Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ESCRIBIMOS PARA INFORMAR SOBRE UN


INVENTO
DOCENTE Flor María Salazar Córdova GRADO Y SECCIÓN 2° A
ÁREA Comunicación FECHA 20/11/2022
NOMBRE DE LA UNIDAD: Reconocemos, defendemos nuestros derechos y valoramos el nacimiento de Jesús.
PRORPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMP. Y CAP. DESEMPEÑO DESEMPEÑO CRIT. DE EVAL. EVIDENC INST.
REFUERZO IA DE
EVAL.
Escribe diversos  Escribe diversos tipos de Escribe diversos Planifica su escritura Comparte Lista de
tipos de textos textos, (sobre un invento) tipos de textos, considerando para con sus cotejo
Adecúa el texto a la considerando el tema, (palabras) qué y para quienes compañer
situación adecuándose al destinatario y considerando el escribe. os sobre su
comunicativa tipo textual de acuerdo al tema, Adecúa el texto (sobre texto de
Organiza y desarrolla propósito comunicativo, e adecuándose al un invento) a la un
las ideas de forma incorporando un vocabulario destinatario y situación invento.
coherente y de uso frecuente. tipo textual de comunicativa. Desarrollo
cohesionada Organiza las ideas acuerdo al Organiza y desarrolla del
Utiliza convenciones estableciendo relaciones propósito las ideas de forma
comunicativo, e cuaderno
del lenguaje escrito lógicas (en especial, de coherente y
incorporando un de trabajo
de forma pertinente adición y secuencia) a través cohesionada.
vocabulario de de
Reflexiona y evalúa de algunos conectores, y
uso frecuente. Comunicac
la forma, el utiliza recursos gramaticales y  Emplea el uso de las
Con ayuda del ión
contenido y contexto ortográficos como mayúsculas mayúsculas y el
del texto escrito y el punto final, para contribuir docente. punto. Pág. 199-
con el sentido de su texto. 200
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito (sobre un
invento)

ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoques Valores Actitudes observables
De los derechos Libertad y Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
responsabilidad desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

MATERIALES
MOMENTOS O RECURSOS
DE LA SESION A UTILIZAR TIEMPO
Cuaderno, lápiz, borrador, tajador, colores, copias, hojas bon, libro de trabajo de 2°, etc.
INICIO 15’
En grupo clase
 Reúno a todos los niños y las niñas en un círculo en el aula, conversamos sobre algunos inventos que conocen o
hayan escuchado que haya aportado a la humanidad.
 Se pregunta: ¿por qué crees que será importante los inventos? ¿?

 Comunica el propósito de la sesión: Hoy escribiremos sobre un invento importante


para la humanidad, para compartirlo con los
compañeros.
Dialoga con los estudiantes sobre las normas de convivencia que les permitirán trabajar en armonía.
DESARROLLO 60’
PLANIFICACIÓN:
 Pido a los y las estudiantes que lean con atención la información de un invento de la página 199 del Cuaderno de
Trabajo de Comunicación 2° grado
En grupos
Planificación
 Indico a los niños y las niñas que busquen información en libros o internet sobre inventos importantes para la
humanidad.
 Dialoguen con su compañera o compañero:
 Con la participación de los estudiantes, completen el cuadro de planificación del texto. Pido que completen el
cuadro por grupos, para luego socializar y consolidar la información en un cuadro.
 Para fortalecer el aprendizaje presento un cuadro como el siguiente, en un papelote.
¿Qué escribiremos? ¿Para qué? ¿Qué ¿Quién lo va leer?
necesitaremos?
Sobre un invento que haya Para conocer la importancia y Libros de información Leerán mi profesora, mis
aportado para la humanidad de qué manera a contribuido a plumones, colores hojas bond, compañeros y
la humanidad lápiz y limpiatipo compañeras.

