Está en la página 1de 37

MEDICINA DEL TRABAJO

RESOLUCION 2346/2007

Fernando Valderrama M.
Medico EGSO
RESOLUCION NÚMERO 2346/07 ➢ Es obligación de los empleadores organizar y
garantizar el funcionamiento de un programa de
salud ocupacional.
“Por la cual se regula la
práctica de evaluaciones ➢ La realización de las evaluaciones médicas
médicas ocupacionales y el ocupacionales es una de las principales actividades
manejo y contenido de las de los subprogramas de Medicina preventiva y del
trabajo.
H.C. ocupacionales”
CONSIDERACIONES GENERALES DE LOS E.M.O.
➢ Se unifican los criterios en la aplicación de evaluaciones medicas ocupacionales.
➢ Los resultados permiten recolectar y analizar datos para:

Información estadística

Desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica

Programas de rehabilitación integral

Procesos de calificación de origen y PCL


01 02 03
Evaluación médica pre - 2. Evaluaciones 3. Evaluación médica
ocupacional o de pre- médicas ocupacionales post-ocupacional o de
ingreso. periódicas egreso.
• programadas
• por cambios de ocupación
• postincapacidad o reintegro
Determinar la aptitud del Establecer la existencia de Identificar condiciones de salud
trabajador para desempeñar en restricciones que ameriten que estando presentes en el
forma eficiente las labores sin alguna condición sujeta a trabajador, puedan agravarse en
perjuicio de su salud o la de modificación desarrollo del trabajo
terceros.
CASO 1.
 Un trabajador de 25 años que se va desempeñar
como conductor de vehículo pesado Transmilenio y al
examen medico de ingreso en la realización de la
optometría : se sospecha daltonismo (defecto genético
que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores
discromatopsia).
 Trabajador que se va a desempeñar
CASO 2 . como operario del sector minero en
donde estará expuesto a
temperaturas extremas y al examen
medico se evidencia un soplo
cardiaco GII/IV , uñas y mucosas con
tinte cianótico , paciente asintomático
CASO 3

• Paciente de 48 años operario calificado


con 25 años de experiencia quien va a
ingresar empresa del sector metal
mecánico al área de ensamblaje y
montaje en donde se evidencia niveles
sonoros por encima de 85 decibeles,
al examen se evidencia paciente con
sordera bilateral resto del examen
medico normal
Es responsabilidad del
Monitorear la exposicion a F.R. Estas evaluaciones se realizan
empleador realizer
e identificar en forma precoz, de acuerdo con el tipo,
evaluaciones medicas cada vez
posibles alteraciones magnitud y frecuencia de
que el trabajador cambie de
temporales o agravadas por la exposicion a cada F.R., asi
ocupacion con cambio de
labor o exposicion al medio como el estado de salud del
ambiente laboral, funciones, o
ambiente de trabajo. trabjador
exposicion a nuevos F.R.
Determinar el impacto en
la salud por exposición a Detectar enfermedades de
F.R. presentes en el lugar origen común con el fin de Búsqueda precoz de
de trabajo e identificar en establecer un manejo enfermedad laboral
forma precoz posibles preventivo
alteraciones temporales

Los criterios de la
Mantenimiento del los PVE evaluaciones medicas y su
d acuerdo con factores de interpretación deben estar
riesgo prioritarios previamente definidos y
justificados en los PVE
Definición Propósito Utilidad
/limitaciones
Frente a un cambio de Garantizar que el Deberán responder
ocupación que implique trabajador se a lo establecido en
cambio de medio mantenga en el Sistema de
ambiente laboral, de condiciones de salud Vigilancia
EXAMENES POR funciones, tareas o física, mental y social Epidemiológica o
exposición a nuevos o acorde con los sistemas de gestión.
CAMBIO DE mayores factores de requerimientos de las
OCUPACIÓN riesgo, en los que detecte nuevas tareas y sin
un incremento de su que la nuevas
magnitud, intensidad o condiciones de
frecuencia, debe exposición afecten su
realizarse un examen salud
médico.
CASO 4 .

