Está en la página 1de 35

CASO

CLÍNICO
PONCE PEC, ERLY STEFANIE
BASE DE DATOS
DATOS GENERALES

 Paciente femenina de 6 años, originaria y oriunda de


Ixcán Playa Grande, Quiché. Religión evangélica,
soltera, estudiante, escolaridad pre-primaria y etnia
maya.
 MOTIVO DE CONSULTA: Picadura de serpiente de +/- 1
día de evolución.
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

 Padre de la paciente refiere que el día de ayer 18/04/23 en horas


de la noche escucha gritos de la paciente por lo que acude a su
cuarto donde la observan quejumbrosa, con llanto fuerte y con
presencia de sangre en brazo derecho; el padre visualiza
posteriormente en el suelo a una serpiente la cual mordió a la
paciente. Refiere que por horas de la noche no contaban con
transporte para el centro de salud por lo que acuden el día de
hoy en la mañana al centro de salud de Ixcán donde le
administran suero antiofídico (6), soluciones para estabilizarla, sin
embargo, paciente se mostraba en mal estado por lo que
deciden referir y trasladarla a este nosocomio.
ANTECEDENTES
NO  INTERROGADOS Y NO REFERIDOS.

PATOLÓGICOS
 PRENATALES: Madre refiere haber llevado
control prenatal en el centro de salud de
Ixcán Playa Grande, teniendo 5 citas en
dicho establecimiento, tomó vitaminas y
ácido fólico. Refiere que no recuerda tener
infección durante el embarazo.

ANTECEDENTES  PERINATALES: Paciente producto de PES el


cual fue atendido en casa por comadrona.
PATOLÓGICOS  POSTNATALES: Madre refiere que paciente
no presentó anomalías al nacer por lo que se
quedó con ella al nacer.
 INMUNIZACIONES: Madre refiere que
paciente cuenta con todas las vacunas, sin
embargo, no presenta carné de
vacunación.
 DESARROLLO  Alimentación: paciente quien
 Mirada fija 2 meses recibió lactancia materna hasta
el primer año de edad, a los seis
 Sonrisa social 2 meses meses empieza con
 Sostén cefálico: 4 meses alimentación diferentes frutas y
 Se sienta sola: 6 meses verduras.
 Hábitos y manías:
 Gira sobre sí: 5 meses
 Gatea: 7 meses - Micción: 2 veces al día

 Levanta objetos: 1 año - Defecación: 1 vez al día

 Camina: 1 año 6 meses - Horas de sueño: 11 horas al


día.
REVISIÓN POR  INTERROGADOS Y NO REFERIDOS.

SISTEMAS
 Casa propia, paredes de
madera, techo de lámina, suelo
de tierra, cuenta con energía
eléctrica, agua de la lluvia,
letrina, cuenta con tres
PERFIL SOCIAL ambientes, cocinan con leña
dentro de la casa, paciente vive
con tres personas más, cuenta
con un perro y un gato como
mascotas, sin aves de corral.
Padre quien da los ingresos
aproximadamente cada semana
de Q 500.00
MÉTODO DE WEED
LISTA DE PROBLEMAS

