Está en la página 1de 10
El universo y el origen de la vida Saber nocer acerca de. Desarrollar habilidades para fenomenos especitic + Identficar condiciones que influyen en de un experim tar re Saber ser Comprender la importancia di 5 de la ciencia cambian idos simu presenta uno de los mi ia de la humanidad. ¢ o desde su e complejidad. Los ue dieron paso a la expansion macion del pla eCual es la importancia de comprender el origen de la vida desde las condiciones generadas durante la formacién del universo y del planeta Tierra? ae Deon ies) ee El universo y ol origen de la vide ACTIVIDADES INrERPRETAR 1. Observa la siguiente imagen del sistema solar que muestra losplanetas enorden creciente su distancia del Sol. — 2. Escribe, en tu cuaderno, el nombre de cada uno de los planetasque se muestran en la Imagen del sistema solar. Qué posicién ocupa la Tierra en su distancia con respecto al Sol? igang toda a energis enc en un puntos fiber yse expands vi eruniverso amonte para generar [10] © ocrusne 1. El origen del universo 8 wy 1.1 El universo El universo es una vasta extensién de espacio, en el cual se encuentra toda la materia y la energia existentes. Esto incluye las galaxias, las estrellas, los planetas y los demas componentes del espacio. La ciencia encargada de estudiar los astros se conoce como astronomia, Por su parte, la cosmologia, es la rama de la astronomia que estudia el origen y la evolucién del universo. Antes del siglo XX, se creia que el universo consistia de una Gnica galaxia, la Via Lactea, un oasis de estrellas, polvo césmico y gas. Fue hasta la década de 1920 cuando Edwin Hubble, un astrénomo esta- dounidense, pudo observar que existfan otras galaxias distintas que se alejaban de la Via Lactea, lo que sugeria la idea de un universo en expansién. Este descubrimiento fue el primer paso hacia el estableci- miento de le teorfa del big bang Seguin la teorfa del big bang, formulada por el sacerdote y astrs- nomo belga Georges Lemaitre en 1931, el universo comenzé con una gran expansi6n. Antes de esta expansin, toda la energia y la materia presentes en el universo actual, probablemente se encontraban com- primidas en un espacio reducido a una temperatura de cien mil gra- dos Celsius °C). Este modelo propone que toda la energia se liberé y cada particula de materia, se alejé de manera violenta de las otras particulas Unos 380.000 afios después del big bang, la temperatura descendié hasta unos 2.500 °C y se formaron los primeros étomos, que son las particulas elementales que componen la materia observable. A medida que el universo se expandia y se enfriaba, gradualmente se formaba més materia a partir de energia. 1.1.1 La composicién del universo El universo se encuentra conformado por materia baridnica, materia oscura y energia oscura. En cosmologia, se denomina materia ba- riénica 2 toda la materia que se encuentra formada por particulas subatémicas como los neutrones, los protones, los electrones, entre otros; es decir, se trata de la materia que conforma lo que se puede observar. Hasta la década de 1980, los cosmélogos crefan que el universo se en- contraba formado tinicamente por materia bariénica. Sin embargo, en las Ultimas décadas, se ha encontrado evidencia que sugiere la existen- cia de otro tipo de materia que no es observable debido a que se com- pone por particulas que no absorben, reflejan o emiten luz, la cual se denomina materia oscura, Atin no se conoce la naturaleza de la mate- ria oscura, pero se sabe que existe debido a los efectos gravitacionales que ejerce sobre la materia visible. Por otro lado, la energia oscura es la fuerza responsable de la expansidn aceleracla del universo. ‘Accion de pensamiento y producci6n: Explica ol origen y la estructura del universo, ucion del universo al evolucién del universo incluye un perfodo inicial llamado era de radiacién que duré unos 300.000 afos luego del big bang, en el cual el universo se expandié aceleraciamente en presencia de luz. Luego de este periodo, comenzé otro denominado era oscura caracterizado por la ausencia de luz, que terminé un millén de aftos después det big bang cuando los étomos comenzaron a agruparse gracias a la fuerza de la gravediad y la luz pudo viajar libremente por el espacic Unos 400,000 aitos después, algunas zonas del espacio ligeramente mds densas se convirtieron en poderosas fuerzas de atraccién gr ita cional que hicieron que la materia existente se uniera para comenzar a formar planetas, estrellas y nebulosas. 