Está en la página 1de 2

8.

Impacto del problema identificado en la empresa

8.1. Descripción de las ineficiencias encontradas en el diagnóstico

Como previamente se definió el principal problema son las mermas y desperdicios originados por la
producción de envases plásticos (SCRAP) , a continuación se detallan los principales motivos que
ocasionaron estas pérdidas:

Baja calidad en la materia prima

Para la elaboración de envases y embalajes de plástico los principales insumos son: La resina (89%),
SCRAP (7%) y masterbatch (4%), en este punto se ha detectado que los insumos son recibidos en
planta sin seguir un proceso de control de calidad al realizar la recepción, las deficiencias solo son
notadas por el exceso de SCRAP ( este último impactado también por los reprocesos ocasionados).
La empresa cuenta con estándares mínimos de calidad sin embargo no posee las herramientas
óptimas para la medición de estos parámetros al recibir o muestrear la materia prima, la ausencia de
metodología de gestión en la recepción también es crítica, ya que pude generar contaminación
cruzada al hacer malos movimientos en la descarga de insumos.

Resina -89%
SCRAP (7%)
OPORTUNIDAD
ES DE MEJORA
Masterbatch EN EL ÁREA
(4%) CALIDAD Y
RECEPCIÓN.

Tolva de dosificado

Gráfico x:

Uso inadecuado de equipos y maquinaria

Por otro lado, se ha detectado desconocimiento del uso de las maquinarias, los operarios no cuentan
con instructivos claros por lo que desconocen los procedimientos y flujo de la operación. Esto genera
mal manipuleo de la maquinaria lo que causa daño en estas y uso inadecuado de los insumos.

Corte
Dosificador Extrusión Pase por Corte de Moldeo y Transporte
superior e
gravimetrico. del material. cabezal. manga. soplado. de envase.
inferior.
Grá
fico x:

Oportunidades de mejora en el proceso operativo.


8.2. Descripción del impacto económico, impacto ambiental de las ineficiencias

El impacto económico se ve reflejado en la cantidad de reprocesos y desperdicios generados en el


periodo, en la tabla se puede observar que el % de perdidas representa un 5.56% del total de ventas
de envases de plástico en el periodo 2022 ( S/ 580,898 perdida soles/año)

RELACIÓN DE VENTAS DE ENVASES PLÁSTICO 2022

MES VENTAS SCRAP % DE PERDIDAS


Enero S/ 1,242,252.00 S/ 54,659 4.40%
Febrero S/ 675,000.00 S/ 45,900 6.80%
Marzo S/ 817,000.00 S/ 67,811 8.30%
Abril S/ 861,000.00 S/ 50,799 5.90%
Mayo S/ 729,000.00 S/ 69,255 9.50%
Junio S/ 917,000.00 S/ 55,020 6.00%
Julio S/ 1,153,000.00 S/ 56,497 4.90%
Agosto S/ 914,000.00 S/ 64,894 7.10%
Septiembre S/ 850,000.00 S/ 20,400 2.40%
Octubre S/ 745,140.00 S/ 26,825 3.60%
Noviembre S/ 830,230.00 S/ 29,058 3.50%
Diciembre S/ 925,120.00 S/ 39,780 4.30%
S/ 10,658,742 S/ 580,898 5.56%

Tabla x

8.3. Valorización económica estimada de las ineficiencias

A continuación se detalla el porcentaje de impacto económico por cada motivo que desencadena en
desperdicio (SCRAP), del análisis se concluye que el principal factor es la “Ausencia de metodología
de gestión” con un 30% seguido por “El control deficiente del equipo de calidad” (20%) , en base a
este análisis se propondrán las alternativas de solución para disminuir el % de merma en la
operación.
CAUSAS E IMPACTO DEL SCRAP OCACIONADO POR LA VENTA DE PLÁSTICO AÑO 2022

Items Causas de SCRAP % Perdidas


1 Control de calidad deficiente 20% S/ 116,179.67
2 Ausencia de herramientas de medición 15% S/ 87,134.75
3 Ausencia de metología de gestión 30% S/ 174,269.50
4 Personal poco calificado 18% S/ 104,561.70
5 Procedimientos desactualizados 17% S/ 98,752.72

Tabla x

También podría gustarte