Está en la página 1de 53

EXPEDIENTE TÉCNICO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y


06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05


Y 06 – DISTRITO DE LA VICTORIA –LIMA, CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716.

GENERALIDADES.-

Las presentes especificaciones técnicas aquí mencionadas, forman parte del proyecto y comprende el suministro de
materiales, equipo, herramientas y mano de obra, necesarios para la realización de la obra.

El propósito de las presentes consideraciones generales, es el de dar las pautas a seguir, para el proceso constructivo y son
las que se deberán tener en consideración para la ejecución de la obra de acuerdo a las partidas consideradas en el
presupuesto.

Forman parte de este proyecto las presentes especificaciones, los planos y metrados.

En el desarrollo del presente ítem se ha tenido en cuenta los siguientes documentos técnicos:

 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)


 Normas técnicas de la A.S.T.M.
 American Society for Testing Materials (Sociedad Americana para Ensayo de Materiales) Sociedad Ameri-
cana para Ensayo de Materiales
 Normas técnicas A.A.S.H.O.
 American Association of State Highway Officials (Asociación Americana de Autoridades de Vialidad de los
Estados)
 Normas Técnicas A.C.I. American Concrete Institute (Instituto Americano de Concreto)

En caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto. Se deberá tener en cuenta:

1º- Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y presupuestos.
2º- Las especificaciones Técnicas tienen validez sobre las metrados y presupuestos.
3º- Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensará de su ejecución, si esta prevista en
los planos y/o en las especificaciones Técnicas.

Las Especificaciones Técnicas se complementan con los planos y metrados respectivos, en forma tal que las obras deben ser
ejecutadas en su totalidad aunque estas figuren en uno solo de sus documentos.

Detalles menores y materiales no usualmente mostradas en las especificaciones, planos y metrados, pero necesarias para la
obra, deben ser incluidos por dentro de los alcances, de igual manera que si se hubieran mostrado en los documentos
mencionados.

MANO DE OBRA

La mano de obra será calificada y en cantidad suficiente para la correcta ejecución de las obras, sujetándose a los principios
de las técnicas de construcción. El proceso de construcción deberá ser encomendado necesariamente a personal de
reconocida trayectoria y capacidad, de manera que en todo momento se aprecie la calidad de ejecución.

DEL EQUIPO

Comprende la maquinaria tanto ligera como pesada, que se empleará en la obra, así mismo el equipo auxiliar. Cuando las
especificaciones técnicas indiquen "igual, semejante o similar" el inspector o supervisor de la obra, según sea el caso, decidirá
sobre la igualdad, semejanza, o similitud.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 1


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Se deberá disponer en obra de equipos y maquinaria de calidad y características adecuadas para ejecutar la obra en los
plazos establecidos.

La inspección podrá ordenar el retiro de los materiales, equipos y maquinaria inadecuada, estando obligados a reemplazarlos,
según sea el caso y sin que esto resulte una ampliación de los plazos.

CONDICIONES CLIMÁTICAS U OTRAS

El inspector o supervisor de la obra, podrá suspender inmediatamente cualquier trabajo que a su inicio puede ser dañado por
las condiciones climatológicas o de otra índole que prevalezca en ese momento.

Los trabajos abarcan el suministro y puesta a disposición de materiales, disponibilidad y empleo de la mano de obra
necesaria, preparación del concreto, transporte, colocación y consolidación adecuada, así como los trabajos preparatorios.
Asimismo, las medidas de prevención o seguridad durante el periodo de construcción y la elaboración de las juntas de
construcción, según planos y/o instrucciones de la Inspección.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Se deberá adoptar las medidas de seguridad razonables para prevenir accidentes de trabajo, reduciendo al mínimo la
posibilidad de daños a terceros.
Queda terminantemente prohibido el almacenamiento de explosivos y combustibles en el campamento, debiendo ser
ubicados de forma tal de evitar cualquier peligro.

CONSIDERACIONES GENERALES

Las presentes especificaciones técnicas son complementarias a los proyectos de ingeniería y por lo tanto los encargados de
la obra deben necesariamente seguirlas y cumplirlas.

Cualquier cambio de las especificaciones presentes es de absoluta responsabilidad del inspector y supervisor de la obra,
estando en la facultad de efectuar observaciones respecto a las obras no ejecutadas de acuerdo a las especificaciones
contenidas en el presente documento.

Las obras se ejecutarán de acuerdo a los planos aprobados por la Municipalidad Distrital de la Victoria y a las presentes
Especificaciones Técnicas.

La valorización se realizará previa verificación y autorización del inspector o supervisor de la obra, según sea el caso.

CONSIDERACIONES PARTICULARES

Se está en la obligación de presentar a la Municipalidad Distrital de la Victoria la información que esta crea conveniente antes
de realizar cualquier cambio en el método de ejecución de la obra que no sea el indicado en las bases y Expediente técnico.

Así mismo de presentar cualquier equipo o herramienta en mal estado, se está en la obligación de ponerla operativa o
cambiarla, sin que esta signifique mayor costo a la Municipalidad Distrital de la Victoria.

Se cumplirá en todo momento con las leyes, códigos, ordenanzas, reglamentos, órdenes y decretos vigentes, debiendo dejar
a salvo a la Municipalidad y a sus representantes de cualquier juicio, reclamo o demanda por cualquier daño o perjuicio que
ocasione a cualquier propiedad basada en la violación de cualquiera de tales leyes, código ordenanzas reglamento, órdenes y
decretos.

Se realizará todos los trabajos de obra, teniendo en cuenta no dañar redes de servicio públicos, restos arqueológicos o
históricos, andenes pavimentos, edificaciones puentes, obras de arte y demás estructuras y propiedades vecinas al área de
trabajo, excepto aquellos cuyo retiro y demolición sea requeridos en los planos, especificaciones técnicas o por el inspector o
supervisor de la obra, según sea el caso.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 2


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Así mismo es compromiso obtener todos los permisos y licencias para el desarrollo de los trabajos y pagar todos los derechos
e impuestos de los que no se haya exonerado.

Se deberá tener en cuenta y prever las condiciones y variaciones de clima, así como las líneas de comunicación, accesos,
suministro de energía eléctrica, abastecimientos de insumos y otros factores en la ejecución de la obra, de manera que no
perjudique el avance de la misma.

Los equipos a utilizar serán los indicados en el proyecto, en tipo, modelo y de optimo uso, cualquier cambio de equipo deberá
ser aprobado por la Municipalidad.

Queda entendido que sin excepción alguna, los precios de la obra incluirá todas las regalías y costos que pueda derivarse del
uso de patentes, marcas registradas y derechos reservados que se relacionen con el trabajo en cualquier forma.

Hasta la aceptación final de la obra por parte de la Municipalidad, ésta es responsable de mantener el área de trabajo a su
costo y cuidado, tomando todas las precauciones contra daños y desperfectos o cualquier otra causa bien sea originada por la
ejecución o la falta de ejecución del trabajo.

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01. CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 4.80 X 3.60M EN BANNER 13 ONZAS.

ALCANCE DEL TRABAJO


El Proveedor deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de la obra un cartel de 4.80 x3.60 m. El texto y
arte del cartel deberá ser coordinado con la entidad.

El cartel deberá ubicarse en un lugar visible y que no interfiera con la normal circulación de la zona. La ubicación del
cartel deberá ser aprobada por el inspector o supervisor de la obra, previa coordinación con la entidad.

Para la confección del cartel se utilizará material tipo banner y reforzados con listones de madera. El apoyo será tal
que garantice estabilidad y seguridad.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por unidad (und).

FORMA DE PAGO

Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por Unidad (und),
agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

01.02 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS.

DESCRIPCIÓN
El Contratista está obligado a proveerse con la debida anticipación de todo lo necesario para tener en obra el equipo y
herramientas que se requieran para el cumplimiento del programa de avance; para ello deberá preparar la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 3


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

movilización del mismo, a fin de que llegue en la fecha prevista en el Calendario de Utilización del Equipo y en
condiciones de operatividad.
El sistema de movilización y desmovilización, debe ser tal que no cause daño a las vías o propiedades adyacentes u
otros.
Los Equipos que se consideran en la movilización son :
RODILLO NEUMATICO AUTOP. 81-100 HP, 5.5-
20 TN
CARGADOR SOBRE LLANTAS DE 125-135 HP 3
yd3
MOTONIVELADORA DE 125 HP
CAMION VOLQUETE DE 15 m3
CAMION CISTERNA 4x2 (AGUA) 122 HP 2,000
CAMION IMPRIMADOR 6X2 178-210 HP 1,800 gl
PAVIMENTADORA SOBRE LLANTAS 10' - 16'
BARREDORA MECANICA 10-20 HP 7 P.LONG.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición de esta partida se cuantificará, contabilizando los equipos desplazados a obra y comparando con relación
al mínimo exigido, siendo su estima en forma Global (glb ).

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por forma unidad
( Und), agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

01.03 ALMACÉN, GUARDIANIA Y OFICINAS PROVISIONALES

ALCANCE DEL TRABAJO


Consiste en la implementación provisional de caseta de almacén y oficinas que servirán de albergue para el
personal técnico y trabajadores asimismo para almacenar los materiales, herramientas, equipos, etc. que se
utilizarán en el proceso de ejecución de la obra, en el cual estará responsable un guardián.

PROCEDIMIENTO
Él área destinada para el almacén y oficina deberá tener un buen acceso y zonas para el estacionamiento de
vehículos, cuidando que no se viertan los hidrocarburos en el suelo. Una vez retirada la maquinaria de la obra por
conclusión de los trabajos, se procederá al reacondicionamiento de las áreas ocupadas por el patio de maquinaria,
en el que se incluya la remoción y eliminación de los suelos eliminados con residuos de combustibles y lubricantes.
Los parques donde se guarden los equipos estarán dotados de dispositivos de seguridad para evitar los derrames
de productos hidrocarbonatos o cualquier otro material nocivo que pueda causar contaminación en la zona
circundante
Los parques de eliminación de materiales tóxicos, cumplirán las normas y reglamentos de la legislación local, en
coordinación con los procedimientos indicados por la autoridad local competente.
La incineración de combustible al aire libre se realizará bajo la supervisión continua del personal competente. Este
se obtendrá de quemar neumáticos, aceites para motores usados, o cualquier material similar que pueda producir
humos densos. La prohibición se aplica a la quema realizada con fines de incineración o para aumentar el poder de
combustión de otros materiales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 4


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo se medirá por mes (mes), terminado e instalado de acuerdo con las presentes especificaciones, deberá
contar con la aceptación del Ingeniero Supervisor

FORMA DE PAGO
El pago se hará en (mes), entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total de la mano de obra,
herramientas, y otros insumos o suministros que se requieran para la ejecución de la partida.

01.04 SERVICIOS HIGIENICOS PROVISIONALES DE OBRA (ALQUILER)


ALCANCE DEL TRABAJO

Esta partida consiste en el alquiler mensual de baños portátiles, para uso exclusivo de los trabajadores en la obra.

PROCEDIMIENTO

Las instalaciones se coordinarán previamente con el Supervisor de Obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medición será en forma mensual (mes).

FORMA DE PAGO

El pago para las instalaciones será materia pagada mensualmente por prestación de alquiler de servicios.

02 OBRAS PRELIMINARES

02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

ALCANCE DEL TRABAJO


La partida se refiere a la limpieza permanente, durante la ejecución y el final de la obra (entrega de la obra). Los
trabajos se realizarán de manera manual y con herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO
Comprende el suministro de la mano de obra y equipo, para la ejecución de las operaciones necesarias para remover
la capa superficial del terreno natural dentro de las áreas que van a ser ocupadas por la construcción de las obras
permanentes

MÉTODO DE MEDICIÓN
La limpieza de terreno se medirá en metros cuadrados (m2) con aproximación a dos decimales. Para tal efecto se
determinará el perímetro de la superficie del terreno limpio delimitado por el Ingeniero Supervisor.

FORMA DE PAGO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 5


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

El pago se hará en metros cuadrados (m2.) se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario
indicado en el presupuesto.

02.02 TRAZO, NIVELACIÓN Y REPLANTEO EN PAVIMENTO

DESCRIPCIÓN
El trazo consiste en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos. El replanteo consiste en la ubicación
e identificación de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de construcción.
Dichos trabajos serán lo suficientemente necesarios y precisos para la finalidad indicada. Sin ser limitantes y en
función al tipo de partidas que ejecuten, se considerará para la obtención de las dimensiones y niveles de los
elementos que conforman la vía:
• Estacado del eje.

• Nivelación del eje y bordes del pavimento actual.

• Nivelación del fondo de las veredas actuales.

• Nivelación de secciones en general.

En general el Contratista no deberá escatimar esfuerzos en obtener la mayor información topográfica y replantearla en
campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medición y pago de las obras.

PROCEDIMIENTO
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno, la determinación precisa de las medidas y ubicación de todos
los elementos que existen en los planos, sus niveles, así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas
de referencia.
Los ejes deben ser fijados en el terreno permanentemente mediante pintura, estacas, etc.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por metro cuadrado
(m2), agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

03 SEGURIDAD Y SALUD

En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones
en la que se establece la obligatoriedad de contar con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como
requisito indispensable para la adjudicación de contratos, todo proyecto de edificación, debe incluirse en el Expediente
Técnico de Obra, la partida correspondiente a Seguridad y Salud en la que se estimará el costo de implementación de
los mecanismos técnicos y administrativos contenidos en dicho Plan (PSST).

Las partidas consideradas en el presupuesto oferta, deben corresponder a las definidas en la presente Norma
Técnica.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 6


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

03.01 ELABORACION E IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ENE EL TRA-
BAJO.

DESCRIPCIÓN
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre ellas
debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de
sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

METODO DE MEDICION
Global (Glb.)

FORMA DE PAGO

Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a los objetivos de capacitación del personal de
la obra, planteados en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

03.02EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA

DESCRIPCIÓN
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y público en
general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa y acordonamientos
para limitación de áreas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de líneas de vida horizontales y
verticales y puntos de anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema de entibados, sistema de extracción de aire,
sistemas de bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas
audibles y luces estroboscópicas en maquinaria pesada y otros.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Global (Glb.)

FORMA DE PAGO
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de protección colectiva
para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de construcción, de los procedimientos constructivos, en
conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de obra.

03.03EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

DESCRIPCIÓN

Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el personal de la obra, para
estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la Norma G.050 Seguridad
durante la construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de
actividad, escudo facial, guantes de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de acuerdo al

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 7


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

tipo de actividad (con puntera de acero, etc.), protectores de oído, respiradores, chalecos reflectivos, ropa especial de
trabajo en caso se requiera, otros.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Global (Glb.).

FORMA DE PAGO
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de protección
individual para todos los obreros expuestos al peligro de acuerdo al planeamiento de obra y al Plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo (PSST).

03.04SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD

DESCRIPCIÓN
Comprende, sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información, de obligación, las
relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular áreas de trabajo, que
tengan la finalidad de informar al personal de obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas
áreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales.

Cintas de señalización, conos reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de
la seguridad y la conservación del ambiente, etc.

Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías públicas debido a ejecución de obras.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Global (Glb.)

FORMA DE PAGO
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de señales y elementos
complementarios necesarios para proteger a los obreros expuestos al peligro, de acuerdo al Plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo (PSST).

