área urbana en zonas
más pequeñas, que presentan un cierto grado de similitud en la forma como se ven
afectadas por los movimientos sísmicos, dadas las características de los estratos
de suelo subyacente.
●Aceleración pico del Suelo: Es la aceleración máxima de un punto en la
superficie alcanzada durante un sismo, expresada como fracción de la gravedad (g)

4-Mencione las tres clases de sismos y cual de ellas se considera el mas


devastador para la vida humana.
-Tectónica
-Volcánica
-Plutónica
Se considera el más devastador el sismo de origen tectónico.
5-De la definición de Fallas Geológicas.

Es una fractura o conjunto de fracturas en los grandes bloques de piedra de


la litósfera, que producen una discontinuidad o desplazamiento relativo entre los
conjuntos de piedra. Este tipo de roturas se producen cuando la fuerza del
movimiento tectónico vence la resistencia de los materiales del suelo.

También podría gustarte