Está en la página 1de 9

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

UDS CDI CIUDAD MUSICAL


CÓDIGO: 7300100113941
GRUPO ETARIO PREJARDIN 1

NOMBRE Y CARGO YADIRA PEREZ – DELFINA CAPERA SANCHEZ

MES MAYO - JUNIO AÑO: 2022


SEMANA: N° DEL: 30 AL: 3
Los niños y niñas, del nivel de pre jardín 1, del CDI Ciudad musical, Siguen normas de la vida
Cotidiana, es por ello que se propone la experiencia pedagógica para esta semana, construcción
de normas y limites, ya que por medio de ellas permite que el niño y la niña se sientan seguros y
protegidos porque sabe con quién puede contar para que le guíe en su aprendizaje. Las normas y
los límites también aportan a los niños y las niñas seguridad emocional, gracias a los límites tienen
orientación que guíe su conducta. A partir de esto se generaran diversas experiencias basadas en
las cuatro actividades rectoras para la primera infancia que favorecen el desarrollo integral de
niños y niñas.

INTENCIÓN PEDAGÓGICA:

 Lograr una convivencia más organizada que promueva el sentido del respeto hacia los
demás y hacia uno mismo. Ya que los niños y las niñas se preparan para la vida en una
sociedad que se rige por restricciones y obligaciones, que deberán aprender a cumplir, por
el bien de todos.
 Fomentar una disciplina positiva que establezca las normas y límites basadas en el amor y
respeto ya que les permite comprender la necesidad del niño y la niña en un momento
dado de saltarse la norma o regla establecida.
 Permitir que el niño y la niña se sientan seguros y protegidos ya que así saben con quién
puede contar para que le guíe en su aprendizaje. Los límites también aportan a los niños y
las niñas seguridad emocional, porque lo nuevo desconcierta. Gracias a los límites tienen
orientación que guíe su conducta.
LUNES 30 DE MAYO DEL 2022: FESTIVO
MARTES 31 DE MAYO DEL 2022: JORNADA PEDAGOGICA
MIERCOLES 1 DE JUNIO DEL 2022
DESCRIPCION

Para dar inicio a este hermoso día recibimos a los niños y las niñas de manera cariñosa y
afectuosa brindando un saludo especial y destacando algo de su presentación personal,
observando el estado de ánimo y de salud en el cual ingresan al CDI; al mismo tiempo y de
manera respetuosa la agente educativa encargada de la puerta hace entrega a los padres de
familia y/o acudientes la planilla del ingreso de los niños y las niñas en la cual deben registrar su
firma, atendiendo así mismo las recomendaciones dadas por ellos.

