Está en la página 1de 8
UREGIONAL HISTORIA DE GUATEMALA El curso de Historia de Guatemala de la Universidad Regional de Guatemala tiene como finalidad que el futuro profesional egresado de esta casa de estudios aborde y comprenda los diferentes hechos histricos desde una perspectiva critica y holistica, que le permita comprender el pasado, el presente y proyectar el futuro. Este curso en la estructura curricular de las diferentes carreras de la Universidad es comiin a todas las disciplinas, con la finalidad de fortalecer las bases del conocimiento de los hechos, fenémenos estructurales y de los acontecimientos histéricos de Guatemala desde una perspectiva social, politica, econémica, cultural, antropolégica y epistemolégica. EI andlisis que incentiva el contenido de este curso es para comprender la esencia, las causas y los efectos de la sociedad prehispanica; la conquista y la colonizacién, los procesos independentistas, los régimen liberales y conservadores como factores determinantes en el control de! poder, el régimen liberal, las dictaduras, la Revolucién de Octubre de 1944 y la Contrarrevolucién, los movimientos populares, la apertura democratica, los Acuerdos de Paz, entre otras etapas relacionadas con la construccién de la Republica y el Estado Democratico Derecho. Este abordaje, tiene como contexto los fenémenos sociopoliticos, geopoliticos, econémicos, culturales y estratégicos del contexto internacional, con la finalidad de incentivar en el estudiante el interés de contribuir en la construccién de una nacién incluyente, prospera y solidaria. COMPETENCIAS Este curso persigue que el estudiante adquiera las competencias siguientes: a) Capacidad de analisis y comprensién de los fenémenos hist6ricos de Guatemala desde la sociedad prehispanica b) Desarrollar una visién integral, holistica y prospectiva para comprender la realidad guatemalteca en el contexto regional y mundial “Educacién para el desarrollo” OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA Al finalizar el Curso} 1. Organizacién 1, Lectura de Historia de de las sugerida 15 Guatemala el sociedades 2. Clase magistral estudiante esté en prehispénicas. participativa capacidad de: 11 Forma de| 3. video gobierno 1. Comparar los 1.2 Relaciones rasgos sociales de esenciales de produccién las sociedades prehispanicas con la | sociedad actual guatemalteca a 2. Analizar la| UNIDAD DOS Clase magistral legalidad de|2. Conquista y participativa. tierras | colonizacién de Andlisis de nativos. de | Am . documentos: 23,25 ‘América por el | 2.1 Bases legales bula papal, gobierno 2.2 Justa guerra requerimiento, espafiol. 2.3 Bulas papales ete. 2.4 El tratado de Tordesillas. 2.5 El requerimiento. 3. Determinar la UNIDAD TRES causa de la 1, Clase magistral independencia| 3. Del procedo de 2. Lecturas Contrastar los | independencia a la dirigidas. 33-34 rasgos Repiiblica Federal. 3. Andlisis del UREGIONAL aspectos més relevantes politicos, sociales, juridicos, etc, Del régimen conservador. 4. El régimen conservador. 4.1 La iglesia y el estado. 4.2 El concordato. 4.3 la creacién de la reptblica de Guatemala 4.4 La presidencia vitalicia. 4.5 El acta constitutiva. 4.6 £1 asunto Belice: Tratados. 4.7. La produccién de la esenciales de [3.1 Las __reforma Acta de la época__| borbénicas Independencia. colonialconla | 3.2 El acta de Ensayos breves época independencia. republicana. 