1.600 millones de afios después del big bang, se originaron las primeras acumulaciones de estrellas llamadas galaxias La formacién del sistema solar en el cual se encuentra nuestro planeta Tierra sucedié hace unos 4.600 millones de afios. En la actualidad, se cuentan 14.000 millones de afos desde que se comenz6 a formar e univ luego del big bang. 1.400 millones de aos. Se forman las primeras galas. 9.200 milones de alos. se forma el sstoma solar. obtener rdgenes de o1os plane Bigbang hae ‘ann000 aos a laera occu same [11 El universo y el origen de la vida =) hi 1.1.3. La estructura del universo GY Gay Eluniverso aba incluyendo el espacio, el tiempo, la materia en todas sus formas y la energia que siempre es constante. Gracias a los distintos avances cientificos y tecnolégicos que se han dado a lo largo de la historia, se ha podido dilucidar la estructura del universo, el cual esta formado por galaxias, estrellas, sistemas planet ca todo lo que exist rios, planetas, satélites, entre otros astros, Galaxia eiptca + Una galaxia es un sistema formado por estrellas, nubes de gas, polvo interestelar, planetas, materia y energia oscura, que se han agrupado por efecto de la fuerza de gravedad. Estas se clasifican de acuerdo con su forma en: elipticas, espirales, lenticulares e irregula- res, Las galaxias no se encuentran distribuidas de manera uniforme, sino que forman grupos y cimulos. Por ejemplo, la Via Lactea, nues tra galaxia, tiene forma de espiral y hace parte del grupo de galaxias conocido como grupo local, el cual se encuentra dentro del super- ctimulo galdctico lamado Laniakea. La galaxia mds cercana a la Via Lactea es Andromeda. + Las galaxias son conjuntos de estrellas. Las estrellas son cuerpos gaseosos que brillan con luz propia. Se encuentran conformadas principalmente por hidrégeno y helio, Las nebulosas son zonas conformadas por gases y polvo césmico, en las cuales generalmente se forman las estrellas. El Sol es solo una de los billones de estrellas presentes en la Via Lactea; la estrella més cercana al Sol se llama Proxima Centau ‘+ Muchas estrellas poseen planetas que orbitan a su alrededor y for man asi los sistemas planetarios. Un planeta es un cuerpo celeste esférico que orbita alrededor de una estrella y que no tiene objetos ble con los cuales compartir su drbita, con ex- cepcién de sus satélites naturales, que son cuerpos celestes que no emiten luz y que giran alrededor de un planeta. El sistema plane- tario en el que se encuentra la Tierra se conoce coma sistema solar. Los cuerpos que giran en torno a otras estrellas se denominan pla- netas extrasolares 0 exoplanetas, al momento se conocen mas de 1.700 exoplanetas. de tamafio compat Galaxies. + Existen otros componentes en nuestro universo, por ejemplo, las su- vie foo ett, pernovas. Una supernova hace referencia a una estrelle que ha ex- gular es plotado liberando grandes cantidades de energfa radiante y mat scacén depend desu forme. Es la més grande explosién que tiene lugar en el espacio. Las galaxias pueden ‘Sistema planetario Galace Grupo de galaxies » Estrella [12] ©oruane sistema solar E| sistema solar es un sistema planetario que hace parte de la Vie Lictea, nuestra galaxia. Se ubica en uno de los brazos espirales que la forman, denominado Brazo de Orién. Se compone de una estrella principal, el Sol, y un conjunto de cuerpos celestes: los planetas y sus satélites, los asteroides, los cometas, los meteoritos, el polvo y el gas césmico. 