 Funcionario de 35 años cargo conductor,


quien en accidente de transito presenta
trauma severo en hombro y brazo derecho,
que deja secuelas importantes para el
movimiento y sensibilidad de la extremidad
asociada a perdida de masa muscular con
atrofia e hipotonía muscular.
Objetivo: valorar y registrar
las condiciones de salud en
Se realizan cuando se
las que el trabajador se
termina la relación laboral.
retira de las funciones
asignadas

El empleador debera
informar al trabajador sobre
el trámite para la realización
de la evaluación médica de
egreso
Indicadores Estudios de higiene Indicadores biológicos
epidemiológicos industrial
Datos de identificación del
empleador. Cuando se trate de
Fecha, departamento, empresas de servicios temporales
Persona que realiza la
ciudad en donde se realiza la y el examen se practique a un
evaluación médica. trabajador en misión, se deben
evaluación médica.
suministrar además, los datos de
la empresa usuaria.

Nombre de las correspondientes


administradoras de pensiones,
Actividad económica del salud y riesgos profesionales a
empleador. las cuales está afiliada la
persona.
Datos correspondientes Tiempo en años y meses
Datos de identificación y al diligenciamiento de la de antigüedad en cada
socio-demográficos del anamnesis: Énfasis en cargo u oficio
trabajador. antecedentes desempeñado por el
ocupacionales. evaluado.

Impresión diagnóstica o
Listado de factores de diagnóstico confirmado, que
Datos resultantes del puede incluir la presunción de
riesgo a los que haya origen profesional, cuando la
examen físico.
estado expuesto. hubiere, caso en el cual se deberá
fundamentar brevemente.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Determina el abordaje de la ocurrencia de la enfermedad


profesional, enfermedad común y accidentalidad de la
población trabajadora: Frecuencia, distribución,
tendencia, etc.

TOXICOLOGIA INDUSTRIAL

Identificar junto con el subprograma de higiene y


seguridad industrial las sustancias toxicas
potenciales
• Por médicos especialistas en medicina del
trabajo o S. O.
• Con licencia vigente en salud ocupacional,

• Tener en cuenta:

• Criterios definidos en el P.S.O.,


• Sistemas de vigilancia epidemiológica
• Sistemas de gestión,
• Parámetros que se determinan en la presente
resolución.
• ACTO MÉDICO

• CONFIDENCIALIDAD
• DECORO
• CONSENTIMIENTO INFORMADO
• PRUDENCIA
• INTEGRIDAD CIENTÍFICA
• IMPARCIALIDAD
Art. 11: Modificado en la Res. 1918 de 2009

• Art. 10 Valoraciones complementarias a las E.M.O: visiometrías, espirometrías


• Ex. De laboratorio, audiometrías según lo que el cargo requiera

Art. 12 Tramite resultante de E.M.O:


Si se diagnostica enfermedad común o laboral, el medico esta en la obligación de remitir al
trabajador a los servicios de atención en salud que se requieran
 Se deben realizar evaluaciones médicas ocupacionales de
acuerdo con los F.R. a los que esté expuesto, utilizando
parámetros establecidos
 La HCO y exámenes complementarios
son estrictamente confidenciales y
hacen parte de la reserva profesional.
Modificado en la Res. 1918 de 2009
Toda persona natural o jurídica que realice E.M.O. de
cualquier tipo, deberá entregar al empleador un diagnóstico
ARTÍCULO 18. general de salud de la población trabajadora que valore, el
DIAGNÓSTICO DE cual se utilizará para el cumplimiento de las actividades de los
subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, de
SALUD
conformidad con lo establecido por el artículo 10 de la
Resolución 1016 de 1989, o la norma que la modifique,
adicione o sustituya.
DEFINICION
El diagnóstico de salud a que se refiere el presente
artículo deberá ser utilizado para implementar
medidas que permitan mejorar la calidad de vida de
los trabajadores, en especial, las relativas al
cumplimiento y desarrollo de los programas de
promoción de la salud y la prevención de accidentes o
enfermedades profesionales, así como de aquellas
enfermedades comunes que puedan verse agravadas
por el trabajo o por el medio en que éste se
desarrolla.
OBJETIVOS
➢ Describir la comunidad o población objeto de atención

➢ Identificar los problemas de salud mas relevantes

➢ Identificar los recursos y necesidades mas importantes

• El diagnóstico no podrá contener datos


personales ni individualizados de cada uno de
los trabajadores.
FASES
ELABORACION Y
PRESENTACION
ANALISIS
PROCESAMIENTO DE
DE LA
COMPONENTES
INFORMACION