3.3 La Anexién a México 3.4La Constitucién de Bayona. 3.5La Constitucién de ce | aeeaee E a OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDADES | BIBLIOGRAFIA ___ SUGERIDAS ESPECIFICA 4, Establecer los UNIDAD CUATRO 1. Clase magistral | 2. Andlisis del Decreto de | fundacion de la) Republica de Guatemala. 3. Andlisis del Acta 20,21,46 Constitutiva. 4. Interpretacion y | comentario de grana lostratados relatives al asunto de Belice. 5. Caracterizar las UNIDAD CINCO reformas 5. La reforma liberal evadas a cabo | 5.1 El positivismo en Guatemala a | 5.2 El estado y Ia iglesia partir de a | 5.3 El mercado mundial yla reforma liberal | produccién cafetalera| 1, Clase magistral 5,16 de 1871. guatemalteca. 2. Lectura dirigida Comparecer el |5.4 El reglamento de | desarrollo jornaleros. derivado de la__| 5.5 La Constitucién 1879. “Educacién para el desarrollo” UREGIONAL reforma liberal con las condiciones de desarrollo actual en Guatemala. 5.6 La infraestructura nacional ‘Analizar las condiciones nacionales € internacionales que propiciaron el triunfo de la revolucién nacionalista de 1944, Contrastar el contenido de la Constitucién de 1945 con la Constitucién de 1879. 6 la__Revolucién nacionalista de 1944. 6.1 Causas intemas y externas de la revolucién. 6.2 La Junta Revolucionaria de Gobierno 6.3 La Constitucién de 1945. 6.4 El gobierno de Dr. Juan José Arévalo Bermejo y sus logros politicos, sociales, culturales, educativos, etc. 6.5 El gobierno de Jacobo ‘Arbenz Guzman y sus logros politicos, econémicos, sociales, culturales, etc. 6.6 La guerra fria. 1. Clase magistral participativa, 2. Lecturas dirigidas. 3. Elaboracién de ensayos cortos. 4, Andlisis del contenido de la Constitucién de 1945. 8,13,14,22, 24, 27, 28, 29 OBJETIVOS CONTENIDO ACTIVIDADES | BIBLIOGRAFIA ESPECIFICOS SUGERIDAS ESPECIFICA (7. Analizar la UNIDAD SIETE influencia de los | 7. La contra revolucién de| 1. Clase magistral Estados Unidos | 1954. participativa | 8, 13, 14, 22, en [a frustracion | 7.1 Causas del) 2. Lecturas 24, 27, 28,29 del proceso | derrocamiento del gobierno dirigidas revolucionario | de Jacobo Arbenz Guzman. 3. Video guatemalteco de| 7.2 El_—contenido| 4. Andlisis de los 1944, anticomunista del cambios Determinar as | Movimiento de Liberacién sustanciales condiciones Nacional. operados en la derivadas de la contra 7.3. La Constitucién de 1956. contra revolucién. “Educacién para el desarrollo” UREGIONAL revolucién de 1954 y sus efectos hasta nuestros dias. 7.4 Consecuencias. 8. Establecer las UNIDAD OCHO. Clase magistral condiciones 8 El conflicto armado participativa nacionales —_e | interno en Guatemala 2. Lecturas internacionales | 8.1 EI gobierno de Miguel dirigidas 8, 13,14, 22, determinantes | Idigoras Fuentes y su| 3. Elaboracién de | 24,27,28,29 del conflicto | programa de gobierno. ensayos armado interno |8.2 EI triunfo de la) 4. Video revolucién cubana de1959.| 5. Obra de teatro 9. Establecer las UNIDAD NUEVE condiciones 9. El proceso de paz en nacionales | Guatemala. 1, Clase magistral iternacionales | 9.1 Antecedente participativa. determinantes | 9.2 Condiciones nacionales.