03.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DESCRIPCIÓN
Esta partida incluye todas las consideraciones necesarias para la realización y cumplimiento de las charlas de
inducción para personal nuevo al proyecto a ejecutarse, las charlas de sensibilización para el personal, las charlas de
instrucción de acuerdo a la seguridad a considerarse en los distintos trabajos a realizarse y por último para la
capacitación para la cuadrilla de emergencias.
El CONTRATISTA con la aprobación con el SUPERVISOR de Obra designarán durante la primera semana después
de iniciada la obra los días y la duración de las charlas de seguridad que se darán a los trabajadores al inicio de cada
jornada laboral recordándoles las medidas de seguridad que se deben de tomar para evitar accidentes, y de la misma
forma programar los días en los que suministrarán las charlas de sensibilización y las capacitaciones para la cuadrilla
de emergencias.
Las charlas se dictarán por personal técnico capacitado de acuerdo al tipo de tema a explicarse en las distintas
charlas a realizarse durante el transcurso de la obra.

Aceptación de los Trabajos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 8


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Estará a cargo del Ingeniero Supervisor, quien previamente debe verificar la correcta ejecución de las charlas y
capacitaciones realizados por el Ingeniero Residente.

Unidad de Medida

La partida se medirá en global (Glb).

Forma de Pago

El pago se realizará de acuerdo a los precios unitarios, previa valorización del avance de los trabajos y será en Global
(Glb).

03.06 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO.

DESCRIPCIÓN

Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender un accidente de trabajo
con daños personales y/o materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta de alguna medida de
control de riesgos. Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos.

Se debe considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas, vehículo para transporte
de heridos (ambulancias), equipos de extinción de fuego (extintores, mantas ignifugas, cilindros con arena), trapos
absorbentes (derrames de productos químicos).

MÉTODO DE MEDICIÓN
Global (Glb.)

FORMA DE PAGO
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y Equipamiento de respuesta
implementados.

04 DEMOLICIÓN.

04.01 CORTE Y PERFILADO DE BORDES DE PAVIMENTO

Esta partida se realizará con un disco para corte de pavimento flexible y su respectivo equipo (cortadora).
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de las instalaciones de los servicios públicos,
tales como redes eléctricas agua y de desagüe, de producirse daños el Contratista deberá de realizar las reparaciones
por cuenta y de acuerdo a las entidades propietarias o administradoras de servicios en referencia.

UNIDAD DE MEDIDA Y BASE DE PAGO


La unidad de medición es el metro lineal (m) de corte realmente ejecutado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación
total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del
trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 9


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

04.02 DEMOLICION DE PAVIMENTO FLEXIBLE E=2”

DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la demolición de la carpeta asfáltica de 2” (0.05m) deteriorada existente en el área de trabajo.
Teniendo en cuenta la seguridad de sus trabajadores y de las personas que transitan por el lugar, ya que esta partida
se realizará en la vía donde transitan los vehículos, se tendrá que priorizar señales, tranqueras y avisos de
mantenimiento de obra.
Para este trabajo de demolición se utilizará la compresora neumática 125 – 175 pcm, 76 hp, siguiendo las normas
establecidas por la reglamentación vigente teniendo cuidado en no dañar las instalaciones existentes. Además, se
proveerá de la indumentaria adecuada, como protectores de oído tipo copa y guantes al personal.
METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA

Se podrá iniciar la demolición de estructuras previa coordinación con el Supervisor, en la cual se definirá el alcance
del trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación de los métodos propuestos para hacerlo. La empresa contratista
será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio ambiente, así como a
redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean
necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.
CONTROL DE CALIDAD

El Supervisor considerará terminados los trabajos de demolición y cuando la zona donde ellos se hayan realizado
quede despejada, de manera que permita continuar con las otras actividades programadas, y los materiales sobrantes
hayan sido adecuadamente dispuestos de acuerdo con lo que establece la presente especificación.
MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo ejecutado se medirá por metro cuadrado (m2), el mismo que debe contar con la aprobación del Ing.
Supervisor; y, por tratarse de una obra a suma alzada en el que el metrado que figura en el presupuesto es
referencial, el metrado se calculará como un porcentaje de aquel previsto en el presupuesto. El porcentaje a aplicar se
determinará por comparación del avance del trabajo ejecutado respecto del total que se requiere ejecutar.
FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del Contrato por metro cuadrado (m2) aplicado al metrado calculado. El pago
que así se efectúe constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

04.03 DEMOLICION DE VEREDAS DE CONCRETO C/EQUIPO E=0.10 M

ALCANCE DEL TRABAJO


Se considera en esta partida la eliminación de aquellas construcciones que se encuentran en el área del terreno
destinada a la construcción de la obra. Incluye la demolición de todas las estructuras en este caso de veredas de
concreto existentes en la zona.

PROCEDIMIENTO
Para la demolición de veredas se empleará equipo mecánico y herramientas manuales, se eliminara desde la base de
afirmado, se retirará todo el concreto deteriorado existente.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro cuadrado (m2) conformado y aprobado por el inspector o supervisor de la obra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 10


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por metro cuadrado
(m2), agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

04.04 DEMOLICION DE SARDINEL PERALTADO C/EQUIPO 0.15X0.40M

ALCANCE DEL TRABAJO


Se considera en esta partida la eliminación de aquellas construcciones que se encuentran en el área del terreno
destinada a la construcción de la obra. Incluye la demolición de todas las estructuras en este caso de sardinel de
concreto existentes en la zona.

PROCEDIMIENTO
Para la demolición de sardineles se empleará equipo mecánico y herramientas manuales, se eliminara desde la base
de afirmado, se retirará todo el concreto deteriorado existente.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro lineal (m) conformado y aprobado por el inspector o supervisor de la obra.

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por metro lineal (m),
agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

05 MOVIMIENTO DE TIERRAS

05.01 EXCAVACION A NIVEL DE SUBRASANTE CON EQUIPO P/PISTA.

DESCRIPCIÓN

Comprende la excavación de todos los materiales granulares existentes, dentro del área y en las profundidades
especificadas por el proyecto.

El corte se efectuará con equipo mecánico ( cargador sobre llantas ) hasta una cota ligeramente mayor que el nivel
inferior de la subrasante indicada, de tal manera que al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta el nivel
inferior de la subrasante.
En las zonas donde se hace imposible el uso de equipo mecánico para realizar la excavación, ésta se realizará
manualmente utilizando pico y lampa, teniéndose cuidado de no causar daños en las instalaciones de servicios
públicos.
Asimismo se realizará de acuerdo a los niveles indicados en los planos a nivel de sub.-rasante antes de la
construcción veredas y rampas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 11


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá en metros cúbicos (m3).

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por metros cúbicos
(m3), agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

05.02 CORTE A NIVEL DE SUBRASANTE EN VEREDAS Y MARTILLOS

DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende la excavación a efectuar en todas las zonas que según lo indicado en los planos, deberán recibir
las veredas y martillos; de acuerdo a los niveles de excavación y las dimensiones mostradas en los planos.
Específicamente, se cortará el espesor necesario para albergar la estructura de la vereda consistente en concreto de
0.10 m. y base granular de 0.10 m. (medidas consideradas como estándar en la construcción de veredas y martillos)
PROCEDIMIENTO

Las excavaciones en veredas se ejecutarán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en los planos; se
evitará en lo posible el uso de encofrado. En forma general las canaletas deben de efectuarse sobre terreno firme
(terreno natural). El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo.
Todo el material procedente de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos será eliminado
de la obra.

Es necesario que el Ingeniero Residente prevea para la ejecución de la obra un adecuado sistema de regado, a fin de
evitar al máximo que se produzca polvo.

El corte podrá realizarse comprometiendo en lo posible solo el espesor indicado en el Proyecto; teniendo especial
cuidado en zonas aledañas a cámaras especiales, estructuras o cualquier instalación de servicio existente sobre la vía.
Dependiendo del terreno existente se retirará todo material suelto o inestable que no se compacte fácilmente o que no
sirva para el objeto propuesto, la nivelación de las imperfecciones que podrían presentarse se efectuará con el mismo
material para luego ser compactado en condiciones de humedad adecuadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El corte de terreno se medirá en metro cubico (m3).

FORMA DE PAGO
El volumen determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario del Contrato por metro cubico
(m3), y dicho precio y pago constituirá compensación completa por la remoción, considerando el equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

05.03 EXCAVACION DE ZANJA PARA SARDINEL EN BORDE DE VEREDA.

DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 12


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Este ítem comprende la excavación a efectuar en todos los bordes de Veredas, de acuerdo a las dimensiones
indicada en los planos; también se incluye a los martillos de concreto.

PROCEDIMIENTO
La excavación para los bordes de las veredas, serán de 0.15m de ancho por 0.20 de altura, de acuerdo al plano de
detalles de Veredas; El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo.

Todo el material procedente de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos será eliminado
de la obra.

Es necesario que el Ingeniero Residente prevea para la ejecución de la obra un adecuado sistema de regado, a fin de
evitar al máximo que se produzca polvo.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El corte de terreno se medirá en metro cubico (m3).

FORMA DE PAGO
El volumen determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario del Contrato por Metro Cúbico
(m3), y dicho precio y pago constituirá compensación completa por la remoción, considerando el equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

05.04 EXCAVACIÓN MANUAL PARA SARDINELES PERALTADOS

DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende la excavación a efectuar en todas las zonas que según lo indicado en los planos, deberán recibir
los sardineles peraltados; de acuerdo a los niveles de excavación y las dimensiones mostradas en los planos.
Específicamente, se cortará el espesor necesario para albergar los sardineles peraltados. (medidas consideradas
como estándar en la construcción de veredas)

PROCEDIMIENTO
Las excavaciones para sardineles peraltados se ejecutarán de acuerdo con las dimensiones exactas formuladas en
los planos; se evitará en lo posible el uso de encofrado. En forma general las canaletas deben de efectuarse sobre
terreno firme (terreno natural). El fondo de la excavación deberá quedar limpio y parejo.

Todo el material procedente de la excavación que no sea adecuado o que no se requiera para los rellenos será eliminado
de la obra.

Es necesario que el Ingeniero Residente prevea para la ejecución de la obra un adecuado sistema de regado, a fin de
evitar al máximo que se produzca polvo.
El corte podrá realizarse comprometiendo en lo posible solo el espesor indicado en el Proyecto; teniendo especial
cuidado en zonas aledañas a cámaras especiales, estructuras o cualquier instalación de servicio existente sobre la vía.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 13


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Dependiendo del terreno existente se retirará todo material suelto o inestable que no se compacte fácilmente o que no
sirva para el objeto propuesto, la nivelación de las imperfecciones que podrían presentarse se efectuará con el mismo
material para luego ser compactado en condiciones de humedad adecuadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El corte de terreno se medirá en Metro Cúbico (m3).

FORMA DE PAGO
El volumen determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario del Contrato por Metro Cubico
(m3), y dicho precio y pago constituirá compensación completa por la remoción, considerando el equipo, mano de
obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

05.05 CONFORMACIÓN DE SUBRASANTE C/MAQUINARIA P/PISTAS.


DESCRIPCIÓN
Se denomina subrasante al nivel terminado de la estructura del pavimento ubicado debajo de la capa de base o de la
sub base si lo hubiera. Este nivel es paralelo al nivel de la rasante y se logrará conformando el terreno natural
mediante los cortes o rellenos que están considerados bajo estas partidas.
La subrasante está constituida por el suelo natural resultante del corte, o por suelos transportados en el caso de
rellenos. Tendrá el ancho completo de la vía y estará libre de raíces, hierbas, desmonte o material suelto,
sensiblemente de inferior calidad del suelo natural. Esta capa debidamente preparada formará parte de la estructura
del pavimento.
Una vez concluidas las obras de movimiento de tierras y se haya comprobado que no existen dificultades con las
redes y conexiones domiciliarias en energía, agua y desagüe, se procederá a la escarificación mediante
motoniveladoras (o rastras en las zonas de difícil acceso) en una profundidad de 10 Cm debiéndose eliminar las
partículas de tamaño mayor de 7.5 Cm.
Luego de la escarificación se procederá a la explanación de este material homogéneo hasta conformar una superficie
que, de acuerdo a los perfiles y geometría del proyecto y una vez compactada, alcance el nivel de la subrasante. La
compactación se efectuará con rodillos cuyas características de peso y eficiencia serán comprobadas por la
Supervisión. En general para suelos cohesivos se utilizarán rodillos pata de cabra de cilindros lisos y neumáticos con
ruedas oscilantes. Para suelos granulares o cohesivos se utilizarán rodillos de cilindros lisos y vibratorios.
La compactación se empezará en los bordes hacia el centro y se efectuará hasta alcanzar el 95% de la máxima
densidad seca del ensayo próctor modificado (AASHIO T-180, método D) en suelos cohesivos y en suelos granulares
hasta alcanzar el 100% de la máxima densidad seca del mismo ensayo.
En suelos cohesivos no expansivos se debe compactar con una humedad menos al 1 o 2% que la óptima que se
determine en laboratorio. Para el caso de áreas de difícil acceso, se compactará con plancha vibratoria y hasta
alcanzar los niveles de densificación arriba indicados.

Para verificar la calidad del suelo se utilizará los siguientes sistemas de control:
 Granulometría ( AASHIO 1-88, ASTM D422)
 Límites de consistencia (AASHIO 1-89, 1-90: ASTM D423-D424)
 Clasificación C.B.R.
 Próctor modificado (AASHTO 1-180, ASTM D1557)
La frecuencia de estos ensayos será determinada por la Supervisión y en todo caso es obligatoria cuando exista un
evidente cambio en el tipo de suelo de la capa de subrasante.
Para verificar la compactación se utilizará la norma de densidad de campo (ASTM 1556). La frecuencia de este
ensayo será cada 300 m2 en puntos dispuestos en tres bolillos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 14


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado en esta partida se medirá en metros cuadrados (m2) de material eliminado.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del
Supervisor y/o Inspector.

05.06 REFINE, CONFORMACION Y COMPACTACION MANUAL A NIVEL DE SUB RASANTE EN VEREDAS

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y disponibilidad del equipo, herramientas y mano de obra necesaria para efectuar el corte
manual de terreno a nivel de subrasante en veredas, de acuerdo a lo indicado en los planos o a las órdenes del
Ingeniero.

