Está en la página 1de 9

H LUN MAR MI JUE VI 1 O

O ES TES ER VES E 0: L
R CO R 5 8.3
A LE N 5
S ES 1
7: ESP ÉTIC ES LEC ES 0:
0 AÑO A 8.3 PA TOE P 5
0- L 9.2 ÑO SCRI A 5-
7: L TUR Ñ 1
5 8.3 A 9.2 O 1:
5 L 1
9.1 0
7: ESP LEC ES ES 1 ÉTIC ESP ES
5 AÑO TOE PA P 1: A 9.1 AÑO P
5- L 9.2 SCRI ÑO A 1 L 9.1 A
8: TUR L Ñ 0- Ñ
5 A 8.3 8.3 O 1 O
0 L 2: L
9.1 0 9.2
8: 5
5 1 LEC ÉTIC ÉTI ESP ES
0- 2: TOE A 8.1 CA AÑO P
9: 0 SCRI 9.2 L 9.1 A
0 5- TUR Ñ
5 1: A 9.1 O
9: ES 0 L
0 P 0 9.2
5- A
1 Ñ
H LUN MAR MI JUE VI
0: O
O ES TES ER VES E
O L
R CO R
O 8.3
A LE N
1 ES
S ES
0: P
7: ESP ÉTIC ES LEC ES
0 A
0 AÑO A 8.3 PA TOE P
0- Ñ
0- L 9.2 ÑO SCRI A
7: L TUR Ñ 1
5 8.3 A 9.2 O 1:
5 L 1
9.1 0
7: ESP LEC ES ES 1 ÉTIC ESP ES
5 AÑO TOE PA P 1: A 9.1 AÑO P
5- L 9.2 SCRI ÑO A 1 L 9.1 A
8: TUR L Ñ 0- Ñ
5 A 8.3 8.3 O 1 O
0 L 2: L
9.1 0 9.2
8: 5
5 1 LEC ÉTIC ÉTI ESP ES
0- 2: TOE A 8.1 CA AÑO P
9: 0 SCRI 9.2 L 9.1 A
0 5- TUR Ñ
5 1: A 9.1 O
9: ES 0 L
0 P 0 9.2
5- A
1 Ñ
0: O
O L
O 8.3
1 ES
0: P
0 A
0- Ñ
1 O TRÍPTICO
0: L https://youtu.be/jRCWUGzs-pw
5 8.3
5
1 REVISTA
0: https://youtu.be/uU0Fs5krB7M
5
5-
MINI ALMBUM golpes se soluciona' o 'si te pegan, también
pega' que incitan a la violencia. Claro, hay
https://youtu.be/fKQycN8yHa8 diferencia entre un maltrato y golpear una o
dos veces, pero de todas formas es violencia",
ROTAFOLIO indicó a El Comercio.
https://youtu.be/3yQ_a4-Mcuk
Justificar la violencia es muy fácil. "Se les echa

la culpa a los hijos, se les dice que son muy


TARJETA HEXAGONAL malcriados o que es la única forma en la que
https://youtu.be/93F8YtZGWPk
van a aprender, pero todo responde a la poca

tolerancia. Hace falta que los padres no solo

INFOGRAFÍA controlen lo que sienten, sino que tengan


https://youtu.be/7uRlDkvkMiQ empatía con sus hijos", agregó.

Pero más allá de quien tenga o no la culpa,


está la consecuencia: "un niño
golpeado será un padre golpeador". Es un
círculo vicioso sin escapatoria, incluso en el
niño que solo ha sido 'aleccionado'
"Cuando crecen los papás olvidan el dolor
o el miedo que les causaron las golpizas y a
su vez piensan que les sirvió porque se
convirtieron buenas personas. Una
justificación más que suficiente para dar una
paliza y para no darse cuenta de que sus
emociones fueron afectadas por esos golpes",
señaló Ochoa Rivero.
¿Es justificable que los padres “golpeen” o
“UN NIÑO GOLPEADO SERÁ UN “insulten” a sus hijos cuando éstos se
comportan
PADRE GOLPEADOR” inadecuadamente? Explica.
Golpear a un menor de edad es el tipo _____________________________________
de violencia más juzgada por la sociedad, pero ____________________
2. ¿Cuál es la razón principal por la cual los
también la más justificada bajo frases como
padres usan la violencia como método para
"es por su bien" o "este niño me provoca". Sin castigar a sus hijos?
embargo, los padres no saben que su _____________________________________
violencia no responde a estas razones, sino ___________________
a una falta de control en sus emociones. Así 3. ¿Consideras afirmativo que un niño
lo explica la psicóloga Silvia Ochoa Rivero.  golpeado será un padre golpeador?
Fundamenta tu respuesta.
"En nuestra cultura está tan interiorizado el
'golpe aleccionador' que hasta para los hijos
se vuelve algo normal. Está el clásico 'con dos
violencia ni todos los jóvenes con problemas
son necesariamente violentos (3).

