Está en la página 1de 1

ANTECEDENTE INTERNACIONAL:

En 2005 el periodista venezolano Fernando Carrión Mena realizó un análisis en la revista de


pensamiento iberoamericano sobre la violencia en América latina mostrando que esta ha
aumentado considerablemente y además ha adquirido nuevas formas.

El trabajo que realizó se ubica dentro de un marco explicativo con un contenido político-social,
con una interpretación de la concepción de la violencia humana como un hecho social y
teniendo como objetivo mostrarnos que la ciudadanía con su participación puede ponerle fin al
problema.

Después de realizar comparaciones y ver estudios e investigaciones de la OPS, BID, etc.,


observó que la tasa de homicidios en tiempos de paz es mayor a los momentos de guerra
creándose una paradoja, además que desde 1985 se vive un ciclo expansivo y de
transformación de la violencia en toda América Latina convirtiéndola en el continente con
mayor cantidad de homicidios del mundo lo que lo lleva a concluir que a través de la
modernización se produce la gran transformación e incremento de la violencia.

ANTECEDENTE NACIONAL:

La secretaria técnica del Codisec realizó el plan de acción distrital de seguridad ciudadana en el
año 2022 en el distrito de La Victoria. Sus objetivos plasmados fueron: reducir la tasa de
homicidios, la violencia contra las mujeres y otros integrantes del grupo familiar, los delitos
contra el patrimonio y los delitos cometidos por bandas criminales, entre otros.

Los recursos que usaron fue el empleo de recursos humanos: puestos de vigilancia, operadores
de equipos de vigilancia, serenos motorizados y brigadas caninas. Este plan arrojó como
resultado una disminución en el porcentaje de homicidios y de violencia en el distrito; lo que
concluye en un eficiente plan para luchar contra la inseguridad ciudadana

También podría gustarte