1 Elorigen del sistema solar Después de que el universo se comenz6 a formar aparecieron las pri meras estrellas. Algunas estrellas explotaron eventualmente y libera ron material al cosmos a partir del cual se formé una nueva generacin de estrellas. El Sol es una estrella de tercera generacion y el sistema solar est formado de material reciclado de generaciones de estrellas, previas, EI sistema solar comenz6 a formarse en una nebulosa hecha de polvo interestelar e hidrégeno gaseoso, hace aproximadamente 4.600 millo- nes de aitos. Inicié con la explosion di ¢ una supernova que generé una onda de choque que, poco a poco, se acercé a una nebulosa, la compri- mié hacia adentro y formé un disco giratorio. sistema solar aiatipoespial Segenera ung ona ce choque. Laonda de choquese 3) cereale rebulosa Laonda cechoque comprimela rebulosa Seforma undso plano aiatorioge Ferusne (13) El universo y el ori COMPROMISOS El problema La formacién de un planeta como la Tierra es un proceso que tiene una duracién de variosmillones deafios sin embargo, a actividad del ser humanolo std destruyendi répidamente, Lasolucion Acciones coro reciclar, evitar el uso de gases que contaminan la atmostera, dejar el carro en casa, entre otras, per- rmiten mantener las condiciones que el planetanos brinda para la vida, ace 4.600 milones de aos rebulosa se compris, colapsoy adopt forma deundsca, @ Lapreséngeneraca por el mater eneldseoeratan grande ques ‘somos ehirbgeocomereeron 2 sionarse pao ermar tomes de dena gan caidstde enero Guedoargenalsclenelceo cel dso Esolergulb e955 dodo sliateri [14] Goran 1.22. Laformacién de los planetas a A partir de la nebulosa inicial comprimida por la explosién de la super- nova, no solo surgié un disco plano giratorio sino también el Sol, los planetas que orbitan a su alrededor, los planetas enanos, Ios satélites, 's cometas, los meteoritos, los asteroides y el polvo césmico que com ponen nuestra sistema planetario. La enorme cantidad de particulas de materia en el disco giratorio es tuvieron sujetas a la fuerza de atraccién gravitacional y a las altas pre siones, lo que lleve a que se fusionaran para formar el Sol, los planetas y los demas astros que los acompanan, en un proceso que duré varios millones de afos, A continuacién, se muestra una representacion de la teorfa mas aceptada acerca de la formacidn de los planetas: la acre- nuclear o el crecimiento por adicion de materia @ orl material “sobrante” de incon elspa, Laspartculas dematerierestartes ‘empezaron a chocarertre elias en un proceso enelqueseformarongrandesacumulaciones se frmarenlos satéites que los cde materia, Estas alcanzaron unamasa acomparan, aexcepcion dela sufclerte come para produciruna gran fuerza de gravedadque permit atraer mas partcuas yasladqutiruna forma esférica, Estas acumulaciones se convitieron en planetas Luna quees un caso particular Se formaron también os planetas nanos, os cometas los meteors, losasterottesy los demds astros que formanel sistema soar En la netas, cuatro cu tualidad, el sistema solar est \do por el Sol, ocho pla- lerpos menores o planetas enanos, diversos satélites, miles de asteroides, innumerables cometas y meteoritos, gas y polvo interplanetaric os planetas exteriores: eee cone! rr eee eae care Satélites Los satélites naturales son cuerpos celestes que giron alrededor de un pa neta con el que estén vinculados por fuerzas de gravedad reciprocas ‘élite reneste es la Luna Los satélites artficiales son aquellos hechos por los seres humanos para orbitar plane 1a u tos cuerpos enel espacio yluminasa, Planetasenanos Los planetas enanos son astros con forma casi esfica que no han expul 5 los cuerpos desu Grbita luton (hasta 2006 considerad eno veno planeta del sistema solar), Ceres, Makemake,Ersy Haumea estén dentro deestacategoria, sade a ta viesan la atmésf tam Has fugaces, Asteroides Son