PROCEDIMIENTO
Se llevará a cabo el trazo de veredas, para realizar el corte de terreno. El material extraído de la cimentación se
colocará acumulándolo en una zona cercana a la zona de eliminación de material.
Todas las excavaciones serán realizadas por el contratista sujetándose estrictamente a las dimensiones y cotas
indicadas en los planos o por el Supervisor.
El procedimiento constructivo se realizará manualmente, se deberá tener cuidado la existencia de líneas de media y
alta tensión, redes de agua y otros que pasan paralelos al trazo de la vereda; nivelando el terreno y se regirá de
acuerdo con las Especificaciones Técnicas Generales, en cuanto corresponden al ítem excavación. El método de
excavación no deberá producir daños al estrato previsto para las cimentaciones, de forma tal que reduzca su
capacidad portante.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo de excavación en terreno normal se medirá por metro cuadrado (m2), con aproximación a 2 decimales, para
lo cual se determinará topográficamente el volumen, de acuerdo a las secciones mostradas en los planos.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado, según el avance mensual de acuerdo al precio unitario contratado para la
presente partida del presupuesto y sólo después que el trabajo haya sido aprobado por la Supervisión.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 15


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

05.07ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQUETE 15m3 D=15km


DESCRIPCIÓN
El Contratista, efectuará la eliminación de material procedente de demoliciones hacia los botaderos autorizados por la
Municipalidad, previa aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen será determinado desde su posición inicial
antes de realizar las demoliciones.
MATERIALES Y EQUIPOS
Camión volquete con capacidad según lo indicado en el análisis de precios unitarios correspondiente y otros equipos
requeridos según sea el caso, Herramientas Manuales

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:
El carguío del material excedente a los vehículos de transporte será mediante cargador frontal y/o en forma manual. El
lugar de eliminación será propuesto por el Contratista, y deberá contar con autorización municipal y ser aprobado por
la Supervisión.
Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería tolvas apropiadas, de estructura continua sin roturas ni
perforaciones a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite
pérdidas del material durante el transporte.
Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sea piedras o tierra,
arena, etc.) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de un material resistente para
evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga
sobre el mismo por lo menos treinta centímetros (30cm) a partir del borde superior del contenedor o tolva.
El Contratista pondrá especial cuidado que terceros no acumulen material de desmonte en el área elegida para su
almacenamiento temporal. De ocurrir, será su responsabilidad la eliminación de este material excedente.

SISTEMA DE CONTROL
Durante la ejecución de los trabajos, la Supervisión efectuará los siguientes controles:
- Determinar la ruta para el transporte al sitio de desecho de los materiales, siguiendo el recorrido más
corto y seguro posible.
- Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos en la disposición final del material
a ser eliminado en lugar autorizado por la Municipalidad.
- Medir las áreas en que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.

METODO DE MEDICION
La unidad de medida será el metro cúbico (m3) de material cargado, eliminado en su posición original por volumen
ejecutado, verificado por el Supervisor antes y después de ejecutarse el trabajo de excavación.

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por metros cúbicos
(m3), agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

06 PAVIMENTOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 16


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

06.01 SUB BASE DE AFIRMADO E=0.15M


DESCRIPCIÓN
Consistirá de una capa de material granular, compuesto de grava y/o piedra fracturada en forma natural o artificial, de
tamaño máximo nominal de 2” y fina construida, sobre la sub base debidamente preparada.
MATERIALES
El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia orgánica y terrones de arcilla.
Presentará en lo posible, una granulometría continua y bien graduada.
Como característica principal, el material deberá compactarse adecuadamente y deberá cumplir con los requisitos
físico-mecánicos que señalan las especificaciones de la A.S.T.M. D2940.

- Límite Líquido (A.S.T.M. D 423) máx. 25%


- Índice Plástico (A.S.T.M. D 424) máx. 6%
- Equivalencia de Arena (A.S.T.M. D2419) min. 30%
- Valor relativo de soporte (CBR)
- 4 días de Inmersión en agua (ASTM. D1883) min. 30%
- Porcentaje de compactación del Proctor
- Modificado (A.S.T.M. D 1556) min. 95%
- Granulometría

TAMAÑO DE % EN PESO QUE TOLERANCIA EN LA


MALLA PASA
MEZCLA DE OBRA

2" 100 -3

1 ½" 90-100 +5

3/4" - -

3/8" - -

N° 4 30-60 ±10

N° 30 - -

N° 200 0-12 ±5

Definida la fórmula de obra y el uso granulométrico de control de obra empleando las tolerancias indicadas, los
parámetros de resistencia deberán ser estudiados si la granulometría está fuera del uso granulométrico de control de
obra.
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Colocación y Extendido
Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la sub base preparada en volumen apropiado para
que una vez compactado, alcance el espesor indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una
capa uniforme y sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser compactada, el
espesor requerido.
Se efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado (motoniveladora o a mano en lugares de difícil acceso). Al
comenzar, el material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 17


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Mezcla
Después que el material de capa de mejoramiento, haya sido extendido, será completamente mezclado por medio de
una cuchilla en toda la profundidad de la capa alternadamente hacia el centro y a las orillas de la calzada.

Una niveladora de cuchilla con peso mínimo de tres toneladas, que tenga una cuchilla de por lo menos tres metros de
longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 metros deberá ser usada para las mezclas. Se regará el material
durante la mezcla cuando así lo ordenase el Ingeniero Inspector. Cuando la mezcla esté ya uniforme deberá ser otra
vez extendida y perfilada hasta obtener la sección transversal que se muestra en los planos.

Compactación
Extendido el material sobre la sub base se regará con una cantidad de agua determinada en laboratorio y se
compactará con rodillos lisos vibratorios autopropulsados neumáticos o cilíndricos de una capacidad cuando menos
de 10 toneladas; si el material es una grava arenosa (Hormigón) deberá emplearse de preferencia rodillo vibratorio. La
capa de trabajo compactada, no tendrá un espesor mayor a 0.15 m.

La compactación comenzará en los bordes y terminará en el centro, hasta conseguir una capa densa, uniforme y
resistente, la compactación deberá continuar hasta que toda la profundidad de la sub-base tenga una densidad
determinada por los ensayos de control de campo, de no menos de 95% de la máxima densidad seca del ensayo
Próctor Modificado.

SISTEMA DE CONTROL
Se controlarán los límites de consistencia (Límite Líquido e Índice de Plasticidad), y la granulometría cada 100 metros
lineales de pista.
Determinación del CBR cada 2,000 m2 de pista.
Control de compactación cada 200 metros cuadrados de pista, según los criterios considerados en la compactación.
El grado de compactación exigido será de 100 % del obtenido por el Método de Proctor Modificado. Será tolerado
como mínimo el 99% en puntos aislados, pero siempre que la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a
un tramo compactado en la misma jornada de trabajo), sea igual a 100%.
El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado en los planos. El espesor será medido en
uno o más puntos cada 100 metros lineales de pista.
Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por defecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá en metros cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del
Supervisor y/o Inspector.

06.02 BASE AFIRMADO E=0.20M

DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 18


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Consistirá de una capa de material granular, compuesto de grava y/o piedra fracturada en forma natural o artificial, de
tamaño máximo nominal de 2” y fina construida, sobre la sub base debidamente preparada.

MATERIALES
El material compuesto para conformar la capa de base, deberá estar libre de materia orgánica y terrones de arcilla.
Presentará en lo posible, una granulometría continua y bien graduada.

Como característica principal, el material deberá compactarse adecuadamente y deberá cumplir con los requisitos
físico-mecánicos que señalan las especificaciones de la A.S.T.M. D2940.

- Límite Líquido (A.S.T.M. D 423) máx. 25%


- Índice Plástico (A.S.T.M. D 424) máx. 6%
- Equivalencia de Arena (A.S.T.M. D2419) min. 30%
- Valor relativo de soporte (CBR)
- 4 días de Inmersión en agua (ASTM. D1883) min. 30%
- Porcentaje de compactación del Proctor
- Modificado (A.S.T.M. D 1556) min. 95%
- Granulometría

TAMAÑO DE % EN PESO QUE TOLERANCIA EN LA


MALLA PASA
MEZCLA DE OBRA

2" 100 -3

1 ½" 90-100 +5

3/4" - -

3/8" - -

N° 4 30-60 ±10

N° 30 - -

N° 200 0-12 ±5

Definida la fórmula de obra y el uso granulométrico de control de obra empleando las tolerancias indicadas, los
parámetros de resistencia deberán ser estudiados si la granulometría está fuera del uso granulométrico de control de
obra.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Colocación y Extendido
Todo el material de base deberá ser colocado y extendido sobre la sub base preparada en volumen apropiado para
que una vez compactado, alcance el espesor indicado en los planos. El material será colocado y extendido en una
capa uniforme y sin segregación, suelto, con un espesor tal, que la capa tenga después de ser compactada, el
espesor requerido.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 19


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Se efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado (motoniveladora o a mano en lugares de difícil acceso). Al
comenzar, el material podrá ser colocado en hileras si el equipo así lo requiere.

Mezcla
Después que el material de capa de mejoramiento, haya sido extendido, será completamente mezclado por medio de
una cuchilla en toda la profundidad de la capa alternadamente hacia el centro y a las orillas de la calzada.
Una niveladora de cuchilla con peso mínimo de tres toneladas, que tenga una cuchilla de por lo menos tres metros de
longitud y una distancia entre ejes no menor de 4.5 metros deberá ser usada para las mezclas. Se regará el material
durante la mezcla cuando así lo ordenase el Ingeniero Inspector. Cuando la mezcla esté ya uniforme deberá ser otra
vez extendida y perfilada hasta obtener la sección transversal que se muestra en los planos.

Compactación
Extendido el material sobre la sub base se regará con una cantidad de agua determinada en laboratorio y se
compactará con rodillos lisos vibratorios autopropulsados neumáticos o cilíndricos de una capacidad cuando menos
de 10 toneladas; si el material es una grava arenosa (Hormigón) deberá emplearse de preferencia rodillo vibratorio. La
capa de trabajo compactada, no tendrá un espesor mayor a 0.20 m.
La compactación comenzará en los bordes y terminará en el centro, hasta conseguir una capa densa, uniforme y
resistente, la compactación deberá continuar hasta que toda la profundidad de la sub-base tenga una densidad
determinada por los ensayos de control de campo, de no menos de 95% de la máxima densidad seca del ensayo
Próctor Modificado.

SISTEMA DE CONTROL
Se controlarán los límites de consistencia (Límite Líquido e Índice de Plasticidad), y la granulometría cada 100 metros
lineales de pista.
Determinación del CBR cada 2,000 m2 de pista.
Control de compactación cada 200 metros cuadrados de pista, según los criterios considerados en la compactación.
El grado de compactación exigido será de 100 % del obtenido por el Método de Proctor Modificado. Será tolerado
como mínimo el 99% en puntos aislados, pero siempre que la media aritmética de cada 9 puntos (correspondientes a
un tramo compactado en la misma jornada de trabajo), sea igual a 100%.
El espesor de la base terminada no deberá diferir en ± 0.01 m de lo indicado en los planos. El espesor será medido en
uno o más puntos cada 100 metros lineales de pista.
Se permitirá hasta el 20% en exceso de la flecha de bombeo. No debe tolerarse por defecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá en metros cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del
Supervisor y/o Inspector.

06.03 IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA

DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 20


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

El Contratista debe suministrar y aplicar material bituminoso a una base o superficie de Vía preparada con
anterioridad, de acuerdo con las Especificaciones y de conformidad con los planos o como sea designado por el
Ingeniero Supervisor.
La calidad y cantidad de asfalto será la necesaria para cumplir los siguientes fines:
 Impermeabilizar la superficie de la base.
 Recubrir y unir las partículas sueltas de la superficie.
 Mantener la compactación de la Base.
 Propiciar la adherencia entre la superficie de la base y la nueva capa a construirse.

MATERIALES
Se empleará cualquiera de los siguientes materiales bituminosos:
Asfalto Cut-back grado MC-30 ó MC-70, que cumpla con los requisitos de calidad especificados por la norma ASTM
D-2027 (asfaltos de tipo curado medio).
Asfalto Cut-back grado RC-250, que cumpla con los requisitos de calidad especificados por la norma ASTM D-2028
(asfaltos tipo curado rápido), mezclado en proporción adecuada con kerosén industrial de modo de obtener
viscosidades de tipo Cut-back de curado medio para fines de imprimación.

EQUIPO
El equipo para la colocación del riego de imprimación debe incluir una unidad calentadora para el material bituminoso
y un distribuidor a presión.
El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad adecuada como para calentar el material en forma
apropiada por medio de la circulación de vapor de agua o aceite a través de serpentines en un tanque o haciendo
circular este material alrededor de un sistema de serpentines pre-calentador o haciendo circular dicho material
bituminoso a través de un sistema de serpentines o cañerías encerradas dentro de un recinto de calefacción. La
unidad de calefacción debe ser construida de tal manera que evite el contacto directo entre las llaves del quemador y
la superficie de los serpentines, cañerías o del recinto de calefacción, a través de los cuales el material bituminoso
circula y deberá ser operado de tal manera que no dañe dicho material bituminoso.
Los distribuidores a presión usados para aplicar el material bituminoso, lo mismo que los tanques del almacenamiento,
deben estar montados en camiones o trailers en buen estado, equipados con llantas neumáticas, diseñadas de tal
manera que no dejen huellas o dañen de cualquier otra manera la superficie de la vía. Los camiones o trailers deberán
tener suficiente potencia, como para mantener la velocidad deseada durante la operación.
El velocímetro, que registra la velocidad del camión debe ser una unidad completamente separada, instalada en el
camión con una escala graduada de tamaño grande y con unidades tales que, la velocidad del camión pueda ser
determinada dentro de los límites de aproximación de tres metros por minuto. Las escalas deben estar localizadas de
tal manera que sean leídas con facilidad por el operador del distribuidor en todo momento.
Se deberá instalar un tacómetro en el eje de la bomba del sistema distribuidor y la escala debe ser calibrada de
manera que muestre las revoluciones por minuto y debe ser instalada en forma de que sea fácilmente leída por el
operador en todo tiempo.
Los conductos esparcidores deben ser construidos de manera que se pueda variar la longitud de imprimado en
incrementos de 30 cm. ó menos, y para longitudes hasta de 6 m; deben también permitir el ajuste vertical de las
boquillas hasta la altura deseada sobre la superficie del camino y de conformidad con el bombeo de la misma;
asimismo, deben permitir movimiento lateral del conjunto del conducto esparcidor durante la operación.
El conducto esparcidor y las boquillas deben ser construidas de tal manera que se evite la obstrucción de las mismas
durante operaciones intermitentes y deben estar provistas de un cierre inmediato que corte la distribución del asfalto
cuando este cese, evitando así que gotee desde el conducto esparcidor.
El sistema de la bomba de distribución y la unidad matriz deben tener una capacidad no menor de 250 galones por
minuto, deberán estar equipadas con un conducto de desvío hacia el tanque de suministro y deben ser capaces de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 21


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

distribuir un flujo uniforme y constante de material bituminoso a través de las boquillas y con suficiente presión que
asegure una aplicación uniforme.
Se deberán proveer medios adecuados para indicar permanentemente la temperatura del material; el termómetro será
colocado de tal manera que no entre en contacto con el tubo calentador.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Requisitos del Clima


La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosférica está por encima de los 15°C,
la superficie del camino esté razonablemente seca y las condiciones climatológicas, en la opinión del Ingeniero sean
favorables.

Preparación de la Superficie
La superficie de la base que debe ser imprimada debe estar en conformidad con los alineamientos, gradientes y
secciones típicas mostradas en los planos y con los requisitos de las Especificaciones relativas al pavimento.

Antes de la aplicación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño deber ser retirado por medio de una
barredora mecánica y/o manualmente.
Las concentraciones de material fino, deben ser removidas por medio de la cuchilla niveladora o una ligera
escarificación. Cuando lo ordene el Ingeniero Inspector, la superficie preparada debe ser ligeramente humedecida por
medio de rociado, inmediatamente antes de la aplicación del material de imprimación.