| 2. Lecturas 31 para fa|9.3 La Doctrina de y finalizacién del | Derechos Humanos. comentadas conflicto armado | 9.4 Los Acuerdos de Paz: 3. Pelicula-foro interno en Guatemala. Elaborar un inventario politico, social, econémico, cultural del conflicto armado interno en Guatemala. operativos y sustantivos 9.5 Hacia la construcciénde una nueva nacién. “Educacién para el desarrollo” UREGIONAL BIBLIOGRAFIA. 1. Arévalo Martinez, Rafael. Ecce Pericles. Editorial Universitaria. Guatemala 1975. 2. Amiola, Jorge Luis. GalvezenlaEncrucijada. Editorial Costa Amic, México, 1975 3. Batres Jéuregui, Antonio. El Doctor Mariano Galvez ysu época. _Editorial del Ministerio de Educacién, Coleccién Popular 15 de septiembre, Guatemala 1957. 4, Batres Jauregui, Antonio. La América Central ante la historia: 1821, 1921. Memorias de un Siglo tomo Il, Tipografia Nacional, Guatemala, 1971. 5. Bases de reclamacién territorial, maritima insular sobre el territorio de Bel Conciliacién. Ministerio de Relaciones exteriores. Guatemala 30 de marzo de 2001 6. Burgess, Paul, Justo Rufino Barrios. Editorial Universitaria, Guatemala, 1971 7. Castellanos C, Julio. Desarrollo Econémico y Social de Guatemala: 1868-1886. Instituto de Investigaciones econémicas y sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala 1975. 8. Castellanos Cambares, Julio, Café y Campesinos, 1853-1887. Editorial Universitaria 1985 8. Castellanos, C., Julio Introduccién a la Historia Agricola de Guatemala: 1500-1990. Editorial Universitaria, 1986. 10. De Leén Aragén, Oscar Los contratos de la Unidad Fruit Company , y las compaitias muelleros de Guatemala (Estudio histérico Juridico) Editorial del Ministerio de Educacién Publica Guatemala 1958. 411. Digesto Constitucional. Revista de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Volumen Ill. Nos. 2-3 Julio-Diciembre, 1958. 12. Gallardo, Ricardo Las Constituciones de la Republica Federal de Centroami Estudios Politicos, Madrid, 1958. 18, Garcia Laguardia, Jorge Mario. La Reforma Liberal en Guatemala. Editorial Universitaria, de Guatemala 1972. 14, Gleijeses Piero, La Aldea de Ubico. 1931-1944 En Antologia, Histor Guatemala 2001. 18. Gonzdlez Camargo, Edna Elizabeth y Edgar Escobar Medrano. Antologia, Historia de la Cultura de Guatemala. Editorial Orién, Guatemala, Novena Edicién, 2000. 16. Gonzélez Davidson, Femando. El régimen Liberal en Guatemala 1871-1944. Editorial Universitaria USAC, Guatemala 1990. 17. Gonzalez Orellana, Carlos. Historia de la Educacién en Guatemala, Editorial José Pineda Ibarra Ministerio de Educacién Guatemala, 1970. 18. Hanke, Lewis La lucha por la Justicia en la Conquista. Editorial Aguilar, Madrid, 1959, Proceso de Instituto de de la Cultura de Guatemala. 419. Herrarte, Alberto La unién de Centro América: Tragedia Territorial en América. Editorial José de Pineda Ibarra, Guatemala 1964 20. Herrarte, Alberto. El caso de Bel Ibarra, 1975 , colonialismo territorial en América. Editorial José de Pineda “Educacion para el desarrollo” 22. 23. 24, 28. 26. 2. 28. 29. 30, 34. 32. 33. 34. 36. 36. 37. 38. 39, 40. 41. 