Está en la página 1de 38

MODULO II

BOMBAS DE INFUSION

Lic. Beatriz Aliaga Hurtado


 Es el procedimiento por el cual es proporcionado por
el personal de salud al paciente por distintas vías de
administración según indicación médica escrita y debe
ser debidamente informado y registrado.

 La administración segura de medicamentos por parte


del personal de enfermería
Evolución de los correctos :
5 correctos:
7 correctos: 10 correctos:
•Medicamento correcto • Medicamento correcto
Paciente correcto  Medicamento correcto • Paciente correcto
•Dosis correcta  Paciente correcto • Dosis correcta
Dosis correcta • Hora correcta
•Hora correcta 
• Vía de administración
•Vía de administración  Hora correcta • Preparar usted mismo el medicamento
 Vía de administración • Administrar usted mismo el
medicamento
 Registro correcto • Tener responsabilidad de la
 Razón correcta administración
• Registro correcto
• Razón correcta

OMS, Administración de medicamentos


Diplomado de farmacología UC. Administración de medicamentos
Vías de administración
 Conocer dispositivos de administracion
Mas correctos
•Velocidad de administración correcta
•Fecha de caducidad vigente
•Conocimiento de reacciones adversas
•Educar al paciente y familia
•Comprobar incompatibilidades
•Omisión de dosis
•Duración de tratamiento
•Almacenamiento
•Monitorización
•Preparación
Reconstitución Calculo dosis Dilución
Seguridad
 Aplicar doble chequeo en medicamentos de ato riesgo
(Quimioterapias, insulina, bloqueantes musculares, opiáceos)

 Verificando 7 correctos + Calculo velocidad de infusión (ml/hr)


(mcg/kg/min)
(mg/kg/hora)
Etc…

Ajustar a protocolos internos de manejo de medicamentos de alto riesgo.


Grupos de Riesgo
 Fármacos
ATB
QMT
Opiáceos
Insulinas
DVA
NPT
Bloqueadores Neuromusculares
ETC…
Volumen

Un mal calculo en la
dilución de una terapia
puede incrementar un 30%
mas de volumen
Volumen interfiere con
Concentración fármaco

Estabilidad solución

Precipitación
de algunos fármacos

Nueva sustancia
Consideraciones especiales
 Patologías especificas (insuf. renal, cáncer, fibrosis quística,
diabetes)
 Hipoalbuminemia (aumenta la concentración de fármacos)
 Sepsis (redistribución de liquido)
 Paciente gran quemado
 Paciente de UPC (Interacciones)
El profesional necesita de un conocimiento
solido para supervisar y ejecutar las actividades
de administración de medicamentos, este debe
incluir la farmacodinamia , farmacocinética,
técnicas de administración, reacciones adversas,
interacciones y parámetros de monitorización.

Fuente: Tratado de farmacología clínica y terapéutica en cuidados críticos .


2015
Fraccionamiento
 Se extrae desde un envase
secundario el número de
unidades posológicas que
requiera una persona
 Prescripción emitida por un
profesional legalmente
habilitado
Compatibilidad
Las incompatibilidades se presentan cuando una
forma medicamentosa deja de conservar sus
características organolépticas iníciales o cuando
sus principios activos han perdido actividad
fisiológica ocasionando que esta disminuya.
DIAGRAMA DE COMPATIBILIDADES INTRAVENOSAS EN VIA Y

Creada 22-06-2011 Aprobada Revisada

Agua esteril para inyectables


Cefoperazona/Sulbactam
Piperacilina/Tazobactam
Ampicilina/Sulbactam

Sulfa/Trimetoprim

Suero glucosado
Suero fisiologico
Amfotercina B
Ciprofloxacino
Metronidazol
Vancomicina
Clindamicina

Gentamicina
Meropenem

Voriconazol
Ceftriaxona

Ceftazidima
Cefotaxima

Fluconazol
Amikacina
Ampicilina

Cloxacilina

Cefazolina

Imipenem
Cefepime
Penicilina

Linezolid

Aciclovir
Penicilina I I ? ? C C C C ? C C ? C C C C C ? ? I ? C ? ? C C C
Ampicilina I I ? ? I I I I C I ? ? I I C I I I I I I I C I C ? ?
Ampicilina/Sulbactam I I ? ? I I I I C I ? ? I I C I I I I I I I C I C ? ?
Cloxacilina ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? I I ? C ? ? ? ? ? C ? ?
Piperacilina/Tazobactam ? ? ? ? ? ? ? ? C ? ? ? C ? C I C I C C I C C I C C ?
Cefotaxima C I I ? ? C I I ? C C ? C I C C C ? C I I C C C C C ?
Ceftriaxona C I I ? ? C C C ? C I ? I ? C C C ? C I I C C C C C ?
Cefazolina C I I ? ? I C C ? C C ? C ? C C C ? C I I C C C C C ?
Ceftazidima C I I ? ? I C C ? C C ? C ? C C C C C I I C C C C C C
Cefepime ? ? C ? C ? ? ? ? ? C ? C ? C C C I C C I C I I C C ?
Cefoperazona/Sulbactam C I I ? ? C C C C ? C ? C I C I I ? ? ? I C ? C C C C
Imipenem C ? ? ? ? C I C C C C ? C C C C C ? C I I I C C C C ?
Meropenem ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? C C C ? ? C I I C C I C ? C
Clindamicina C I I ? C C I C C C C C ? C C C C I C I C I C C C C C
Vancomicina C I I ? ? I ? ? ? ? I C C C C C C ? C I I C C C C C ?
Linezolid C C C ? C C C C C C C C C C C C C C C C I C C C C C ?
Gentamicina C I I I I C C C C C I C C C C C C C C I I C C I C C ?
Amikacina C I I I C C C C C C I C ? C C C C C C I I C C C C C ?
Ciprofloxacino ? I I ? I ? ? ? C I ? ? ? I ? C C C C ? C C C I C C ?
Metronidazol ? I I C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C ?
Sulfa/Trimetoprim I I I ? C I I I I C ? I I I I C I I ? C I I C C C I ?
Amfotericina B ? I I ? I I I I I I I I I C I I I I C C I I I C I C ?
Fluconazol C I I ? C C C C C C C I C I C C C C C C I I C C C C ?
Voriconazol ? C C ? C C C C C I ? C C C C C C C C C C I C C C C ?
Aciclovir ? I I ? I C C C C I C C I C C C I C I C C C C C C C ?