Seguidamente pasamos al lavado de manos, vamos entonando diversas canciones para


ambientar la llegada de los niños y que se sientan acogidos y generen confianza a la llegada del
CDI; al ingresar al aula encontraran la proyección de un video llamado “LAS REGLAS”
https://www.youtube.com/watch?v=C4d32kccCXs el cual les enseña unas sanas normas de
convivencia.
Luego nos disponemos a pasar al comedor, motivando a los niños y las niñas a ubicarse cada uno
en sus respectivos puestos, donde se concientiza a los niños y niñas de la importancia de
alimentarse bien, comer sano, y saludable, una vez hayan terminado se pasa nuevamente al
lavado de manos, para fortalecer aspectos sobre cuidados y medidas de protección.
Posterior a esto los menores se dirigirán al aula, el cual estará ambientado con una hermosa y
llamativa guirnalda de corazones, elaborada en cartulina escolar con divertidos colores, captando
así la atención y curiosidad de estos; ubicados en las sillas la agente educativa da la bienvenida a
los participantes entablando un diálogo donde se les preguntara ¡Como se sienten en el día de
hoy?, Si están triste?, Alegres?, etc., Verificando de igual forma la asistencia de los niños y niñas,
preguntándoles a los menores quien falto?, quién asistió?, motivándolos a observar el estado del
día, entonando canciones alusivas a la sana convivencia.
Más adelante se realiza la oración de agradecimiento a Dios, con amor y respeto motivándolos a
entonar canciones infantiles, promoviendo así mismo El Buen Trato entre pares.
Luego la docente se dirige con los niños y niñas al baño donde realizaran hábitos de aseo e
higiene (lavado de manos y secado de manos) al igual que el control de esfínteres; dialogando con
ellos acerca de la necesidad e importancia de cumplir con estas prácticas para evitar
enfermedades y virus.
Al regresar al espacio pedagógico ambientaremos el lugar formando un nicho o una cueva con
papel periódico, el nicho que se ha construido junto a los niños y niñas, les hará sentir tranquilidad
y desde allí, se puedan concertar las normas y los límites que se establecerán en el aula,
declarándolas a través de una serie de dibujos que elaboren los niños y las niñas y que
representen una o varias normas o reglas para mantener una sana convivencia.
Durante el almuerzo haremos énfasis en las normas de convivencia que hemos pactado durante la
experiencia en el aula.
A continuación, los niños y niñas realizan lavado de manos y se organizan en el comedor donde
disfrutaran de un nutritivo y delicioso almuerzo, dándoles a conocer el plato saludable del día,
describiéndole el valor nutricional que tiene cada alimento; motivándolos así mismo a cumplir con
las normas de comportamiento y sana convivencia en el comedor, como, por ejemplo: Usar
correctamente la cuchara, masticar los alimentos con la boca cerrada, no hacer regueros en la
mesa, etc.
Al terminar nos dirigimos con los niños y niñas al baño, donde se realizará control de esfínteres,
lavado de manos; para luego hacer un correcto cepillado de dientes, guiándolos en esta práctica
tan importante, inculcándoles al mismo otra norma de sana convivencia como lo es el tiempo y la
importancia del ahorro y cuidado del agua. Pasamos al salón el cual estará limpio y organizado
con las colchonetas, donde los niños y las niñas disfrutaran de una placentera siesta, relajando de
esta manera el cuerpo, ya que es importante hacer este descanso para luego continuar con las
dinámicas del día, se les colocara música relajante de fondo para ambientar este momento de
descanso. https://www.youtube.com/watch?v=LeHdjrsEmFM

Posterior al descanso realizaremos la toma de un delicioso refrigerio y seguidamente les


proyectare un cuento llamado LOS NIÑOS QUE NO RESPETAN LAS REGLAS - APRENDIENDO
A SER HÉROES https://www.youtube.com/watch?v=hH0J8cTaCLQ&t=20s al terminar nos
dispondremos a organizar el aula y los niños y niñas se dispondrán a coger sus bolsos con sus
pertenecías donde harán cambio de prendas de vestir solo si es necesario, luego por turnos cada
uno pasará para peinarlos y realizar el aseo personal, motivándolos a elevar su autoestima, para
recibir a sus padres o acudientes.
Para finalizar la jornada la agente educativa motiva a los niños y niñas a organizarse en las sillas
formando un círculo, aquí la docente dialogará con ellos a cerca de la experiencia realizadas
durante el día, ¿preguntándoles cómo se sintieron?, quienes participaron? ¿Quien estuvo triste o
alegre?, afianzando de esta manera los aprendizajes adquiridos durante la jornada felicitándolos
por su dedicación en cada una de las dinámicas.

REFLEXION DE LA EXPERIENCIA
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
________________________________________________________

