Está en la página 1de 7

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UGEL N° 04 – COMAS
I. E. 5178 “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”

INSTITUCION EDUCATIVA 5178

VICTOR ANDRES BELAUNDE

PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO

DIRECTOR:
JUAN SILVA VILLEGAS
SUB DIRECTOR:
JAIME CARRANZA MACEDO

==2019==

1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL N° 04 – COMAS
I. E. 5178 “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”

Resolución Directoral – DIE-5178- VAB-N° 0013-2019

Puente Piedra, 01 – 04 – 2019

Visto los documentos que se adjuntan sobre la elaboración del Plan de Monitoreo
2019, emitido por la comisión responsable del área en la IE. 5178 Víctor Andrés Belaunde, UGEL 04
Comas.

CONSIDERANDO:

Que, es facultad de la Dirección de la IE. 5178 Víctor Andrés Belaunde, aprobar los
planes de trabajo de las camisones internas de la Institución Educativa para viabilizar la gestión de
una serie de recueros pedagógicos y brindar acompañamiento y soporte al desempeño docente en
los aspectos necesarios producto de las visitas de monitoreo en aras de mejorar los aprendizajes de
los estudiantes y fortalecer el desempeño docente.

Que, habiéndose elaborado el Plan de Trabajo de Monitoreo y acompañamiento y


estando informado de su contenido de manera detallada como producto del consenso del personal
Directivo, maestros y maestras sobre la responsabilidad de nuestro rol que desempeñamos y las
diferentes acciones que pretendemos realizar para contribuir al logro efectivo de los aprendizajes.

DE CONFORMIDAD:
Constitución Política del Perú.
Ley General de Educación Nº 28044.
Ley Nº 29944, de Reforma Magisterial.
Ley Nº 28628, que regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia en las
Instituciones Educativas Públicas y de Convenio.
Ley Nº 28988, que declara a la Educación Básica como servicio público esencial
Ley Nº 29719, que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
Ley Nº 29973, de la Persona con Discapacidad.
Ley Nº 28740, del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa.
Resolución Ministerial Nº 0425-2007-ED, que aprueba la Normas para la Implementación de
Simulacros en el Sistema Educativo, en el Marco de la Educación en Gestión de Riesgos.
Resolución Ministerial Nº 0069 – 2008 – ED, Aprobación de Directiva "Normas para la matrícula de
niños, niñas y jóvenes con discapacidad en los diferentes niveles y modalidades del Sistema
Educativo en el Marco de la Educación Inclusiva".
Resolución Ministerial Nº 0483 – 1989 – ED, Convenio Iglesia Católica – Estado Peruano.
Resolución Ministerial Nº 0519 – 2012, que aprueba la Directiva Nº 019 – 2012 – MINEDU / VMGI –
OET; Lineamientos para la prevención y protección de las y los estudiantes contra la violencia
ejercida por personal de las instituciones educativas.
Resolución Ministerial Nº 0518 – 2012 – ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de
Educación (PESEM) 2012 – 2016.

2
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL N° 04 – COMAS
I. E. 5178 “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”

Resolución Ministerial Nº 0369 – 2012 – ED, que aprueba prioridades de la política Educativa
Nacional 2012 – 2016.
RM. N° 712-2018: Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar en la Educación
Básica 2019
Directiva Nº 004-VMGP-2005, aprobada por R.M. Nº 0234-2005-ED: evaluación de los aprendizajes
R.V. 025-2019-MINEDU, Derogar la Resolución Ministerial N° 0234-2005-ED, que aprueba la Directiva N°
004-VMGP-2005, denominada "Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la Educación Básica
Regular"

SE RESUELVE:

Articulo 1.-Aprobar el plan de Monitoreo y acompañamiento de la Institución


Educativa 5178 Víctor Andrés Belaunde UGEL 04 Comas, para el año 2019, niveles Primaria y
Secundaria de Educación Básica Regular, cuya vigencia será partir del día siguiente de su
publicación.
Artículo 2.- Incorporar el desarrollo de pasantías entre pares a nivel docente para
promover el intercambio de experiencias exitosas y empoderar al docente de estrategias
metodológicas vivenciadas directamente en la práctica docente y la interrelación con los estudiantes.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL N° 04 – COMAS
I. E. 5178 “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”

PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2019

I.-DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 5178 VICTOR ANDRES BELAUNDE
DIRECTOR : JUAN FRANCISCO SILVA VILLEGAS
SUB DIRECTOR : JAIME CARRANZA MACEDO
NIVELES DE ATENCIÓN : PRIMARIA Y SECUNDARIA
TURNOS : MAÑANA Y TARDE
NUMERO DE AULAS : 16
SECCIONES : 30
N° DE DOCENTES : 30 PRIMARIA Y SECUNDARIA

II.-BASES LEGALES DEL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO:

-Constitución Política del Perú – 1993.


-Ley general de Educación 28044 y su Reglamento D.S. N° 011-2012-ED.
-Ley de Reforma Magisterial N° 29944 y su Reglamento D.S. N° 04-2013 –ED
-RM Nº 657– 2017 Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en
instituciones educativas y programas de la educación básica.
-R.V. n°024-2019, Aprueban la Norma Técnica “Orientaciones para la Implementación del
Currículo Nacional de la Educación Básica”

III-OBJETIVOS:
3.1. General.
 Fortalecer las capacidades de los docentes mediante el diálogo interactivo y
reflexivo en torno a los elementos ligados a su práctica pedagógica y orientada
a lograr mejores aprendizajes.
3.2. Específicos.

 Recoger de manera sistemática y continua, información relevante y actualizada


sobre la calidad del proceso pedagógico de los docentes en el aula.
 Analizar, reflexionar y sistematizar con el docente los resultados obtenidos con el
fin de tomar decisiones oportunas de carácter técnico pedagógico, que aseguren
el logro de los aprendizajes esperados de los estudiantes.
 Brindar a los docentes asesoría pedagógica permanente en cualquier escenario
con el propósito de mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, la
praxis pedagógica y la gestión de la institución educativa.

IV.-METAS DEL 2018:

Nivel N° de docentes
Educativo Visita de inicio Visita de proceso Visita de salida
Primaria 21 21 21
Secundaria 19 17 17

V.-ASPECTOS A EVALUAR DEL DESEMPEÑO DOCENTE:

5.1. DESEMPEÑO 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

4
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL N° 04 – COMAS
I. E. 5178 “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”

 Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes
en las actividades de aprendizaje.
 Proporción de estudiantes involucrados en la sesión.
 Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o
utilidad de lo que se aprende.
5.2. DESEMPEÑO 3: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
 Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes)
que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento
crítico.
5.3. DESEMPEÑO 4: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los
Estudiantes y adecuar su enseñanza.
 Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances
durante la sesión.
 Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las
actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje
identificadas.
5.4. DESEMPEÑO 5: Propicia un ambiente de respeto y proximidad.
 Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes. ›
Cordialidad o calidez que transmite el docente.
 Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los
estudiantes.
5.5
. DESEMPEÑO 6: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.
 Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y
promover el respeto de las normas de convivencia en el aula: positivos, negativos, de
maltrato.
 Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el
comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor
continuidad en el desarrollo de la sesión.
VI.-INSTRUMENTOS.
 Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
 Ficha de monitoreo de desempeño docente
 Cuaderno de campo
 Fotos y Guías de observación
VII.-CRONOGRAMA DE VISITAS:
7.1. Primaria:

PLANIFICACIÓN DE VISITAS: NIVEL PRIMARIO


Inicio Proceso Salida
N° Docente Grado/s Mar Ab M Jun Ju Ag Set O No

5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL N° 04 – COMAS
I. E. 5178 “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”

