Está en la página 1de 2

EQUIPO 8

Rojas Núñez Adriana

Garrido López Ángela

Hernández González Miguel

Piñón Avilés Melina

1.- ¿Qué estrategias han utilizado?

Hemos implementado las siguientes técnicas de evaluación en función de las distintas actividades
implementadas y según los propósitos perseguidos.

-Observación

-Desempeño de los alumnos

-Análisis del desempeño

-Interrogatorio

2.- ¿Qué evidencias de aprendizaje han recuperado?

En Formación Cívica y Ética: La escala de actitudes, donde refleja ante personas, objetos o
situaciones que actitudes favorables tiene el alumno.

Matemáticas: Interrogatorio, participación en concursos de cálculo mental.

Historia: Productos, por medio de lista de cotejo o rúbrica (coevaluación- autoevaluación)

3.- ¿Cómo han definido los criterios para evaluar el aprendizaje?

En función de la taxonomía vinculada a los verbos operativos que marcan el aprendizaje esperado,
los tiempos asignados a las sesiones y las características del grupo.

4.- ¿A qué dificultades se enfrenta como docente, cuando los alumnos están acostumbrados a que
les diga que su trabajo está bien o mal y no a reflexionar sobre sus avances, dificultades y retos,
esto es, sobre su proceso de aprendizaje?

A la comprensión de la escala evaluativa y de puntos intermedios en el alcance del aprendizaje.

5.- ¿Qué tipo de retroalimentación ha resultado más adecuada para el logro del aprendizaje?

Por medio de comunicación asertiva, constructiva y vinculando el resultado a generar áreas de


oportunidad.

6.- ¿Qué participación han tenido niñas, niños y adolescentes en el proceso de evaluación?

En función de las características del grupo se valora si se puede aplicar coevaluación y


autoevaluación, de otro modo se opta por la heteroevaluación.
Se brindan espacios de autorreflexión, pero no en todos los grupos se logra el objetivo. Es
importante continuar trabajando en ello para posibilitarlo.

7.- ¿Han experimentado la evaluación formativa en los proyectos interdisciplinarios, multigrado o


comunitarios?

Muy poco, nulo multigrado ni comunitario.

8.- ¿Hasta dónde considera que los padres, madres o tutores valoren el análisis del proceso de
aprendizaje y no sobrevaloren el papel de la calificación?

Le dan importancia al aprendizaje pero le asignan mucho peso al número.

También podría gustarte