Está en la página 1de 8

¿Aplicación de estructuras, adhesión de estructuras, cementación de estrructuras, hay

procedimientos que son un poco más simple un poco más complejo porque son más fáciles de
desarrollar, desarrollar o menos o más sensible a la técnica
Cómo va evolucionando la cementación relación de la estructura?¿Eh? A través del tiempo
hasta llegar lo que nosotros hacemos ahora.
Entonces primero se habla de la cementación convencional y bueno, nosotros hablamos de
cementación convencional, hablamos literalmente de cementación ya la cementación es a
través de una reacción que puede ser ácido base u óxido reducción se mezcla el polvo con el
líquido y forma una sal al endurecer genera una especie de tracción o fricción entre estructura
que colocamos y la cavidad propiamente tal y esa fricción retiene la estructura dentro de la
preparación. Eso es lo que nosotros llamamos la atención convencional.
Cuáles son los materiales que funcionan en las convencionales
- Policarbonato de zinc no existen ya prácticamente
- Fosfato de zinc poco pero hay
- Cementro V.I franca retirada, en laminas delgadas malas propiedades, elevado
solubilidad, no hay margen de error, para que se mantenga no dejar brechas,
desuniones menores a 100micrones que es muy poco.
Si queda una brecha y tienen elevado solubilidad se filtran y se desaloja las restauraciones,
había una forma de diseñar antes cuando hacíamos provisorios para incrustaciones metálicas
el profe soplaba y si se salía estaba mal la cavidad.
Porque se evaluaba porque se ve si la preparación estaba retentiva entonces con esa retención
con los materiales aumentábamos la retención o dábamos fricción.
Con los policarbonatos hay uniones químicas pero lo malo que las propiedades mecánicas eran
muy malas y no funcionan bien, lo bueno que son muy rápidos, muy pocos sensibles a las
técnicas y baratos.
Entonces cuando hacemos cementacion convencional se respeta algunas primicias
- Usamos cementos que son las sales que se mezcla polvo y liquido
- No existe preparación superficial significa que no rpeparamos la superficie para
cementar sin arenado, ni acido, nada, cavidad se saca el provisorio material y
cemntamos
- No existen sistemas adhesivos su ocupación
- Basado en traba mecánica así funciona esto.
Acá hay un ejemplo cemento fosfato de zinc lo venden aun en mayordent pero lo veo en
consulta es familiar en mi cerebro primativo lo veía en la consulta de mi viejo de los años 80,
cuando la cavidad esta bien echa no se sale son eternos no se que tan cierto sea si.
Se ocupa en capa extremadamente delgada, como tiene pocas propiedades mecánicas tienede
a racturarse por lo mismo la adaptación al margen debe ser intima y no tener separaciones
mayor a los 100 micrones para que etsi resulte, fosfato de zinc lo ocupamos en restauraciones
provisorias, y en general como tienen algunas brechas mejor sacarlo. En algunos casos se usan
en provisorios lo malo que es exotermico cuando lo prerara genera calor pero si lo ocupa en
cavidades profundas en dientes vitales puede exponensiar un daño puñpar es difícil pero son
cosas publicadas.
V.I, ketac cem, este es el meron de la voco cementos funcionan igual que el fosfato de zinc solo
si hay adaptación estrecha super soluble, y capas delgadas. Propiedades mecánicas malísimas,
la arena en la playa capa delgadas así es el vidrio ionómero en una placa.
V.I evolucionaron mejoraron solubidad y las propiedades mecánicas le agregaron resina y
aparecieorn los plus., todo lo plus como meron plus es un ionómero modificado con resian
mejora propiedades mecánicas y menos solubles de acá para arriba estamos hablando de
cementos de buena calidad.
Así como meron plus, fuji plus, ketac cemn plus, el problema si cmenta esto en dentina no
sellada genero permeabilidad las moléculas de resina generan daño pulpar en preparaicone
sprofundad igual tener ojo.
Se ocupaban para hacer fija en dientes endodoncias, y favorito restauraciones metálicas es el
fujiplus es vidrio ionómero modificado a mi gusto es aperrado mas que exquisito, una vez
cementamos disilicato de litio unas coronas con fujiplus y funciono
Ketac cem … que cemento mas malo Dios. Tiene que respetar humedad, márgenes y que sea
adaptada para que sea la capa mas delgada.