cuerpos rocosos, compuestos principalmente de carbén 0 metales comoel hiea Son més pequefiosque un planeta y mayores que un meteo- roide. El principal grupo de a encantramasentre las érbitas de Marte ‘yJUpteryteciben el nombre de Cintu- onde Asteroides, ma solay aunque su Cometas Son cuerpas sides compuestos por ses congelados,rocas y povo, del tamaio de una pequeha ciudad. Or bitan alrededor del Sol y cuando se acercan a este, sus materiales se vola tilzan generando una cola muy larga Meteoroidesy meteoritos Los meteoroides son fragmentos de cometas 0 asteroides. Estos se con vierten en meteoritos cuando atre~ 2 de un planeta, producienda un destella lurninaso a causa delafticaon. A los meteoriios n se les conace como estre- Polvacésmico Fl polvo césmico ests compuesto por partculas muy pequefzs, meno- res alos 100 micrémetrs. ste poivo lena todoe! universoincluda elsiste Id tenue, entendiendo aqui como el nimero de particulas parm EN CONCLUSION 1 universo se origin6 hace 14.000 mi llones de aftos con una gran expansién ‘que continuaen la actuaidad. Distnt procesos complejos camo el choque de particulas de materia, la fuerza de atraccion de la gravedad entre estas, lasaltas presiones, entre otros fenome- 108, permitieron que se originaran os diferentes componentes del universo, lentre estos nuestro planeta Tierra, un lugar que prove un conjunta de con- iciones ideales para que se de la vida y se desarrollen los organismos que la habitamos. Fears (15) (mma ey OY 1, Marca con un ¥ las afirmaciones que se relacionan conla teoria del big bang, Existe mas materia oscuraquematera visible. Euniversose estécontrayendo, EI universo siempre ha existido como lo conocemas hoy en dia, Eluniversose esta expandiendo, Toda la materia del universo alguna vez se encontré reunida en una sola masa. D DD ODD La luz viaja en el espacio vacio desde que se forrnaron los Stomos. 2. Lee el siguiente texto. Con base en él, responde las preguntas. Jpiter es un planeta gaseoso formado principalmente por hidrégeno y helio. Es el planeta mas grande de ‘nuestra sisterna solar, tarda 12 afos terrestres en dar una vuelta a Soly 10 horasen dar una vuelta sobre sf misma, a.$i un ao temestie dura 365 dias, resuelve, ¢cusn- tos dias terrestres demora Jopiter en dar una vuelta al Sol? b. /Aquécuerpoceleste delsistemasolar se parece ip tex.segin sucomposicién? 3. Lee y analiza la siguiente informacién. Con base enella,realizalasactividades4 y 5. En noviembre de 2014, por primera vez en la historia, el ser humano logra atertizar un aparato sobre un cometa enplena drbita, Se trata de Rosetta, una sonda espacial ue fue lanzada al espacio en el 2004 por la Agencia Es- pacial Europea (ESA), cuyo médulo de aterrizae, Philae atertiz6 de manera extosa sobre el cometa de nombre 67P Churiumov-Guerasimenko con el objetivo de in- vestigar la composicion y las caracteristicas de este, De igual forma, Rosetta seréel primer aparato.en presen iar de cerca los cambios que experimenta un cometa alacercarse al Sol 4, Explica por qué es tan importante poder investigar lacomposicin ylascaracteristicasde un cometa. 5. Completalassiguientes frases. a. Los planetas cuentran ds cercanosal Sol son rocosas y se en- bLa teoria del es la explicacién mas aceptada sobreel origen del universo. Los planetas uentran mds alejados del Sol son gaseosos y se en- dilos _____ son cuerpos celestes que giran alrededor de un planeta ©, Un —___es un cuerpo celeste esférico que orbita alrededor de una estrella 4 El universo se formé hace millones de afios, mientras que la Tierra hace millones de afos. 6. Lee la siguiente informacién. Con base en ella, res- ponde las preguntas, LaNASAesté desarollando la tecnologia necesara para enviar humanos a Marte en el afio 2030. Marte,elcuarto planeta de nuesro sistema solar ha sido explorado por robots por més de 40 aftos, con los cuales se han descubierto datos como que Marte tenia condiciones adecuadas para la vida en supasadoy que posee niveles deraciacién entremadamente altos,enire otos Por qué se envian robots antes que a los seres hu- manos? by (Qué habria pasada si se hubiera enviado seres hu- manos primero? 