Aplicación de la Capa de Imprimación

El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base completamente limpia, por un distribuidor a
presión que cumpla con los requisitos indicados anteriormente.

El material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y, a la velocidad de régimen especificada por el
Ingeniero Supervisor. En general, el régimen debe ser entre 0.25 y 0.35 galones por metro cuadrado. La temperatura
de riego será aquella que esté comprendida entre los 80 y 106°C. Una penetración mínima de 5 mm en la base
granular es indicativo de su adecuada penetración.

Al aplicar el riego de imprimación, el distribuidor deber ser conducido a lo largo de un borde explícitamente marcado
para mantener una línea recta de aplicación.

Algún área que no reciba el tratamiento, deber ser inmediatamente imprimada usando una manguera de esparcidor
conectada al distribuidor. Si las condiciones de tráfico lo permiten, en opinión del Ingeniero, la aplicación debe ser
hecha sólo en la mitad del ancho de la base por operación.

Debe tenerse cuidado de imprimar la cantidad correcta de material bituminoso a lo largo de la junta longitudinal
resultante. Inmediatamente después de la aplicación de la capa de imprimación, ésta debe ser protegida por avisos y
barricadas que impidan el tránsito durante un período de curado mínimo de 24 horas.

Protección de las Estructuras Adyacentes

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 22


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta de tratamiento, deben ser protegidas de tal
manera que se eviten salpicaduras o manchas. En caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Contratista
deberá por cuenta propia retirar el material y reparar todo daño ocasionado.

Apertura al Tráfico y Mantenimiento


El área imprimada debe airearse sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos que lo ordene de otra manera
el Supervisor. Si el clima es frío o si el material de imprimación no ha penetrado completamente en la superficie de la
base, un período más largo de tiempo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede en la
superficie debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que lo absorba y como lo ordene el Ingeniero
Supervisor, antes de que se reanude el tráfico.

SISTEMA DE CONTROL
Se controlará la conservación de la superficie imprimada hasta que la capa superficial sea colocada. La labor de
conservación debe incluir, el extender cualquier cantidad adicional de arena u otro material aprobado, necesario para
evitar la adherencia de la capa de imprimación a las llantas de los vehículos y parchar cualquier rotura de la superficie
imprimada con material bituminoso adicional.

Cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada por el tráfico de vehículo o por otra causa, deberá ser
reparada antes de que sea colocada la capa superficial.

Materiales
El siguiente material bituminoso, Asfalto Cut-back grado MC-30 de acuerdo a los requisitos de calidad especificados
por la ASTM D-2027 (tipo curado medio), será usado en los trabajos de imprimación.

Equipo
El equipo para la colocación de la capa de imprimación debe incluir una barredora giratoria u otro tipo de barredora
mecánica, un ventilador de aire mecánico (aire o presión), una unidad calentadora para el material bituminoso y un
distribuidor a presión.

a) Las escobillas barredoras giratorias deben ser construidas de tal manera que permitan que las revoluciones
de la escobilla sean reguladas con relación al progreso de la operación, debe permitir el ajuste y
mantenimiento de la escobilla con relación al barrido de la superficie y debe tener elementos tales que sean
suficientemente rígidos para limpiar la superficie sin cortarla.

b) Las escobillas mecánicas deben ser construidas de tal manera que ejecuten la operación de limpieza en
forma aceptable, sin cortar, rayar o dañar de alguna manera la superficie.

c) El ventilador mecánico debe estar montado en llantas neumáticas, debe ser capaz de ser ajustado de
manera que limpie sin llegar a cortar la superficie y debe ser construido de tal manera que sople el polvo del
centro de la carretera hacia el lado de afuera.

d) El equipo calentador del material bituminoso debe ser de capacidad adecuada como para calentar el
material en forma apropiada por medio de la circulación de vapor de agua y aceite a través de serpentines
en un tanque o haciendo circular dicho material bituminoso a través de un sistema de serpentines o
cañerías encerradas dentro de un recinto de calefacción. La unidad de calefacción debe ser construida de
tal manera que evite el contacto directo entre las llamas del quemador y la superficie de los serpentines,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 23


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

cañerías o del recinto de calefacción, a través de los cuales el material bituminoso circula y deberá ser
operado de tal manera que no dañe dicho material bituminoso.

e) Los distribuidores a presión usados para aplicar el material bituminoso, lo mismo que los tanques del
almacenamiento, deben estar montados en camiones o trailers en buen estado, equipados con llantas
neumáticas, diseñadas de tal manera que no dejen huellas o dañen de cualquier otra manera la superficie
del camino. Los camiones o trailers deberán tener suficiente potencia, como para mantener la velocidad
deseada durante la operación. El velocímetro, que registra la velocidad del camión debe ser una unidad
completamente separada, instalada en el camión con una escala graduada de tamaño grande y por
unidades, de tal manera que la velocidad del camión pueda ser determinada dentro de los límites de
aproximación de tres metros por minuto. Las escalas deben estar localizadas de tal manera que sean leídas
con facilidad por el operador del distribuidor en todo momento.

f) Se deberá instalar un tacómetro en el eje de la bomba del sistema distribuidor y la escala debe ser calibrada
de manera que muestre las revoluciones por minuto y deber ser instalada en forma de que sea fácilmente
leída por el operador en todo tiempo.

Los conductos esparcidores deben ser construidos de manera que se pueda variar su longitud en incrementos de 30
cm. ó menos para longitudes hasta de 6 m, deben también permitir el ajuste vertical de las boquillas hasta la altura
deseada sobre la superficie del camino y de conformidad con el bombeo de la misma, deben permitir movimiento
lateral del conjunto del conducto esparcidor durante la operación.

El conducto esparcidor y la boquilla deben ser construidas de tal manera que se evite la obstrucción de las boquillas
durante operaciones intermitentes y deben estar provistas de un cierre inmediato que corte la distribución del asfalto
cuando este cese, evitando así que gotee desde el conducto esparcidor.
El sistema de la bomba de distribución y la unidad motriz deben tener una capacidad no menor de 250 galones por
minuto, deberán estar equipadas con un conducto de desvío hacia el tanque de suministro y deben ser capaces de
distribuir un flujo uniforme y constante de material bituminoso a través de las boquillas y suficiente presión que
asegure una aplicación uniforme.

La totalidad del distribuidor deber ser de construcción tal, y operada de tal manera que asegure la distribución del
material bituminoso, con una precisión de 0.02 galones por metro cuadrado dentro de un rango de cantidades de
distribución desde 0.06 a 2.4 galones por metro cuadrado. El distribuidor debe estar equipado con un sistema de
calentamiento del material bituminoso que asegure un calentamiento uniforme dentro de la masa total del material
bajo control eficiente y positivo en todo momento.

Se deberán proveer medios adecuados para indicar la temperatura del material, con el termómetro colocado de tal
manera que no entre en contacto con el tubo calentador.

Requisitos de Clima
La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la temperatura atmosférica está por encima de los 15°C,
la superficie del camino esté razonablemente seca y las condiciones climatológicas, en la opinión del Ingeniero
Supervisor sean favorables.

Preparación de la Superficie
La superficie de la base que debe ser imprimada debe estar en conformidad con los alineamientos, gradientes y
secciones típicas mostradas en los planos y con los requisitos de las Especificaciones relativas al pavimento.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 24


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Antes de la aplicación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño deber ser retirado por medio de una
barredora mecánica y/o un soplador mecánico, según sea necesario. Las concentraciones de material fino, deben ser
removidas por medio de la cuchilla niveladora o una ligera escarificación por medio de escarificado. Cuando lo ordene
el Ingeniero Supervisor, la superficie preparada debe ser ligeramente humedecida por medio de rociado,
inmediatamente antes de la aplicación del material de imprimación.

Aplicación de la capa de Imprimación


El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base completamente limpia, por un distribuidor a
presión que cumpla con los requisitos indicados anteriormente.

El material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y, a la velocidad de régimen especificada por el
Ingeniero Supervisor. En general, el régimen debe ser entre 0.2 y 0.4 galones por metro cuadrado. La temperatura de
riego será aquella que esté comprendida entre los 60 y 106°C. Una penetración mínima de 10 mm en la base granular
es indicativo de su adecuada penetración, la que debe ser comprobada cada 20 m.l.

Al aplicar la capa de imprimación, el distribuidor deber ser conducido a lo largo de un filo marcado para mantener una
línea recta de aplicación.

Cualquier área que no reciba el tratamiento, deber ser inmediatamente imprimada usando una manguera de
esparcidor conectada al distribuidor. Si las condiciones de tráfico lo permiten, en opinión del Ingeniero Supervisor, la
aplicación debe ser hecha sólo en la mitad del ancho de la base por operación. Debe tenerse cuidado de imprimar la
cantidad correcta de material bituminoso a lo largo de la juntura longitudinal resultante. Inmediatamente después de la
aplicación de la capa de imprimación, ésta debe ser protegida por avisos y barricadas que impidan el tránsito durante
el período de curación.

Protección de Estructuras Adyacentes


La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta de tratamiento, deben ser protegidas de tal
manera que se eviten salpicaduras o manchas. En caso de que esas salpicaduras o manchas ocurran, el Contratista
deberá por cuenta propia retirar el material y reparar todo daño ocasionado.

Apertura al Tráfico y Mantenimiento


El área imprimada debe airearse sin ser arenada por un término de 24 horas, a menos que lo ordene de otra manera
el Ingeniero Supervisor. Si el clima es frío o si el material de imprimación no ha penetrado completamente en la
superficie de la base, un período más largo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material bituminoso que quede
en la superficie debe ser retirado usando arena, u otro material aprobado que lo absorba y como lo ordene el
Ingeniero Supervisor, antes de que se reanude el tráfico.

El Contratista deberá conservar la superficie imprimada hasta que la capa superficial sea colocada. La labor de
conservación debe incluir, el extender cualquier cantidad adicional de arena u otro material aprobado necesario para
evitar la adherencia de la capa de imprimación a las llantas de los vehículos y parchar cualesquiera roturas de la
superficie imprimada con material bituminoso adicional.

Cualquier área de superficie imprimada que resulte dañada por el tráfico de vehículo o por otra causa, deberá ser
reparada antes de que la capa superficial sea colocada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 25


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Relación de Ensayos
Los ensayos a efectuar serán:
 Control de calidad según ASTM D-2027 (tipo curado medio) para el Asfalto Cut-back MC-30.
 Por cada tramo imprimado será registrada la tasa de bitumen por m2.
 Para cada tramo imprimado deberá efectuarse control permanente de la temperatura del bitumen antes de su
aplicación.
 Para cada tramo imprimado será registrado la temperatura ambiente.
 Para cada tramo imprimado deberá verificarse la penetración del material bituminoso en la superficie imprimada.

Frecuencia de Ensayos
La frecuencia de los ensayos está establecida como sigue:

Frecuencias de Control In Situ

1) La frecuencia de muestreo del bitumen (como Control de Calidad), estará regida por la norma AASHTO T40-
78 (1993), en todo caso no será menor de una muestra por cada tanque de 9000 glns. El muestreo será
efectuado en los tanques de almacenamiento del Contratista.
2) Los ensayos a efectuar en cada muestra corresponderán a lo indicados en el item anterior, para el material
asfáltico.

3) Para cada tramo imprimado deberá efectuarse por lo menos 3 determinaciones en plataforma de cantidad
de bitumen por m2 aplicada.

4) Cada 20 metros, deberá verificarse la penetración del material bituminoso imprimada en la superficie.

5) Para el tramo imprimado, se determinará un control de la temperatura del bitumen antes de su aplicación, y
del medio ambiente, pero esto no será limitante en cuanto a que el Supervisor podrá ordenar MEDICIÓNes
adicionales, si las condiciones iniciales de medición cambian.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá en metros cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del
Supervisor y/o Inspector.

06.04 CARPETA ASFÁLTICA EN CALIENTE DE 2”

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la colocación de carpeta asfáltica sobre una base granular imprimada. La carpeta de 5 cm
deberá construirse en una sola capa.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 26


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

El Contratista, antes de la colocación de la mezcla asfáltica de la carpeta de rodadura, deberá proceder a una
operación topográfica de nivelación longitudinal y transversal sobre la base granular, de modo de obtener una rasante
adecuada.

En el distrito se cuenta con diversos proveedores de mezcla asfáltica, por tanto en el presente proyecto se considera
que el material o mezcla asfáltica ha de ser proveída a pie de obra.
Las siguientes especificaciones servirán tanto para el contratista como para la supervisión a efectos de poderlas
comparar con las condiciones y características que brinden de su producto los proveedores de concreto asfáltico.

MATERIALES
Agregados Minerales Gruesos
La porción de los agregados, retenida en la malla #4, se designará agregado grueso y se compondrá de piedra
triturada, grava triturada o escoria triturada.
Dichos materiales serán limpios, compactos y durables, no estarán recubiertos de arcilla, limo u otras sustancias
perjudiciales, no contendrán arcilla en terrones. Los acopios deberán estar cubiertos para prevenir una posible
contaminación.
Por lo menos un 50 %, en peso, de las partículas de grava triturada retenidas en el tamiz Nº 4, deberá tener por lo
menos una cara fracturada.
No se utilizarán en la fabricación de las mezclas asfálticas agregados con tendencia a pulimentarse por acción del
tráfico.
Cuando la granulometría de los agregados tienda a la segregación durante el acopio o manipulación, deberá
suministrarse el material en dos o más tamaños separados.
De ser necesario, la mezcla de dos o más agregados gruesos, el mezclado deberá hacerse a través de tolvas
separadas y en los alimentadores en frío y no en el acopio.
Los agregados gruesos, deben cumplir además con los siguientes requerimientos:

ENSAYO
Durabilidad (ASTM C-88) Máx. 12%
Abrasión (ASTM C-131) Máx. 40%
Partículas chatas y alargadas
(ASTM D-693) Máx. 15%
Absorción de Agua (ASTM C-127) Máx. 1%

Agregados Minerales Finos


La proporción de los agregados que pasan la malla #4, se designará agregado fino y se compondrá de arena natural
y/o material obtenido de la trituración de piedra, grava o escoria o de una combinación de los mismos
Dichos materiales se compondrán de partículas limpias, compactas de superficies rugosa y moderadamente
angulares, carentes de grumo de arcilla u otros aglomerados de material fino. Los acopios deberán estar cubiertos
para prevenir una posible contaminación.
No se utilizarán en la fabricación de la mezcla asfáltica agregados con tendencia a pulimentarse por el tráfico.
Cuando sea necesario mezclar dos o más agregados finos, el mezclado deberá hacerse a través de tolvas separadas
y en los alimentadores en frío y no en el acopio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 27


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

El agregado fino al ser ensayado según el método ASTM C-88. Durabilidad con sulfato de sodio, la pérdida deberá ser
menor a 12%; así mismo, la absorción de agua será menor de 1% (ASTM D-128).
El equivalente de arena (ASTM 2419), del agregado fino o de la mezcla de agregados finos, será como mínimo de
50%.
El índice de plasticidad del material que pasa la malla # 200, será menor de 4.
Si el agregado fino tiene una variación mayor de ±0.25 del módulo de fineza del material representativo será
rechazado.
Relleno Mineral
El material de relleno de origen mineral, que sea necesario emplear como relleno de vacíos, espesante del asfalto o
como mejorador de adherencia del binomio agregado-asfalto, se compondrá de polvo calcáreo, polvo de roca, polvo
de escoria, cemento Portland, cal hidratada u otra sustancia aprobada, no plástica.
Estos materiales deberán carecer de materias extrañas y objetables, estarán perfectamente secos para poder fluir
libremente y no contendrá grumos. Su granulometría cumplirá con las siguientes exigencias:

Nº DE MALLA PORCENTAJE QUE PASA

30 100

50 95 – 100

200 70 – 100

Cemento Asfáltico
El cemento asfáltico será del grado de penetración 60/70, preparado por refinación del petróleo crudo por métodos
apropiados.
El cemento asfáltico será homogéneo, carecerá de agua y no formará espuma cuando sea calentado a 160° C. Se
debe tener en cuenta las temperaturas máximas de calentamiento recomendados por PETROPERÚ, no debiéndose
calentar a más de 160° C.