Ketac cem plus con jeringa de automezcla modificado con resina,
Famoso este es el fujiplus es bacán, cuando fragua polimeriza y fragua genera una capa ultra
dura y resistente, cuando uno cementaba incrustaciones metálicas en proximal no lo sacas mas
se pasa sonda fresa y se nota ahí que es bueno, algunos colegas cementan implantes con esto,
es tan insoluble que queda por siempre.
Que cementamos con estas técnicas de cementación
- Colados espero que nadie lo haga nunca
- Coronas metal cerámicas
- Incrustaciones metálicas espero metales seminobles plata paladio de ahí para arriba
- Zirconio, tiene problemas de adhesión, cuando tallamos para zirconio incluso cuando
talle debe saber que va a hacer, debe estar paredes planas generando retención porque
lo va a cementar con cementación. a menos que cemente el multilink y gaste las 300
lucas, pero incrustación zirconio tallo como incrustación metálica no adherida, y
cemento como si fuera metálica el vidrio ionómero puedo usar cemento dual sí, pero el
vidrio ionómero igual me sirve e incluso más.
Cementación convencional a pesar de que no es estricto la prepracin de las superficies puede
limpiar o generar mas retención cavitron zonas restos cementos provisorios o impurezas así
queda limpio y el material intimo contacto con restauracion, acido fosfórico evitara cavidades
que no tengan sellado inmediato de dentina, aumento retencion o energía para mejorar la
energía superficial para mejor allá mas humectabilidad del material puedo arenar si cemento
metal cerámicas, colado puedo arenarlo mas limpio y da seguridad eso no hay diferencias
significativas pero lo recomiendan.
Cementación adhesiva no convención
Importante:
- Omyehracion integramos material al diente parte de una sola estructura, cuando
cementamos tenemos 2 estructuras que funcionan mecánicamente independiente,
colado se mueve para un lado diente para otro microscópicamente, cuando
cementamos adhesivamente pasamos de varias estructuras a una sola, y el
funcionamiento mecánico cambio y resistencia cambia igual la relación corono radicular
pasa a un segundo plano si es una sola estructura.
Ventajas
- Mas seguro porque mas estable a través del tiempo
- Dura a través del tiempo
- Mas estética mas translucidos
- Nor etine palc
- A,ecanica por procesod e adaptación o integración
Desventajas
- Sensible a técnica si hago algo malo
- Muy largo cementar una corona con resina es 3 a 4 veces mas que con vidrio ionómero,
acá tiro aire retiro exceso y cidiro ionómero y listo acá es mas pasos
Como no ocupamos cementos le decimos fijación o adhesión de estructuras rigidaz mas que
cementación teóricamente deberíamos dejar de hablar esto
Elemto básico, campo operatorio adecuado, ver bien controlar fluidos salivaels principalmente.
Tenemos 2 tipos de fijaciona dhesiva, la imprescindible y la presindicble
Imprescindible necesitamos adhesión para retener lo que vamos a adherir, la mas imprtane
carillas indirecta, no tiene ningún medio para sujeción mas que adherirse
Prescindible incrustación con varias paredes enteras, hago incrustación y ocupo adhesión para
retenerme opero genera también retención.
MOD también estas adheridas con amcroretencion, entonces uno ve cuando debería tener
mas sensibilidad en imprescindible o presindible.
Al revés de lo convencional si conservamos adhesión pero acondicionamiento de superficie
alfo que en cementación convención no siempre se hace.
Debemos ocupar un medio cementante especifico dependiendo de la restauración, es distinto
si queremos adherir zirconio o feldespato o disilicato incluso diferencias entre estos últimos
tiempo de grabado y procesos diferentes.
Resina de medios cementantes también es importante porque esta resina no es lo mismo que
resina convención o Flow cuando trabajamos en restauradora, a resina de medios cementante
baja tensión superficial fluye en bajos espesores capas de 0.5mm o menos para cementar,
tiene la posibilidad de copolimerización es decir va a polimerizar con adhesivo que estemos
colando
Eventualmente compatibles con oxido con oxido osea aluminosas, por eso necesita
monómeros fosfatados o mdp que podría generar adhesión a zirconio.