VIOLENCIA JUVENIL
Hay conexiones cercanas entre la violencia
La violencia juvenil es una de las formas de
juvenil y otras formas de violencia. Por
violencia más visibles en la sociedad. En todo
ejemplo, presenciar actos violentos en el hogar
el mundo, los periódicos y los medios de
o sufrir abuso físico o sexual puede
radiodifusión informan diariamente sobre la
condicionar a los niños o adolescentes de tal
violencia juvenil de pandillas, en las escuelas y
modo que consideren la violencia como un
en las calles. En casi todos los países, los
medio aceptable para resolver los problemas
adolescentes y los adultos jóvenes son tanto
(4, 5)
las principales víctimas como los principales
perpetradores de esa violencia (1). Los La exposición prolongada a conflictos armados
homicidios y las agresiones no mortales que también puede contribuir a crear una cultura
involucran a jóvenes aumentan enormemente general del terror, que aumenta la incidencia
la carga mundial de muertes prematuras, de la violencia juvenil (6–8)
lesiones y discapacidad (1, 2).
La comprensión de los factores que
incrementan el riesgo de que los jóvenes se
conviertan en víctimas o perpetradores de
La violencia juvenil daña profundamente no
actos violentos es esencial para formular
solo a las víctimas, sino también a sus familias,
políticas y programas eficaces de prevención
amigos y comunidades. Sus efectos se ven no
de la violencia.
solo en los casos de muerte, enfermedad y
discapacidad, sino también en la calidad de
vida. La violencia que afecta a los jóvenes
¿Qué factores pueden generar el desarrollo de
incrementa enormemente los costos de los
la violencia en los jóvenes?
servicios de salud y asistencia social, reduce la _____________________________________
productividad, disminuye el valor de la ___
propiedad, desorganiza una serie de servicios 2. ¿Cuáles son los efectos que ocasiona la
esenciales y en general socava la estructura violencia juvenil?
de la sociedad. _____________________________________
__________
3. ¿Cuáles son los problemas más relevantes
No se puede considerar el problema de la que el Estado debe tomar en cuenta para
violencia juvenil aislado de otros buscar soluciones
comportamientos problemáticos. Los jóvenes factibles frente a la violencia juvenil?
_____________________________________
violentos tienden a cometer una variedad de
____________
delitos; además, a menudo presentan también
4. Por medio de un mapa conceptual, presenta
otros problemas, tales como el ausentismo recomendaciones a los padres y profesores,
escolar, el abandono de los estudios y el para evitar
abuso de sustancias psicotrópicas, y suelen situaciones de riesgo que conduzcan a los
ser mentirosos compulsivos y conductores jóvenes a la violencia.
imprudentes y estar afectados por tasas altas
de enfermedades de transmisión sexual. Sin
embargo, no todos los jóvenes violentos tienen Hay varios tipos de violencia, escribe en cada
problemas significativos además de su cuadro a la que hace referencia.
Responde los siguientes cuestionamientos. AMOR Y OTROS DEMONIOS”
a. Señala que formas de violencia ocurren en LENGUA NOVE SED ANTON
tu institución educativa. Luego, explica las ASIGNATU CASTELLA GRAD NO E IO
causas. RA NA O NARIÑ
_____________________________________ O
____ DOCENTE YOLANDA BALLESTEROS BUSTOS
b. Menciona un conflicto que se da entre
padres e hijos adolescentes. ¿Cómo
resolverías ese conflicto de
forma responsable?
_____________________________________
__________
c. Realiza un listado de los programas de
televisión o internet a los que normalmente
accedes. Clasifícalos en
un cuadro como “violento”, “más o menos
violento” y “no violento”. Explica por qué los
has clasificado
en las tres categorías.

VIOLENTO MAS O NO
MENOS VIOLENTO
VIOLENTO

Averigua por qué se instituyó el 25 de


noviembre como Día Internacional de la Lucha
contra la violencia
sobre la mujer. Elabora un resumen con tus
propias palabras.

