Está en la página 1de 10

CÓDIGO 4232000-GS-xxx

GUIA PARA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y REPORTE DE VERSIÓN 01


ACCIDENTES DE TRABAJO
PÁGINA: 1 de 10

SECRETARÍA GENERAL
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ.

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA


Asesor Tecnólogo
ELABORÓ Leidy Andrea Navarro Guarín Licencia S.O 13197 / 2011
23-07-2018

Profesional Universitario
REVISÓ Mario Alexander Lanza Bustos Licencia S.O 8595 / 2012
23-07-2018

Director(a) Técnico(a) de
APROBÓ Ennis Esther Jaramillo Morato Talento Humano
27-07-2018

2210111-FT-359 Versión 01
CÓDIGO 4232000-GS-xxx
GUIA PARA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y REPORTE DE VERSIÓN 01
ACCIDENTES DE TRABAJO
PÁGINA: 2 de 10

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO

INTRODUCCION.............................................................................................................3

JUSTIFICACION..............................................................................................................3

OBJETIVO.........................................................................................................................3

MARCO TEORICO..........................................................................................................4

DEFINICIONES:...............................................................................................................4

METODOLOGÍA...............................................................................................................7

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................7

2210111-FT-359 Versión 01
CÓDIGO 4232000-GS-xxx
GUIA PARA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y REPORTE DE VERSIÓN 01
ACCIDENTES DE TRABAJO
PÁGINA: 3 de 10

INTRODUCCION

Teniendo en cuenta el sistema integrado de gestión con el que cuenta la Secretaria General de la
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., y de acuerdo a la implementación del subsistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo que adelanta la entidad acorde con la normatividad vigente, se
establece la importancia de la notificación de incidentes y reportes de accidentes de trabajo para
lograr un mejoramiento continuo en las condiciones de salud, seguridad y lugares de trabajo de los
colaboradores.

JUSTIFICACION

Proveer en los colaboradores de la entidad de una metodología para la notificación de incidentes y


reporte de accidentes de trabajo que permiten identificar y analizar las causas, definir las acciones
para evitar que sucedan hechos similares en las diferentes sedes de la entidad.

OBJETIVO

Especificar las actividades y tareas a llevar a cabo cuando se notifica un evento de incidente y se
reporta un accidente de trabajo.

2210111-FT-359 Versión 01
CÓDIGO 4232000-GS-xxx
GUIA PARA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y REPORTE DE VERSIÓN 01
ACCIDENTES DE TRABAJO
PÁGINA: 4 de 10

MARCO TEORICO

DEFINICIONES:

●Accidente de Trabajo (AT): Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica,
una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun
fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca
durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la


función sindical, aunque el trabajador se encuentra en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades
recreativas, deportivas o culturales, cuando se actué por cuenta o en representación del empleador o
de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se
encuentren en misión.
●Accidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal;
fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, humero, radio y cubito); trauma craneoencefálico;
quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como, aplastamiento o
quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones
oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad
auditiva.
●Accidente mortal: Donde la lesión genera la muerte del trabajado
●Accidente de trabajo vial: Un accidente de trabajo vial es aquel que sufre un trabajador durante su
jornada de trabajo o en la incorporación o retorno al centro de trabajo, y siempre que intervenga un
vehículo en movimiento
●Acto inseguro Definida como cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que
puede llevar a la ocurrencia de un accidente.
●ARL. Administradora de Riesgos Laborales.
●ATEL: Sigla para referirse a Accidente de trabajo y enfermedad laboral.
●Condición insegura: Definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a
la ocurrencia de un accidente.
●EPS: Entidad promotora de salud.

2210111-FT-359 Versión 01
CÓDIGO 4232000-GS-xxx
GUIA PARA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y REPORTE DE VERSIÓN 01
ACCIDENTES DE TRABAJO
PÁGINA: 5 de 10

●Estado de invalidez: Para los efectos del Sistema General de Riesgos Profesionales, se considera
inválida la persona que, por causa de origen profesional, no provocada intencionalmente, hubiese
perdido el cincuenta por ciento (50%) o más de su capacidad laboral.
●Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante: Formato utilizado
para el reporte de los accidentes de trabajo-FURAT.
●Incidente: Suceso en el trabajo que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas
involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los
procesos
●Incapacidad temporal: Se entiende por incapacidad temporal, aquella que según el cuadro agudo
de la enfermedad o lesión que presente el afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales, le
impida desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado
●Incapacidad permanente parcial: Se considera como incapacitado permanente parcial, al afiliado
que, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, presenta una
disminución definitiva, igual o superior al cinco por ciento 5%, pero inferior al cincuenta por ciento 50%
de su capacidad laboral, para lo cual ha sido contratado o capacitado. La incapacidad permanente
parcial se presenta cuando el afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales, como
consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, sufre una disminución
parcial, pero definitiva en alguna o algunas de sus facultades para realizar su trabajo habitual, en los
porcentajes establecidos en el inciso anterior.
●Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso
●Primeros auxilios: Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el
auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente
improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos
médicos. Son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado
del accidentado.
●Reporte de accidente de Trabajo Es informar en los términos establecidos por la normatividad
vigente a la ARL la ocurrencia de un evento que genero lesión al trabajador, por causa o con ocasión
del trabajo.
●SST. Seguridad y Salud en el Trabajo.