Deben ser insolubles
Biocompatibles cuando polimerizan, sin polimerizar son citotóxicos
Translucidos
Fase elástica corta
Propiedades mecánicas ojalá compatible con esto, como tienen poco relleno para fluir bien las
propiedades mecánicas son mas o menos mejor si que los vidrio ionómeros pero igual no
compatibles con resinas compatibles, por lo cual no nos pueden quedar capaz gruesas.
Autopolimerizacion en anaerobiosis osea sin oxigeno, el echo de que no llegue luz queda
ambiente anaeróbico y podría generar polimerización.
Contracción por polimerización no amplia, Como son delgadas podrían desprenderse.
Cementos adhesivos que son solamente autocurables solo curado sin luz
Duales que es con luz y solo
Opcionales decidíos si se cemnat solo con luz o con los 2 tipos autocurado
Extremo fotocutrbles puros solo con fotocuorados
Primero autocurable solo panavia después salueron opcionales dual, de la misma empresa que
se creo el clearfill, tenía el monómero mdp, ultra bueno, tope de línea para cementación, se
aseguran coj este.
Duales:
Como funcionan: de forma generan polimerización con luz y oxido reducción, entonces uno lo
coloca espera 4min y endurecen solos sin necesidad de colocar luz, cementos duales foto
dependientes e fotroindependiente, los dependientes deben si o si luz para lograr una
polimerización efectiva, lo independientes polimerizan de manera efectiva le coloquemos o no
luz, ahora la mayoría fotoindependiente,
Depoendiente relix arc,
Ahora trabajamos con relyx u200, lo ocupan arto en fija, es fotoindependiente, la versión
anterior era dependiente si querían usarlo en fija, deben ver eso, independiente aunque
estemos en un ambiente anaerobio
Relyx ultemein independiente funciona con el adhesivo universal en conjunto se coloca el
universal no debe polimerizarlo copolimeriza entre adhesivo y el relyx.
El mas famoso paracore es fotoindepndiente que funciona con una adhesivo propio, sexta
generación que se dualiza, traen 3 botellitas, primer bond y este lo convierte en dual, igual que
el ultimate adhesivo sin polimerizar, igual se coloca sin polimerizar y forma una estructura por
eso podemos hacer 3 cementación cementar postes, cementar coronas e incrustaciones,
reconstruir.
Como es cemento dual la contracción por polimerización es super baja se podría usar en un
incremento, no ocupamos paarcore si no fill uo es lo mismo pero con mas carga, paracore se
considera como reconstructor de muñones pero no depitadas si no con ferule, estructura en si
mismo no es lo mismo.
Cuando se necesita mas resistencia mecánica, la carga se usa con fill up en reconstrucciones
amplias.
Este es el u200, este es un excelente cemento pero el u200 se considera cemento no adhesivo,
ustedes lo ven y dicen autoadhesivo y autograbante, autoigrabante no se necesita acido, y
autoadhesivo no se necesita colocar adhesivo, se hicierone studios y vieron que de
autiograbado no tiene nada, en el manual al principio no decia que tenia que grabar despues
del 2010 le pusieron que si se graba, es autigrabante pero se recomienda grabar, no lo use
como sistema autograbatne, es autoadhesivo si, no es nnevesario poner adhesivo, de echo la
adhesión del u200 a las estructura es tan mala que se considera como vidrio ionómero, y se
considera como semiadhesiva pero el material por si mismo endurece tanto que funciona tan
bien como sistema adhesivo, por eso que cementan postes lo hacen con esto pero no se sale
porque genere adhesión si no que la traba mecánica al endurecer es tan efectiva
Si va a cementar con u200 no se aisla porque es semiadhesivo es como vidrio ionómero que no
tengo que aislar, excelente material pero hay que saber cuando usar, gracia polimerización su
traba mecánica no en la adhesión del material a dentina como un paracore que genera
traba ,mecánicas pero adhesión también con dentina.
Acá estamos con el tope de línea con cementación adhesiva que es multilink empresa ivoclar
vivadent, esta en gama de costo paarcore 130 este 300 350 400 dependiendo que hay muchos,
viene con esa jeringa viene con monobond para tratar zirconio, al principio se llamaba
monobond s, que era solo silano, después monobond n mas moléculas, antes monobond s
venia con metalprimer que es mdp por separado pero aghora lo unieron y monobond n
cementación feldespática modificadas con disilicato de litio.
