Está en la página 1de 4

Dirección de Formación Docente en Servicio – DIFODS

Programa de Inducción Docente

SÍLABO DEL MÓDULO I


Construcción de la identidad docente desde el MBDD y el CNEB

I.DATOS GENERALES

1.1 Nombre del Módulo La construcción de la identidad docente desde el MBDD y el CNEB
1.2 Año calendario 2019
1.3 N° de horas 34
1.4 Tipo de Módulo Virtual
1.5 Duración de la Unidad 06 semanas

II. SUMILLA

El módulo “Construcción de la identidad docente en el marco del MBDD y del CNEB” es de


naturaleza teórico práctico, tiene por finalidad que el docente novel se ponga en contacto
con nociones básicas en relación a cómo se construye la identidad docente a partir de la
reflexión sobre su rol en la docencia pública, comprendiendo que la identidad se forma de
manera progresiva, individual y colectiva en la IE, y en el marco de las orientaciones del
MBDD y del CNEB.
Para lograr los desempeños propuestos, el docente novel desarrollará actividades
individuales y grupales, las cuales están relacionadas con la observación de situaciones de la
propia práctica y el análisis de las mismas con la finalidad de enriquecerla e iniciar la
construcción de su plan de desarrollo profesional.

III. DOMINIOS, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PROFESIONALES DOCENTES

Dominio Competencia Capacidades Desempeño


Dominio 4 Competencia 8 • Reflexiona sobre su práctica
Desarrollo de la Reflexiona sobre su Reflexiona sobre su pedagógica identificando sus
profesionalidad y práctica y experiencia práctica y a partir de creencias ante situaciones que
la identidad institucional y desarrolla ello orienta su ponen en evidencia dificultades y
docente. procesos de aprendizaje desarrollo profesional. a partir de ello plantea acciones de
continuo de modo mejora para su desarrollo
individual y colectivo, profesional.
para construiry afirmar
su identidad y

1
responsabilidad
profesional.

Dominio 1 Competencia 1 Cuenta con • Conoce el perfil de egreso y cómo


Preparación Conoce y comprende las conocimiento se vincula con el enfoque por
para el características de todos pedagógico general competencias del CNEB.
Aprendizaje de sus estudiantes y los para desarrollar los
los estudiantes. contextos en los que se procesos de • Conoce las características
desenvuelven, los Enseñanza y individuales de sus estudiantes,
contenidos disciplinares aprendizaje en el aula. vinculadas a su desarrollo físico,
que enseña así como los intelectual y socioemocional y
enfoques y procesos evolutivas; considera las
pedagógicos, con el características de los estudiantes
propósito de promover con necesidades educativas
capacidades de alto nivel especiales asociadas a
y su formación integral. discapacidad.

IV. CONTENIDOS

Unidades Semanas Componentes Actividades Horas


competenciales
20
Unidad 1. 4 • El MBDD y la identidad del -Visualización de vídeos
Visión y docente. de un experto
construcción de • Identidad docente y sus reconocido.
la Identidad dimensiones.
docente desde -Lectura y análisis de un
• Construcción de la identidad de la caso.
el MBDD. docencia.
-Preguntas reflexivas
• La reflexión sobre la práctica.
con retroalimentación.
• Las creencias en la práctica
docente -Trabajo individual.
-Trabajo colaborativo.
• Las narraciones reflexivas.
-Foro colaborativo
• El plan de desarrollo profesional. -Presentación de ideas
• Registra narraciones reflexivas fuerza.
sobre su práctica docente. -Elaboración de
• Elabora un autodiagnóstico desde narraciones.
sus narraciones reflexivas de la -Cuestionarios de
propia práctica, a partir de la autoevaluación.
identificación de sus fortalezas,
necesidades y demandas
formativas.
• Valora la reflexión sobre su
práctica como medio para