El cemento asfáltico deberá satisfacer los siguientes requerimientos:

CARACTERÍSTICAS MÍNIMA MÁXIMA

Penetración a 25° C 100 gr. 5 seg. (1/10 mm) 60 - 70

Punto de Inflamación, Cleveland Vaso Abierto 230 °C

Ductilidad a 25° C, 5 cm por min. 100 cm

Solubilidad en Tricloroetileno 99%

Ensayo de Oliensis NEGATIVO

Índice de Penetración -1.0-+1.0 ENSAYO DE PELÍCULA


DELGADA

Pérdida por Calentamiento a 163°C, 5h 0.8

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 28


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Penetración del residuo, porcentaje del Original 54 (1/10 mm)

Ductilidad del residuo a 25° C, 5 cm por min. 50

Fórmula para la Mezcla en Obra


La composición general y los límites de temperatura establecidos en las Especificaciones para cada uno de los tipos
especificados, constituyen regímenes máximos de tolerancia, que no deberán ser excedidas no obstante lo que pueda
indicar cualquier fórmula de mezclado que se aplique.
Antes de iniciar la obra, el Contratista remitirá al Ingeniero Supervisor, por escrito, una fórmula de mezcla, que utilizará
para la obra a ejecutarse.

Esta fórmula se presentará estipulando un porcentaje definido y único, de agregado que pase por cada uno de los
tamices especificados; una temperatura definida y única con la que la mezcla debe salir de la mezcladora y una
temperatura definida y única, con la cual la mezcla será colocada en el camino; debiendo todos estos detalles
encontrarse dentro de los regímenes fijados para la composición general de los agregados y los límites de
temperatura.

El Ingeniero Supervisor, aprobará dicha mezcla, y a su criterio podrá usar la fórmula propuesta por el Contratista, en
su totalidad o en parte.

En cualquier caso, la fórmula de trabajo para fabricación de la mezcla asfáltica, deberá fijar unos porcentajes definidos
y únicos de agregado que pase por cada tamiz requerido, un porcentaje definido y único de bitumen a adicionarse a
los agregados, una temperatura definida y única para la mezcla, con la cual ha de colocarse en el camino.

Características de la Mezcla Asfáltica en Caliente


Las características físico-mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente para tráfico pesado empleando el método
ASTM D-1559, Resistencia al flujo plástico de mezclas bituminosas usando el aparato MARSHALL, serán las
señaladas a continuación:

Número de Golpes en cada lado del Espécimen 75

Estabilidad (Kilos) Mínimo 820

Flujo (mm) 2a4

Porcentaje de Vacíos de Aire 3a5

Estabilidad / Flujo (Kg/cm2) 1700 a 3000

Índice de Compactibilidad (*) Mínimo 5

Estabilidad Retenida, 24 horas a 60°C en agua Mínimo 75%

(*) El Índice de compactibilidad se define como:


1
---------------------
GEB50 – GEB5

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 29


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

GEB50, GEB5: Son las gravedades específicas bulk de las briquetas a 50 y 5 golpes.
Al ser ensayados los agregados gruesos por el método de ensayo ASTM D-1664, Revestimiento y Desprendimiento
en mezclas de agregados-asfalto, deberá obtenerse un porcentaje de partículas revestidas mayor a 95%.
Asimismo, el agregado fino al ser ensayado por el método de Riedel-Weber deberá tener un índice de adhesividad
mayor de 4. De no cumplirse con estos requisitos deberá mejorarse la afinidad del agregado-asfalto.

El contenido óptimo (técnico económico) del cemento asfáltico será determinado basándose en el estudio de las
curvas de energía de compactación constante vs. Contenido de cemento asfáltico. Además se deberá proporcionar
las curvas de energía de compactación variable vs. Óptimo contenido de cemento asfáltico.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Los métodos de construcción deberán estar de acuerdo con las exigencias fijadas por los siguientes artículos.
Limitaciones Climáticas

Las mezclas se colocarán únicamente cuando la base a asfaltar se encuentre seca, la temperatura atmosférica a la
sombra sea superior a 10°C, cuando el tiempo no estuviera nublado ni lluvioso y cuando la base preparada tenga
condiciones satisfactorias.

Ejecución de los Trabajos


Ningún trabajo podrá realizarse cuando se carezca de suficientes medios de transporte, de distribución de mezcla,
equipo de terminación o mano de obra, para asegurar una marcha de las obras a un régimen no inferior al 60% de la
capacidad productora de la planta de asfalto.

Equipo para Transportes y Colocación


Camiones
Los camiones para el transporte de mezclas bituminosas deberán contar con tolvas herméticas, limpias y lisas de
metal, que hayan sido cubiertas con una pequeña cantidad de agua jabonosa, solución de lechada de cal, para evitar
que la mezcla se adhiera a las tolvas.

Cada carga de mezcla se cubrirá con lonas y otro material adecuado, de tamaño suficiente para proteger la mezcla
contra las inclemencias del tiempo. Todo camión que produzca una segregación excesiva de material debido a su
suspensión elástica u otros factores que contribuyan a ello, que acuse pérdidas de bitumen en cantidades
perjudiciales, o que produzcan demoras indebidas, será retirado del trabajo cuando el Ingeniero Supervisor lo ordene,
hasta que haya sido corregido el defecto señalado.

Cuando así fuera necesario para lograr que los camiones entreguen la mezcla con la temperatura especificada, las
tolvas de los camiones serán aislados para poder obtener temperaturas de trabajo de las mezclas y todas sus tapas
deberán asegurarse firmemente.

Equipo de Distribución y Terminación


El equipo para la distribución y terminación, se compondrá de pavimentadoras mecánicas automáticas aprobadas,
capaces de distribuir y terminar la mezcla de acuerdo con los alineamientos pendientes y perfil tipo de obra exigida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 30


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Las pavimentadoras estarán provistas de embudos y tornillos de distribución de tipo reversible, para poder colocar la
mezcla en forma pareja delante de las enrasadoras ajustables.

Las pavimentadoras estarán equipadas también con dispositivos de manejo, rápido y eficientes y dispondrán de
velocidades en marchas atrás y adelante.
Las pavimentadoras emplearán dispositivos mecánicos tales como enrasadoras de regla metálica, brazos de
emparejamiento u otros dispositivos compensatorios, para mantener la exactitud de las pendientes y confinar los
bordes del pavimento dentro de sus líneas, sin uso de moldes laterales fijos.

También se incluirá entre el equipo, dispositivos para emparejamiento y ajuste de las juntas longitudinales, entre
carriles. El conjunto será ajustable para permitir la obtención de la forma del perfil tipo de obra fijado, y será diseñado
y operado de tal modo que se pueda colocar la capa de mejoramiento requerido. Las pavimentadoras estarán
equipadas con emparejadoras móviles y dispositivos para calentarlas a la temperatura requerida para la colocación de
la mezcla.
El término "emparejamiento", incluye cualquier operación de corte, avance u otra acción efectiva para producir un
pavimento con la uniformidad y textura especificada, sin raspones, saltos ni grietas.

Si se comprueba, durante la construcción que el equipo de distribución y terminación usado, deja en el pavimento
fisuras, zonas dentadas, zonas "carachosas" u otras irregularidades objetables, que no puedan ser corregidas
satisfactoriamente por las operaciones programadas, el uso de dicho equipo será suspendido debiendo el Contratista
sustituirlo por otro que efectúe en forma satisfactoria los trabajos de distribución y terminación del pavimento.
No se permitirá en ningún caso el rastrillo manual para corregir deficiencias permanentes de las pavimentadoras.

Rodillos de Compactación
El equipo de compactación comprenderá como mínimo un rodillo o tambor en tándem y una del tipo neumático
autopropulsado y compactadores u otro equipo similar que resulte satisfactorio para el Ingeniero Supervisor.

El equipo en funcionamiento deberá ser suficiente para compactar la mezcla rápidamente mientras se encuentra aún
en condiciones de ser trabajada. No se permitirá el uso de un equipo que produzca la trituración de los agregados.
Herramientas Menores
El Contratista deberá proveer medios para todas las herramientas menores, limpias y libres de acumulaciones de
material bituminoso. En todo momento deberá tener preparados y listos la suficiente cantidad de lienzos encerados o
cobertores para poder ser utilizados por orden del Ingeniero Inspector, en emergencia tales como lluvias, vientos
helados o demoras inevitables para cubrir o proteger todo material que haya sido descargado sin ser distribuido.

Acondicionamiento de la Base Existente

Cuando la capa de base presente irregularidades, baches, deformaciones, etc., la superficie afectada será llevada a
una conformación uniforme parchándola con concreto asfáltico, apisonado intenso o cilindrado, hasta que concuerde
con la superficie adyacente. La mezcla usada para estas operaciones será la misma que se haya especificado para la
ejecución de la carpeta.

La superficie sobre la cual se ha de colocar la mezcla será barrida perfectamente, limpiándola de toda suciedad u
otros materiales inconvenientes, inmediatamente antes de distribuirse la mezcla.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 31


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Las superficies de contacto con bocas de acceso a las cámaras y otras obras de arte, se pintarán con una mano
delgada y uniforme de asfalto caliente, poco antes de aplicar a las mismas la mezcla de revestimiento.

Las condiciones en que la base se encuentre deberán haber sido aprobadas por el Ingeniero Inspector, antes que se
pueda colocar la mezcla.

La junta longitudinal se deberá encontrar en el eje del pavimento.

En superficies cuya irregularidad, o donde obstáculos insalvables imposibiliten el uso de equipos distribuidores y de
terminación mecánicas, la mezcla será repartida rastrillada y emparejada a mano.

En tales superficies la mezcla será vertida desde toboganes de acero y distribuida y cribada para conservar el espesor
correspondiente del material requerido. El rastrillado y emparejado a mano será evitado en lo posible.
Compactación

Inmediatamente después que la mezcla haya sido repartida y emparejada, la superficie será verificada, nivelando
todas las irregularidades comprobadas en la misma y compactada intensa y uniformemente por medio de un rodillo.

El trabajo de compactación se podrá ejecutar cuando la mezcla esté en las condiciones requeridas y no produzca, en
opinión del Ingeniero, desplazamientos indebidos o agrietamientos de la mezcla.

El trabajo inicial de compactación, será efectuado en el caso de un recubrimiento completo, con un rodillo en tándem
que trabaje siguiendo al distribuidor de material y cuyo peso será tal que no produzca hundimiento o desplazamiento
de la mezcla, debiendo ser entre 8 y 10 toneladas. El rodillo será accionado con un cilindro de mando ubicado lo más
cerca posible del distribuidor de material a menos que el Ingeniero indique otra cosa.
Inmediatamente después del cilindrado inicial, la mezcla será compactada íntegramente mediante el uso de un rodillo
neumático autopropulsado. Las pasadas finales de compactación se harán con una aplanadora tándem, de un peso
de por lo menos 10 toneladas de dos o tres ejes.
Las operaciones de compactación comenzarán por los costados y progresarán gradualmente hacia el centro, excepto
en curvas sobre elevadas donde el proceso se iniciará en el borde inferior y avanzará hacia el superior, siempre en
sentido longitudinal.

Dicho proceso se hará cubriendo uniformemente cada huella anterior de la pasada del rodillo, según órdenes que
debe impartir el Ingeniero Inspector y hasta que toda la superficie haya quedado compactada.

Las distintas pasadas del rodillo terminarán en puntos de parada distantes 3 pies por lo menos de los puntos de
parada anteriores. Procedimientos de compactación que difieren de los indicados preferentemente podrán ser
dispuestos por el Ingeniero Inspector, cuando las circunstancias así lo requieran.

La mejor temperatura para iniciar la compactación, es la máxima temperatura en que la mezcla soporta el rodillo sin
originar excesivos movimientos horizontales, esta temperatura deberá definirse en obra. El proceso de compactación
debe culminar antes que la temperatura de la mezcla asfáltica sea menor de 85º C.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 32


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Cualquier desplazamiento que se produzca a consecuencia del cambio de la dirección del rodillo, por alguna otra
causa, será corregido enseguida mediante el uso de rastrillos y la adición de mezclas frescas cuando fuese
necesario.
Se deberá prestar atención para evitar durante la compactación, un desplazamiento del alineamiento y las pendientes
de los bordes de la calzada.

Para evitar la adhesión de la mezcla a las ruedas del rodillo, estas serán mantenidas húmedas, pero no se permitirá
un exceso de agua. No deberá permitirse el uso de solventes de ningún tipo para recubrir las rolas o neumáticos de
los rodillos.
A lo largo de sardineles, rebordes y muros u otros sitios inaccesibles para el rodillo, la mezcla será compactada con
pisones a mano caliente, o con apisonadores mecánicos que tengan una compresión equivalente.

Cada pisón de mano pesará no menos de 25 libras (11.35 kg) y tendrá una superficie de apisonado no mayor de 50
pulgadas cuadradas.

La compactación proseguirá en forma continuada para lograr un resultado uniforme, mientras la mezcla está en
condiciones adecuadas de trabajabilidad y hasta que se hayan eliminado todas las huellas de la máquina de
compactación. La superficie de la mezcla después de compactada será lisa y deberá concordar con el perfil tipo de
obra y las pendientes, dentro de las tolerancias especificadas.

Todas las mezclas que hayan resultado con roturas estuvieron sueltas, mezcladas con suciedad o defectuosas en otro
modo, serán retiradas y sustituidas con mezcla caliente fresca que será compactada de inmediato para quedar en
iguales condiciones que la superficie circundante.

Toda superficie de 1 pie cuadrado o más que acuse un exceso o diferencia de material bituminoso será retirada y
reemplazada por material nuevo.

Todos los puntos o juntas elevadas, depresiones o abolladuras serán corregidos.

Juntas
La distribución se hará lo más continua posible y el rodillo pesará sobre los bordes de terminación no protegidos de la
vía de colocación reciente, sólo cuando así lo autorice el Ingeniero Inspector. En tales casos, incluyendo la formación
de juntas como se expresa anteriormente, se tomarán las medidas necesarias para que exista una adecuada ligazón
con la nueva superficie en todo el espesor de la capa.
No se colocará sobre material compactado, 24 horas antes, a menos que el borde sea vertical o haya sido cortado
formando una cara vertical. Ya aplicando una capa ligera de cemento asfáltico una hora antes de la colocación.