Busca, recorta y pega un artículo de noticia  TOMÁS APRENDE A LEER


sobre la violencia juvenil en el país, comenta
sobre la Tomás sabía construir una valla de
problemática y cuál fue la solución que buscó
el Estado para luchar contra esta problematica. troncos y sabía hacer una tortilla, pero no
sabia leer. Sabía hacer una mesa de un
árbol y sabía hacer un dulce jarabe de su
savia, pero no sabia leer. Tomás sabia
como cuidar los tomates, los pepinos y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO las mazorcas de maíz para que crecieran
TEMA PERSONAJES DE LA OBRA LITERARIA “DEL hermosos, pero no sabia leer
Conocía las huellas de los animales y las lavó la cara y las manos, se peinó el pelo
señales de las estaciones, pero no y la barba, y se puso su camisa preferida.
conocía las letras y las palabras. --Quiero Desayunó unas tostadas y se preparó un
aprender a leer --le dijo a su hermano bocadillo para llevárselo. Después, se
josé. --Eres un hombre mayor, Tomás –le despidió de Julia con un beso y salió de
respondio josé--. Tienes hijos y nietos y casa. Encontró un grupo de niños y niñas
sabes hacer casi de todo. --Pero no se que también iban por el camino
leer—insistió Tomás. --Bueno --dijo sombreado por los árboles. Cuando los
josé---pues aprende. --Quiero aprender a niños entraron a la escuela, Tomás
leer –le dijo Tomás a Julia, su mujer. -- también entró. La señora García sonrió al
Eres maravilloso tal y como eres— verlo. --Quiero aprender a leer –le dijo.
Contestó Julia, mientras le acariciaba la Ella le indicó el asiento libre y Tomás se
barba. sentó. --Niños y niñas –dijo la mestra –
hoy tenemos un nuevo alumno. Tomás
--Pero puedo ser aún mejor –replicó él. --
empezó por aprender las letras y sus
Pues aprende –le dijo su mujer,
sonidos. Algunos niños le ayudaron. En el
sonriéndole por encima de su labor de
recreo, se sentó debajo de un árbol y
punto –Así podrás leerme a mí. --Quiero
enseñó a unos niños y niñas a imitar el
aprender a leer –le dijo Tomás a si viejo
canto del carbonero y el graznido de la
perro pastor. El perro lo miró y luego se
oca, y les contó historias.
echó en la alfombra, a los pies de Tomás.
Tomás pensaba. ―¿ Comó puedo Pronto, Tomás fue aprendiendo palabras.
aprender a leer? Mi hermano no puede Todos los días copiaba los ejercicios en su
enseñarme. Mi mujer no puede cuaderno con esmero. A Tomás le
enseñarme. Este viejo perro no puede gustaba mucho que la maestra o los
enseñarme. ¿Comó niños mayores leyeran en voz alta en
clase. A veces, dibujaba mientras
aprenderé? Tomás estuvo pensándolo un
escuchaba. Tomás estaba aprendiendo,
buen rato y al final sonrió. A la mañana
pero también estaba enseñando. Enseñó
siguiente, Tomás se levantó al salir el sol
a los niños a hacer tallas de madera con
e hizo el trabajo de la granja. Luego se
la navaja. Y a la maestra le enseñó a cariño –le respondió sonriendo, y
hacer mermelada de manzana y a silbar apagó la luz.
con los dientes. Al cabo de un tiempo,
Tomás ya iba juntando palabras y
escribiendo sus propias historias. Escribió
sobre cómo se salvó una pequeña ardilla.
Escribió sobre el baño en el río. Escribió
sobre el día que conoció a su mujer. Julia
miraba cómo Tomás hacía sus ejercicios
en la mesa después de cenar

-- ¿Cuándo vas a leerme algo?—le


preguntó. -- Cuando llegue el
momento—le contestó. Un día,
Tomás se llevó a casa un libro de
poemas de la escuela. Los poemas
trataban de árboles y nubes y ríos y
ciervos ligeros. Tomás lo escondió
debajo de su almohada. Aquella
noche, cuando Julia y él se fueron a
la cama, sacó el libro. --Escucha -- le
dijo. Leyó un poema sobre suaves
pétalos y dulces perfumes de rosas.
Leyó un poema sobre olas que
rompían en la orilla del mar. Leyó
un poema de amor. Julia miró a su
marido a los ojos. --¡Oh, Tomás! –
dijo--, quiero aprender a leer. --
Mañana, después del desayuno,
HORA LUNES MARTES

7:00 - 7:55 SOCIALES MATEMATICA


S
7:55 - 8:50 ESPAÑOL INGLES

9:05 -
10:00
NATURALE SOCIALES
S
10:00 - NATURALE RELIGION
10:55
S

11:10 – ARTISTICA
12:05

12:05 - NATURALES
1:00

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO


TEMA Uso del punto y coma (;)
LENGUA OCTAVO SEDE ANTONIO
ASIGNATURA GRADO
CASTELLANA NARIÑO
DOCENTE YOLANDA BALLESTEROS BUSTOS