2210111-FT-359 Versión 01
CÓDIGO 4232000-GS-xxx
GUIA PARA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y REPORTE DE VERSIÓN 01
ACCIDENTES DE TRABAJO
PÁGINA: 6 de 10

METODOLOGÍA.

Es importante tener en cuenta posterior al reporte de accidente laboral y de la atención médica, que
el accidentado debe entregar oportunamente a la Dirección de Talento Humano documentos del
resultado de la atención medica como incapacidades, si hay lugar a recomendaciones y/o indicaciones
médicas al reintegrarse a su labor, realizar seguimiento a la evolución del caso y si el accidente
origina pérdida de capacidad laboral verificar con el servidor y la ARL la información del caso y realizar
seguimiento hasta que concluya.

También se debe tener en cuenta que todos los servidores públicos y contratistas (contratación
directa), deben notificar el incidente o reportar el accidente laboral y se debe realizar posteriormente la
investigación. (Ver procedimiento investigación de incidentes y accidentes laborales).

Frente a los incidentes o accidentes ocurridos a pasantes y subcontratistas con ocasión a la práctica,
actividad u objeto de contrato que realicen dentro de la entidad, los mismos deben informar del
accidente o incidente a la Institución educativa o empresa contratante, quien se encargará de hacer el
respectivo reporte ante la ARL; de igual forma deberán informar del evento a la Secretaria General de
la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., por medio del coordinador/supervisor inhouse /jefe inmediato; para
posterior investigación entre ambas partes. (Ver guía Investigación de incidentes y accidentes de
trabajo).

Para el reporte del incidente laboral se debe desarrollar las siguientes actividades:

ACTIVIDAD(ES) RESPONSABLE REGISTROS


1. Notificar el Incidente por correo electrónico al jefe Servidor / Formato
inmediato, proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo contratista notificación de
de la Dirección de Talento Humano incidentes.
(seguridadysaludeneletrabajo@alcaldiabogota.gov.co),
para ello se debe diligenciar el formato notificación de
incidentes.

2. Registrar la información en las respectivas bases de Técnico del Base de datos


datos para posterior investigación y seguimiento. Proceso de para registro de
SST incidentes.
3. Una vez ocurrido el incidente de trabajo, se tiene un Técnico / Formato de
plazo de 15 días para determinar las causas básicas e Profesional del Investigación de
inmediatas del evento y determinar las medidas de Proceso de incidentes y
intervención necesarias. (Ver Guía de investigación de SST / accidentes de
incidentes y accidentes en el trabajo). COPASST/ trabajo
Jefe inmediato

2210111-FT-359 Versión 01
CÓDIGO 4232000-GS-xxx
GUIA PARA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y REPORTE DE VERSIÓN 01
ACCIDENTES DE TRABAJO
PÁGINA: 7 de 10

Para el reporte del accidente laboral se debe desarrollar:

ACTIVIDAD(ES) RESPONSABLE REGISTROS


1. En caso de accidente laboral el reporte se debe realizar Jefe
directamente a la ARL, a la línea de Oro 6000811 o a la inmediato(a)/ Formato Único de
línea 3307000, o a la línea nacional 01 8000 111 170 o Compañero(a) Reporte para
llamar al proceso de Gestión de Seguridad y Salud en de trabajo/ accidente de
el Trabajo de la Dirección de Talento Humano al Accidentado(a)/ trabajo del
número telefónico 3810000 ext. 1803 /1822. Técnico/ empleador o
En cualquiera de los casos se debe tener en cuenta Profesional del contratante
que al reportar el AT se deben suministrar los datos Proceso de (FURAT).
requeridos para el Formato de Informe para accidente SST
de trabajo del empleador o contratante (FURAT). (Ver
EL Formato Único de Reporte de Accidentes de Trabajo
– FURAT).

Durante la llamada, la ARL solicitará correo electrónico,


a lo cual se debe suministrar el correo del de quien
reporta y siempre el del proceso de seguridad y salud
en el trabajo
(seguridadysaludeneletrabajo@alcaldiabogota.gov.co).

El técnico/ profesional del proceso de SST podrá


realizar el reporte del accidente de trabajo ante la ARL
mediante llamada telefónica o de manera virtual en la
página Web www.positivaenlinea.gov.co, para lo cual
deberá digitar el usuario y contraseña, ubicar la pestaña
gestión del siniestro y seleccionar la opción reportar
accidente.

La resolución 1570 de 2005, por la cual se establecen


las variables y mecanismos para la recolección de la
información en salud ocupacional y riesgos
profesionales, establece la obligatoriedad de registrar
de manera clara y completa el Formato Único de
Reporte de Accidentes de Trabajo FURAT.