Requisito de Espesor y Peso

Cuando los planos y las especificaciones especiales indiquen el espesor de un pavimento, la obra terminada no podrá
variar del espesor indicado en más de 1/4 de pulgada para superficies asfálticas. Se harán MEDICIÓNes del espesor
en suficiente número antes y después de compactar, para establecer la relación de los espesores del material sin
compactar y compactado, luego el espesor será controlado midiendo el material sin compactar que se encuentre
inmediatamente detrás de la pavimentadora.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 33


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Cuando las MEDICIÓNes así efectuadas, indiquen que en una sección no se encuentra dentro de los límites de
tolerancia fijados para la obra terminada, la zona aún no compactada será corregida mientras el material se encuentre
todavía en buenas condiciones de trabajabilidad.

SISTEMA DE CONTROL
La superficie del pavimento será verificado mediante una plantilla de coronamiento que tenga la forma de perfil tipo de
obra y mediante una regla de 3 m. de longitud, aplicados en ángulos rectos y paralela respectivamente, respecto del
eje de la calzada. El Contratista destinará personal para aplicar la citada plantilla y la regla, bajo las órdenes del
Ingeniero Supervisor, con el fin de controlar todas las superficies.
La variación de la superficie entre dos contactos de la plantilla o de la regla, no podrá exceder de 1/8 de pulgada. De
ser mayores las deformaciones, se evitará colocando mezcla fina e inmediatamente compactada, toda vez que no
deteriore el aspecto estético de la vía.

Los ensayos para comprobar la coincidencia con el coronamiento y la pendiente especificada, se hará inmediatamente
después de la compactación inicial, y las variaciones establecidas serán corregidas por medio de la adición o
remoción de material, según fuese el caso. Después de ello, la compactación continuará en la forma especificada.

Finalizada la compactación final, la lisura de la superficie terminada será controlada nuevamente, y se procederá a
eliminar toda irregularidad comprobada en la misma que exceda de los límites arriba indicados. También se eliminarán
zonas con textura, compresión y composición defectuosas y se corregirán dichos defectos conforme a las
disposiciones del Ingeniero Inspector, que puedan incluir una remoción y sustitución por cuenta del Contratista de las
zonas expresadas.

Rectificación de los Bordes


Los bordes del pavimento serán rectilíneos y coincidentes con el trazado. Todo exceso de material será recortado
después de la compactación final y depositado por el Contratista fuera del derecho de vía y lejos de la vista, debiendo
ser eliminado considerando los aspectos de protección ambiental.

CONTROL DE CALIDAD DE LA CARPETA ASFÁLTICA TERMINADA


Calidad del producto terminado
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las rasantes y pendientes establecidas. .
La cota de cualquier punto de la mezcla densa compactada en capas de base o rodadura, no deberá variar en más de
cinco milímetros (5 mm) de la proyectada.

Además, el Supervisor estará obligado a efectuar las siguientes verificaciones:

(1) Compactación
Las determinaciones de densidad de la capa compactada se realizarán en una proporción de cuando menos una (1)
por cada doscientos cincuenta metros cuadrados (250 m 2 ) y los tramos por aprobar se definirán sobre la base de un
mínimo de seis (6) determinaciones de densidad.
La densidad media del tramo (Dm) deberá ser, cuando menos, el noventa y ocho por ciento (98%) de la media
obtenida al compactar en el laboratorio con la técnica Marshall, las cuatro (4) probetas por jornada de trabajo (De).

Dm > 0,98 De

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 34


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Además, la densidad de cada testigo individual (Di) deberá ser mayor o igual al noventa y siete por ciento (97%) de la
densidad media de los testigos del tramo (Dm).

Di > 0,97 Dm
El incumplimiento de alguno de estos dos requisitos implica el rechazo del tramo por parte del Supervisor.

Espesor
Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, el Supervisor determinará el espesor medio
de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior al de diseño (ed).

em > ed

Además, el espesor obtenido en cada determinación individual (ei), deberá ser, cuando menos, igual al noventa y
cinco por ciento (95%) del espesor de diseño.

ei > 0.95 ed

El incumplimiento de alguno de estos requisitos implica el rechazo del tramo.


Lisura
La superficie acabada no podrá presentar zonas de acumulación de agua, ni irregularidades mayores de cinco
milímetros (5 mm) en capas de rodadura o diez milímetros (10 mm) en capas de base y bacheos, cuando se
compruebe con una regla de tres metros (3 m) colocada tanto paralela como perpendicularmente al eje de la vía, en
los sitios que escoja el Supervisor, los cuales no podrán estar afectados por cambios de pendiente.

Textura
En el caso de mezclas compactadas como capa de rodadura, el coeficiente de resistencia al deslizamiento (MTC E
1004) luego del curado de la mezcla deberá ser, como mínimo, de cuarenta y cinco centésimas (0.45) en cada ensayo
individual, debiendo efectuarse un mínimo de dos (2) pruebas por jornada de trabajo.

Regularidad superficial o Rugosidad

La regularidad superficial de la superficie de rodadura será medida y aprobada por el Supervisor, para lo cual, por
cuenta y cargo del contratista, deberá determinarse la rugosidad en unidades IRI.
Para la determinación de la rugosidad podrán utilizarse métodos topográficos, rugosímetros, perfilómetros o cualquier
otro método aprobado por el Supervisor.

La medición de la rugosidad sobre la superficie de rodadura terminada, deberá efectuarse en toda su longitud, en los
cuales las obras estén concluidas, registrando MEDICIÓNes parciales para cada kilómetro.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 35


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

La rugosidad, en términos IRI, tendrá un valor máximo de 2,0 m/km. En el evento de no satisfacer este requerimiento,
deberá revisarse los equipos y procedimientos de esparcido y compactado, a fin de tomar las medidas correctivas que
conduzcan a un mejoramiento del acabado de la superficie de rodadura.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá en metros cuadrados (m2).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del
Supervisor y/o Inspector.

07 VEREDAS DE CONCRETO

07.01 BASE GRANULAR E=0.10 M MANUAL P/VEREDAS

DESCRIPCIÓN
Se denomina base a la capa intermedia de la estructura de la losa y veredas ubicada entre la sub-rasante y la losa
de concreto. Es un elemento básicamente estructural que cumple las siguientes funciones:
 Debe ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes
 Servir de drenaje para eliminar rápidamente el agua proveniente de la losa e interrumpir la ascensión capilar
del agua que proviene a de niveles inferiores.
 Debe absolver las deformaciones de la sub-rasante debido a cambios volumétricos.
 Los materiales que se usarán como base serán selectos, provistos de suficiente cantidad de vacíos para
garantizar su resistencia, estabilidad y capacidad de drenaje.
 Serán suelos granulares del tipo A-1 o A-1-b del Sistema de Clasificación AASHTO, es decir gravas o gravas
arenosas compuestas por partículas duras y durables y de aristas vivas. Podrán provenir de depósitos
naturales del chancado de rocas o de una combinación de agregados, zarandeada y chancada un tamaño
máximo de 1 1/2". El material para la capa de base estará libre de materia vegetal y terrones de piedra.
 Debe contener una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y den estabilidad a la superficie antes de
colocar la losa de concreto.
 El material de base debe cumplir los siguientes requisitos de Granulometría:

Nº de Malla % EN PESO QUE PASA LAS SIGUIENTES MALLAS

Abertura Cuadrada A B C D

2” 100 100 ------- -------

1” 60-100 75-95 100 100

3/8” 30-65 40-75 50-85 60-100

Nº4 25-55 30-60 35-65 50-85

Nº10 15-40 20-45 25-50 40-70

Nº40 8-20 15-30 15-30 25-45

Nº200 2-8 5-15 5-15 8-15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 36


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

 Los materiales para lograr la granulometría requerida, los porcentajes serán referidos en volumen.
 Otras condiciones físicas y mecánicas por satisfacer serán:
 C.B.R 80% mínimo
 Límite líquido 25% máximo
 Índice de plasticidad NP
 Equivalencia de arena 50% mínimo
 Desgaste de abrasión 50% máximo
 El material de base será colocado y extendido sobre la sub-rasante o sub-base si existiera, en volumen
apropiado para que una vez compactado alcance el espesor indicado en los planos.
 El extendido se efectuará con motoniveladora o a mano en sitios de difícil acceso, exclusivamente.
 En caso de que sea necesario combinar dos o más materiales, se deberá mezclar los mismos en estado seco,
para posteriormente proceder a su tendido y riego. La distribución de contenido de humedad deberá ser
uniforme, lo más cercana posible a la óptima, tal como queda definido por el Ensayo Proctor Modificado.
 La compactación se efectuará con rodillos o planchas compactadoras, cuyas características de peso y
eficiencia, serán comprobadas por la Supervisión con pasadas paralelas al eje mayor de la cancha. El número
de pasadas será tal que garantice la obtención de la máxima densidad requerida.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de medida será el metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por metro cuadrado
(m2), agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

07.02ENCOFRADO DE BORDE Y DESENCOFRADO PARA VEREDAS H=0.10M

DESCRIPCIÓN
Se llama encofrado a la estructura provisional que se usa para soportar y dar forma al concreto fresco durante su
fragua y endurecimiento, Los encofrados más usados son de madera o fierro o mixtos de madera y fierro.
Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, se
les da también otros nombres, como formas, formaletas, moldes etc.

Diseño
 Los encofrados deberán ser diseñados para producir unidades de concreto idéntico en forma, líneas y dimen-
siones a las unidades mostradas en los planos.
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para confinar el concreto y darle forma de acuerdo a las di -
mensiones requeridas y deberán estar de acuerdo a las normas ACI 347-68
 Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación del concreto y la
suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 El tamaño, distanciamiento o espaciado de los barrotes, puntales y arriostres deberá ser determinado por la
naturaleza del trabajo de la altura del concreto a vaciarse, quedando a criterio del ingeniero dichos tamaños
y esparcimientos, inmediatamente después de quitar las formas, la superficie deberá ser examinada cuida-
dosamente y cualquier regularidad deberá ser tratada como lo ordene el inspector supervisor de la obra.
 Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán del tipo tal que no dejen elemento de metal al-
guno más adentro que 1 cm. de la superficie.

 Las formas de madera para aberturas en paredes deben ser construidas de tal forma que faciliten su aflo-
jamiento; si es necesario habrá que contrarrestar el hinchamiento de las formas.
Materiales

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 37


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada tanto en resistencia como en el estado de
conservación.
Cualquier suciedad y recubrimientos de otro material que pueda destruir o reducir su adherencia.

El encofrado se hará con madera tornillo, con ancho suficiente para determinar el nivel superior, esta madera debe
estar protegida con petróleo para el buen acabado de los bordes en las juntas.

Para que el encofrado sea económico se debe tratar de usarlo el mayor número de veces posible y el proyectista debe
estudiara los re-usos del mismo.
Deberán estar suficientemente unidos (sellados) para evitar la pérdida de la lechada o pérdida del mortero.

Las porciones de concreto con cangrejera deberán darse en la extensión que abarquen tales defectos y el espacio
rellenado con concreto mortero y de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la de concreto
circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos. Asimismo, no se permitirá más de una pequeña
cangrejera.
Desencofrados
En general, las formas no deben quitarse hasta que el concreto se halla endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su peso propio y los pesos que supuestamente puedan colocarse sobre él.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
En cualquier circunstancia los encofrados no serán removidos por lo menos en los siguientes tiempos mínimos, según
los casos:

Sardinel sumergido........................... 01 Día.


Sardinel peraltado............................. 01 Día.
Gradas y rampas............................... 01 Día.
Jardineras............................................02 Días.
Muro de contención........................... 03 Días.
Losas....................................................01 Día.
Monumento piramidal.........................02 Días.

El inspector o supervisor de la obra deberá tener en cuenta la norma pertinente de ACI-343.

Cuando se hallan aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrados podrán ser menores previa aprobación del inspector o supervisor de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro cuadrado (m2), conformado y aprobado por el inspector o supervisor de la obra.

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios de valor referencial metro cuadrado
(m2), agregado separadamente los montos proporcionales de gastos generales.

07.03 VEREDA DE CONCRETO PREMEZCLADO F´C =175 KG/CM2, E=0.10M, ACABADO C:A 1:2

DESCRIPCIÓN

La partida comprende los trabajos de elaboración y colocación del concreto pre mezclado de 175 Kg/cm2, con
cemento tipo I, de resistencia a la compresión simple a los 28 días, de acuerdo a las características de diseño de las
veredas de concreto a construirse cuya medida se indica en los planos del proyecto.

El encofrado deberá ser tal que puedan lograr superficies acabadas a la vista, lisas y uniformes. El desencofrado no
se realizará antes de transcurrido las 24 horas de vertido de concreto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 38


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

MÉTODO CONSTRUCTIVO
Todo concreto deberá ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos
después de iniciar el mezclado.
Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o encofrados deben ser
mojados completamente o aceitados.
Toda materia floja e inconsistente, así como el concreto antiguo pegado a las formas debe eliminarse.
No debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente ó que haya sido contaminado con materias extrañas.
La compactación del concreto se ceñirá a la Norma ACI – 309. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño
aprobado, no deben ser usados como medio de esparcimiento del concreto. La vibración debe ser de duración
suficiente para lograr la consolidación pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación.
Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usado para
sujetar los encofrados deberá ser quitado o cortado. Las rebabas y todas las irregularidades causadas por las juntas
de los encofrados deberán ser eliminadas. El acabado será sobre el concreto, sin aplicar posteriormente ningún tipo
de pasta, El bruñado será sobre el concreto, sin aplicar posteriormente ningún tipo de pasta y según lo indicado en los
planos.
Para el control de calidad de elaboración del concreto especificado se tomarán muestras de concreto de acuerdo al
procedimiento indicado en la norma ITINTEC 339.036 a ser utilizadas en la preparación de las probetas cilíndricas
conforme a la Norma ITINTEC 339.033.a ser empleadas en los ensayos de resistencia en compresión siguiendo las
recomendaciones de la Norma ASTM C 192 y conforme a la norma ITINTEC 339.034.
Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión a los 28 días de una clase
de concreto, si se cumplen las dos condiciones siguientes:
Por lo menos por cada día de vaciado se tomarán tres testigos cilíndricos para ser sometidos a la prueba de
comprensión, acusando copias y cada prueba para informar el inspector o Supervisor de la obra.

Todo cilindro de concreto sometido a prueba, deberá desarrollar un mínimo de resistencia como sigue:
 Edad siete (07) días 60%
 Edad veintiocho (28) días 100% de la resistencia solicitada
 Para cada caso.

Si no se cumplen los requisitos de la sección anterior, el Inspector dispondrá las medidas pertinentes del caso en
concordancia a la reglamentación actual.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro cuadrado (m2).

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por metro cuadrado
(m2), agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

07.04 SARDINEL DE VEREDA F´C =175 KG/CM2 (15X20CM)

DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 39


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

La partida comprende los trabajos de elaboración y colocación del concreto pre mezclado de 175 Kg/cm2, con
cemento tipo I, de resistencia a la compresión simple a los 28 días, de acuerdo a las características de diseño de los
sardineles de veredas de concreto a construirse cuya medida se indica en los planos del proyecto.