ESTUDIANTE

1. Selecciona la opción en la que NO se haga buen uso


del punto y coma
A. El sábado por la mañana, estuve jugando al tenis; por
la tarde fui con unos amigos al cine; y por la noche me
quedé en casa viendo una película muy divertida.
B. Cuando aún era un niño y en sus años de madurez
Francisco; practicó lucha libre, karate, box, judo y
taekwondo en ese gimnasio.
C. Había joyas de un valor inestimable, collares y
gargantillas de perlas y piedras finas; ánforas de oro, de
forma antiquísima, llenas de rubíes.
D. De niño fue pastor, de joven soldado; después cultivó
una pequeña heredad, patrimonio de sus padres, hasta
que, por último, le faltaron las fuerzas y se sentó
tranquilo a esperar la muerte.
2.Selecciona la opción en la que se haga buen uso 7.¿Qué quiere decir que el punto y coma indican una
del punto y coma pausa intermedia?
A. Mi hermano estudió economía desde pequeño; ya le A. Que señalan una pausa menor que la del punto, pero
fascinaba todo lo relacionado con la bolsa. mayor que de la coma.
B. Mi hermano; estudió economía desde pequeño ya le B. Que señala una pausa mayor que la del punto, pero
fascinaba todo lo relacionado con la bolsa. menor que de la coma.
C. Mi hermano estudió; economía desde pequeño ya le C. Que se coloca en el intermedio de la oración
fascinaba todo lo relacionado con la bolsa. D. Que coloca al final de la oración.
D. Mi hermano estudió economía; desde pequeño ya le
fascinaba todo lo relacionado con la bolsa. 8. ¿En qué casos el punto y coma es sustituible por
punto o coma?
3. Un caso del uso del punto y coma en el que se A. Cuando se usa para hacer un resumen de una
describe una particularidad, después de mencionar enumeración y así, no continuar con ella.
una idea general B. Cuando se usa para separar oraciones que,
A. Sus ropas estaban polvorientas; parecía haber aunque sean independientes estén muy
andado mucho. relacionadas y tengan sentido juntas.
B. Algunos no observaban; tenían la mirada perdida en
C. Cuando se usa para separar oraciones largas
el vacío.
C. A mi padre le encanta la pintura; eso sí, su pintor que lleven: aunque, mas, pero, sin embargo, a
favorito es, sin lugar a duda, Picasso. pesar de, más bien, salvo, menos.
D. Las cámaras se desconectaron; ya no había nada D. Para separar una enumeración en la que ya se
más que transmitir. ha usado coma.

4. Un caso del uso del punto y coma en 9.¿Dónde colocarías punto y coma?
enumeraciones, cuando dentro de cada componente A. Tiré por la ventana confeti; serpentina, globos,
de la enumeración ya se está utilizando la coma, lo todo lo que encontré.
podemos ver en la siguiente oración B. Tiré por la ventana confeti, serpentina, globos;
A. Todas las casas eran fantásticas; sin embargo, había
todo lo que encontré.
una en lo alto de la colina de la que me he quedado
enamorado. C. Tiré por la ventana confeti; serpentina, globos;
B. El sábado por la mañana, estuve jugando al tenis; por todo lo que encontré.
la tarde, fui con unos amigos al cine; y por la noche, me D. Tiré por la ventana confeti, serpentina, globos,
quedé en casa viendo una película muy divertida. todo lo que; encontré.
C. Luis se estremeció al pensar en la escena: la tienda
arrastrándose; ellos yendo tras ella.

D. Mi amigo invirtió toda su fortuna en bonos de


empresas petroleras; él entendía que esta era la
inversión más rentable y segura.

5. ¿Dónde colocarías un punto y coma en la


siguiente oración? Este coche me ha salido
malísimo, aunque pagué mucho dinero por él.
A. Detrás de “por”
B. Detrás de “coche”
C. Delante de “aunque”
D. Detrás de “aunque”

6. ¿En qué casos es necesario utilizar punto y


coma? (Señala dos opciones).
A. Cuando se usa para no repetir una parte de la oración
que ya se ha dicho.
B. Cuando se usa para unir dos oraciones relacionadas
en una misma frase.
C. Cuando se usa para separar una enumeración en la
que ya se ha usado coma.
D. Cuando se usa para separar oraciones largas que
lleven: aunque, más, per, sin embargo, a pesar de, más
bien, salvo, menos…

También podría gustarte