C Compatibles Lista de medicamentos Teicoplanina Amoxi-clavulanato


HOSPITAL EXEQUIEL
GONZALEZ CORTES I Incomptibles que no cuentan con Colistin Nuevos carbapenemes
? No hay estudios suficientes estudios suficientes Amfote ri ci na B l i pídi ca Daptomicina
Herramientas
Recomendación

 Actualizar tablas de compatibilidad (agregar


medicamentos nuevos)
 Evitar administrar antibióticos
simultáneamente, si se administran revisar
incompatibilidades (infusiones prolongadas)
Presentaciones o Forma farmacéutica
 En general las sustancias activas por si mismas no pueden ser
fácilmente absorbidas, necesitan ser administrada en la
forma apropiada

 Preferir preparados magistrales, mejor manejo de dosis en


pediatría
•Jarabes: solución con alto contenido de azúcar o surculosa, mezcla homogénea

•Elixir: solución hidro - alcohólica que contiene principio activo

•Comprimidos recubiertos: protegen al medicamento de la humedad y del aire

•Comprimidos con cubierta entérica: resisten las secreciones acidas del estomago,
disgregándose finalmente en el intestino delgado.
Comprimidos de liberación controlada : Sistemas
que ejercen control sobre la liberación del principio
activo en el organismo (se puede elegir el lugar y
frecuencia de liberación)
Problemas para enfermería

 Uso de alimentación con preparados orales (buscar la mejor


alternativa)
 Abundantes interacciones farmacológicas aparecen con la
alimentación
 Disminución efecto terapéutico
 Quelacion
 Inactivación
 Etc
Dilución
 Procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones
y dosis requeridas de medicamentos a través de fórmulas
matemáticas
Calculo de dosis
Indicación 250 mg de Ampicilina

Ampicilina 500 mg 5 ml
_______________ _____ = 2,5 ml

250 mg de ampicilina X
RAM
Respuesta a Se produce con las dosis
un utilizadas normalmente en
el hombre, con fines de
medicamento
diagnóstico, profilaxis,
que es tratamiento o modificación
nociva y no de la función fisiológica.
intencionada (OMS 2001)
Velocidad de administración

RAM
Importante

VVP CVC

Osmolaridad : < 500 Osmolaridad : > 500


pH : 5-9 pH : < 5 - > 9
BOMBAS DE INFUSION
❑ Dispositivo con sistema eléctrico que sirve
para administración intermitente o continua
de fluidos parenterales y enterales por las
vías clínicamente aceptadas en neonatos,
pediátricos y adultos

❑ Administración medicamentos prescritos


en terapia de infusión , medicamentos,
coloides y cristaloides, sangre y
componentes sanguíneos, quimioterapia,
NPT, lípidos, y fluidos enterales.
BOMBAS DE Bombas volumétricas
INFUSION
Bombas de jeringa

Bombas peristálticas

Bombas PCA
Bomba De Infusión Volumétrica
❖ Medianas y altas velocidades de infusión.
Marca: Daiwha
❖ Grandes volúmenes.
❖ Alarma de aumento de presión en el sistema
por oclusión de la vía.
❖ 4 características:
Alarma automática y cierre.

Control para pre-establecer el volumen total a


infundir y de lectura digital de volumen infundido.

Sistema automatico para mantener la vena


abierta (KVO o MVA) al final de la perfusión.

Interruptor automático de uso de batería


interna si la red falla.
Bombas Peristálticas
❖ Bombas rotatorias
❖ Bombas lineales

Nutrición enteral
Marca: Patrol Abbott

Marca: Amika
Bombas Control de analgesia en
pacientes(PCA)
❖ Permiten que el mismo paciente se auto
suministre una dosis de bolus.
❖ Mecanismo de protección contra el flujo
libre.
❖ Pueden se desechables (elastomerica) o
reutilizables.
❖ Programadas de diferentes modos:
Dosis carga, infusión
continua, infusión continua
Marca: autofuser
con bolus a demanda.
Bomba De Jeringa
❖ Bajas velocidades de infusión
❖ Pequeños volúmenes de fluidos.
❖ Usar las jeringas recomendadas por
el fabricante.
❖ La jeringa es colocada en la bomba
con el émbolos ajustado sobre el
portaembolo. Conforme avanza el
portaembolo, la jeringa se vacía.
Marca: BRAUN
Efectos secundarios y riesgo

Sobre o sub infusión

Embolismos de aire

Infiltración de la solución en el tejido anexo al sitio de punción.


Mecanismos de seguridad
❖ Sistema KVO o MVA
❖ Estado de batería
❖ Protección contra perfusión excesiva
❖ Alarma de goteo
❖ Alarma de desconexión de AC.
❖ Alarma de aire en vía.
❖ Alarma y pre- alarma de fin de infusión.
❖ Alarma de oclusión.
❖ Alarma de espera (standby)
❖ Detección de aire en el sistema.
GRACIAS

También podría gustarte