2
analizar su identidad como
Docente novel1.
14
Unidad 2. El 2 • El Currículo Nacional de -Visualización de vídeos
perfil de egreso Educación Básica y la de un experto
y su vínculo con construcción de la identidad reconocido.
el enfoque por docente. -Lectura y análisis de un
competencias • El perfil de egreso como la visión caso.
del CNEB. común e integral de los
-Lecturas y links
aprendizajes.
sugeridos para la
• El perfil de egreso y el enfoque por
profundización del
competencias.
tema.
• Identifica información relevante
-Preguntas reflexivas
del enfoque por competencias y
el perfil de egreso del CNEB y la con retroalimentación.
organiza en una infografía. -Trabajo individual.
• Caracterización de sus -Trabajo colaborativo.
estudiantes de aula teniendo en -Foro colaborativo.
cuenta su desarrollo físico, -Presentación de ideas
intelectual y socioemocional y lo fuerza.
vincula con las demandas del -Cuestionarios de
perfil de egreso. autoevaluación.
• Valora la importancia del CNEB
como documento básico.

V. ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA VIRTUAL

El Módulo se desarrolla a través de dos unidades interactivas vinculadas a la práctica


pedagógica del docente novel desde sus saberes previos y supuestos teóricos, para
luego contrastarlos con los marcos que fundamenten su acción pedagógica. El
trabajo individual y colaborativo generará un proceso reflexivo conducente a la
construcción de nuevos conocimientos, refrendados mediante la autoevaluación
formativa, a través de cuestionarios y la participación en actividades de evaluación
que le permitan consolidar sus aprendizajes hacia una nueva práctica docente,
expresada en las narraciones reflexivas, inicio de la construcción del Plan de
Desarrollo Profesional y elaboración de una infografía con información relevante en
donde se establece el vínculo entre el perfil de egreso y el enfoque por competencias
del CNEB, así como la caracterización de los estudiantes, productos de la Unidad 1 y
la Unidad 2.

Momentos Secuencia formativa Recursos didácticos


del aula virtual
Identifica y reflexiona a. Partiendo de la práctica. Vídeo - Caso.
1 El componente competencial: “Actitudinal”, se desarrollará de manera transversal.

3
b. Análisis de la práctica. Preguntas reflexivas o de selección
reflexiva
Analiza y comprende c. Reflexión teórica. Lectura/s.
Vídeos
Infografía del contenido.
Comprueba d. Consolidación del conocimiento. Cuestionario
Productos

VI. EVALUACION

La evaluación es formativa y se desarrolla a partir de la interacción del docente novel


participante en el aula virtual de manera individual, colaborativa y con su formador tutor.

MÓDULO I “Construcción de la identidad docente a partir del MBDD y el CNEB”


Desempeños Producto/ evidencia Técnica Instrumento
• Reflexiona sobre su práctica • Narraciones reflexivas sobre las • Auto • Cuestionario
pedagógica identificando sus creencias de su práctica docente. evaluación. • Rúbrica
creencias ante situaciones • Plan de desarrollo: • Análisis de
que ponen en evidencia autodiagnóstico de necesidades y documentos
dificultades y a partir de ello demandas reales de su práctica
plantea acciones de mejora docente.
para su desarrollo • Infografía sobre el vínculo entre el
profesional. perfil de egreso y el enfoque por
• Conoce el perfil de egreso y competencias del CNEB
cómo se vincula con el • Caracterización de los
enfoque por competencias estudiantes.
del CNEB.
• Conoce las características de
sus estudiantes, vinculadas a
su desarrollo físico,
intelectual y socioemocional.

VII. BIBLIOGRAFIA

• Ministerio de Educación, 2016. Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).


• Ministerio de Educación, 2012. Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD).
• Prieto Parra, Marcia, 2004. La Construcción de la Identidad Profesional del Docente: Un
Desafío Permanente, Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/08/Prieto_Parra.pdf
• E. Rojas Artavia, Carlos, 2011, Ética profesional docente: un compromiso pedagógico
humanístico, Universidad de Costa Rica.
• Aula PT, 2016. 20 maneras de dar retroalimentación a nuestros alumnos.
https://www.aulapt.org/2016/11/21/20-maneras-dar-retroalimentacion-alumnos/

También podría gustarte