Está en la página 1de 3

RESUMEN DE LA LECTURA

Estos Sistemas requieren altas barreras de entrada. generando un alto grado de seguridad
jurídica, sin necesidad de mecanismos complementarios. Admiten diversas variantes, como el
Sistema Alemán, en el que el único derecho existente es el publicado o el Sistema Español, en
el que derecho publicado es el único que requiere conocer el que pretende contrat ar En
ambos, no obstante las diferencias del consentimiento abstracto alemán y el causal español,
bastará al adquirente verificar la publicidad del registro e inscribir su derecho para gozar de la
seguridad de la firmeza de su adquisición, a través de los principios de legitimación, le publica
registral, tracto sucesivo, especialidad y cierre, entre otros. Por ello, la inscripción del derecho
en estos Sistemas, constituye un mecanismo de protección que ahorra costes de vigilancia, al
sustituir vigilancia por protección, reduciendo al mínimo los costes de información y, por e nde,
el conjunto de costos de transacción.

La anterior clasificación resulta sumamente ilustrativa, en cuanto nos permite apreciar cómo,
de acuerdo al Sistema Registral que se adopte, variarán también los requisitos de acceso,
efectos y grado de seguridad jurídica que proporcionan. Así, refiriéndose al primer tipo de
registros.

El riesgo, ajeno a cualquier sistema de seguridad de que los titulares originarios, como
consecuencia de las inscripciones imprudentes sufran daños en sus derechos, no trata de
prevenirse en el Derecho Español haciendo que la confección del asiento sea una
responsabilidad compartida por todos los posibles perjudicados. Razones de índole dogmática,
pero también de naturaleza práctica, hacen inviable esta fórmula.

La defensa de los derechos adquiridos se consigue responsabilizando de la legalidad del


asiento al registrador, un modo ingenioso de hacer indirectamente presentes en el proceso de
inscripción los intereses de los posibles perjudicados por su práctica". Estas afirmaciones
resultan, dada la gran influencia del Sistema Español, absolutamente aplicables al Derecho
Registral Inmobiliario Peruano. Efectivamente, a similitud del Derecho Español, nuestro
Sistema Registral prescinde de los consentimientos formales y adopta un modelo causa lista,
donde el consentimiento es material.

Nos refiere también de los siguientes registros:

REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS:

En el que se inscriben las asociaciones, fundaciones, cooperativas, comunidades campesinas y


nativas, y los actos relacionados a ellos No tiene un reglamento específico, pero se regula por
las Leyes que rigen a cada clase de persona jurídica y las directivas especiales emitidas por la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Hidrocarburos: En este Registro se
inscriben entre otros actos los contratos de contratistas y subcontratistas de servicios
petroleros, así como los contratos de servicios de explotación, Registro de Sociedades: Se
inscriben sociedades anónimas, sociedades comerciales de responsabilidad limitada,
sucursales, personas naturales y jurídicas mineras, entre otros. En todos estos Registros, la
inscripción de la persona jurídica es normalmente constitutiva de la misma, siendo que la
inscripción de los actos posteriores es voluntaria. Se organizan sobre la base del Folio Personal,
abriendo partidas por cada persona jurídica, sociedad, empresa individual de responsabilidad
limitada o sucursal que se inscriba, excepto en el caso de los poderes de sociedades
constituidas o sucursales establecidas en el extranjero, en el que es el poder el que da lugar a
la apertura de partida registral con la salvedad que en esa misma partida deberán inscribirse
todos los poderes otorgados por esa sociedad o sucursal.

REGISTRO DE PERSONAS NATURALES

Es el Registro responsable de la inscripción y publicidad de actos y contratos referidos a


personas naturales, por lo que unifica a los siguientes Registros:

 Registro de Mandatos y Poderes: Se inscriben los mandatos y poderes otorgados por


Personas Naturales, Es un Registro declarativo, no obligatorio frente a terceros.
Registro de Testamentos: Se inscriben los otorgamientos de testamentos, sus
modificaciones, ampliaciones, revocaciones y otros actos.
 REGISTRO DE BIENES MUEBLES Que comprende a los siguientes Registros mobiliarios:
Registro de Propiedad Vehicular: Se inscriben primeras de dominio, transferencias de
propiedad, anotaciones o cancelaciones de embargo, cambios de características y
otros, de vehículos automotores, así como la prenda vehicular. Se rige básicamente,
por el Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular aprobado por
Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos.
 Registro de Prenda Agrícola: Donde se inscriben los contratos de prenda sin
desplazamiento sobre máquinas e instrumentos de labranza, usados en la agricultura,
ganados de toda especie, y actos posteriores relacionados con el contrato.

ESTATUTO PERSONAL DEL REGISTRADOR PÚBLICO PERUANO Y LOS VOCALES DEL TRIBUNAL
REGISTRAL

el Reglamento General de los Registros Públicos sólo indica la existencia de las dos instancias
registrales competentes el procedimiento registral de calificación de títulos, en estricta
concordancia con el artículo 5 de la Ley N° 26366, que precisa que los: Los Registros Públicos
que integran el Sistema, a los que se hace referencia en el artículo anterior, mantendrán la
primera y segunda instancia administrativa registral. Quedan sin efecto las normas que
establecen terceras instancias. En cuanto atañe a la figura del Registrador Público, la Ley N°
26366 sólo prevé como requisitos para acceder al cargo el ser peruano, abogado y haber
aprobado el Concurso de Méritos supervisado por la Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos.

procedimiento registral:
a) El Registador:
b) El Tribunal Registral.
¡La doble instancia sólo resultará aplicable en la medida que exista una calificación
registral negativa (observación o tacha sustantiva) o referida a una liquidación de
mayor derecho, por cuanto la inscripción del titulo no es sujeta a revisión
administrativa, sino solamente a revisión ante el órgano jurisdiccional! De ello se
desprende, que en el procedimiento registral calificación de la inscripción de títulos. no
constituyen instancias registrales las autoridades administrativas como: Gerencias
Registrales. Jefaturas de las Zonas Registrales ni menos aún la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos
Palabras jurídicas:

JERARQUIA: Es una estructura que se establece en orden a su criterio de subordinación entre


personas, animales y valores. Tal criterio puede ser superioridad, inferioridad, anterioridad,
posterioridad, etc; es decir, cualquier cualidad categórica de gradación agente que caracterice
su interdependencia.

NULIDAD: En Derecho, una situación genérica de invalidez del acto jurídico, que provoca que
una norma, acto jurídico, acto administrativo o acto procesal deje de desplegar sus efectos
jurídicos, retrotrayéndose al momento de su celebración

También podría gustarte