01 ALBERCA RÍOS DEYSI 1° A X X X


02 GALINDO PEREIRA MARÍA LUCERO 1° B X X X
03 ALVA ALVA NELLY LOURDES 1° C X X X
04 AGAMA ACUÑA ELBIS LEODAN 2°A X X X
05 GUTIERREZ HUANCA ROSA A. 2°B X X X
06 YOVERA PAREDES MERCEDES 2°C X X X
07 RUIZ DOLORES ORFILA 3°A X X X
08 BARRERA RIOS KATHIA 3°B X X
09 CABANILLAS RODRIGUEZ BALBINA 3°C X X X
10 LOAYZA ANCCO UBALDINA 4°A X X X
11 ORBEGOZO PACHECO SILVIA 4°B X X X
12 MANSILLA SANCHEZ JAVIER 4°C X X X
13 PEREZ SALAZAR GELEN 5°A X X X
14 JIMENEZ SAAVEDRA BERNABET 5°B X X X
15 ESPINOZA ROJAS LUZMERY 5°C X X X
16 TORRE CACHA EDWIN 6°A X X X
17 FLORES CORAL DELICIA 6°B X X X
X LIZARBE RAMÍREZ SONIA 6°C X X X
19 SILVA GUTIERREZ BEATRIZ AYDE E.F X X X
20 SANCHEZ CRUZ AGUSTIN E.F. X X X
21 LLACTA MATOS ANA MELVA INV. X X X

7.2. Secundaria:
PLANIFICACIÓN DE VISITAS: NIVEL SECUNBDARIA
Inicio Proceso Salida
N° Docente Grado/s M Ab M Jun Jul Ag Set Oct Nov
01 QUIROZ VILLACORTA JORGE CTA X X X
02 ANAMPI ATAPAUCAR BLANCA E. MATEM X X X
03 SALDAÑA GUTIERREZ FELIX COMUN X X X
04 HUAYANEY BRONCANO CARLOS ED. FISIC X X X
05 PACHECO PACHECO IRENE ED. RELI X X X
06 ARIAS CUELA JOSE ANTONIO MATEMA X X X
07 NEYRA RAMOS GLADYS CTA X X X
08 GONZALES RIOS MAGALY COMUN X X X
09 HUALLPA OLIVARES CARMEN H.G.E X X X
10 MARIN ONORIO IRIS D.P. X X X
11 SOLIZ VASQUEZ ANGELICA INGLES X X X
13 VILLEGAS IGNACIO SARA ANALI IND. PAN X X X
14 MATOS OLIVA MIRELLA D.P X X X
15 VELASQUEZ ROQUE GERONIMO MATEMA X X X
16 IBARRA ALVA ELAR NORBERTO IND. PAN X X X
17 RETAMOSO MORALES JUDUTH ARTE X X X
18 ARZAPALO GARAY TOMAS JOSE ED. F X X X
19 QUISPE SULLCA ANA MARIA INOV. X X X
VIII.-ACTIVIDADES A REALIZAR:

• Paso 1: Prepararse para la observación

6
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UGEL N° 04 – COMAS
I. E. 5178 “VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE”

-Lectura previa de la planificación (sesiones de aprendizajes, Unidades de Aprendizaje,


planificación anual, lectura y revisión de los instrumentos de monitoreo)
• Paso 2: Realizar la Observación:
-Registro de acciones de interacción docente estudiante en el cuaderno de campo
-Registro de intervenciones de los estudiantes
-Clima de aula
-Proceso de evaluación
-Uso del tiempo en los procesos pedagógicos
-Uso de material educativo
-Planteamiento de preguntas para propiciar alta demanda cognitiva
• Paso 3: Calificar la observación:
-Registro de información en la ficha de monitoreo
-Balance de lo observado (inicio, proceso Y/o logro)
-Reflexión del docente sobre su práctica en el aula
-Dialogo con el docente sobre aspectos positivos y críticos
-Firma de compromisos
-Recomendaciones (bibliografía, etc.)
-Sistematización de la información

IX.-RECURSOS Y FINANCIAMIENTO:
RECURSOS:

 HUMANOS : Docentes , Padres de familia, estudiantes


 MATERIALES:
RM. 627-2017-ED
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
CURRICULO NACIONAL
PAT.
PEI.
PLAN DE MONITOREO
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR
PEI, PCC, Unidades, Proyectos, Sesiones, recursos y materiales.
 FINANCIERO : Autofinanciamiento.

X.-EVALUACION:

La evaluación se aborda desde la concepción de mejora del servicio, el fortalecimiento de


los desempeños docentes y la mejora de los aprendizajes.

Puente Piedra, 01 Abril 2019

También podría gustarte