7. Analiza la siguiente informacién. Europa es uno de los satéltes de Jupiter, econocido porque presenta agua en lagos profundos sumergidos bajo la corteza del planetay porque podria llegar a pre- sentar condiciones ideales para el surgimiento de vida por el accesoal liquido vital, aunque no hay aun registro de ello Se planea una excavacién de este Iago enel aio 2027 con el fin de realizar estudios minuciosos a este satelite a. {La presencia de agua es el tnico requisito para la existencia de vida? bb. {Qué otras caracteristicas se deben tener en cuenta para establecer las condicionesideales para vivi? [16] Camus ‘Accion de pensamiento y produccién: Sustenta respuestas con diversos argumentos, Menthe | neage2 3.6.7.8 | ager | comuniar 12 | Tabajar em equpe 10 8, Leeyanalizala siguiente informacién.Con base enella, respondelapregunta9 y desarrollala actividad 10. La zona habitable se define como el rango de cistancia ‘que hay entre un planeta y una estrella, para que el planeta en érbita tenga una temperatura adecuada que permita albergar agua liquida sobre su superficie Sin embargo, el agua por sisola no hace que un planeta sea habitable, nila temperatura de un planeta depende solamente de la luminosidad que erite la estrella ni de la distancia a esta, Por ejemplo, las temperaturas de la superficie de la Tier se ven influenciadas por la atmés- fera, la nubosidad, los patrones climaticos, la cobertura delsuelo, ymés, Ya se han encontrado varios exoplanetas, alrededor de otras estrellas con el potencial para albergar vida Sin embargo, atin no se conace su composicién y habi- tabilidad 9. Resuelve: :cudl es la principal causa de que no haya vida por fuera de lazona habitable? 110. Retinete con un grupo de comparieros y elaboren un listado de problemas ambientales que estén llevando al deterioro del planeta; realicen un afiche en el cual expliquen por qué la Tierra estinica gracias asus con- dicionesy propongan estrategias paracuidarnuestro planeta. Con ayuda del docente, organicen una mesa redonda para debatirsobre este tema con el resto del curso, ‘11, Redacta un escrito en el que establezcas las principa- les caracteristicas del origen del universo, teniendo en cuenta su estructura y complejidad, asi como las condiciones azarosas que propiciaron dicho fen6- ‘meno, 112, Plantea las condiciones ideales que deberia tener un nuevo planeta, diferente a la Tierra, para alber- gar vida: {qué caracteristicas tendrian los nuevos ‘organismos extraterrestres? ;Por qué serian de esta forma? PRUEBA Saber USO del conocimiento 13. Nuestro sistema solar tiene ocho planetas que giran fen 6rbita alrededor del Sol: Mercurio (Me), Venus (V), Tierra (T), Marte (Ma), Jupiter UW), Saturno(S), Urano(U) yNeptuno (N). La siguiente grafica muestra la temperatura de los planetas con respecto a su dis- tanciadel Sol. ‘A partir de fos datos mostrados en la grafic, es correcta afirmar que: ‘A. Cuantomés cercano al Sol esté un planeta mayor es su temperatura B. Mercurio esel planeta mas caliente porque es el mas ce1canoal ol Urano y Neptuno tienen igual temperatura por estar a igual distancia del So. D. Venus esel planeta méscalientea pesardequenoes el mas cercana del Sl 14, Edwin Hubble realizo mediciones para determinar el movimiento de las galaxias y sus astros en el uni- verso. A partir de sus resultados, determiné que casi todas las galaxias se estaban alejando unas de otras ‘una gran velocidad. Con base en los datos tomados por Hubble, {cudl de las siguientes afirmaciones esunacaracteristica del universo? AA. Eluniverso se esté contrayendo, B. Eluniverso seesté expandiendo . Eluniverso es estatico. D. Eluniverso esinfinito. Drivermetr — DAuinentar De Propones Funan [17]

También podría gustarte