JUEVES 2 DE JUNIO DEL 2022


DESCRIPCION
Al iniciar esta bella jornada recibimos a niños y niñas con mucha alegría y entusiasmo para que
vivan maravillosas experiencias en nuestro CDI, seguidamente pasamos al lavado de manos, para
pasar al comedor, donde se concientiza a los niños y niñas de la importancia de alimentaren bien y
comer sano, y saludable, una vez hayan terminado se pasa nuevamente al lavado de manos, para
fortalecer aspectos sobre cuidados y medidas de protección.
Se da apertura a la apertura a las exploraciones del día de hoy motivando a los participantes a
organizarse en el salón, sentados en las sillas formando un circulo, donde entonaremos la canción
“El Oso subió a las Montaña”,
El oso subió a la montaña (Bis)
A ver que podía ver
Y lo que pudo ver
Fue a los niños y niñas aplaudir
El oso subió a la montaña (Bis)
A ver que podía ver
Y lo que pudo ver
Fue a los niños y niñas llorando
Cada vez que se entone la canción los niños y niñas realizaran una acción (saltar, llorar, reír, etc.).
Para la propuesta pedagógica del día de hoy invitaremos a los niños y niñas a escuchar el cuento
video cuento infantil “EL VALOR DE LA EMPATIA” https://www.youtube.com/watch?v=4Hgmfkg-
UTk, terminado el cortometraje socializaremos entre todos el cuento con preguntas sencillas
como ya que es tan nulo el lenguaje en el mismo, que será la opinión de los niños y niñas que
descifren el significado de la historia y el aprendizaje, escucharemos las opiniones y aclararemos
dudas por medio de la reflexión de estas preguntas, con esta actividad estaremos fortaleciendo en
los niños y niñas su atención, memoria y el vocabulario.
Realizaremos entre todos un escenario adecuado, lúdico y divertido, donde les indicaremos a los
niños y las niñas como hacerlo y facilitando materiales que están a la disposición, fomentando en
ellos el trabajo en equipo.
Con el espacio ya creado les invito a los niños a ubicarse en los cojines de manera cómoda, el
cual les daremos ciertas indicaciones para ejecutar la actividad, recordándoles cumplir las
medidas de bioseguridad, seguidamente les indico que les aplicare un poco de crema de manos,
para que se realicen un pequeño masaje en las manos, teniendo cuidado de no aplicarlo en la
ropa o en los ojitos, cada uno se hará el masaje en sus propias manitos, luego escogeremos al
compañero del lado y le diremos que aplique crema y le hagan un breve masaje en las manos a su
compañero y viceversa, recordando el valor del respeto y amistad.
Terminada la actividad les facilitaremos fichas de encajar sus propias figuras fortaleciendo su
concentración visual, mental y motora fina.
A continuación, los niños y niñas se organizarán en el comedor donde disfrutaran de un nutritivo y
delicioso almuerzo, dándoles a conocer el plato saludable del día, describiéndole el valor
nutricional que tiene cada alimento; motivándolos así mismo a cumplir con las normas de
comportamiento y sana convivencia en el comedor, como, por ejemplo: Usar correctamente la
cuchara, masticar los alimentos con la boca cerrada, no hacer regueros en la mesa, etc.
Al terminar nos dirigimos con los niños y niñas al baño, donde se realizará control de esfínteres,
lavado de manos; para luego hacer un correcto cepillado de dientes, guiándolos en esta práctica
tan importante, inculcándoles al mismo otra norma de sana convivencia como lo es el tiempo y la
importancia del ahorro y cuidado del agua. Pasamos al salón el cual estará limpio y organizado
con las colchonetas, donde los niños y las niñas disfrutaran de una placentera siesta, relajando de
esta manera el cuerpo, ya que es importante hacer este descanso para luego continuar con las
dinámicas del día, se les colocara música relajante de fondo para ambientar este momento de
descanso. https://www.youtube.com/watch?v=LeHdjrsEmFM.
Después de la hora del descanso los niños y niñas toman un delicioso refrigerio y luego nos
dispondremos a organizar el aula, a coger sus bolsos con sus pertenecías donde harán cambio de
prendas de vestir solo si es necesario, luego por turnos cada uno pasará para peinarlos y realizar
el aseo personal, motivándolos a elevar su autoestima, para recibir a sus padres o acudientes.
Para finalizar la jornada la agente educativa motiva a los niños y niñas a organizarse en las sillas
formando un círculo, aquí la docente dialogará con ellos a cerca de la experiencia realizadas
durante el día, ¿preguntándoles cómo se sintieron?, quienes participaron? ¿Quien estuvo triste o
alegre?, afianzando de esta manera los aprendizajes adquiridos durante la jornada felicitándolos
por su dedicación en cada una de las dinámicas.