El encofrado deberá ser tal que puedan lograr superficies acabadas a la vista, lisas y uniformes. El desencofrado no
se realizará antes de transcurrido las 24 horas de vertido de concreto.

MÉTODO CONSTRUCTIVO
Todo concreto deberá ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos
después de iniciar el mezclado.
Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o encofrados deben ser
mojados completamente o aceitados.
Toda materia floja e inconsistente, así como el concreto antiguo pegado a las formas debe eliminarse.
No debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente ó que haya sido contaminado con materias extrañas.
La compactación del concreto se ceñirá a la Norma ACI – 309. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño
aprobado, no deben ser usados como medio de esparcimiento del concreto. La vibración debe ser de duración
suficiente para lograr la consolidación pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación.
Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usado para
sujetar los encofrados deberá ser quitado o cortado. Las rebabas y todas las irregularidades causadas por las juntas
de los encofrados deberán ser eliminadas. El acabado será sobre el concreto, sin aplicar posteriormente ningún tipo
de pasta, El bruñado será sobre el concreto, sin aplicar posteriormente ningún tipo de pasta y según lo indicado en los
planos.
Para el control de calidad de elaboración del concreto especificado se tomarán muestras de concreto de acuerdo al
procedimiento indicado en la norma ITINTEC 339.036 a ser utilizadas en la preparación de las probetas cilíndricas
conforme a la Norma ITINTEC 339.033.a ser empleadas en los ensayos de resistencia en compresión siguiendo las
recomendaciones de la Norma ASTM C 192 y conforme a la norma ITINTEC 339.034.
Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión a los 28 días de una clase
de concreto, si se cumplen las dos condiciones siguientes:
Por lo menos por cada día de vaciado se tomarán tres testigos cilíndricos para ser sometidos a la prueba de
comprensión, acusando copias y cada prueba para informar el inspector o Supervisor de la obra.

Todo cilindro de concreto sometido a prueba, deberá desarrollar un mínimo de resistencia como sigue:
 Edad siete (07) días 60%
 Edad veintiocho (28) días 100% de la resistencia solicitada
 Para cada caso.
Si no se cumplen los requisitos de la sección anterior, el Inspector dispondrá las medidas pertinentes del caso en
concordancia a la reglamentación actual.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por metro lineal (m),
agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

07.05 JUNTA ASFÁLTICA E=3/4”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 40


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

DESCRIPCIÓN
Las juntas de dilatación serán rellenadas con mezcla RC-250 + Arena Gruesa, según las características establecidas
en el análisis unitario y con personal diestro para este tipo de sellados.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá en metros lineal (m).

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por metro lineal (m),
agregados separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

07.06 CURADO CON ADITIVO QUIMICO EN CONCRETO.


DESCRIPCIÓN
Se denomina curado de vereda a los trabajos de colocación de curador químico permitiendo mantener la humedad del
concreto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá en metros cuadrado (m2.)

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por metro cuadrado
(m2), agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

07.07 NIVELACIÓN DE CAJAS DOMICILIARIAS DE AGUA

DESCRIPCIÓN
Se refiere al aumento o disminución de la altura de las cajas de agua que se encuentren en las secciones de las
veredas materia del trabajo, que incluyen la albañilería y obras complementarias necesarias para obtener la nivelación
con las rasantes conforme a los detalles mostrados en los planos respectivos.

El procedimiento constructivo a seguir será tal, que garantice la impermeabilidad de las estructuras afectadas y
permita alcanzar el nivel de veredas que son necesarios realizar para alcanzar el nivel de rasante indicado en los
planos.
MEDICIÓN
Se medirá en unidad (und)
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor
y/o Inspector.
07.08 NIVELACIÓN DE CAJAS DE DESAGÜE DOMICILIARIAS

DESCRIPCIÓN
Se refiere al aumento o disminución de la altura de las cajas de desagüe necesarias para obtener la nivelación con las
rasantes conforme a los detalles mostrados en los planos respectivos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 41


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

El procedimiento constructivo a seguir será tal, que garantice la impermeabilidad de las estructuras afectadas y
permita alcanzar el nivel de veredas que son necesarios realizar para alcanzar el nivel de rasante indicado en los
planos.

METODO DE MEDICIÓN
Se medirá en unidad (und)
FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por unidad y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor
y/o Inspector.

08 SARDINELES

08.01 CONCRETO PREMEZCLADO f´c= 210 KG/CM2, 0,15 X 0.40M, PARA JARDINERA

DESCRIPCIÓN
De acuerdo a las características de diseño del sardinel peraltado de concreto a construirse constituye la capa de
cuyas medidas se indican en los planos de detalles.
La partida comprende los trabajos de elaboración y colocación del concreto pre mezclado de 210 Kg/cm2 , con
cemento tipo I, de resistencia a la compresión simple a los 28 días. El encofrado deberá ser tal que puedan lograr
superficies acabadas a la vista, lisas y uniformes. El desencofrado no se realizará antes de transcurrido las 24 horas
de vertido de concreto.

METODO CONSTRUCTIVO
Todo concreto deberá ser vaciado antes de que haya logrado su fraguado inicial y en todo caso dentro de 30 minutos
después de iniciar el mezclado.
Antes del vaciado del concreto, el trabajo de encofrado debe haber terminado, las formas o encofrados deben ser
mojados completamente o aceitados.
Toda materia floja e inconsistente, así como el concreto antiguo pegado a las formas debe eliminarse.
No debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente ó que haya sido contaminado con materias extrañas.
La compactación del concreto se ceñirá a la Norma ACI – 309. Las vibradoras deberán ser de un tipo y diseño
aprobado, no deben ser usados como medio de esparcimiento del concreto. La vibración debe ser de duración
suficiente para lograr la consolidación pero no deberá prolongarse al punto en que ocurra la segregación.
Inmediatamente después del retiro de los encofrados, todo alambre o dispositivo de metal que sobresalga, usado para
sujetar los encofrados deberá ser quitado o cortado. Las rebabas y todas las irregularidades causadas por las juntas
de los encofrados deberán ser eliminadas. El acabado será sobre el concreto, sin aplicar posteriormente ningún tipo
de pasta, El bruñado será sobre el concreto, sin aplicar posteriormente ningún tipo de pasta y según lo indicado en los
planos.
Para el control de calidad de elaboración del concreto especificado se tomarán muestras de concreto de acuerdo al
procedimiento indicado en la norma ITINTEC 339.036 a ser utilizadas en la preparación de las probetas cilíndricas
conforme a la Norma ITINTEC 339.033.a ser empleadas en los ensayos de resistencia en compresión siguiendo las
recomendaciones de la Norma ASTM C 192 y conforme a la norma ITINTEC 339.034.
Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión a los 28 días de una clase
de concreto, si se cumplen las dos condiciones siguientes:
El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o mayor que la resistencia de diseño.
Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la resistencia de diseño en más de 35 Kg/cm2.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 42


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Si no se cumplen los requisitos de la sección anterior, el Inspector dispondrá las medidas pertinentes del caso en
concordancia a la reglamentación actual.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro cubico (m3) de sardinel sumergido y peraltado.

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios del valor referencial por metro cubico
(m3), agregado separadamente los montos proporcionales de Gastos Generales.

08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINEL PERALTADO

DESCRIPCIÓN
El encofrado es la estructura provisional que se usa para soportar y dar forma al concreto fresco durante su fragua y
endurecimiento, Los encofrados más usados son de madera o fierro o mixtos de madera y fierro.
Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, se
les da también otros nombres, como formas, formaletas, moldes etc.
Diseño
 Los encofrados deberán ser diseñados para producir unidades de concreto idéntico en forma, líneas y dimen-
siones a las unidades mostradas en los planos.
 Los encofrados se usarán donde sean necesarios para confinar el concreto y darle forma de acuerdo a las di -
mensiones requeridas y deberán estar de acuerdo a las normas ACI 347-68
 Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la presión resultante de la colocación del concreto y la
suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las deflexiones laterales.
 El tamaño, distanciamiento o espaciado de los barrotes, puntales y arriostres deberá ser determinado por la
naturaleza del trabajo de la altura del concreto a vaciarse, quedando a criterio del ingeniero dichos tamaños
y esparcimientos, inmediatamente después de quitar las formas, la superficie deberá ser examinada cuida-
dosamente y cualquier regularidad deberá ser tratada como lo ordene el inspector supervisor de la obra.
 Los tirantes para formas serán regulados en longitud y serán del tipo tal que no dejen elemento de metal al-
guno más adentro que 1 cm. de la superficie.

 Las formas de madera para aberturas en paredes deben ser construidas de tal forma que faciliten su aflo-
jamiento; si es necesario habrá que contrarrestar el hinchamiento de las formas.

Materiales
Los encofrados deberán ser realizados con madera apropiada tanto en resistencia como en el estado de
conservación.
Cualquier suciedad y recubrimientos de otro material que pueda destruir o reducir su adherencia.
El encofrado se hará con madera tornillo, con ancho suficiente para determinar el nivel superior, esta madera debe
estar protegida con petróleo para el buen acabado de los bordes en las juntas.

Para que el encofrado sea económico se debe tratar de usarlo el mayor número de veces posible y el proyectista debe
estudiara los re-usos del mismo.
Deberán estar suficientemente unidos (sellados) para evitar la pérdida de la lechada o pérdida del mortero.

Las porciones de concreto con cangrejera deberán darse en la extensión que abarquen tales defectos y el espacio
rellenado con concreto mortero y de tal manera que se obtenga una superficie de textura similar a la de concreto
circundante. No se permitirá el resane burdo de tales defectos. Asimismo no se permitirá más de una pequeña
cangrejera.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 43


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Desencofrados
En general, las formas no deben quitarse hasta que el concreto se halla endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su peso propio y los pesos que supuestamente puedan colocarse sobre él.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura.
En cualquier circunstancia los encofrados no serán removidos por lo menos en los siguientes tiempos mínimos, según
los casos:

Sardinel sumergido............................. 01 Día.


Sardinel peraltado............................... 01 Día.
Gradas y rampas................................. 01 Día.
Jardineras............................................ 02 Días.
Muro de contención............................03 Días.
Losas.................................................... 01 Día.
Monumento piramidal.........................02 Días.

El inspector o supervisor de la obra deberá tener en cuenta la norma pertinente de ACI-343.

Cuando se hayan aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrados podrán ser menores previa aprobación del inspector o supervisor de la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Esta partida se medirá por metro cuadrado (m2), conformado y aprobado por el inspector o supervisor de la obra.

FORMA DE PAGO
Se efectuará en función de los metrados ejecutados con los precios unitarios de valor referencial metro cuadrado
(m2), agregado separadamente los montos proporcionales de gastos generales.

08.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2, EN SARDINEL PERALTADO.

DESCRIPCIÓN
El acero está especificado en los planos y deberá tener las siguientes características:
Carga de fluencia fy = 4,200 kg/cm2
Corrugaciones de cuerdo a la norma ASTM A-6115
Carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2
Elongación de 20 cms. Mínimo 8%

Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubierta y se mantendrán libres
de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación excesiva.

Procedimiento constructivo
Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido y
cualquier capa de adherida.
La colocación de la armadura se efectuará en estricto acuerdo con los planos. Se fijará contra cualquier
desplazamiento por medio de alambre de fierro, en las intersecciones.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 44


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por kilogramo (kg).

FORMA DE PAGO
Se hará por kilogramo (kg), y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del inspector o supervisor de la
obra.

9 AREA VERDE
9.01 CORTE MANUAL DE MATERIAL EN ZONAS DE AREA VERDE

DESCRIPCIÓN
Consiste en el corte superficial del terreno para la colocación de área verde.
Los alineamientos de los ejes así como las cotas y dimensiones de excavación de las secciones indicadas en los planos
pueden estar sujetos a modificaciones por órdenes del supervisor.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El Contratista notificará al Supervisor con suficiente anticipación el inicio de cualquier excavación para que puedan
verificarse las dimensiones. El terreno natural no deberá alterarse sin permiso del Ingeniero Supervisor.
Todas las excavaciones se harán de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos o según
el replanteo practicado por el Contratista y verificado por el Ingeniero Supervisor. Dichas excavaciones deberán tener
dimensiones suficientes para dar cabida al grass y tierra de chacra.

Luego de culminar cada una de las excavaciones, el Contratista deberá comunicar este hecho al Ingeniero Supervisor,
de modo que apruebe la profundidad de la excavación.

METODO DE MEDICION
El volumen de excavación por el cual se pagará el número de metros cúbicos (m3).

FORMA DE PAGO
El área medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico (m3),
para la partida en mención, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de
obra, equipos, herramientas, materiales, e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

9.02 ELIMINACIÓN CON MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15 M3 D=15 KM


DESCRIPCIÓN
El Contratista, efectuará la eliminación de material excedente de excavaciones hacia los botaderos autorizados por la
Municipalidad, previa aprobación del Ingeniero Supervisor. El volumen será determinado desde su posición inicial antes
de realizar las excavaciones.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La eliminación del material excedente de excavaciones, se ejecutará de la forma siguiente:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 45


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

El material desmonte de corte será cargado mecánicamente a los camiones volquetes, se transportará hasta los
botaderos autorizados, previa aprobación del Ingeniero Supervisor; el material colocado en los botaderos, deberá ser
extendido. Los camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de desecho deberían cubrirse
con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las operaciones de transporte.

No se permitirán que los materiales excedentes (desmonte) de la obra sean arrojados a los terrenos adyacentes o
acumulados, de manera temporal en lugares aledaños.

El contratista se abstendrá de depositar materiales excedentes en predios privados, a menos que el propietario lo
autorice por escrito ante notario público y con autorización del ingeniero supervisor y en ese caso sólo en los lugares y
en las condiciones en que propietario disponga.

El contratista tomará las precauciones del caso para evitar la obstrucción de conductos de agua o canales de drenaje,
dentro del área de influencia del proyecto. En caso de que se produzca sedimentación o erosión a consecuencia de
operaciones realizadas por el contratista, éste deberá limpiar, eliminar la sedimentación, reconstruir en la medida de lo
necesario y, en general, mantener limpias esas obras, a satisfacción del Ingeniero Supervisor, durante toda la duración
del proyecto
METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado en esta partida se medirá en metros cúbicos (m3) de material eliminado.

FORMA DE PAGO
El volumen medido en la forma descrita anteriormente será pagado al precio unitario del contrato, por metro cúbico
(m3), para la partida eliminación de material excedente, el precio incluye el equipo, mano de obra, transporte de
material, herramienta, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

9.03 SEMBRADO DE GRASS INCLUYE TIERRA DE CHACRA


DESCRIPCIÓN
La partida comprende todos los trabajos de sembrado de gras americano de toda el área comprendida del proyecto para
este fin.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Siémbrese el grass americano en toda la superficie indicada en el plano. Lábrese toda la superficie a sembrar hasta una
profundidad máxima de 15 a 20 cm.
Límpiese el terreno de piedra, hierbas y materias extrañas y nivélese la superficie a sembrar, con abono químico a razón
de 19,5 kg por cada 100 m2. Rastríllese el terreno hasta que la superficie quede de contextura uniforme.
Riéguese el terreno y manténgase húmedo por espacio de 10 a 14 días antes de hacer la siembra, con el fin de hacer
germinar las semillas de montes que hubiere. Al cabo de este tiempo déjese secar el terreno y rastríllese de nuevo para
eliminar el monte que ha nacido.
En los lotes planos siémbrese la semilla a razón de 3 kg de semilla por cada 100 m2. Distribúyase la semilla de manera
uniforme. Rastríllese ligeramente y riéguese con lluvia fina. Compáctese la superficie pareja. En los lugares en que la
pendiente del terreno sea fuerte, efectúese el sembrado del grass en forma de carpetas.
METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) según corresponda, en este precio se incluye los trabajos de
sembrado de gras y demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 46


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los
gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

9.04 PLANTACION DE ARBOLES INCLUYE EXCAVACION


DESCRIPCIÓN
La partida comprende todos los trabajos de sembrado de Poncianas medianas de H=1.5 m, en las zonas especificadas
en los planos del proyecto .

