Está en la página 1de 6

Revisión certamen

Cuando haremos adhesión sobre esmalte elegimos sistema de: 4ta porque
tiene grabado independiente, acá me pusieron al grabar con acido existe una
energía superficial menor, no es menor es mayor.
Nanofiltración mas presente: grabado independiente de 1 frasco
En los de 5ta podemos tener mas agua porque, en los de 5ta se trabaja con
dentina humeda, y además el solvente tiene agua. Diferente a los de de 8va
trabajamos con dentina seca a pesar que el solvente igual tiene agua para
nosotros el mas peligroso son los de 5ta teóricamente.
Exceso de agua en adhesión es una de las causas que falla la capa hibrida
respecto a esto señale cual o cuales se vincula al exceso de agua en capa
hibrida:
- el exceso de agua posterior al grabado, todas las técnicas dejan agua
en la capa hibrida, si porque aunque tratemos de evaporar el agua se
acuerdan cuando vimos la relación agua vs solvente orgánico aumenta
punto de ebullición y siempre deja agua
- poco tiempo para evaporar solvente no se evapora lo suficiente.
Utilización de autograbado de 2 frascos dejan agua?, si porque
habíamos dicho que todo deja agua entonces son todas las anteriores
Previo a la colocación de primer en sistema de autograbado de 2 frascos
osea 6ta generación debo trabajar con dentina seca porque
- vehículo trae agua, porque solvente tiene agua no es necesario dejar
más agua.
- porque los túbulos están tapados por el barro dentinario entonces no
se elimina, trabajamos con dentina seca Porque a pesar de dejar
dentina seca no dejamos sensibilidad por el barro dentinario.
Medidas:
capa inhibida: 30 micrones
Espesor capa hibrida: 5 micrones
Resin cout: 500 micrones, 0.5 mm que es el tamaño de la bolita de la sonda
CPITN
En cuales de los sistemas adhesivos no es necesario dejar resin cout: opti
bond no los de 4ta no todos los sistemas son gruesos el optibond si pero no
todos los de 4ta.
Secuencia:
Aplicar con frotado activo esmalte como dentina si yo estoy hablando alguien
me pregunto ya pero hago grabado aparte o no si le dije, le pongo una capa
de acido a esmalte y dentina y después aplico jeringa triple 20s, en un
sistema de autograbado no grabo esmalte solo dentina entonces descarto
6ta 7ma 8va porque no es la primicia que esta errado no es trampa es una
secuencia correcta, me queda 4ta o 5ta y además dice 2 capas de lo mismo
entonces 5ta ya con esas frases sistema digo es de quinta osea grabado
dentina y esmalte y 2 capas de lo mismo y después de la segunda capa se
polimeriza mas entonces 5ta. Además dice aplicar capa de Flow de 0.5mm,
siempre van con resin cout lo de 5ta después fotopolimerizar entonces era
grabado independiente de un frasco osea 5ta.
Dentro de las justificaciones de colocar Flow
- Maduración capa hibrida si
- Generación de capa hidrofuga como aislante, el resin cout es hidrofugo
o hidrofílico, que es la resina Flow que agregamos que tiene en su
composición bisgma y … que tiene una resina que tiene un composite
bisgma y relleno cual el sílice que funciona con el silano, que tiene
entonces el Flow bisgma y silice. Por lo tanto, es hidrofuga
completamente entonces capa hidrofuga aislante sii
- Amortiguador elástico si porque es reisna Flow con menos relleno y
tiene un modulo de elasticidad bajo, si el modulo es alto es frágil y si es
bajo es flexible, tiene alta contracción por polimerización pero arta
flexibilidad eran los 3.
Sistema de autograbado de 2 frascos
- Evaporar vehículo tiempo 20 a 30s con chorro de aire constante
porque se evapora 20 a 30s porque el vehículo es agua y solo agua
porque agua y no otra cosa porque hay que liberar protones y
solubilizar el acido débil y eso solo es con agua.
En una preparación para restauraciones adheridas indirectas sustratos
ideales son:
Esmalte y resina
La dentina es el problema porque tiene agua, tiene resina la dentina porque
hacemos una técnica llamada sellado inmediato de dentina y cuando es el
mejor momento para sellarla resina fresada.
Cual o cuales son características de los medios de cementación adhesiva
Fase elástica prolongada, que significa, se demora en endurecer, lo cementos
se demoran en endurecer, no incluso problemas en relación a eso
Prácticamente insolubles los cementos duales cuál es su composición bisgma
con relleno le ponen un poco de dual para que terminen de polimerizar solo
en resumen son composite fluido que polimeriza por 2 medios por luz y por
oxido de reducción o acido base. Por lo tanto, es insoluble en cambio un
ionómero es soluble.
Biocompatibles, no son biocompatibles las resinas son citotóxicas se