42. UREGIONAL Herrick, Tom. Desarrollo econémico, politico y social de Guatemal Universitaria, Guatemala 1974. Jonés, Susan y David Tobis, Guatemala una 1976 Lucena Salmoral, Manuel La América Precolombina, RE |, México D.F, 1986 Martinez de Leén, Luis Eduardo Un pais militarizado en Antologia, Historia de la cultura de Guatemala. Gonzales Camargo, Edna y Escobar Medrano, Edgar, Guatemala 2001 Martinez Peldez, Severo. Lapatriadelcriollo Editorial Universitaria, Guatemala, 1986. Mata Gavidia, José. Fundacién de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Editorial Universitaria, Guatemala 1976. Melville, Thomas y Margorie. Tierra y Poder en Guatemala. Editorial Universitaria, Guatemala 1978. Miller Hubert, J, la iglesia catélica y el Estado de Guatemala, 1871-1883. Editorial Universitaria, 1978. Monteforte Toledo., Mario, La Revolucién de Guatemala, 1944-1954, Editorial Universitaria, Guatemala 1975 ts Capdequi, José Ma. El estado Espajiol en Indias. Fondo de Cultura econémica. México 1965. Pérez Brignoli, et. Al. Centro América y la economia Occidental: 1520-1930, Ecitorial Universitaria, Costa Rica 1971 Piedra Santa, Arandi Rafael, Introduccién alos Problemas Econémicos de Guatemala Editorial Universitaria, Guatemala 1971 Pinto Soria, Julio César. Raices del estado de Centro América. Coleccién Textos, Vol. 9. Editorial Universitaria, Guatemala 1980. Pinto Soria, Julio C. Centro América, de la Color Universitaria, Guatemala 1981 Pinto Soria, Julio C El valle central de Guatemala, 1524.1821. Un andlisis acerca del origen histérico- econémico del regionalismo en Centro América. Editorial Universitaria 1988 Pinto Soria, Julio C. Estructura Agraria y Asentamiento en la Capitania General de Guatemala. Coleccién Monografias. Vol. 13. Editorial Universitaria. Guatemala 1981. Polo Sifontes, Francis. Los cakchiqueles en la Conquista de Guatemala. Editorial José de Pineda Ibarra. Ministerio de Educacién, Guatemala 1978. Rodriguez Beteta, Virgilio. La politica inglesa en Centro América durante el siglo XIX. Editorial José de Pineda Ibarra Guatemala, 1965. Rodriguez Beteta, Virgilio No es guerra de hermanos sino de bananos. Coleccion Estudios Universitarios. Editorial Universitaria 1969. ‘Samayoa Guevara, Héctor. El régimen de Intendencias en el Reino de Guatemala. Editorial José de Pineda Ibarra, Guatemala 1978. n colonial y conciencia criolla en Guatemala, Editorial Universitaria 14871-1885. Editorial listoria inmediata. Editorial Siglo XXI. México, D.F al Estado Nacional 1800-1840. Editorial Sain Lu, André. Con Guatemala 1978. “Educacién para el desarrollo” UREGIONAL 45, Schlesinger, Stephen y Kunzer Stephen. Fruta Amarga, La CIA en Guatemala. Editorial Piedra Santa Guatemala, 1982. 48. Solorzano Feméndez, Valentin, Evolucién econémica de Guatemala. Seminario de integracién Guatemala, 1978. 47. Torres Rivas, Edelberto. _Interpretacién del Desarrollo Social Centroamericano. Proceso y estructuras deunasociedaddependiente. Editorial Universitaria, San José, Costa Rica, 1971 48. Toriello Garrido, Guillermo. Tras la Cortina de Banano. Fondo de Cultura econémica. México 1977 48. Townsend Escure, Andrés. Fundacién delaReptblica. Tomo, Editorial Universitaria, Guatemala, 1975. 50. Flore, Mercedes y Arriaza Wotzbeli. Historia deGuatemala. Guatemala 2008 51. Vela, David. Barrundia, ante elespejodesutiempo. Editorial Universitaria., Guatemala 1960. 52, Villacorta J., Antonio. Historia de la Reptiblica de Guatemala. Tipografia Nacional, Guatemala 1960. 53. Valladares de Leén, Mayra. Efectos Politicos y econémicos en Guatemala derivados dela crisis mundial de 1929-1933. Tesis de graduacién Escuela de Historia. USAC. Guatemala, 1983. ACUERDOS 4, Acuerdos de Paz para todos. Editorial Piedra Santa, Guatemala 1998. “Educacion para el desarrollo”

También podría gustarte