Está en la página 1de 5

VINCULACIÓN DE FRECUENCIA CARDIACA EN LA PRÁCTICA

Desde los deportistas amateurs hasta los profesionales tienen que tener una vinculación
constante entre el ejercicio físico y la frecuencia cardiaca. Cada ejercicio tiene un objetivo
dentro del sistema energético de nuestro metabolismo.
Los objetivos simplificados pueden ser: aeróbicos de larga resistencia; aeróbicos de media
resistencia; aeróbicos de alta intensidad; anaeróbicos lácticos; anaeróbicos alacticos o
Cada zona del sistema tiene sus propias frecuencias cardiacas óptimas, no son siempre las
mismas, ya que cada persona, sobre todo los deportistas de alto nivel, tienen unas
adaptaciones diferentes. En ambientes calurosos aumenta la frecuencia cardíaca de reposo
y esfuerzo, mientras que en ambientes fríos esta variable no suele cambiar, aunque sí que se
incrementa el consumo de oxígeno. Estos factores se deben tener en cuenta para no cometer
errores a la hora de controlar la intensidad el ejercicio ya que a elevadas temperaturas
podríamos sobre-estimar la intensidad mientras que a bajas temperaturas podríamos
subestimarla.

LOCALIZACIÓN DEL PULSO CARDIACO


- Reposo
Dormir: dentro de las 24 horas del día, el sueño copa un número importante de ellas. Las
recomendaciones son ocho horas de descanso diario, aunque es habitual no llegar a esta
cantidad debido a las intensísimas rutinas actuales. Mientras una persona duerme, según los
expertos, lo más adecuado es que las pulsaciones se queden en unas 50 por minuto o un
descenso aproximado de un 8 % con respecto al conocido como estado de vigilia o reposo
despiertos.

- Durante
Caminar: una de las formas más sencillas de ejercitarse en el día a día es a base de andar.
Seguir un ritmo suave eleva el ritmo aproximadamente al 50 % de la frecuencia cardíaca
máxima, que suele rondar las 200 pulsaciones, de modo que se alcanzarían unos 90-100
latidos cada 60 segundos. En caso de aumentar la intensidad de la caminata se puede llegar
al 60-70% de la capacidad máxima (unas 130 veces por minuto).
Deporte: como ya se ha destacado, la actividad física trae consigo numerosas mejoras para
el organismo, y el corazón no es excepción gracias a que contribuye a controlar
su frecuencia cardíaca. Un atleta o deportista habitual y bien entrenado puede quedarse en
unas 40-60 pulsaciones por minuto (ppm) y evitar así una excesiva erosión en su bienestar.
- Final
Para calcular la frecuencia cardiaca máxima después del ejercicio existe una fórmula muy
sencilla en la que hay que restar a 220 la edad que se tenga; por ejemplo, si una persona
tiene 40 años, su frecuencia cardiaca máxima es 180. Nunca debe poner a su corazón a
pulsaciones superiores a esta cifra.

IMPORTANCIA DE LA FRECUENCIA CARDIACA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA


Durante el esfuerzo deportivo los picos de rendimiento pueden alcanzar las 200 pulsaciones
en función de la exigencia y de las circunstancias de la persona. Un objetivo de las personas
que tratan de ponerse en forma o mantener una capacidad física elevada es mantener un
ritmo cardíaco de entre el 70 % y el 85 % de su frecuencia cardíaca máxima, esto es, entre
150 y 180 ppm aproximadamente durante más de una hora semanal. Ser capaz de aguantar
esta regularidad física es sinónimo de buena salud general. Durante la práctica deportiva
podemos valorar una serie de parámetros, que de forma subjetiva nos permite hacer análisis
básicos, algunos de ellos como el esfuerzo percibido, la respiración o nuestras sensaciones
físicas únicamente nos permite realizar una serie de aproximaciones, conocer la frecuencia
cardíaca es un parámetro mucho más objetivo que depende de factores internos y externos,
y nos permite hacer un seguimiento más amplio de nuestro estado físico.

NUTRICION
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del
organismo. Una buena nutrición, entendida como una dieta suficiente y equilibrada
combinada con el ejercicio físico regular, es un elemento fundamental para mantener una
vida saludable.
La nutrición es el proceso en el que nuestro organismo utiliza el alimento para mantenerse
en buen funcionamiento y reparar zonas deterioradas. Para ello se llevan a cabo diversos
procesos entre los que se incluye la absorción, asimilación y transformación de los
alimentos, que permiten al organismo incorporar los nutrientes destinados a su
mantenimiento, crecimiento y correcto funcionamiento.
Con frecuencia se utiliza el término alimentación como sinónimo de nutrición, pero tienen
diferencias que se deben tener en cuenta, la más destacable sería que la nutrición es un acto
involuntario y la alimentación depende de actos voluntario y conscientes a la hora de
ingerir los alimentos.

TALLA
Estatura de una persona, medida desde la planta del pie hasta el vértice de la cabeza. Talla
en posición sentada, desde el vértice de la cabeza a la superficie donde está sentada. Paño
estéril que circunscribe el campo operatorio en las intervenciones quirúrgicas.

PESO CORPORAL
El peso corporal es la masa del cuerpo en kilogramos. También se le llama masa corporal.
En algunos países como Estados Unidos se mide en libras en vez de en kilogramos (una
libra equivale aproximadamente a 0.45 kg).
Este término se usa generalmente en relación a:
 Comida y comportamiento alimenticio.
 Crecimiento y desarrollo.
 Control fisiológico y hormonal de la ingestión y la digestión.
 Hambre y otras motivaciones para comer.
 Búsqueda de comida en animales.
 Problemas en la regulación del peso, que a menudo resulta en obesidad.
 Trastornos alimenticios como la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa.
 Síntomas de enfermedad.
 Competiciones atléticas donde los participantes son clasificados según su peso.

EDAD
La edad es el periodo en el que transcurre la vida de un ser vivo. Cada ser viviente tiene, de
manera aproximada, una edad máxima que puede alcanzar. Al referirnos a los humanos, la
edad media del hombre es mayor o menor dependiendo del nivel de desarrollo de una
nación. En un país avanzado como Japón, le edad media se acerca a los 85 años. En
cambio, los individuos que habitan en países menos desarrollados, la edad media puede ser
inferior a los 60 años. El ser humano, así como el resto de seres vivos, tiene su propio reloj
biológico. El concepto de reloj biológico designa los ritmos e intensidad de evolución de un
organismo y, en consecuencia, determina de manera aproximada la edad que puede
alcanzar cada individuo, el cual a su vez pertenece a una especie.

MEDICIONES PARA ESTABLECER SU TALLA Y PESO PERFECTO


El peso va relacionado directamente con nuestro bienestar. Por eso la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
(SEEDO) recomiendan controlarlo y mantenerse en equilibrio.
Con esta herramienta podrás conocer el tuyo en unos segundos cumplimentando los
siguientes campos. En el resultado obtendrás tu Índice de Masa Corporal (IMC), cuya
medida es la más extendida a la hora de calcular tanto el sobrepeso como un peso por
debajo de lo normal, debido a su fácil utilización.
La fórmula es (peso en kg) / (estatura en metros al cuadrado).
Por ejemplo, si pesas 64 kg y mides 1.63 m
La fórmula sería: 64 kg / (1.63 m x 1.63 m)= 24.1

También podría gustarte