REFLEXION DE LA EXPERIENCIA
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

VIERNES 3 DE JUNIO DEL 2022


DESCRIPCION

A la llegada de los niños y las niñas los recibiré con alegría a, los invito al cumplimiento de las
medidas de bioseguridad con el lavado de manos, pasaran al comedor a desayunar motivándolos
a consumirlo todo.
Daremos inicio a la jornada pedagógica ubicados en sus respectivos mesas, los motivo a participar
de la experiencia, indago acerca de su salud y ánimo, haremos un breve juego introductorio para
animarlos a compartir con buena actitud, daremos gracias a Dios por permitirnos regresar al CDI,
luego los invito a fomentar el gusto por la literatura a través de diversas estrategias y elementos
literarios, que enriquezcan su conocimientos y vocabulario con la proyección del cuento EL
DRAGON RUFUS APRENDE A RESPETAR SU TURNO DE PALABRA
https://www.youtube.com/watch?v=-6LzGs4Sd8I
Para reforzar el tema del día la docente propone a los niños y niñas organizarse en mesas y sillas,
le enseñara la figura del DRAGON RUFUS quien no respetaba a sus amigos y después de una
gran enseñanza cambio su forma de ser logrando ser aceptado por los demás, luego de observar
la imagen se le entregará a cada uno, una hoja de block con la silueta de un dragon el cual van a
decorar de manera libre y espontánea, utilizando varios colores y materiales como, bolitas de
papel seda, vinilos, entre otros, manejando diferentes
técnicas según el rango de edad potencializando así la
CREATIVIDAD e imaginación en cada uno delos niños al
mismo tiempo que estimulamos la atención, concentración y
la motricidad fina.

Al finalizar la exploración, nos preparamos para la hora del


almuerzo para ello pasamos al lavado de manos, luego
pasamos al comedor, donde se concientiza a los niños y
niñas de la importancia de alimentaren bien y comer sano, y
saludable, una vez hayan terminado se pasa nuevamente al
lavado de manos, para fortalecer aspectos sobre cuidados y medidas de protección.
Al terminar nos dirigimos con los niños y niñas al baño, donde se realizará control de esfínteres,
lavado de manos luego nos dirigimos nuevamente al salón el cual estará limpio y organizado con
las colchonetas, donde los niños y las niñas disfrutaran de una placentera siesta, relajando de esta
manera el cuerpo, ya que es importante hacer este descanso para luego continuar con las
dinámicas del día.
Después de un merecido descanso consumimos un delicioso refrigerio y luego continuamos con
las exploraciones del día, para ello motivamos a los niños y niñas a trasladarse al patio donde se
cogerán de las manos formando un círculo, invitándolos a JUGAR a la ronda del Lobo, uno de los
participantes ingresara al centro del círculo, haciendo el papel del lobo, entre tanto los demás
niños y niñas giraran entonando la canción.

Juguemos en el bosque mientras el


lobo no esta
¿Lobo esta?
Me estoy levantando
Juguemos en el bosque
Mientras el lobo no esta
¿Lobo esta?
Me estoy bañando

Y asi sucesivamente hasta cuando el lobo esta listo y dice “Si”, sale del circulo y empieza a
perseguir a odos los niños y niñas, al niño que logre atrapar es quien sera el lobo en el siguiente
turno, de esta manera se reforzara en los menores el buen trato para una sana convivencia y la
inteligencia intrapersonal, interpersonal.
Continuamos con la propuesta pedagógica a través de la exploración de su entorno ya
conocimiento significativo y vivencial, luego fortaleceremos su motricidad fina, gruesa, ingenio y
creatividad y aprender a utilizar diversos recursos, continuaremos generando hábitos rutinarios de
autocuidado que les genere protección y salud, pasaremos al comedor en orden a consumir el
almuerzo, motivándolos a que consuman todo, recordando los hábitos de comportamiento, luego
pasan a descansar y recarguen energías y continuar la diversión.
Para concluir esta hermosa jornada se fomenta en los niños y las niñas la importancia de un
adecuado lavado de manos, y la concientización sobre el regreso puntual al CDI, ya que son
espacios donde se promueven sociabilidad, fortalecimiento de valores, reconocimiento a sí mismo
al otro y al medio que les rodea.

REFLEXION DE LA EXPERIENCIA
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_________________________________________________________

FIRMA DEL AGENTE EDUCATIVA

También podría gustarte