 1. Accidente Ofídico
Viperidae botropico grado  DATOS OBJETIVOS:
III  FC: 136x’ FR: 16x’ T:
 DATOS SUBJETIVOS: Paciente 36.6◦C SatO2: 98%
alerta, quejumbrosa, pálida  Glasgow 15/15
sudorosa y poco  Peso: 20 kg
colaboradora.
 Talla: 112cm
 Paciente quien se encuentra consciente  Cuello móvil y simétrico, sin masas ni
en tiempo, espacio y persona, responde adenopatías palpables. Tórax simétrica y
a estímulos externos, diálogo coherente expandible, pulmones con buena
y fluido, piel elástica y turgente. Llenado entrada bilateral, sin ruidos patológicos
capilar <2seg. Cabeza normocéfala, auscultables, corazón rítmico y
buena implantación capilar, sin sincrónico a pulso periférico, sin soplos.
presencia de alopecia. Ojos simétricos, Abdomen blando y depresible, RGI
pupilas midriáticas y foto reactivas, positivos, sin dolor a la palpación.
escleras blancas. Nariz sin desviación del Miembro superior derecho se evidencia
tabique nasal, boca sin lesiones en en la 5ta. falange proximal mordedura
comisuras labiales, mucosa oral de serpiente, necrosis, en la mano se
hidratada. evidencia edema, dolor a la palpación,
calor y rubor.
 Antebrazo derecho con
circunferencia de 16 cm, con
edema en pliegue braquial, se
evidencia flictenas en brazo con
edema con circunferencia de
24cm. Miembro superior izquierdo
sin anomalías, circunferencia de
antebrazo de 13cm. Miembros
inferiores sin anomalías, móviles y
simétricas, sin lesiones aparentes.
 Neurológico conservado.
 ANÁLISIS  PLAN INICIAL
Teniendo en cuenta el examen físico - PLAN DIAGNOSTICOx
descrito previamente, además que - NUEVOS DATOS
presentan serpiente la cual es
- HEMATOLOGIA
responsable de la mordedura que se
sospecha de la familia viperidae por - WBC: 23.27
cabeza adiamantada. - NE: 82.50%
El diagnóstico es accidente ofídico - LIN: 11.90%
de la familia viperidae por
- MON: 5.50%
envenenamiento severo. También la
paciente presenta mordedura en - HGB:14
región del dedo meñique de la - HCT: 43.10
mano derecha, presencia de
flictenas, edema, rubor y calor. - PLT: 235
 COAGULACION
 UROLOGIA
- TIEMPOS DE PROTROMBINA: 29.70
- Color café
- TIEMPO TROMBOPLASTINA PARCIAL: 48
- Aspecto Limpido
- INR: 2.38
- pH 6
- QUIMICA
- Creatinina 0.9
- CARDIACAS
- Leucocitos 0-2 x campo
- Creatinquinasa 268
- Ck-MB 50
- QQSS
- Creatinina 0.42
- Nitrógeno de Urea 12
PLAN TERAPEUTICO
 Ingresa a UCIP
 Dieta NPO HNO
 Reposo Relativo
 Signos Vitales de Servicio
 Vigilar por estabilidad del patrón respiratorio, estado de alerta, dolor
 Soluciones D/A 5% 750cc más NaCl 20% 16cc más KCl 15% para y cada 6 horas a
129cc/hr en BIC estricto.
 Medicamentos
- Clorfeniromina 4mg IV STAT c/8hrs
- Suero antiofídico 4 viales diluidos en 200cc de salino para 2hrs.
- Antitetanica
- Vancomicina 200mg IV STAT y c/6hrs administrar en BIC por hora
- Metamizol 700mg IV STAT por dolor y solo PRN c/8hrs por dolor o fiebre
- Omeprazol 20mg IV STAT y C/24hrs.

PLAN EDUCACIONAL
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
Colmillos largos evolucionados para la inoculación profunda de
veneno, se ubican en el maxilar superior y son móviles.
Géneros: Bothrops, Crotalus, Lashesis.
TRATAMIENTO ANTIVENENO

 VÍA DE ADMINISTRACION: El suero antiofídico debe aplicarse por vía


endovenosa, con lentitud (30 a 60 minutos)diluido en 500 ml. de cloruro
de sodio al 0,9% (suero fisiológico) o dextrosa al 5% y observando al
paciente.
TRATAMIENTO DE LA HERIDA/
HEMODERIVADOS

 Limpiar a fondo la zona de la mordedura


 Inmovilización y elevación de la extremidad
 Desbridamiento quirúrgico del tejido necrótico luego de resuelta la
coagulopatía

 Toxoide tetánico
 Inmunoglobulina antitetánica según los antecedentes de vacunación
 Antibióticos si hay un error en los primeros auxilios incorrectos y en la infección
secundaria de la herida
 Hemoderivados son en caso de hemorragia clínicamente significativa que no
sede con antisuero.
 Plaquetas, plasma fresco congelado
GRACIAS POR SU
ATENCION.

También podría gustarte