En grupo clase
Reflexionamos para escribir
 Se busca información en los libros o en internet acerca de un invento o inventos importantes para la comunidad.
 Se tiene en cuenta las siguientes preguntas:

De manera individual
TEXTUALIZACIÓN:
 Se entrega el libro de comunicación pag.200 a cada estudiante para que escriba el primer borrador del invento
 Se orienta para que organicen sus ideas de acuerdo con el cuadro de planificación del texto.
 Se acerca a cada uno de los estudiantes, sobre todo a aquellos que más necesitan de tu ayuda, y
acompáñalos en este proceso de escribir el primer borrador del invento
 Se da un tiempo prudencial a cada uno de los niños y niñas para que terminen de escribir el su borrador.
REVISIÓN
 Se revisan su escrito en base a los siguientes criterios de evaluación:

 Los estudiantes corrigen sus escritos, escribiendo debajo correctamente para que se den cuenta de sus errores.
 Finalmente, escriben su versión final, en el cuaderno de comunicación , considerando las correcciones que
hicieron a su primera versión.
CIERRE 15’
En grupo clase
 Realiza un recuento de las actividades y dialoga sobre lo aprendido en la clase de hoy, al utilizar el lenguaje
para expresarse de manera clara sobre su escrito realizado (escribimos para informar sobre un invento)
 Dialoguen sobre lo que les resultó más fácil o más difícil de realizar en la sesión de hoy, los oriento para que
expliquen el porqué de su elección con su información; propongan formas de cómo superar las dificultades
planteadas.
REFLEXIONES:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizaje debemos
reforzar en la próxima sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

_________________ ________________
DOCENTE SUBDIRECTORA
LISTA DE COTEJO
Docente: Flor María Salazar Córdova Fecha: 20/11/22.
Título de la actividad: Escribimos para informar sobre un invento Grado Sección 2° “A”
Áreas: Comunicación
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Planifica su escritura considerando para qué y para quienes
escribe.
Estudiantes 2. Adecúa el texto (sobre un invento) a la situación comunicativa.
3. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
4. Emplea el uso de las mayúsculas y el punto.
5. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
escrito (sobre un invento)
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04 Criterio 05
1 ALIAGA PICHILINGUE BILL RYAN
2 CACHI SOLIS, OSWAL WILLIAM ALEXANDER
3 CHAPIRO SANGAMA, KOYI
4 CHICMANA ALVIAR, LIAM ARMANDO
5 CORNE LIMAYLLA, JOHANN GEOFFREE
6 DELGADO SAUCEDO, FABIAN SNAIDER
7 FERNANDEZ CISNEROS, KAORY MACKELLY
8 FERREIRA ALVAN, LUCIANA ANTHONELA
9 GALINDO ESTEVES, ELIZABETH ARELI RUTH
10 GIRON ROSAS, KAY LIMBERG
11 GOMEZ CISNEROS, JOSELIN CAMILA
12 HERBOZO MALDONADO, MISHELL PAOLA
13 HOYOS QUIÑONES, CAMILO NEPTALI
14 HUAMAN JAUREGUI, SHELSEA ANJELI
15 HUARIPATA ALAYO, VALESKA DANAE
16 IDIAQUEZ CARRASCO, THIAGO GABRIEL
17 LAGOS PEREZ, LIAN JHONEL
18 LLANOS VASQUEZ, DYLAN URIAS DANIEL
19 LOPEZ CHAVEZ, LIAM THIAGO
20 MEZA SANCHEZ, MARIA FERNANDA
21 NOLASCO CASTILLO, ALEXA SHANTAL
22 NOVOA MONTAÑO, ESTRELLA SOLANGE
23 OLAZABAL PEREZ, VICTOR FABIAN
24 ORTIZ DIAZ, RENATO JOSHUA FRANCISCO
25 PADILLA CHAVEZ, EIDAN LEONEL
26 PEREZ MANIHUARI, ALEX ZAMIR
27 PIZARRO ESPICHAN, MARCO DAVID
28 PRADO PAREDES, CAMILA NAYELY
29 QUISPE SISNIEGAS, ARTURO ALEJANDRO
30 RIVERA ROSALES CRISTHIAN
31 ROJAS CHAVEZ, ROSSY MAYLÍ
32 SORIA VINCES, EDWARD CASSIUS
33 URIARTE ORTEGA, IKER VALENTIN
34 VALDIVIA OTERO, MIRELLA ODEHT
.

También podría gustarte