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Límpiese de rocas u otras obstrucciones subterráneas hasta profundidades necesarias para permitir el sembrado de
árboles o arbustos. Localizaciones que interfieren con construcciones subterráneas serán cambiadas previa aprobación
de la supervisión de la obra en caso de que la nueva localización no signifique una gran distancia.
Las plantas serán removidas de sus envases muy cuidadosamente. Las raíces de cada planta serán protegidas siempre
por una faja de tierra. Los transplantes serán hechos de una manera competente y de acuerdo con aprobadas prácticas
de horticultura. Todo envases de lata abierto por dos lados opuestos, para facilitar el removido de la planta, disturbando
lo menos posible el sistema de raíces. Las plantas serán cortadas con algún tipo aprobado de abrelatas.
Los huecos para las plantas, en cualquier situación serán de un tamaño suficientemente grande para permitir no menos
de 15 cm. de relleno de tierra por todos los alrededores de la bola de tierra que cubre las raíces.
Las dimensiones aproximadas de los hoyos serán las siguientes, expresadas en cm.

Para palmeras y árboles muy grandes.......................120 x 120 x 120


Para árboles grandes..................................................100 x 100 x 100
Para árboles jóvenes y plantas tropicales grandes......60 x 60 x 60
Para arbustos y plantas similares................................40 x 40 x 40
Para vivaces de flor y similares....................................20 x 20 x 20

Acto seguido se procederá a la plantación, empezando preferiblemente por las plantas mayores, para terminar con las
pequeñas.

Las plantas serán despojadas de su bolsa y cuidando de no deshacer su cepellón de tierra, se meterán en sus hoyos
correspondientes, dejando a ras de tierra el cuello de la planta y rellenando inmediatamente el resto del hoyo con tierra
vegetal mezclada con estiércol. En el acto se les dará un primer riego y si es preciso se podarán, etc.
La tierra de las excavaciones, siendo adecuada y aprobada por la supervisión, podrá ser revisada en las operaciones de
la siembra, de otro modo será removida del sitio y sustituida por otra apropiada.

La tierra para relleno se mezclará con un fertilizante comercial, en proporción de ½ kg, por cada metro cúbico.
Comprímase la tierra alrededor del sistema de raíces y riéguese muy bien, fórmese anillos de tierra alrededor de las
plantas, para facilitar el riego. Rocíese la superficie donde haya árboles con ¼ kg de fertilizante comercial y con 1/8 kg
de fertilizante para arbusto, teniendo cuidado en ambos casos de no rociar las plantas propiamente. Riéguese con agua
tan pronto como sea conveniente.
Todas las bases serán cubiertas con una capa de estiércol de aproximadamente 5 cm. de espesor.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 47


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Mantenimiento
Este comenzará después de haber sembrado cada lote de árboles, arbustos y césped en la forma siguiente:
El césped deberá ser mantenido por espacio de 30 días después de ser planteado o hasta el tiempo de la 2da. Poda
hasta que se reafirme y quede completamente libre de malas hierbas.
Riéguese preferiblemente por la mañana, todos los días. El césped se cortará periódicamente, pero antes de cortarlo se
eliminará toda hierba extraña que hubiere aparecido.
Resembrar los sitios en donde no haya germinado el césped.
Los árboles y arbustos nuevos deben ser observados con cuidado para sustituir prontamente aquellos que no hubieren
arraigado.
Tanto las plantas como el grass, deben protegerse contra la erosión o cualquier otro daño.
El grass y las plantas dañadas deben sustituirse antes de la inspección final para la recepción de la obra.

Limpieza
Todo material sobrante, así como tierra, sucio y desperdicios deberán ser retirados del sitio por el contratista y todas las
áreas planteadas deberán presentarse en forma nítida y acabada, los caminos, áreas pavimentadas, etc., deberán ser
lavadas con manguera, todos estos trabajos a satisfacción de la supervisión de la obra.

Garantía
Todos los árboles, serán garantizados por un año y los arbustos por una estación de crecimiento.
Las plantas usadas para reemplazar las secas serán de la misma clase, tamaño y mantenidas como se ha indicado en
estas especificaciones.
METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por unidad (und) según corresponda, en este precio se incluye los trabajos de plantación y
demás actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

FORMA DE PAGO .
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los
gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

10 SEÑALIZACION

10.01 PINTURA LINEA DISCONTINUA, E=0.10 m

Este trabajo consistirá en el pintado de líneas discontinuas centrales en pista, de acuerdo con estas especificaciones y en
las ubicaciones dadas, con las dimensiones que muestran los planos, o indicados por el Ingeniero Supervisor.

Materiales
La pintura deberá ser de tránsito de acuerdo a lo indicado en los planos o a lo que ordene el Ingeniero Supervisor,
adecuada para superficie de sardineles y deberá cumplir con los siguientes requisitos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 48


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Tipo de pigmento principal: Dióxido de titanio


Pigmento en peso: Min. 57%
Vehículo: Caucho Clorado-Alquídico
% Vehículo no Volátil: Min. 41%
Solventes: Aromáticos
Densidad: 75 a 85 (Unidades Krebbs)
Fineza o Grado de Molienda: Escala Hegman, Min. 3
Tiempo de Secado: Al Tacto: 5 - 10 minutos
Resistencia de Agua: No presenta señales de cuarteado,
descortezado (Lámina pintada ni
decoloración. No presenta
ablandamiento, sumergida en
agua durante 6 horas);
ampollamiento ni perdida de
adherencia.
Apariencia de película seca: No presenta arrugas, ampollas,
cuarteado ni pegajosidad No presenta granos ni agujeros.
Resistencia a la Abrasión seca: 35 en Litros/MILS
Reflactancia Direccional: Buena
Poder Cubriente: Bueno
Flexibilidad (Mandil Cónico 1/2"): Buena

Requisitos para la construcción


El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado por escobillado u otros métodos

aceptables para el Ingeniero Supervisor.

Las marcas en el sardinel deberán corresponder a los detalles indicados en los planos.

Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria durante el día o la noche, deberán ser corregidas por

el Contratista a costo suyo.

METODO DE MEDICION
La medición de la presente partida es por metro lineal (m).

FORMA DE PAGO .
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (m). El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose

que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e

imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 49


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

10.02 PINTURA LINEA CONTINUA E=0.10 m

Descripción

Se denomina así, a la actividad que permitirá señalizar horizontalmente las calles pavimentadas con la finalidad de definir el
tránsito vehicular en la zona. Para ello se usará pintura de tráfico color blanco.

Esta partida comprende el suministro de materiales, equipos, herramientas y mano de obra necesarios para realizar los
trabajos de pintado de líneas continuas y discontinuas en las pistas según la indicación en los planos a fin de definir y cumplir
con la reglamentación y/o disposiciones del ente encargado de la reglamentación de tránsito.

Procedimiento constructivo

Se deberá limpiar la superficie la que deberá estar libre de tierra, polvo o cualquier material que impida la adhesión con la
pintura. Se realizará la colocación de la pintura utilizando compresora, teniendo cuidado de no manchar el pavimento, deberá
ser aplicada de manera de cubrir completamente la superficie en una capa de 1 mm como mínimo.

La pintura a usarse será de color indicado en los planos de calidad reflectante tipo tráfico de buena calidad para asegurar su
duración. La superficie a usarse deberá limpiarse por barrido o soplado completamente antes de cada aplicación y se evitará
la adhesión de materiales extraños a la pintura fresca.

METODO DE MEDICION

La partida se medirá en metro lineal (m) y se pagará de acuerdo al precio de la partida del presupuesto ofertado.

FORMA DE PAGO

El pago por este concepto será por la cantidad de metros lineales (m) pintado y serán pagados al precio unitario del contrato,
dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de equipos, mano de obra, materiales e imprevistos que
ocasione la ejecución de esta partida.

10.03 PINTURA DE SIMBOLOS Y LETRAS

Este trabajo consistirá en el pintado de marcas de tránsito sobre el área pavimentada terminada, de acuerdo con estas
especificaciones y en las ubicaciones dadas, con las dimensiones que muestran los planos, o indicados por el Ingeniero
Supervisor.

Materiales
Pinturas a emplearse en marcas viales:
La pintura deberá ser pintura de tránsito blanca de acuerdo a lo indicado en los planos o a lo que ordene el Ingeniero
Supervisor, adecuada para superficie pavimentadas, y deberá cumplir con los siguientes requisitos.
Tipo de pigmento principal: Dióxido de titanio
Pigmento en peso: Min. 57%
Vehículo: Caucho Clorado-Alquídico
% Vehículo no Volátil: Min. 41%
Solventes: Aromáticos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 50


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

Densidad: 75 a 85 (Unidades Krebbs)


Fineza o Grado de Molienda: Escala Hegman, Min. 3
Tiempo de Secado: Al Tacto: 5 - 10 minutos
Completo minutos: Para el libre tránsito de vehículos 25+5
Resistencia de Agua: No presenta señales de cuarteado, descortezado (Lámina pintada ni
decoloración. No presenta ablandamiento, sumergida en agua durante 6 horas) ampollamiento ni pérdida de
adherencia.
Apariencia de película seca: No presenta arrugas, ampollas, cuarteado ni pegajosidad No presenta granos ni
agujeros
Resistencia a la Abrasión seca: 35 en Litros/MILS
Reflactancia Direccional: Buena
Poder Cubriente: Bueno
Flexibilidad (Mandil Cónico 1/2"): Buena

Requisitos para la construcción


El área a ser pintada deberá estar libre de partículas sueltas. Esto puede ser realizado por escobillado u otros métodos
aceptables para el Ingeniero Supervisor.
Las marcas en el pavimento deberán corresponder a los detalles indicados en los planos
Todas las marcas que no tengan una apariencia uniforme y satisfactoria durante el día o la noche, deberán ser corregidas por
el Contratista a costo suyo.

METODO DE MEDICION

La medición de la presente partida es por metro cuadrado (m2).


FORMA DE PAGO
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2). El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

10.04 PINTADO MARTILLOS Y RAMPAS EN VEREDAS.

Este trabajo consistirá en el pintado de Filos de Rampas y veredas, de acuerdo con estas especificaciones y en las
ubicaciones dadas, con las dimensiones que muestran los planos, o indicados por el Ingeniero Supervisor.

METODO DE MEDICION
La partida se medirá en metro lineal (m) y se pagará de acuerdo al precio de la partida del presupuesto ofertado.
FORMA DE PAGO .
El pago por este concepto será por la cantidad de metros lineales (m) pintado y serán pagados al precio unitario del contrato,
dicho pago constituirá compensación total por todos los gastos de equipos, mano de obra, materiales e imprevistos que
ocasione la ejecución de esta partida.

11 VARIOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 51


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

11.01 NIVELACION DE TAPAS DE BUZONES


Descripción:
El procedimiento será tal que permita alcanzar el nivel final mediante trabajos de picado, llenado, resane, adecuaciones y
cualquier otra labor tendente al mismo fin.
Esta partida consiste en que, respetando en lo posible el nivel de las vías existentes y teniendo ya una rasante definida de
acuerdo a los niveles del proyecto se deberá levantar o bajar el nivel de los buzones, de manera que se respete la rasante
del proyecto la misma que ha sido trazada tratando de hacer el menor movimiento de tierras posible.
METODO DE MEDICION
La medida de esta partida se efectuará por unidad (und.)
FORMA DE PAGO
La forma de pago de esta partida será de acuerdo al metrado ejecutado, medido en unidad, dicho pago comprende la
compensación de total por concepto de mano de obra, materiales, equipo y herramientas a utilizar.

12.0 MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

12.01 RIEGO CONSTANTE PARA MITIGACION DE POLVO

DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en mantener los niveles de emisión de material particulado y gases producidos en los
motores de combustión dentro de los estándares de calidad del aire, de acuerdo a la normativa nacional. En
el proyecto consistirá en el humedecimiento continúo del material barrido para evitar la generación de polvos:
se humedecerán al menos 02 veces al día. El contratista debe llevar a cabo un mantenimiento oportuno de
los equipos y unidades vehiculares a fin de reducir la emisión de gases. Se dispondrá de una hoja de control
de mantenimiento realizado por equipo, los que no deben pasar los parámetros estándar.

Se realizará el riego con agua en todas las superficies de actuación (recepción y traslado interno del material
excedente, depósito de material excedente, accesos y en la propia obra) de forma que estas áreas mantengan
el grado de humedad necesario para evitar, en lo posible, el levantamiento de polvo. Dichos riegos se
realizarán constantemente a través de un camión cisterna, con periodicidad diaria o interdiaria, según
convenga.

Bajo esta partida se considera toda la mano de obra, que incluye los beneficios sociales, materiales y equipo
necesario para el riego constante del terreno y así evitar la contaminación del aire mediante partículas de polvo
causadas por el tránsito de los equipos utilizados en la en Obra, así como el material particulado y gases
generados en la obra.

El transporte de material de obra se realizará en camiones u otros vehículos, pero previamente, este material
será humedecido y cubierto para evitar su dispersión. Este material de cobertura deberá ser de un material
resistente (tipo lona) a fin de evitar su rotura o rasgadura y estará sujeta a las paredes externas del contenedor
o platón sobresaliendo de su borde superior al menos 30 cm.
El personal de obra hará uso de equipos de protección personal para evitar la exposición del personal a polvo
y partículas en suspensión, en labores.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2).
FORMA DE PAGO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 52


EXPEDIENTE TÉCNICO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL JR. OBREROS CUADRAS 05 Y
06- DISTRITO DE LA VICTORIA-LIMA. CODIGO UNICO DE INVERSION N° 2444716
ESPECIFICACIONES TECNICAS

Municipalidad Distrital de La Victoria

El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado y precio que figura en el presupuesto, previa aprobación del
Supervisor y/o Inspector.

12.02 LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DE ZONA DURANTE LA EJECUCION DE OBRA.

DESCRIPCIÓN
En esta partida se especifica para la limpieza permanente del área de trabajo

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se aplicara esta partida de riego para mitigar el efecto de la generación de polvo en el área de trabajo, por el transporte
de material, eliminación de material excedente y de demolición y otras actividades que generen polvo en el área de
trabajo. Dicha labor se realizará mediante el riego de agua con una cisterna, por toda el área de trabajo.
METODO DE MEDICION

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2) según corresponda, en este precio se incluye los trabajos de
limpieza permanente de todas las actividades incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de
la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.
FORMA DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total
por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los
gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Página 53

También podría gustarte