Está en la página 1de 22

CURSO; PSICOONCOLOGIA

UNIDAD III;

Abordaje psicológico en pacientes con


cáncer.

SESIÓN N° 10; ENFERMEDADES


HEMATOONCOLÓGICAS Y LINFOMAS, SUS
PARTICULARIDADES EN LA ASISTENCIA
PSICOTERAPÉUTICA
RESPONDE A LAS PREGUNTAS:

¿Alguna vez al estuviste


hospitalizado (familiar o un
amigo) por más de un mes en tu
etapa escolar?
LOGRO DE APRENDIZAJE

LOGRO DE LA SESIÓN: El alumno logra establecer


las definiciones conceptuales de las enfermedades
hematooncológicas y sus particularidades en la
asistencia psicoterapéutica mediante la elaboración
de un triptico.
Se visualiza el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=kQlEcU3qECU

Saber Vivir - Familiares de pacientes con


Enfermedades Crónicas
DEFINICIÓN DE HEMATOONCOLOGÍA

La Hemato-Oncología es una especialidad de la Hematología, que se encarga del estudio,


diagnóstico y tratamiento de enfermedades benignas y malignas concernientes a las
células y componentes sanguíneos.
¿D ónde se forma la sangre?
CO MP O N E N TE S D E L A SA N G R E

Transportan
Se trata del
oxígeno desde los
componente
pulmones al resto
líquido donde se
del cuerpo.
encuentran
suspendidas las Glóbulos
Plasma rojos
células (eritrocitos)
sanguíneas.

Glóbulos
Plaquetas
blancos
(trombocitos)
Colaboran con la (leucocitos)
Contribuyen a
coagulación
combatir
sanguínea.
infecciones y
asisten el proceso
inmunológico.
APRENDAMOS A TRAVÉS DE UN VÍDEO
LEUCEMIA

La leucemia es un cáncer de la sangre. Se trata de la proliferación


incontrolada y excesiva de glóbulos blancos anómalos en la medula ósea,
que se adueñan de ella e impiden la producción de las restantes células
normales (plaquetas y glóbulos rojos), al tiempo que invaden la sangre y
otros órganos.
¿CÓMO SE FORMAN LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS?
SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES EN LAS LEUCEMIAS

Cansancio y debilidad (35%)


Fiebre (30%)
Dolor (28%)
Palidez (26%)
Infecciones frecuentes
Hematomas
LINFOMA

Un linfoma es un cáncer del tejido linfático (sistema linfático), el


cual juega un papel principal en la activación de nuestro sistema
inmunológico. Se caracteriza por la formación de tumores sólidos
en el sistema inmune. Este tipo de cáncer afecta a unas células
inmunes llamadas linfocitos, que son un tipo de glóbulo blanco.
SIGNOS Y SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES EN LOS LINFOMAS

Tumor visible (66%) seguido por:


• Dolor (20%)
• Infecciones frecuentes (15%)
• Debilidad/Cansancio
• Palidez
ASISTENCIA PSICOTERAPÉUTICA

1. Evaluación del distrés emocional (Niveles de ansiedad y depresión


asociado al cáncer).
2. Identificar fuentes de preocupación (Ideas irracional de
enfermedad, falta de conocimiento y/o conciencia de enfermedad
oncológica, familiar, económica, relación con personal asistencial).
3. Psicoeducación.
4. Técnicas cognitivas (Reestructuración cognitiva, imaginería).
5. Técnicas conductuales (Técnicas de relajación de Schultz o
Jacobson).
6. Reducción de niveles de ansiedad y depresión.
FUENTES DE PREOCUPACIÓN

Familiar

Conocimiento
Espiritual,
y conciencia
sentido de vida,
Religiosa de
enfermedad

Progresión y
recurrencia
Social
de
enfermedad

Económica
TRATAMIENTOS PSICOTERAPÉUTICOS BASADO EN LA EVIDENCIA

• Término genérico usado para referirse al apoyo


CONSEJERÍA psicosocial que brinda un profesional calificado

• Está centrada en proveer información que


PSICOEDUCACIÓN incrementa el conocimiento sobre la patología y los
síntomas y reduzca la incertidumbre del paciente

TÉCNICAS DE • Entrega herramientas que disminuyen la tensión


mental mediante actividades de meditación,
RELAJACIÓN ejercicios de relajación muscular e imaginería

TERAPIA CENTRADA
• Focalizada en la generación, aplicación y solución de
EN LA SOLUCIÓN DE conflictos identificados por los pacientes
PROBLEMAS
TERAPIA • Focalizada en la identificación y cambio de
pensamientos y comportamientos no adaptativos y
COGNITIVO en la reducción de emociones negativas
CONDUCTUAL promoviendo la adaptación psicológica

• Focalizada en los problemas y las dificultades


TERAPIA relativas a la actividad interpersonal y las relaciones
INTERPERSONAL humanas, enfatizando los roles en torno al duelo
oncológico y promoviendo la adaptación psicológica.

• Focalizada en la comunicación y el procesamiento de


PSICOTERAPIAS la experiencia subjetiva y en la creación de
PSICODINÁMICAS significados basados en la relación terapéutica para
reducir el distrés y promover el ajuste psicológico.
REFERENCIAS

Acha T. Diagnóstico precoz y signos de alarma en oncohematología pediátrica. AEPap ed.


Curso de Actualización Pediatría 2015. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2015. p. 177-86

INEN (2016) Registro de cáncer de Lima metropolitana. Recuperado de


http://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/banners_2014/2016/Registro%20de%20C%C
3%A1ncer%20Lima%20Metropolitana%202010%20-%202012_02092016.pdf

Molina De Gonzales, T. (2000) Psiconeuroinmunología y Cáncer. La unidad entre sistema


nervioso, endocrino e inmunitario. Natura (56). 6-11
¿PREGUNTAS?
ACTIVIDAD GRUPAL

¿Qué sugieres se pueda hacer en estos casos?

También podría gustarte