RECOLECCION DE
DATOS
El DX de salud debe comprender como mínimo, lo siguiente:
1. Información sociodemográfica de la población trabajadora:
• Sexo
• Grupos etários
• Composición familiar,
• Estrato socioeconómico).
2. Información de antecedentes de exposición laboral a diferentes
FRO.
DIAGNÓSTICO 3. Información de exposición laboral actual, según la manifestación
DE SALUD Art. 18 de los trabajadores y los resultados objetivos analizados durante la
evaluación médica. Tal información deberá estar diferenciada
según áreas u oficios.
4. Sintomatología reportada por los trabajadores.
5. Resultados generales de las pruebas clínicas o paraclínicas
complementarias a los exámenes físicos realizados.
6. Diagnósticos encontrados en la población trabajadora.
7. Análisis y conclusiones de la evaluación.
8. Recomendaciones.
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD

Entrevistas
1. Auto reporte de condiciones de salud
Encuestas Relacionadas con exposición a riesgos laborales
2. Diagnostico sociodemográfico ▪ Ingreso
▪ Periódico
3. Exámenes médicos laborales y pruebas ▪ Por cambio de ocupación
funcionales Res. 2346/07 ▪ Postincapacidad prolongada
▪ Reubicación laboral
4. Rehabilitación integral ▪ Retiro
5. Ubicación, reubicación laboral y/o reasignación de funciones
6. Ausentismo laboral
7. Indicadores
APTO. APTO CON APTO CON
PATOLOGÍAS QUE RESTRICCIONES.
SE PUEDEN
AGRAVAR CON LA
LABOR.

NO APTO.
RES 1918 / 2009
MODIFICACION DEL ART. 11

"CONTRATACIÓN Y COSTO DE LAS EVALUACIONES MEDICAS


OCUPACIONALES Y DE LAS VALORACIONES
COMPLEMENTARIAS.

• El costo de las evaluaciones médicas


ocupacionales y de las pruebas o
valoraciones complementarias que se
requieran, estará a cargo del empleador en
su totalidad.

• En ningún caso pueden ser cobradas ni


solicitadas al aspirante o al trabajador.
• El empleador podrá contratar la realización de las EMO con
prestadores de servicios de salud ocupacional, los cuales deben
contar con médicos especialistas en medicina del trabajo o salud
ocupacional con licencia vigente en salud ocupacional.

EXAMENES MEDICOS • El empleador puede contratar la realización de EMO


OCUPACIONALES directamente con médicos especialistas en medicina del trabajo
(EMO) o SO, con licencia vigente en salud ocupacional.

• Los médicos especialistas en medicina del trabajo o SO que


formen parte de los servicios médicos de la empresa, podrán
realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de la población
trabajadora a su cargo, siempre y cuando cuenten con licencia
vigente en salud ocupacional.
• La custodia de las evaluaciones médicas ocupacionales e HCO
MODIFICACION estará a cargo del prestador de servicios de salud ocupacional
ART. 17 que la generó en el curso de la atención, cumpliendo los
requisitos y procedimientos de archivo conforme a las
normas legales vigentes para la historia clínica.

• Los médicos especialistas en medicina del trabajo o salud


"CUSTODIA Y ENTREGA DE LAS ocupacional que formen parte de los servicios médicos de la
EMO empresa, tendrán la guarda y custodia de la HCO y son
responsables de garantizar su confidencialidad, (ART.16 de la
Y DE LAS HCO”:
Res. 2346 / 07 y las demás normas que lo modifiquen
adicionen o sustituyan.

• En ningún caso, los empleadores podrán tener, conservar o


anexar copia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de
la historia clínica ocupacional a la hoja de vida del trabajador.
"CUSTODIA Y ENTREGA DE LAS
2. Los responsables de la custodia podrán entregar copia de la HCO foliada al
EMO trabajador, cuando éste lo solicite.
Y DE LAS HCO”:
MODIFICACION
ART. 17 3. En caso de muerte del paciente, la copia de la HCO será entregada
únicamente al cónyuge, compañera (o) permanente, hijos y causahabientes, así
como a aquellas personas autorizadas expresamente por la ley.

4. En el evento que los documentos de la HCO se encuentren en diversas


instituciones, la entidad o persona competente que requiera información
contenida en ellos. podrá solicitar copia de los mismos a la entidad que los
tiene a su cargo, previa autorización del paciente.

5. El responsable de la custodia debe dejar constancia del traslado de la copia


de HCO entre entidades, mediante acta o registros de entrega y devolución, las
cuales deberán ir firmadas por los funcionarios responsables de su custodia
Tener a la mano el decreto 1477/14, res. 2346/07

TAREA: DESCRIPCION DEL DECRETO 1477/2014

También podría gustarte