acuerdan monómeros libres flotan en túbulos se meten en odontoblastos lo
destruyen, no son biocompatibles, polimerizados.
Translucidos, son resinas, las resinas son translucidas la polimerizas con luz
ósea penetra la resina osea si son translucidas. Piensen si se puede
polimerizar entonces el algo translucido que deja pasar la luz.
Si va a fijar una incrustación cerámica estamos hablando disilicato de litio
previamente hizo relleno con resinas duales cuales no son correctos
- Grabado acido fluorhídrico 9% durante 1 min: no porque es por 20s
- Arenado con oxido: cuantos micrones... no se arena disilicato ni
feldespato prohibido
- Limpieza ultrasónica 90% durante 5min si, algunos me pusieron 99
pero era correcta lo de 90 tambien
- Limpieza ácido fosfórico 1min correcto
- Aplicación silano 1 min
- Secar aire jeringa triple no, con calor algunos me pusieron secador de
pelo como si fuera pelo
- Arenado pieza dentaria, arenamos la pieza habíamos dicho que era
pieza vital esmalte y resina, cuantos micrones en resina 50 56 59,
cuanto es dentina 27. Mientras mas grueso el oxido aluminio mas
agresivo es, entonces no pasen los 60.
- Grabado remanente ácido 20s si le coloco a pesar de que tengo resina
porque arené
- Primer no se coloca porque es resina y no hay dentina
- Adhesivo cavidad y preparación si
- Fotopolomerizamos adhesivo y cavidad no se fotopolimeriza altiro, si
se fotopolimeriza cambio la geometría de la cavidad y después puede
que no entre.
- Posicionar la resina en la cavidad, puede ser cavidad o incrustación.
Nombre 2 marcas comerciales de cemento
Fijar incrustaciones metálicas: cementación semiadhesivo fosfato de zinc,
vidrio ionómero, vidrio ionómero modificado con resina ahí no falto quien
me puso u200 puede ser pero no es para eso.
Postes de fibra: de preferencia paracore, con u200 tambien
Cerámica con base silicato son cerámicas vítreas por lo tanto grabables,
silicato o resina: con paracore, resina plastificada, resina Flow, u200 tambien.
Incrustaciones con base de oxido: dijimos que podíamos usar las metálicas,
metal o zirconio lo mismo adhesión semiadhesivo u200, fosfato de zinc o
vidrio ionómero, multulink la única para zirconio adhesiva entre comillas yo
no le creo
El mononond nplus, medio de cementación multilink tiene en su composición
silano ,Es un aditivo lo coloco al zirconio antes de comentar por lo tanto lo
que tiene silano y monómeros fosfatados mdp pero no tiene bisgma porque
no es resina.
Indique clasificación de cerámicas
Cerámicas se dividen vítreas y cristalinas, vítreas primero feldespática pura
resistencia 40mgp solo recubrimientos metálico y carrillas con modelo
refractario.
Después leucita, feldespática modificada con cristales de leucita 80 a 100mgp
se usa para espesores mayor a 2mm coronas y carillas, coronas unitarias.
Disilicato de litio: feldespática modificado con disilicato, incrustaciones
espesor mínimo 1mm, carillas y coronas y porotesis fija plurales máximo 3
piezas en sector anterior, posterior máximo el molar pilar final.
Después cristalinas tienen mucho cristal ácido fluorhídrico no le hace nada
Alúmina que sirve para todo menos carillas ya que son 100% adheridas.
Zirconio 800 todo menos carilla
Zirconio modificado con litio 2000
Respecto tetraciclina señale correcta: reacción calcio a tetraciclina
catarizada por luz UV cuando aparecen lo marca la luz y son tinciones
horizontales.
Base funcionamiento blanquemiento radica en: ruptura fuerza
electrostática, ruptura dobles enlaces, era la de doble enlace.
Respecto blanquemiento ambulatorio:
- elección como compuesto blanqueador peróxido de hidrogeno 10 a
20%, no, el ambulatorio paciente se lo lleva a la casa es peróxido de
carbamida.
- Peróxido carbamida 37% no máximo 15%
- después de 30 días no se consideran cambios apreciables si.
- Liberación agente blanqueador concentrado los 20min de liberación si
podían ser las 2 ultimas.
Que libera peróxido de carbamida: urea
Realice esquema que se use blanquemiento interno
De adentro afuera: guta que no la considere, después hidróxido de calcio
para sellar, vidiro ionómero para sellar, blanqueador peróxido de carbamida
perbonato de sodio peróxido de oxido y sobre eso vidiro ionómero.
De acuerdo al tipo de silicona:
Muñón de pieza 2.4 aislada no con aislamiento si no de otras piezas, soft ,
ligt, ultra ligt para carillas, regular implantes. Normal set o fast set, uno solo
fast set no estarás esperando 6min para eso. Un tiempo aislado.
Impresión de carillas de 1.3 a 2.3, soft, ultra ligt, normal set, un tiempo.
Implantes: hard, regular, 1.4 1.5 1.6 normal. Un tiempo o cualquiera.

También podría gustarte