2. Informar mediante memorando a la EPS del Técnico/ Memorando


accidentado el FURAT, en cumplimiento del artículo 62 Profesional del externo.
del Decreto 1295 de 1994 el cual contempla que “todo Proceso de
accidente de trabajo o enfermedad profesional que SST
ocurra en una empresa o actividad económica, deberá
ser informado por el respectivo empleador a la entidad
administradora de riesgos profesionales y a la entidad

2210111-FT-359 Versión 01
CÓDIGO 4232000-GS-xxx
GUIA PARA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y REPORTE DE VERSIÓN 01
ACCIDENTES DE TRABAJO
PÁGINA: 8 de 10

ACTIVIDAD(ES) RESPONSABLE REGISTROS


promotora de salud en forma simultánea, dentro de los
dos días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o
diagnosticada la enfermedad profesional”.
3. El Formato de Informe para accidente de trabajo del Técnico/ FURAT
empleador o contratante (FURAT) generado por la ARL, Profesional del
deberá entregarse al accidentado con el fin de que se Proceso de
dirija a la IPS establecida por la ARL. SST

4. En caso de accidente leve prestar los primeros auxilios Jefe o


al accidentado de acuerdo al nivel de conocimiento y responsable de
experticia con el que cuente entidad y remitir a centro la
de atención medica de acuerdo a llamada a la ARL. dependencia /
Brigadista
En caso de accidente grave o mortal se debe activar la
línea de emergencia 123, que cuenta con el personal
capacitado para atender la situación.

5. Comunicar al familiar del accidentado lo ocurrido e Jefe o


indicar el centro de atención médica donde se responsable de
encuentra (si aplica). la
dependencia /
Técnico/
Profesional del
Proceso de
SST
6. Registrar la información en las respectivas bases de Técnico del Base de datos
datos para posterior investigación y seguimiento. Proceso de para registro de
SST accidente de
trabajo.
7. En caso de accidente de tránsito, llamar a la Línea de Subdirector de Formato de
emergencias 123 o Policía de carreteras # 767 si se Servicios Informe para
encuentra fuera del área urbana y llamar al auxiliar Administrativos accidente de
administrativo encargado de los conductores quien se o trabajo del
encargará de llamar a: Auxiliar empleador o
1. Póliza contractual y extracontractual (seguro a todo administrativo contratante
riesgo vigente). encargado de (FURAT).
2. Corredor de seguros del SOAT los conductores
3. Realizar el reporte ante la ARL, solo si el
colaborador presenta lesión orgánica, perturbación
funcional o psiquiátrica, invalidez o muerte.
Adicionalmente, solicitar a las autoridades de
tránsito los siguientes documentos: copia del
croquis, comparendo si aplica, SOAT, informe de la
autoridad de transito información que deben utilizar

2210111-FT-359 Versión 01
CÓDIGO 4232000-GS-xxx
GUIA PARA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y REPORTE DE VERSIÓN 01
ACCIDENTES DE TRABAJO
PÁGINA: 9 de 10

ACTIVIDAD(ES) RESPONSABLE REGISTROS


para posterior investigación de AT, Ver Resolución
N° 440 de 2017 y Resolución Nº 633 de 2016.

De otra parte, hacer Seguimiento al accidente ocurrido


y posterior investigación al accidente de tránsito.

8. Aislar el área donde ocurrieron los hechos, para que no Jefe o


se afecte o modifique la escena del accidente. responsable de
la
dependencia /
Brigadista.
9. Una vez ocurrido el accidente de trabajo, se tiene un Técnico/ Formato de
plazo de 15 días para determinar las causas básicas e Profesional del Investigación de
inmediatas del evento y determinar las medidas de Proceso de incidentes y
intervención necesarias. Ver Procedimiento de SST / accidentes de
investigación de incidentes y accidentes en el trabajo. COPASST/ trabajo
Jefe inmediato/
El Subdirector de Servicios Administrativos realizará en Accidentado
compañía del Comité de Seguridad vial, el COPASST y Testigos (Si
la investigación de accidentes de trabajo vial. aplica)
/Subdirector de
Servicios
Administrativos

BIBLIOGRAFÍA

●Guía Técnica de implementación Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

●Decimo lineamiento subsistema de seguridad y salud en el trabajo en el sistema integrado


de gestión.

●NTC 3701 guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes y enfermedades


laborales

CONTROL DE CAMBIOS
ACTIVIDADES QUE CAMBIOS FECHA DEL
VERSIÓN
SUFRIERON CAMBIOS EFECTUADOS CAMBIO
Creación del Documento 23-07-2018 01

2210111-FT-359 Versión 01
CÓDIGO 4232000-GS-xxx
GUIA PARA NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y REPORTE DE VERSIÓN 01
ACCIDENTES DE TRABAJO
PÁGINA: 10 de 10

2210111-FT-359 Versión 01

También podría gustarte