Está en la página 1de 2

Universidad 

Tecnológica Nacional 
Facultad Regional Villa María 
Cátedra: FENÓMENO DE TRASPORTE  
 

3 Balance de Materia y Cantidad de Movimiento

3.1 Fluye metano isotérmicamente a través de una tubería con un caudal másico de 2 kg/s.
La tubería posee una sección de 60 cm de diámetro y la presión de 2 kg/cm2, calcular
la velocidad, si la temperatura es de 27 °C y 16,04 g/mol.

Tabla 3-1: Tuberías bajo normas IPS


Diámetro Diámetro Área de flujo Velocidad
Nominal Interior [cm2] [cm/s]
[in] [cm] 544
1 1/2 115980

2 70630
3 32060

3.2 Una tubería de 50 cm de diámetro, transporta aceite a una velocidad media de 9 m/s.
Cuál será la velocidad en otros tramos de la tubería cuyas secciones son: 30, 25 y 15
cm de diámetro.

3.3 Si se llena un recipiente de 20 galones en 56s con una manguera de 1,5cm de diámetro.
a) Determine el flujo volumétrico, la velocidad de salida. b) si luego se pasa a un
recipiente de mayor capacidad, cuyo diámetro es 1,2m que altura alcanzara el fluido
trascurrido 20min.

3.4 La figura muestra un chorro de agua de 80 mm de diámetro en dirección horizontal que


sale de una boquilla montada en un barco. Dado que se descarga con una velocidad de
40 m/s. ¿Qué fuerza se necesita para mantener el bote en reposo?

 
    Figura 3‐4 

DOCENTES: Ing. JORGE BERTOZZI - Ing. DIEGO G.


SEMPRINI    1 
Universidad Tecnológica Nacional 
Facultad Regional Villa María 
Cátedra: FENÓMENO DE TRASPORTE  
 
 

3.5 Un chorro de agua (FA) que circula libremente en la atmósfera, es deflectado por una
paleta curva, como se muestra en la figura. Si el chorro de agua tiene un diámetro (D1)
y un caudal (q), ¿cuál es la fuerza requerida para mantener la paleta en su lugar?

Datos:  
 
D1= 1,5” 
q= 0,313 ft3/s 
Rx= ?   
Ry= ? 
R= ?  
  Figura 3‐5 

3.6 Se quiere calcular las componentes de la fuerza en un codo, que produce una desviación
de 60°, en un plano horizontal. En la sección de entrada el diámetro es de 6 m, la
velocidad de 15 m/s y la presión de 15 Kg/cm2. En la sección de salida el diámetro es
de 5 m. Despreciar las pérdidas en el codo, y considerar que por la tubería fluye agua.-

DOCENTES: Ing. JORGE BERTOZZI - Ing. DIEGO G.


SEMPRINI    2 

También podría gustarte