A nosotros en Latinoamérica llega monobond n, y monobond plus en Europa por mercado
negro.
Sistemas fotocurables:
Por general son para carillas, sistema de 3m relyx vinil salió hace poco cementación de carillas
vienen con una pasta de color, puede medir 0.3 a 0.4 entonces deben tratar que cemento sea
le mismo de la carilla y vas probando va con el tinte no con la resina, pruebas la pasta y ves que
queda bien tomas jeringa y cementas, parece resina Flow es como esta pero menos carga
puede fluir mas algunos cementa carilla con Flow se puede pero no es lo mejor, eto es lo mejor
que esta diseñado para eso, pasa mucho que de repente colegas solo carillas a ellos le
convienen usar ese sistema, pero colegas que le sale una carilla no vale la pena que uses un
sistema que ocuparas una vez al año.
Cementación:
Superficie aparentemente tiene resina, resina se ve resina esmalte dentina hay sustrato no
sellado completamente lo que hacemos grabamos siempre esmalte con acido fosfórico igual
que el composite, después de grabado selectivo hacemos preparación selectiva encontramos
dentina y resina si queremos cementar con paracore, preparamos dentina con primer y
preparamos reina y esmalte con la mezcla de los 2 y después aplicamos la mezcla de los 2 a mi
restauración después cemento, el cemento va a la preparación y después presiono.
importante siempre areno tengo resina ahí poca cantidad de dentina areno si vitales oxido
aluminio diente vital 27 micrones, desvitalizadas 59 micrones.
Aquí hablamos cerámicas de oxido que es zirconio no son grabables vamos 2 pasos
cementación convencional o adhesiva a través de 2 procedimientos, 1 monómeros fosfatados
que es mdp y el monobon n , y cicatrización con plasma de cerámica el zirconio después le
colocaban acido fluorhídrico y grababan plasma y después se salió el plasma entonces era
mentirosa la adhesión y se usa solamente la de en los monómeros fosfatados.
En cerámicas fosfatadas arenas con grano grueso 50 60 micrones a cantidad de mas de 2
batres que no hace nada, no arena nada en zirconio solo limpieza superficial.
Cerámicas ricas en sílice inyectable se tratan con ácido fluorhídrico 9% 20s para disilicato, y 9%
por 2min para cerámicas feldespáticas modificadas con leucita.
Si esto fuera disilicato de litio el acido 20s, después lavamos luego acido fosfórico 1min para
que para eliminar cristales residuales que están en la superficie por el arenado los cristales
precipitan sobre la cerámica entonces acido fosfórico que disuelven las partículas de
feldespato y además tomamos una lavadora ultrasónica ponemos la incrustación en una
copela metálica o de vidrio alcohol al 99% durante 5min, importante copela toque fondo no
quedar flotando porque se transmite así el ultrasonido no lo coloque vaso plástico ya que
absorbe el movimiento.
Después que saco esto de la lavadora de cristales residuales le aplico el silano, cuando
polimeriza el silano genera residuos agua y alcohol se evapora el alcohol, pero agua queda, al
grabar la cerámica genero poros agua en esos poros evaporo aplicándole calor, cuales son los
sistemas de calor unos hornos, secador de pelo le aplico 5min 100° Celsius se debe quemar los
dedos.
Como cementamos resinas:
Súper simple con aislamiento arenar y solo arenar acido fosfórico para liminar solo eso voy a
arenar restauración ácido fosfórico, superficie dentaria como si fuera a cementar una cerámica
Feldespática y disilicato no se arena porque si le genera daño tiene menos vidrio, no se graba.
Bond a todo
Claerfill puedo usar si solo bond
Otro sistema plastificación resina se caliente 2 temperatura t1 32° y t2 56° plastificación y
queda cremosa casi.
Entonces antes de cementar bond en preparación y restauración con silano y calentado ya,
después de eso puedo eventualmente soplar para dejar pequeña capa de adhesivo no me
gusta que soplen mucho porque a veces sale agua.
La resina la coloco, la hri diseñada para esto no todas las resinas hacen estas una vez me
dieron una resina y quise cementar con eso noo terrible ojo que se debe probar con eso antes,
gold estándar es hri, compre una y lo otro no meta la jeringa entera, tomamos la jeringa y
durante el día la calentaron entonces trate de tener vienen en mayordent venden jeringas tph
malos.

También podría gustarte